Descargar el PDF Descargar el PDF

Un esquema de trabajo es un plan para que los maestros describan lo que enseñarán durante un plazo o un periodo académico. Para escribir uno, verifica si la institución en la que trabajas tiene una plantilla o tiene requisitos específicos. De lo contrario, busca en línea o elabora uno por tu cuenta. Revisa los materiales didácticos, establece objetivos académicos y colabora con los estudiantes para planificar un programa que se adecúe a ellos de la mejor manera posible. Divide la experiencia de aprendizaje general en planes por unidad y prevé los conflictos.

Método 1
Método 1 de 3:

Escoger el formato

Descargar el PDF
  1. Consulta con la dirección de la institución a fin de saber si hay una plantilla específica a la que debas ceñirte para elaborar el esquema de trabajo. Idealmente, revisa el esquema de trabajo que dejó tu antecesor. Si no hay alguno disponible, pregunta a los colegas si puedes ver sus esquemas de trabajo y busca elementos comunes predominantes entre estos para calcular cuáles son las expectativas de la institución. [1]
  2. Hay esquemas de trabajo disponibles en páginas web de recursos de enseñanza que puedes comprar o descargar. Busca uno para ahorrar tiempo en el proceso de planificación de lecciones o para tener una plantilla que puedas modificar. Asegúrate de que todos los requisitos específicos del departamento o de la escuela se reconozcan y se enumeren en el documento con el que termines. [2]
    • Por ejemplo, hay esquemas de trabajo disponibles en Click Teaching, una página web de recursos de enseñanza a la que los profesores se pueden suscribir por aproximadamente 50 dólares al año. [3]
  3. Usa un documento de Word (y haz una tabla en él ) o crea una hoja de cálculo en Excel para escribir tu esquema de trabajo. Empieza añadiendo la información básica y luego agrega lo que desees al documento (por ejemplo, puedes añadir la columna “Siglas” o “Firma” al final de la tabla para firmar y demostrar en el programa que se ha completado un objetivo de aprendizaje). Crea varias columnas principales en la tabla. Puedes etiquetarlas de la siguiente manera:
    • “Fecha” o “Número de lección” (para delinear cada intervalo)
    • “Tema” (es decir, el contenido general de una unidad específica)
    • “Contenido de la lección” (un breve repaso de la lección planeada, que se puede dividir en subtemas)
    • “Objetivos específicos”
    • “Actividades de aprendizaje”
    • “Recursos”
    • “Evaluación”
    • “Observaciones”
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Revisar el contenido del curso

Descargar el PDF
  1. Para tener una mejor idea de la manera en que el contenido del curso se desarrollará durante el transcurso del plazo, revisa los materiales didácticos principales como se describen en el plan de estudio o en el esquema de trabajo del año anterior. Si hay un libro de texto específico que esté asociado a la materia que enseñas (por ejemplo, Matemáticas), revísalo y toma nota de cuánto enfoque se les da a los distintos temas. Completa tu esquema de trabajo en conformidad. [4]
    • Por ejemplo, puedes dedicar dos capítulos a las funciones polinómicas, mientras que las ecuaciones diferenciales pueden requerir de un capítulo.
  2. Si se asignan varios materiales didácticos para un curso, determina cuánto tiempo y enfoque académico requerirá cada uno. Por ejemplo, si se asignan varias novelas u obras en el curso de Español, dale a cada una la medida necesaria de enfoque. Si agregas o quitas contenido didáctico, asegúrate de que haya una cantidad apropiada de lectura cada semana. [5]
  3. Antes de planificar y de detallar el esquema de trabajo, obtén información con respecto a los requisitos del programa establecido en la institución. Por ejemplo, los estudiantes pueden tener que dominar un conjunto determinado de habilidades en un curso introductorio como preparación para un curso más avanzado del próximo año. Pregunta a la dirección de la escuela o revisa el trabajo y los materiales del maestro anterior para tener una mejor idea de las restricciones que puedas tener.
    • Además, fíjate si la clase se puede beneficiar con materiales didácticos nuevos y con planes de aprendizaje por unidad actualizados.
  4. Tomando como base los materiales didácticos y los requisitos de grado, escribe una lista de objetivos de aprendizaje a medida que resuelves el asunto de las restricciones de tiempo y de las actividades de aprendizaje para asegurarte de agregar objetivos bien pensados al esquema de trabajo. Asegúrate de que cada objetivo siga el método S. M. A. R. T., cuyas siglas en inglés significan lo siguiente: [6]
    • específico
    • medible
    • alcanzable o posible
    • realista
    • sujeto a un plazo límite
  5. Este tipo de esquemas son documentos de trabajo que te permiten colaborar constantemente con los estudiantes o con los colegas. También te permiten acomodar el contenido luego de que se haya producido la copia inicial. Esto te da la oportunidad de conversar con los estudiantes acerca de las actividades de aprendizaje y de los objetivos próximos, y modificarlos en consecuencia. Muestra a los estudiantes una copia del primer borrador del esquema de trabajo y obtén opiniones e ideas acerca de cómo debe progresar el aprendizaje. [7]
    • Por ejemplo, un profesor puede tener programada inicialmente una breve clase y una toma de apuntes para una lección acerca de la Guerra Fría, pero enmendar el plan por unidad para programar una discusión de clase en vez de aplazar las prioridades de la clase.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Calcular los requisitos de tiempo

Descargar el PDF
  1. Divide la duración total de la clase en temas o en unidades esenciales que deban tratarse. Cada una de estas secciones tienen que abarcar una lección fundamental que debe aprenderse en un intervalo específico del plazo para cumplir con los requisitos del programa. Estos planes por unidad deben abarcar una semana o un mes de estudio. Además, en conjunto, deben formar una secuencia organizada de aprendizaje para los estudiantes. [8]
    • Por ejemplo, en un curso introductorio de Antropología, puedes planificar una unidad de una semana titulada “La revolución agrícola” durante la cual enseñes a los estudiantes acerca de los orígenes y del surgimiento de la agricultura.
  2. Cuando elabores el programa, haz hincapié en todos los eventos y en los conflictos próximos que puedan interrumpir un esquema de trabajo lineal y directo. Revisa un calendario para marcar los días festivos y un calendario escolar para tomar nota de cualquier receso escolar, examen o asamblea que pueda interrumpir el horario normal de la clase. Deja un tiempo para repasar y practicar en el caso de que los estudiantes tengan problemas para comprender el material didáctico y necesiten más tiempo para asimilarlo. [9]
    • Por ejemplo, una unidad como la Segunda Guerra Mundial en un curso de Historia del siglo XX puede extenderse por dos semanas (en lugar de una) para dar cabida a un día festivo oficial y permitir el repaso a fin de asegurarte de que todos los estudiantes estén bien preparados en este componente importante de la clase.
  3. Consulta con los colegas para asegurarte de que no haya mayores problemas con sus programas. Por ejemplo, evita programar una asignación importante en un día en que los estudiantes tengan un examen parcial de otra clase. Advierte a los profesores de tus fechas probables para los exámenes y para los proyectos importantes. [10]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 41 818 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio