Descargar el PDF Descargar el PDF

La inflamación alérgica, también denominada angioedema, es un resultado común del encuentro de las sustancias que desencadenan las reacciones alérgicas. Por lo general, la inflamación aparecerá alrededor de los ojos, labios, manos, pies o garganta. [1] Esta inflamación puede ser incómoda y tenebrosa, pero desaparecerá. Si la inflamación no interfiere con tu capacidad de respirar, puedes tratarla en casa. Si la inflamación persiste, empeora o interfiere con tu respiración, busca asistencia médica. Por suerte, también es posible prevenirla.

Método 1
Método 1 de 3:

Tratar la inflamación en casa

Descargar el PDF
  1. Esto disminuirá la respuesta de tu cuerpo al alérgeno, lo cual puede reducir la inflamación. Puedes encontrar uno de venta libre, pero el médico también podría recetarte uno que se adecúe mejor a tus necesidades. [2]
    • Algunos antihistamínicos ocasionan somnolencia, podrían ser de actuación rápida y pueden tomarse en dosis diferentes. Para tomarlos en el día, escoge uno que indique en la etiqueta que no causa somnolencia. Por ejemplo, cetirizina (Zyrtec), loratadina (Claritin) y fexofenadina (Allegra) son opciones populares que no provocan somnolencia y que también alivian los síntomas de la alergia por 24 horas.
    • Asegúrate de seguir todas las indicaciones del envase.
    • No tomes una antihistamínico más de una semana sin consultar con tu médico.
    • Habla con tu médico antes de tomar un antihistamínico.
  2. Una compresa fría, como una compresa de hielo, reducirá la respuesta inflamatoria del cuerpo. [3] Esto disminuirá tanto la inflamación como el dolor. [4]
    • No te pongas hielo en la piel sin primero envolverlo en tela. De lo contrario, podrías dañarte la piel.
  3. Por desgracia, estos productos pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Incluso los medicamentos de venta libre comunes como ibuprofeno pueden afectar a algunas personas. [5]
    • Recibe la aprobación de tu médico antes de empezar a tomarlo de nuevo.
  4. Esto te ayudará a abrir las vías respiratorias. Sin embargo, si te cuesta respirar, entonces es importante que acudas a un médico de inmediato.
  5. El ingrediente activo del Epipen es la epinefrina, que es un tipo de adrenalina. Puede ayudar a aliviar los síntomas de la reacción alérgica rápido. [6]
    • Después de administrar el medicamento, acude al médico de inmediato.
    • Si el médico no te ha recetado un Epipen, acude a sala de emergencias, donde pueden administrártelo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar asistencia médica

Descargar el PDF
  1. La inflamación que no impide tu capacidad de respirar debe responder al tratamiento casero. Si no mejora en unas horas o empieza a empeorar, debes buscar asistencia médica. El médico puede recetarte un tratamiento más fuerte, como corticosteroides.
    • También debes acudir al médico si nunca te has inflamado antes.
    • Busca asistencia médica de emergencia si te cuesta respirar, tienes sonidos de respiración anormales o te desmayas. [7]
  2. Estos medicamentos disminuyen la inflamación del cuerpo, lo que a su vez reduce la hinchazón. Por lo general, se usan después de que los antihistamínicos solos han sido ineficaces en reducir la inflamación. [8]
    • Por ejemplo, el médico podría recetarte prednisona.
    • Los corticosteroides pueden tener efectos secundarios, incluida la retención de líquidos que pueda causar inflamación, hipertensión, aumento de peso, glaucoma, problemas en el estado de ánimo, problemas conductuales y problemas de memoria. [9]
    • Para una reacción grave, el médico podría administrarte corticosteroides por vía intravenosa. [10]
    • Sigue todas las indicaciones del médico con respecto a la administración de los medicamentos.
  3. El médico podría pedirte una prueba de alergias. [11] Si esto ocurre, acudirás a un especialista en alergias. Una enfermera te rascará la piel con un poquito de varios alérgenos. Luego, observará tu reacción a cada sustancia para ver si eres alérgico.
    • El especialista evaluará los resultados de la prueba. Basado en esta información, puede recomendarte buenas opciones de tratamiento, como evitar los desencadenantes y tal vez recibir vacunas contra la alergia. [12]
    • Una sola reacción, especialmente si es leve, podría no justificar las pruebas o un tratamiento regular. Sin embargo, se deben someter a prueba una reacción grave o suficientes reacciones como para interrumpir tu vida cotidiana.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Prevenir la inflamación alérgica

Descargar el PDF
  1. Son las cosas a las que eres alérgico, como alimentos, sustancias o plantas. Mantenerte alejado de ellos es la mejor manera de prevenir la inflamación que viene junto con una reacción alérgica. [13] Estas son algunas formas de hacerlo:
    • Revisa las listas de ingredientes en los alimentos que quieres comer.
    • Pregúntales a los demás sobre el contenido de los alimentos y bebidas.
    • No tomes medicamentos, suplementos o hierbas sin consultar con tu médico.
    • Mantén tu casa limpia y libre de alérgenos lo más posible. Por ejemplo, mantén el polvo a raya limpiando con frecuencia con un plumero que atrape las partículas.
    • Usa un filtro de aire de alta eficiencia (HEPA, por sus siglas en inglés).
    • No salgas durante las horas punta de polen. Como alternativa, usa una mascarilla facial.
    • No interactúes con animales cuya caspa te afecte.
  2. El médico podría recomendarte tomar un antihistamínico diario. Esto podría incluir una opción que no te ocasione somnolencia por 24 horas como cetirizina (Zyrtec) o loratadina (Claritin). En algunos casos, también podría recetarte otros medicamentos, como un inhalador o corticosteroides. Toma los medicamentos según te los recete el médico. [14]
    • Si te saltas tus medicamentos, entonces tu cuerpo estará más susceptible a tus desencadenantes.
  3. Por lo general, esto incluye calentarte mucho, comer alimentos picantes o tomar bebidas alcohólicas. Aunque quizás no sean la causa directa de tu inflamación alérgica, pueden empeorarla o volver tu cuerpo más propenso a la inflamación.
    • El ibuprofeno y los inhibidores de la ECA (enzima conversora de la angiotensina) también pueden empeorar la inflamación. Si el médico te ha recetado uno de ellos, habla con él antes de dejar de tomarlo, pues podría determinar que los beneficios de tomarlo superan el riesgo de la inflamación. [15]
    Anuncio

Consejos

  • Por lo general, la inflamación alérgica dura 1 a 3 días, pero podría durar más si has ingerido algo que tu cuerpo debe eliminar. [16]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8882 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio