Descargar el PDF Descargar el PDF

En los términos más simples, una persona consume drogas para sentirse diferente (y mejor) y abusa de ellas porque cada vez necesita experimentar con mayor intensidad esa sensación. Por supuesto, las razones más profundas por las que una persona prueba las drogas legales o ilegales y se hace adicto a ellas son tan individuales como cada consumidor. Normalmente, una mezcla de los factores del entorno, los rasgos de la personalidad, la biología interna y las presiones externas fomentan el consumo de drogas. Entender por qué la gente consume drogas es el primer paso para evitar la adicción y afrontarla en el caso de que exista.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Entender por qué la gente consume drogas

Descargar el PDF
  1. La gente prueba nuevas cosas cuando quieren que algo de sus vidas sea diferente. Cuando las personas empiezan con las drogas u otras sustancias adictivas (las cuales incluyen el alcohol, el tabaco y la cafeína, entre otras cosas), se centran en los supuestos beneficios de los cambios que pueden proveer y no en los daños potenciales. [1] [2]
    • Algunas personas prueban drogas debido a que buscan calmar o evitar el dolor físico o psicológico. Otras quieren experimentar una sensación de “escape” de sus vidas, por razones que van desde el trauma hasta el aburrimiento. Pueden consumir drogas para sentirse únicas o “especiales” o para sentirse “normales”.
    • Un estudio del Reino Unido, que se llevó a cabo al llegar al nuevo milenio, indica que las cinco razones principales para el consumo de drogas incluyen el alivio de la depresión y la sensación de estar intoxicado. En tales casos, la gente se concentra claramente en los beneficios a corto plazo de cambiar temporalmente su percepción. [3]
  2. La gente joven suele empezar a tomar alcohol, fumar cigarrillos o tener relaciones sexuales tomando como base la noción de que “todos los demás lo hacen”. Este mismo tipo de presión social suele ser una razón principal por la que empieza a consumir drogas. [4]
    • La gente está más propensa a consumir drogas cuando están en escenarios que se consideran lugares comunes para hacerlo. Después de todo, no importa cuán independiente sea una persona, todos en algún nivel quieren “encajar”.
    • El estudio acerca del consumo de drogas del Reino Unido menciona en otra parte que “mantenerse despierto por la noche durante la socialización” y “mejorar en una actividad” también se encuentran entre las cinco principales razones para el consumo de drogas. Especialmente entre la gente joven, la presión por ser el “alma de la fiesta” puede ser un factor importante en la decisión de probar drogas. [5]
    • La gente que carece de vínculos de apoyo fuertes (como la familia, los amigos, las actividades organizadas, etc.) que desalienten el consumo de drogas tiende a ser más propensa a consumirlas.
  3. Es imposible negar que gente de todos los trasfondos y los niveles socioeconómicos consumen y abusan de las drogas. Por ejemplo, el 50 % de los jóvenes en el Reino Unido que se encuentran entre los 16 y los 24 años han probado drogas ilegales. [6] No obstante, los factores como la pobreza, los entornos familiares inestables y la falta de acceso a las oportunidades educativas o laborales o a los servicios sociales, pueden aumentar la probabilidad del consumo de drogas eliminando las alternativas aparentes.
    • Mientras más razones tenga alguien para querer “escapar” y mientras menos alternativas tenga al alcance, mayor será la probabilidad de que consuma drogas legales o ilegales. Los entornos estresantes influencian claramente en el consumo de drogas, ya que aproximadamente el 97 % de los encuestados en el estudio del Reino Unido pusieron el deseo de “relajarse” como la razón principal para consumir drogas. [7]
    • Sin embargo, un entorno que produce una sensación de aburrimiento también puede fomentar el deseo de experimentar o rebelarse mediante el consumo de drogas. Por ejemplo, muchos jóvenes adinerados consumen drogas por esas razones. [8]
  4. Cada persona está programada de manera distinta, y algunas están más predispuestas a consumir drogas y a volverse adictas. Sin embargo, eso no significa que no tengas nada qué decir al respecto, nadie “debe” consumir drogas. Simplemente es más fácil para algunas personas empezar a consumir drogas. [9]
    • La gente que es más impulsiva y tiende a tomar riesgos son más propensas a consumir drogas (o hacer ala delta, en ese aspecto). Aquellos que son más cautos o de naturaleza pensativa son menos propensos, aunque no inmunes.
    • La gente con baja autoestima, altos niveles de estrés o con signos de depresión también son más susceptibles a consumir drogas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Entender por qué la gente abusa de las drogas

Descargar el PDF
  1. Es muy probable que tú seas adicto a algo (a los mensajes de texto, a los chocolates, a las apuestas en línea o algo por el estilo). ¿Qué tan fácil sería para ti dejar tu adicción? La adicción a las drogas no es un simple caso de falta de fuerza de voluntad o de baja fibra moral. Una gama amplia de procesos químicos y psicológicos pueden determinar que seas más propenso a convertirte en adicto que a ser libre. [10]
    • No, no tienes que darle a alguien un “pase libre” para que se convierta en adicto a las drogas. En algún punto, esa persona tomó una decisión y pudo haber optado por lo opuesto. Sin embargo, mientras más entiendas la naturaleza de la adicción y lo difícil que es romper el círculo, mejor preparado estarás para prevenir o ayudar a enfrentar el abuso de drogas.
    • Convertirte en adicto es un proceso, y terminar con la adicción también lo es.
  2. El “modelo biopsicosocial” ha circulado por casi cuarenta años y, como lo indica su nombre, lidia con el rango de factores biológicos, psicológicos y sociales que se combinan para influir en la salud y en la enfermedad. [11] El modelo también se aplica al abuso de drogas, ya que cualquiera de estos tres factores puede alimentar la adicción, mientras que la combinación de ellos puede ser muy difícil de superar. [12]
    • Algunas personas están más predispuestas biológicamente a la adicción a las drogas debido a la manera en que esta afecta a su organismo. Dos personas no pueden experimentar una droga de la misma manera, y algunas responderán con más fuerza al bloqueo o a la activación de los receptores de los neurotransmisores (mira el paso siguiente para más información sobre este tema). Este proceso puede desencadenar una mayor necesidad de la droga.
    • Muchos de los mismos perfiles psicológicos (la impulsividad, la falta de confianza, las tendencias depresivas, etc.) que pueden hacer a las personas más propensas a consumir drogas también pueden hacerlas más propensas a volverse adictas. Las personas que tienen dificultades para analizar los costos y las ganancias también son más propensas a la adicción, ya que no pueden sopesar efectivamente las ventajas y las desventajas.
    • Los factores sociales y del entorno que respaldan el consumo de drogas, como la presión social, la falta de oportunidades o la falta de los vínculos de apoyo adecuados, también aumentan la probabilidad de la adicción.
  3. Todas las drogas (y las sustancias adictivas en general) afectan a las señales enviadas y recibidas por el cerebro, el impacto depende de las propiedades exclusivas de cada droga. En un sentido, la adicción es el proceso de “engañar” al cerebro y, con el tiempo, “enseñarle” a necesitar más de la sustancia. Esta es una de las principales razones por las que dejar el abuso de una droga no es simplemente una cuestión de motivación. [13]
    • Por ejemplo, la marihuana y la heroína tienen estructuras similares a los neurotransmisores, los “mensajeros químicos” que portan las señales entre el cerebro y el resto del organismo. De esta manera, ambas pueden engañar a los receptores en el cerebro y a los centros nerviosos del cuerpo, creando respuestas a condiciones que no existen.
    • Mientras tanto, las drogas como la cocaína y la metanfetamina desencadenan la liberación de neurotransmisores, especialmente de la dopamina, que estimulan excesivamente las regiones del cerebro que son responsables del movimiento, la emoción, la motivación y los sentimientos de placer. La sensación de euforia que proviene de la estimulación excesiva del “sistema de recompensas” del cerebro puede convertirse en un patrón de autorrefuerzo, en el que el cerebro necesita más estimulación para recrear la respuesta eufórica.
  4. Algunas personas rechazan la noción de la adicción a las drogas como una enfermedad, debido a que creen que absuelve cualquier culpa de parte de la persona con la condición. Sin embargo, nuestras decisiones tienen un impacto en una gran cantidad de enfermedades, y el abuso de las drogas no es algo distinto. Además, como muchas otras enfermedades, puede controlarse. [14]
    • La adicción a las drogas se puede categorizar como una enfermedad cerebral crónica debido a que pasa de ser algo voluntario a algo esencialmente involuntario. La adicción empieza con una decisión, pero esa capacidad de decidir, para todos los efectos, se elimina de la ecuación. Esa es la razón por la que querer dejar las drogas no es suficiente para detener la adicción.
    • Por lo general, las enfermedades como la diabetes o el asma, por mencionar algunos ejemplos, se pueden controlar con la combinación adecuada de tratamientos, apoyo y deseo. Lo mismo se aplica a la adicción a las drogas. La ayuda está disponible para aquellos que la necesiten y la quieran.
  5. Las drogas y el alcohol imitan las necesidades esenciales de una relación con el Creador a través de un sentido “pseudoespiritual” de conexión y trascendencia, así como un falso sentido de “bien” que, en realidad, da lugar a una mayor insatisfacción, vacío, desesperanza y, con el tiempo, a la muerte. La intimidad con Dios es la manera de llenar la soledad existencial que siente el adicto, seguida posteriormente de relaciones saludables con sí mismo y los demás. Si bien es importante cuidar el cuerpo, la solución a una adicción radica principalmente en el ámbito espiritual y altruista. El egocentrismo es lo que alimenta a la mayoría de los problemas y, sin un profundo cambio de carácter o un despertar espiritual, el adicto seguirá consumiendo drogas y alcohol a pesar de las consecuencias, los sinceros deseos por dejar de hacerlo o la necesidad evidente. A menudo, sufre una creencia ilusoria o “locura” de que puede controlar su adicción “esta vez”.
    • Un problema importante al que se enfrenta el adicto es que se siente abrumado con la idea de que no hay nada por qué vivir sin las drogas, y generalmente no puede concebir la idea de tener una vida feliz. Por ende, no existe una forma de reemplazar y satisfacer completamente la sensación de pérdida que tiene cuando deja las sustancias sin ninguna forma significativa de placer que supere a la calidad de placer sentido mientras está bajo la influencia de las drogas. El placer espiritual mediante la transformación del carácter le brinda esta “conexión” única que desea, la cual puede corregir la búsqueda de todos los placeres poco saludables. [15]
    Anuncio

Advertencias

  • Si decides consumir drogas por alguna razón, entiende los riesgos que implican. Es probable que no notes el daño que causan las drogas de inmediato, pero algunas sustancias tendrán efectos a largo plazo que pueden dañar seriamente tu vida.
  • Recuerda hacer una investigación. Algunas drogas son más dañinas que otras y muchas esconden riesgos de salud. Busca información imparcial y equilibrada.
  • Al final, la decisión de consumir drogas o no es tuya. Solo porque otros lo hagan no quiere decir que sea correcto para ti.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 46 254 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio