Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay muchos motivos por los que podrías querer reiniciar tu vida. Quizás estés atravesando un divorcio, superando una adicción, recuperándote de una lesión o una enfermedad graves, o rehaciendo tu vida luego de sufrir una herida emocional por una traición. Sin importar lo que sientas, podrás hacer que tu camino futuro sea más gratificante si estableces las bases apropiadas. Inicia una nueva vida identificando el rumbo que quieras tomar. Luego implementa cambios positivos pequeños a fin de mejorar tu vida poco a poco. No obstante, si es necesario, puede adoptar medidas extremas y realizar un cambio importante.

Método 1
Método 1 de 3:

Buscar un nuevo rumbo

Descargar el PDF
  1. Define tus valores personales . Si deseas reiniciar tu vida, esto podría darse porque sientes que no vives según tus principios. Los valores son las creencias, las opiniones y las ideas que orientan tu toma de decisiones; y actúan como la base de tu vida. Identifica los tuyos, así podrás garantizar que inicies esta nueva vida con el pie derecho. [1]
    • Evalúate a fin de identificar tus valores personales. Hazte las siguientes preguntas:
      • ¿Qué tipo de cosas te causan emoción cuando hablas de ellas?
      • ¿Por qué estarías dispuesto a sacrificar tu vida?
      • Si tu casa se ha incendiado y se ha rescatado a todos los que vivían allí, ¿cuáles son las tres cosas que querrías llevarte contigo?
      • ¿Qué aspectos de tu comunidad o el mundo te gustaría cambiar?
  2. Podrás orientar mejor tu rumbo al realizar un ejercicio de visualización. Esta puede ser una herramienta poderosa para aclarar tus deseos y estar un paso más cerca de alcanzarlos. Dedica un tiempo a imaginar cómo serías en 5, 10 o 15 años. [2]
    • Ve a un lugar tranquilo en donde puedas sentarte libre de distracciones. Cierra los ojos e imagínate en un punto específico del futuro (p. ej., dentro de 1 o 5 años). Imagina que has alcanzado la cumbre del éxito en dicho momento y que has cumplido todas tus metas.
    • ¿Qué haces en esta visión? ¿Cuál es tu profesión? ¿Qué estilo de vida tienes? ¿Qué personas te rodean? ¿Qué haces para divertirte?
    • Asimila esta imagen por completo. Luego toma un papel y escribe algunos detalles sobre ella. ¿Qué habilidades o fortalezas necesitas para convertir esta visión en una realidad? ¿Cómo podrás obtener estas habilidades?
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Amber Rosenberg, PCC

    Coach de vida
    Amber Rosenberg es coach de vida profesional, coach de carrera y coach ejecutiva que reside en el Área de la Bahía de San Francisco. Como propietaria de Pacific Life Coach, tiene más de 20 años de experiencia en coaching y en corporaciones, empresas de tecnología y organizaciones sin fines de lucro. Se formó en el Coaches Training Institute y es miembro de la International Coaching Federation (ICF).
    Amber Rosenberg, PCC
    Coach de vida

    Nuestra experta señala: es difícil tomar decisiones sobre tu vida cuando ya estás estresado y abrumado. Haz lo que necesites para controlar esos sentimientos. Introduce rituales diarios como meditación, yoga o escuchar música tranquila, o sal fuera de la ciudad por un fin de semana. Date el espacio y la perspectiva necesarios para decidir lo que en verdad deseas.

  3. Por lo general, se dice que la mayoría de las personas sobreestiman lo que pueden hacer en un año, pero subestiman lo que pueden lograr en un día. En efecto, la vida está compuesta por semanas, meses y años. No obstante, este tiempo transcurre día por día. Reflexiona sobre lo que hagas a diario. ¿Estas acciones o hábitos coinciden con tus metas finales?
  4. Luego de haber dedicado un tiempo a visualizar tus sueños y evaluar lo que hagas a diario, podrás desarrollar un plan de acción para estar más cerca de tu objetivo. ¿Qué puedes hacer hoy para mañana estar más cerca de tus metas? Fíjate metas con la técnica SMART , las cuales puedas dividir en pasos más pequeños. De este modo, podrás adoptar algunas medidas positivas todos los días para alcanzar tus metas. [3]
    • Por ejemplo, quizás en el ejercicio de visualización te hayas visto administrando tu negocio propio. Tu meta final podría ser “Convertirme en empresario”, pero esto será demasiado ambicioso como para lograrlo de una sola vez.
    • Divídelas. Podrías tener que “desarrollar una idea o un plan de negocios”, “asegurar inversionistas” o “alquilar un establecimiento” para tu negocio. Estas medidas podrían servir como los puntos iniciales para estar más cerca de alcanzar tu meta mayor.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Amber Rosenberg, PCC

    Coach de vida
    Amber Rosenberg es coach de vida profesional, coach de carrera y coach ejecutiva que reside en el Área de la Bahía de San Francisco. Como propietaria de Pacific Life Coach, tiene más de 20 años de experiencia en coaching y en corporaciones, empresas de tecnología y organizaciones sin fines de lucro. Se formó en el Coaches Training Institute y es miembro de la International Coaching Federation (ICF).
    Amber Rosenberg, PCC
    Coach de vida

    Nuestra experta señala: establece metas en torno a los cambios que quieres hacer en tu vida. Puedes fijarte metas específicas, medibles, alcanzables, realistas y oportunas. Una vez que las establezcas, divídelas en pequeñas acciones que sean lo suficientemente grandes para impulsarte, pero lo suficientemente pequeñas como para ser realistas y realizables.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Renovar tu vida de maneras pequeñas

Descargar el PDF
  1. Una manera pequeña de renovar tu vida consiste en participar en un retiro. Encontrarás retiros adecuados para casi cualquier preferencia, lo que dependerá de tus circunstancias específicas. Esta opción te brindará la oportunidad de alejarte de tu entorno cotidiano por unos días o más a fin de reorganizarte y obtener una nueva perspectiva o inspiración para tu vida.
    • Los retiros pueden cumplir un propósito general o específico. Por ejemplo, podría organizarse uno especial para escritores, parejas casadas, fanáticos del ejercicio o aquellos que quieran mejorar su dieta. [4]
  2. Si tu vida diaria te parece poco motivadora, podrías tener que revitalizar las células de tu cerebro con un desafío. Una solución como una habilidad o un pasatiempo nuevos podría ser lo que necesitas para renovar tu horario. [5]
    • Inscríbete en una clase nocturna para aprender un idioma, practicar baile de salón, dominar la cocina francesa o entrenarte en un arte marcial. Quizás antes te gustaba correr o coser, pero has dejado de hacerlo. Reflexiona sobre las pasiones que solías disfrutar y retómalas. Sin importar lo que hagas, busca algunas maneras de desafiarte y dale más emoción a tu rutina.
  3. La vida puede empezar a perder sus colores si le dedicas todo tu tiempo al trabajo o las responsabilidades. El agotamiento por el trabajo o las responsabilidades de cuidado pueden generar un estrés crónico que no solo afectará tu mente, sino también tu salud. Evalúa tu horario diario a fin de identificar las tareas que puedas eliminar o reducir, y así tener más tiempo para divertirte.
    • Incluye un tiempo diario para jugar. Podrías lanzarle la pelota a tu perro, hacerles cosquillas a tus hijos, jugar un videojuego o un juego de mesa, o mirar una película de comedia.
    • Observa lo que sientes al dedicarle un tiempo a la diversión en tu vida. [6]
  4. Si comes muchos alimentos procesados o comidas rápidas, gaseosas, bebidas con cafeína, o alcohol; esto puede agravar tu estado de ánimo y tu perspectiva de la vida. Estos alimentos y bebidas te volverán malhumorado, y podrían perturbar tu calidad de sueño (dos aspectos que contribuyen con la manera en la que te sientas día a día). Contrarresta los efectos negativos de una mala dieta comprometiéndote a comer de forma más saludable. Este cambio pequeño podría tener beneficios contundentes en tu salud y bienestar.
    • Reduce los alimentos salados, azucarados y con cafeína; y sigue una dieta centrada en los vegetales. Haz que las frutas, los vegetales, las legumbres y los granos integrales sean la base de tu dieta. Asimismo, toma 8 vasos con agua de 250 ml (10 oz) al día para así hidratar tu cuerpo de forma apropiada.
  5. Tu entorno influirá en tu estado de ánimo. Si tu casa está desordenada, apagada o adornada de una forma que no refleja tu personalidad; podrías tener que cambiar la forma en la que la decores.
    • Permite el paso de la luz abriendo las persianas o colgando cortinas transparentes. Arregla el desorden buscando maneras ingeniosas de guardar las cosas. Dona la ropa, los libros y los discos viejos. Pinta las paredes si es posible y cuelga una obra de arte que te inspire.
  6. En la actualidad, la tecnología es la principal elección para el entretenimiento. No obstante, un uso excesivo de la televisión, las páginas de internet o las redes sociales puede perjudicar tu salud si eres sedentario. Además, si te comparas con otras personas en las redes sociales, por lo general esto hará que te deprimas por tu vida. Deberás alejarte de estas fuentes de información.
    • Acude a una biblioteca o una librería, y elige un libro de tu género favorito. Por otro lado, si prefieres, puedes descargar un libro en tu tableta o lector electrónico. Comprométete a leer como mínimo durante 30 minutos todas las noches antes de irte a dormir.
  7. Si consideras que tu vida es aburrida, es probable que hayas adoptado patrones de pensamiento derrotistas. Si sientes que tu vida no te motiva, en lugar de buscar otras posibilidades, podrías atormentarte por no haber conseguido lo que deseas. Podrás sentirte mejor de inmediato si dedicas un tiempo a reconocer los aspectos positivos.
    • Todos los días deberás dedicar unos minutos (ya sea en la mañana o la noche) a hacerte cumplidos. Podrías decirte algo como “Eres una persona muy cariñosa” o “Adoro mi sonrisa”. Podrás sentirte incluso mejor si lo haces delante de un espejo.
  8. Tal vez sientas que te has estado comportando de manera egoísta o que das por sentada tu buena suerte. Una manera fantástica de reiniciar tu lado humano será retribuir. Busca oportunidades para ayudar a otros en tu comunidad.
    • El voluntariado podría consistir en diversas acciones. Podrías iniciar un compromiso constante con una organización sin fines de lucro o tan solo hacer actos amables para los demás cuando tengas tiempo libre. Lee algo para los niños en la biblioteca, ofrécete a pasear al perro de tu vecino o ayuda a un familiar discapacitado a mantener su casa ordenada. Considera las maneras en las que puedas ayudar a los que te rodean.
  9. En ocasiones, deberás tomarte las cosas con calma y disfrutar el presente para poder reiniciar tu vida. Tal vez sientas que debes ir de un lado a otro con prisa y nunca tienes tiempo para estar tranquilo. La meditación de plenitud mental será una práctica beneficiosa que te ayudará a estar más al tanto del momento presente. [7]
    • Para empezar, reserva solo 5 minutos diarios para permanecer sentado en silencio. Cierra los ojos o concéntrate en un punto neutral a algunos centímetros o pies de ti. Inhala profundo por la nariz y aguanta la respiración por unos segundos. Luego exhala lento por la boca. Deberás concentrarte en tu respiración o el punto delante de ti. Si notas que tus pensamientos deambulan, deberás volver a concentrarte y seguir respirando.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Adoptar medidas drásticas

Descargar el PDF
  1. Si quieres cambiar tu vida de forma considerable, podrías tener que empezar con algunos de tus hábitos. Esta será una tarea considerable; sin embargo, al cambiar los hábitos negativos con otros positivos, notarás que tu vida empieza a mejorar.
    • Elige un hábito que esté evitando que seas la mejor versión de tu persona. Entre los malos hábitos tenemos a decir malas palabras, mentir, engañar, tomar alcohol en exceso, fumar, mirar demasiada televisión, ser impuntual o postergar las cosas.
    • La manera más eficaz de eliminar un mal hábito es reemplazarlo con uno positivo. Por ejemplo, si quieres dejar de mirar tanta televisión, podrías buscar otra actividad para practicar durante este tiempo (como leer, colorear o armar un rompecabezas). Crea un sistema de premios que refuerce la decisión de elegir la otra actividad, en lugar de la televisión. [8]
    • Podrías necesitar ayuda profesional para los hábitos más graves, como el consumo de drogas o alcohol, o los atracones con alimentos. [9]
  2. Si estás agotado o desmotivado en el trabajo, esto puede hacerte sentir insatisfecho en muchas otras áreas de la vida. Si no te gusta lo que haces para ganarte la vida, elabora un plan factible para avanzar en tu campo elegido o cambia de profesión por completo.
    • La orientación vocacional podría ayudarte a delimitar las opciones e identificar una carrera que te interese. [10] Asimismo, podrías obtener información sobre tus aspiraciones profesionales si vuelves a analizar tus valores y realizas el ejercicio de visualizar tu mejor futuro posible.
  3. Si tu ciudad natal no ofrece oportunidades, cultura ni otros aspectos que consideres importantes, podría ser el momento de mudarte. Quizás adores tu trabajo actual, pero no te guste el transporte diario. Conversa con tus familiares, tu pareja o amigos cercanos para que te ayuden a determinar si mudarte podría ser la opción correcta para ti. [11]
  4. Mejora tu apariencia . Si sientes que estás atorado con un estilo rutinario, un cambio de apariencia podría ser necesario para reiniciar tu vida. Serás tú quien decida lo mucho que debas cambiar. Si sientes que tu guardarropa está desactualizado o es aburrido, deberás comprar nuevas prendas que sean favorecedoras para tu cuerpo. Incluye toques de color para animar las cosas.
    • Por otra parte, un cambio de apariencia también podría abarcar un corte de cabello, perder peso, blanquearte los dientes o usar maquillaje. [12]
  5. Cambiar de vida también comprende a las relaciones sociales. Si te rodeas de personas que no te apoyan y que te maltratan, o que no te valoran; será el momento de terminar dichas relaciones. Una cónyuge que abusa verbalmente de ti, un amigo que siempre cancela a último minuto o un jefe que no reconoce tus contribuciones pueden afectar tu nivel de satisfacción con la vida.
    • Reflexiona detenidamente sobre lo que cada persona de tu vida te haga sentir. Elimina las influencias negativas y expande tu grupo para incluir a las personas positivas. Si no puedes culminar algunas relaciones por completo, deberás distanciarte lo más que puedas.
    • Conoce a otras personas uniéndote a clubs u organizaciones, inscribiéndote en una clase o relacionándote con las personas de tu trabajo.
  6. Si has estado gastando demasiado o tienes dificultades para cubrir tus necesidades básicas, podrías tener que reiniciar tu relación con el dinero. Para empezar, tendrás que elaborar un presupuesto mensual que incluya todos tus gastos y lujos, así reconocerás la manera en la que gastes el dinero. Luego tendrás que crear un plan para reducir los gastos o aumentar tus ingresos a fin de ahorrar más. [13]
    Anuncio

Consejos

  • No cambies por nadie, solo por ti.
  • Sonríe más. Esto te hará lucir muy seguro, incluso si no te sientes así. Además, te hará lucir más amigable con todos los que te rodeen.
  • Conviértete en la persona que quieres ser. Puedes lograrlo todo, ¡si lo deseas lo suficiente! Empieza de nuevo, elimina tu pasado y empieza a vivir como quieras.
Anuncio

Advertencias

  • No pases el tiempo con personas que mientan, engañen, roben, acosen a otros o consuman drogas o alcohol.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 345 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio