Descargar el PDF Descargar el PDF

Las reacciones alérgicas a los gatos pueden ir desde síntomas leves, como los estornudos y la tos, hasta unos más serios, como los ataques de asma. La alergia se debe a una reacción exagerada de tu sistema inmunitario a la caspa de la mascota, que el cuerpo ve como un cuerpo extraño. [1] En consecuencia, tu cuerpo produce una sustancia llamada histamina, que es lo que causa las reacciones alérgicas. Aunque es posible minimizar las reacciones alérgicas usando medicamentos, esto no funciona para todas las personas. En vez de eso, prueba varias formas de reducir tus reacciones alérgicas a los gatos.

Método 1
Método 1 de 4:

Tomar medicamentos

Descargar el PDF
  1. Si sufres de alergias a los gatos, debes consultar con tu doctor acerca de la gravedad de los síntomas. Si la alergia es grave, tu doctor puede recomendar que mudes a tu gato a otra casa. Si son leves, puede recomendarte cambiar tu estilo de vida o tus medicamentos.
    • El tipo de medicamento y la dosis que tu doctor recomiende dependerá de tu caso en particular, así que siempre sigue las instrucciones de tu doctor y del envase para cada medicamento.
  2. Tu reacción alérgica hace que tu cuerpo genere un exceso de histamina. Los antihistamínicos se encargan de bloquear los receptores a los que normalmente se adheriría el exceso de histamina, anulando así el efecto celular de un mayor nivel de histamina en la sangre. Esto significa que aliviarán los síntomas de la alergia, como el estornudo, la comezón en los ojos y la secreción nasal. Por lo general, los antihistamínicos de primera generación (como el Benadryl) causan más somnolencia, así que puedes evitarlos. Otros efectos secundarios de estos medicamentos incluyen mareos, boca seca, dolor de cabeza y molestias gastrointestinales. Es probable que debas experimentar con diferentes antihistamínicos para encontrar el que funcione mejor para ti.
    • Algunas marcas de antihistamínicos incluyen Allegra, Astelin, Benadryl y Claritin. [2]
    • El uso a largo plazo de antihistamínicos generalmente es seguro. Sin embargo, pueden causar efectos secundarios y problemas hepáticos, especialmente en las personas que están en riesgo de tener estas condiciones. [3]
  3. Los descongestionantes pueden servir para tratar o prevenir la congestión causada por las alergias, incluyendo la congestión nasal y de garganta. También ayuda con otros síntomas comunes de la alergia, así que puede ser una mejor opción si sufres de otros síntomas de alergias a los gatos junto con la congestión.
    • La marca más popular de descongestionante es Sudafed. Sin embargo, los descongestionantes algunas veces se combinan con los antihistamínicos, como en el caso de la Allegra D y del Dimetapp. [4]
  4. Los esteroides funcionan suprimiendo tu sistema inmunitario, reduciendo así la inflamación. Estos medicamentos funcionan mejor al usarlos de manera regular en vez de usarlos según sean necesarios. Están disponibles únicamente con prescripción. Pueden tardarse en hacer efecto, así que espera al menos dos semanas antes de decidir si te sirven. [5]
    • Los esteroides para las alergias generalmente incluyen los aerosoles nasales, como el Flonase y el Nasonex.
    • Aunque no se recomienda el uso a largo plazo de los esteroides orales, los esteroides intranasales no muestran los mismos efectos secundarios a largo plazo. Debido a esto, el uso a largo plazo de los esteroides intranasales generalmente es aceptable siempre y cuando uses una dosis baja únicamente durante tus temporadas de alergía. [6]
  5. Si tus síntomas son difíciles de controlar, recibir una serie de inyecciones antialérgicas (lo cual se conoce también como la inmunoterapia) puede ayudar a reducir tus reacciones alérgicas a los gatos. Estas inyecciones introducen una pequeña cantidad de alérgenos del gato a tu organismo. Cada una o dos semanas recibirás otra inyección que aumente la dosis de alérgenos. Por lo general, seguirás recibiendo estas inyecciones entre tres y seis meses. Este tratamiento sirve para entrenar a tu sistema inmunológico a fin de que tolere el alérgeno del gato.
    • Estas inyecciones pueden demorarse años en lograr el efecto total. Se requieren las inyecciones de mantenimiento cada cuatro semanas por cinco años.
    • Esta opción puede ser preferible si realmente quieres tener gatos, pero no puedes combatir la alergia de otra manera.
    • No siempre funciona. Tampoco se debe someter a este tratamiento a un paciente anciano, menor de cinco años o a uno que está inmunocomprometido. [7]
    • Ten en cuenta que las vacunas contra la alergia pueden ser muy costosas y tu seguro no podría cubrirlas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Disminuir el contacto con los gatos

Descargar el PDF
  1. Si tu alergia es seria, pregunta anticipadamente a las personas si tienen gatos. Si te enteras de que tienen gatos, hazles saber que no puedes visitarlas debido a tu alergia. Si aún quieres pasar tiempo con estos amigos, invítalos a un lugar diferente o a tu casa.
    • Si son buenos amigos o no quieres dejar de visitarlos, pregúntales si tienen algún lugar en el que no esté el gato. Si no lo tienen, fíjate si pueden crear uno manteniendo el gato en otra habitación, aspirando y cambiando las fundas de los muebles para reducir la caspa del gato. [8]
  2. Si visitas un lugar que albergue a un gato, la caspa del gato que queda en tu ropa puede causar una reacción alérgica continua. Cuando regreses a casa, lava tu ropa en agua caliente para eliminar la caspa de ella. [9]
    • Es muy probable que los dueños de gatos tengan caspa en su ropa, especialmente si los pelos de gato son visibles. Sin hacer aspavientos, hazle saber a esas personas que tienes una alergia fuerte a los gatos y que tendrás que mantener la distancia.
    • En el lugar de trabajo, esto puede significar sentarte lejos de los dueños de gatos. Sin embargo, no seas descortés al respecto. Puedes tener una alergia, pero el dueño del gato tiene sentimientos. Explica las cosas amablemente, con un espíritu de avenencia.
  3. Esto puede parecer una cuestión de sentido común, pero aunque te encanten los gatos, evita el contacto directo con cualquiera de ellos. Esto reducirá las probabilidades de provocar la alergia, ya que puede desencadenarse por los alérgenos que queden en tus manos. Hay una proteína en la saliva de los gatos (Fel D1) que parece desencadenar las reacciones alérgicas. [10]
    • Al no acariciar al gato, evitas recoger este alérgeno. Si debes acariciar al gato, lávate las manos inmediatamente con jabón y agua caliente. [11]
    • También debes evitar acercar al gato a tu cara o besarlo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Lidiar con tu propio gato

Descargar el PDF
  1. Si no deseas deshacerte del gato, trata de acostumbrarlo a que esté afuera. Esto limitará tu exposición a él. Puedes hacer un albergue o una casa para gatos en el jardín y mantenerlo ahí. Esto le da libertad para deambular en el exterior durante el día.
  2. Una reducción de la caspa del gato en las áreas de la casa en las que pasas más tiempo ayudará a tus alergias. No permitas al gato entrar en tu habitación en cualquier momento. En vista de que duermes ahí, si el gato deambula en tu habitación, respirarás la caspa del gato toda la noche. Mantén cerradas las puertas de las habitaciones a las que no quieres que el gato ingrese.
    • Tienes que continuar con esta medida todo el tiempo. Un poco de caspa de gato puede agravar tus alergias. Además, mientras más personas lo hagan, más rápido se convertirá en un hábito. [12]
  3. Para determinar si es tu gato el que realmente te causa las alergias, pídele a alguien que se quede con él por uno o dos meses. Limpia tu casa muy bien para deshacerte de toda la caspa y límpiala al menos una vez a la semana en caso de que queden restos de caspa. Lleva un registro de los síntomas de tu alergia durante este periodo y anota la forma en que cambian.
    • Si el gato es realmente el problema, debes notar cambios en tus alergias casi inmediatamente. [13]
  4. Aunque probablemente tu gato no lo disfrute, debes bañarlo una vez a la semana. Esta tarea puede hacerla un miembro del hogar que no sea alérgico. Si vives solo, págale a un profesional para que lo haga. Procura bañarlo a lo mucho dos veces por semana, pues los baños hacen que su pelaje se enrede y su piel se reseque.
    • También considera la posibilidad de usar champús reductores de alérgenos. Esto ayudará a limitar la cantidad de caspa que tu gato deja diariamente. [14] [15]
  5. Para reducir la muda de pelo, cepilla o peina el pelaje del gato cuidadosamente todos los días por 10 o 15 minutos. Asegúrate de desechar el pelaje después de cada acicalamiento. Para evitar que los alérgenos se diseminen en el interior de tu casa, acicala a tu gato afuera. Si es posible, pide a un miembro del hogar que haga esta tarea por ti.
    • El acicalamiento mejorará la textura del pelaje del gato, lo que a su vez ayudará a eliminar todas las fuentes de alérgenos de su saliva, todo el polen y la suciedad del exterior y cualquier otra cosa que el gato haya rozado.
    • Aunque esto no reduce los alérgenos, puede reducir la difusión de ellos disminuyendo la cantidad de pelo que muda tu gato. [16]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Mantener el aire limpio

Descargar el PDF
  1. Si tienes un gato, trata de limpiar con frecuencia. Desempolva, lava las fundas de los muebles y cepilla la superficie del sofá al menos una vez a la semana. Usa cepillos que atraigan el pelo del gato, cinta adhesiva alrededor de tu mano o un rodillo de pelusa para recolectar los pelos de las áreas en las que tu gato deambula. Desecha todo el pelo inmediatamente. También puedes hacer lo siguiente:
    • Limpia el polvo para mantener reducida la cantidad de alérgenos que vuelan en el aire.
    • Barre los pisos en los que el gato deambula diariamente. Los alérgenos del piso se elevarán al aire si caminas o te sientas sobre ellos.
    • Si puedes, reemplaza el alfombrado con pisos de madera o de azulejos. Si tienes alfombras, siempre usa filtros HEPA en tu aspiradora.
    • Lava todos los juguetes del gato, su ropa de cama y tu propia ropa de cama en agua caliente frecuentemente. Esto también reducirá los alérgenos que flotan alrededor de tu casa.
  2. Si tienes un gato, siempre usa una máscara al limpiar, especialmente en las áreas en las que el gato pasa más tiempo. La máscara no permitirá que ningún alérgeno pase a tus conductos respiratorios, lo que reducirá cualquier reacción alérgica que puedas tener.
    • Si tienes una pareja o un compañero de habitación, pídele que limpie las áreas frecuentadas por el gato. De lo contrario, considera contratar a alguien para que limpie.
  3. Para eliminar algunos de los alérgenos del aire de tu casa, usa un filtro HEPA en tu sistema de calefacción y de refrigeración. También debes usar uno en tu aspiradora. Esta clase de filtros es de la mejor calidad, así que recolecta los alérgenos del aire para prevenir tus alergias a los gatos. También puedes añadir un purificador de aire HEPA para la habitación en la que el gato pasa la mayor parte del tiempo.
    • Para contribuir con este objetivo, debes aspirar diariamente o al menos una vez a la semana. Si puedes encontrar una, compra una aspiradora que garantice la recolección del pelo y de la caspa del gato.
    Anuncio

Consejos

  • Hay una investigación en progreso para la reproducción de gatos que se puedan modificar genéticamente a fin de que no produzcan alergias. Más personas alérgicas a los gatos podrán tener gatos como mascotas en el futuro, pues no causarán reacciones alérgicas.
  • Desafortunadamente, no hay evidencia conclusiva sobre cómo prevenir las alergias en los niños. Las investigaciones demuestran que los niños que tienen familiares alérgicos son más propensos a ser alérgicos. Algunos estudios demuestran que exponer a los niños a mascotas durante su primer año de vida puede prevenir las alergias posteriormente. Sin embargo, esto no siempre es así. [17] [18]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 226 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio