Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tu perro traga o inhala algo venenoso, probablemente requerirás la ayuda de un veterinario. Los síntomas pueden ir desde vómitos y apatía hasta orina con sangre y ataques. Si sospechas que tu perro sufre de envenenamiento, examina con mucho cuidado a tu perro, al entorno que lo rodea y luego llama a tu veterinario. Si sabes qué cosa envenenó a tu perro, esta información le ayudará al veterinario a determinar el mejor curso de tratamiento. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Examinar el cuerpo de tu perro

Descargar el PDF
  1. Las encías y la lengua de tu perro deben ser de un color rosado pálido a rosado medio. Si tu perro tiene de por sí encías negras, observa su lengua. Si las encías o la lengua están azules, moradas, blancas, de color ladrillo o de un color rojo brillante en extremo, busca atención veterinaria de inmediato. Esto significa que algo impide el flujo de sangre a través del cuerpo de tu perro. [2]
    • También puedes hacer una prueba de "tiempo de llenado capilar" para determinar si un veneno impide la circulación de la sangre de tu perro. Levanta el labio superior y presiona un diente canino superior con tu pulgar. Suelta tu pulgar y luego observa el cambio de color donde presionaste. El color de la encía debe cambiar de blanco a rosado dentro de dos segundos. [3] Si ves un retraso significativo (más de tres segundos), consúltalo con tu veterinario.
  2. Si el ritmo cardiaco de un perro está por encima de 180 latidos por minuto y tienes alguna razón para sospechar de envenenamiento, busca atención médica de inmediato. El ritmo cardiaco normal de un perro adulto en reposo está entre 70 y 140 latidos por minuto. Por lo general, los perros más grandes están en el extremo inferior de la escala.
    • Puedes verificar el ritmo cardiaco de tu perro al colocar tu mano en el lado izquierdo de su pecho, detrás de su codo, y buscar el ritmo cardiaco. Cuenta cuántos latidos sientes en 15 segundos y multiplica ese número por cuatro para saber los latidos por minuto. [4]
    • Si tienes la suficiente previsión, anota la frecuencia normal de pulso de tu perro en un diario para futuras referencias. Los latidos de algunos perros son más rápidos por naturaleza.
  3. El rango de temperatura normal de un perro es entre 100 y 102,5 grados Fahrenheit (38,3 a 39,2 Celsius). [5] La fiebre no indica necesariamente que tu perro esté envenenado, pero sí hace alusión a algún tipo de dolencia general. Si tu mascota está estresada o emocionada, es posible que tenga una falsa temperatura elevada. Si tu mascota actúa de manera apática, enferma y tiene una temperatura elevada, contacta a tu veterinario inmediatamente. [6]
    • Pídele a alguien que te ayude a tomar la temperatura de tu perro. Una persona debe sostener la cabeza del perro, mientras que la otra inserta el termómetro en el recto del perro que se encuentra directamente debajo de la cola. Lubrica el extremo del termómetro con vaselina o lubricante basado en agua como K-Y. Utiliza un termómetro digital.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Identificar comportamientos extraños

Descargar el PDF
  1. Si tu perro se tambalea, está desorientado o mareado, es posible que sufra de problemas neurológicos o del corazón, así como también un bajo nivel de azúcar causado por el envenenamiento. Busca atención veterinaria de inmediato. [7]
  2. Ambos son bastante inusuales en perros. Son señales de que el cuerpo de tu perro intenta expulsar sustancias venenosas extrañas. Examina el vómito o heces de tu perro y su contenido, color y consistencia. Las heces de tu perro deben ser firmes y marrones. Si las heces se vuelven aguadas, sueltas, amarillas, verdes o de un color negro oscuro, contacta a tu veterinario.
  3. El jadeo es normal en los perros la mayor parte del tiempo. Esa es su manera de expulsar el calor. Un jadeo intenso de más de 30 minutos podría ser señal de una dificultad respiratoria o cardiaca. Si escuchas silbidos o crujidos, busca de inmediato atención médica veterinaria. Si tu perro ingirió algo, es posible que afecte sus pulmones. [8]
    • Puedes determinar la frecuencia respiratoria de tu perro al observar su pecho y contar cuántas respiraciones toma en 15 segundos y multiplicarlo por 4 para obtener las respiraciones por minuto. La frecuencia respiratoria apropiada en un perro es de 10 a 30 respiraciones por minuto.
  4. Si tu perro deja de comer de forma repentina, podría ser una señal de ingestión de una sustancia tóxica. Llama a tu veterinario si tu perro muestra una falta de apetito durante más de 24 horas. [9]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Pedir ayuda

Descargar el PDF
  1. Anota cuándo empezaron los síntomas y cualquier acción que hayas tomado para aliviarlos. Mientras más información incluyas, más fácil le será al profesional poder ayudarte.
    • No le des ningún líquido a tu perro después de ingerir una sustancia venenosa. Es posible que al hacerlo ayudes a diseminar el veneno a través del cuerpo con mayor rapidez. [10]
  2. Camina alrededor de tu casa y patio para buscar potenciales venenos para perro como trampas para ratones, anticongelantes, hongos o fertilizantes. Presta atención a las cajas volteadas, botellas de prescripción dañadas, líquidos derramados o químicos caseros revueltos. [11]
    • Si sospechas que tu perro ingirió un producto venenoso, verifica la etiqueta posterior del empaque para ver los avisos de advertencia. La mayoría de productos con ingredientes tóxicos colocan un número telefónico de la empresa al que los clientes pueden llamar para pedir consejo. Aquí se listan las sustancias venenosas que se ingieren a menudo:
    • Hongos silvestres (es necesario buscarlos individualmente en un texto de referencia)
    • Nueces mohosas
    • Adelfa
    • Azucenas o bulbos
    • Dieffenbachia
    • Digitales
    • Productos de limpieza casera
    • Cebo para caracoles (basado en metaldehído)
    • Pesticidas
    • Herbicidas
    • Algunos fertilizantes
    • Chocolate (en particular el chocolate oscuro o de repostería)
    • Xilitol (goma de mascar sin azúcar)
    • Nueces de macadamia
    • Cebollas
    • Uvas o pasas
    • Masa de levadura
    • Alcohol [12]
  3. Las líneas directas de envenenamiento no solo son para las personas. Debido a que los venenos tienen efectos similares en las personas y en los perros, los representantes podrán aconsejarte. [13] Llama a tu veterinario. Describe los síntomas y las posibles causas del envenenamiento accidental. [14] Conversa sobre cualquier preocupación que tengas con respecto al envenenamiento. Pregunta si los síntomas merecen una visita inmediata a la clínica.
    • No induzcas al vómito a menos que se te indique. Por lo general, después de 2 horas la sustancia ya está fuera del estómago. [15] Asimismo, si tu mascota tiene problemas para respirar, se tambalea o está parcialmente consciente, no induzcas al vómito porque es posible que se asfixie con su propio vómito. [16]
  4. El tiempo es esencial cuando tratas el envenenamiento accidental en perros. Si los síntomas persisten incluso después de la evaluación inicial de tu veterinario, lleva a tu perro a la clínica inmediatamente. Localiza el centro de atención de 24 horas más cercano si los síntomas persisten en un fin de semana o durante las horas de la noche.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 114 310 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio