Descargar el PDF Descargar el PDF

Repartir folletos requiere de más esfuerzo de lo que parece. Atraer a consumidores receptivos demanda mucho planeamiento previo. Haz folletos pequeños y concisos, repártelos en donde se encuentre tu público meta, esfuérzate por ser siempre educado y profesional y busca formas creativas de distribuir los folletos, como mandarlos por correo a las casas o exhibirlos en un negocio amigo.

Método 1
Método 1 de 4:

Diseñar folletos eficaces

Descargar el PDF
  1. Para hacer y distribuir folletos eficaces, debes recordar quién forma parte de tu audiencia. Un folleto destinado a un niño luce diferente a uno destinado a una abuela de 75 años. Cada grupo tiene intereses diferentes y se reúne en distintos lugares. Refina el mensaje y las estrategias que utilizarás para poder atraer al público meta.
  2. Los folletos pequeños cuestan menos y, además, tienen menos probabilidades de ser desechados. Dale a tu audiencia la información que necesita sin excesos que no leerán. Mientras más grande sea el folleto, más difícil será de distribuir. Un folleto que te resulte difícil de manejar también les resultará difícil de leer y llevar a los lectores. Usa palabras poderosas en oraciones simples. [1]
  3. Un folleto eficaz suele tener una imagen o logotipo atractivo, como también un título claro. Los diseños de colores atractivos llaman la atención. Tanto el papel de colores vívidos como un título grande en negrita pueden ayudar. Los eslóganes o las frases concisas sobresalen y hacen que la gente recuerde el folleto luego de haberlo leído. [2]
    • Por ejemplo, un título que pregunte “¿Necesitas un jardinero?” explica el sentido del folleto de manera muy clara. [3]
    • Junta algunos folletos que se repartan en tu zona y estudia qué es lo que los hace atractivos. Busca diseños que atraigan tu atención.
  4. Entre los detalles relevantes, podemos encontrar el número de teléfono, la dirección y el horario del negocio. Si promocionas cupones o rebajas, no olvides incluir la fecha en la que terminan. Un mapa pequeño quizá también ayude a los visitantes a llegar a lugares que tienen una ubicación confusa. Guía a los lectores interesados hacia tu objetivo. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Crear estrategias de distribución

Descargar el PDF
  1. ¿Dónde vive, trabaja y compra tu público meta? Es importante que sepas esto para poder llegar hasta ellos. No querrás ir a una ciudad vecina para repartir folletos de tu nuevo restaurante. [5]
    • Los mensajes acerca de estilos de vida, como los de ser vegetariano, tienen un alcance mayor, pero también necesitan encontrar una audiencia receptiva. Por ejemplo, es más probable que un adolescente se vuelva vegetariano a que lo haga una persona mayor que ha comido carne por décadas.
  2. Antes de salir, decide adónde irás. Para un plan de distribución eficaz, piensa qué tan lejos tienes que caminar o manejar, cuándo debes llegar a algún lugar y cuántos folletos necesitas llevar. Una buena estrategia te ahorrará tiempo y dinero, a la vez que difundirá mejor tu mensaje.
    • Usa mapas para planificar rutas cortas y determina en dónde estarán los consumidores.
    • Haz notas acerca de los lugares y negocios que serán receptivos con tus anuncios.
  3. ¿Cuándo necesitas que el folleto llegue a las manos del consumidor? Si los folletos son acerca de una promoción para las vacaciones, debes distribuirlos algunas semanas antes. Asimismo, la gente es más receptiva en determinados momentos. Por ejemplo, es más probable que la gente que entra o sale de algún evento agarre un folleto que la gente que está apurada yendo a trabajar. [6]
    • Ten en cuenta los eventos que hay en la zona. Es probable que en un concierto de rock en donde se reunirán los adolescentes puedas tener algo de suerte si promocionas un restaurante vegano. Promocionarlo con gente mayor y acostumbrada a sus hábitos sería más difícil.
    • Quizá tu audiencia esté disponible por la noche y no durante el día. Los bares y las discotecas pueden ser buenos lugares para promocionar restaurantes o productos relevantes para aquellos que trabajen durante el día.
  4. Los anuncios repetidos son más fáciles de recordar. Vuelve a los lugares en donde habías distribuido los folletos uno o dos meses después. Incluso si le das el mismo folleto a la misma gente, es probable que mejores los resultados. El mensaje o el negocio se hacen más reconocibles a medida que desarrollas conexiones. [7]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Entregarles folletos a los consumidores

Descargar el PDF
  1. Siempre toma nota de las leyes locales antes de comenzar a promocionar. La propiedad privada suele estar cerrada para estos casos, pero las aceras públicas y las universidades a menudo son puntos de distribución seguros. Asegúrate de que esté permitido visitar negocios o dejar los folletos en buzones abiertos o en las puertas de entrada de las casas. Cuando te pidan que te vayas de un área pública, retírate sin discutir.
  2. Haz que parezca que perteneces al lugar vistiéndote de la misma manera que el resto. La gente será más receptiva con tu mensaje si pareces accesible. Centra la atención de la audiencia en tu mensaje, no en ti. En un lugar promedio, lo mejor sería no usar jeans rasgados. Tampoco es recomendable promocionar tu restaurante en la calle con un traje y una corbata. [8]
    • A veces encontrar una estrategia creativa, como promocionar algo para niños con un disfraz, puede ser beneficioso. Sin embargo, será menos probable que la gente que no sea parte de tu público meta tome el folleto.
  3. Tu discurso de venta debe ser corto pero descriptivo. Mientras entregas el folleto, puedes decir algo como “¿Te gustaría aprender acerca de la comida vegetariana?” o “Ven a comer pizza casera a Pizza Primavera”. Estos mensajes describen tu objetivo sin ser ofensivos o fuertes. [9]
    • Ten en cuenta que el contacto directo de este tipo es una oportunidad para contestar preguntas y dirigir a la gente a recursos adicionales.
  4. Aproxímate a las personas con una sonrisa y no las persigas con los folletos. No entres en debates intensos. Cuando alguien sea irrespetuoso, retírate de la conversación. Los buenos modales aumentarán las probabilidades de que la gente acepte tus folletos. [10]
  5. Ver que la gente ha desechado tus folletos quizá te haga sentir mal, pero dejarlos en la calle puede ser perjudicial para tu objetivo. Si hay muchos folletos desechados, parecerá que la gente ha ignorado tu logotipo o mensaje. Además, estos folletos forman basura poco atractiva. [11]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Distribuir los folletos creativamente

Descargar el PDF
  1. Si distribuyes los folletos en casas, es muy probable que la gente los vea. Puedes contratar a una compañía para que los envíe por correo. Además, puedes repartirlos a mano en los buzones, pero asegúrate de que esto sea legal en tu zona. Los folletos que se dejan en las puertas y los pórticos también son llamativos y, seguramente, los dueños de casa los verán. [12]
    • A menos que tengas una lista específica de direcciones adonde mandar los folletos, este tipo de distribución requiere de mucho trabajo y de muchos folletos.
  2. Sin importar si envuelves un paquete en tu negocio o si envías un pedido, esta es la manera más fácil de promocionar. Desliza el folleto dentro del paquete. Dado que el receptor ya está en contacto contigo, va a mirar el folleto. Los cupones o los anuncios en catálogos en los folletos funcionan bien con este método. [13]
  3. Ponte en contacto con el agente publicitario para poner tu folleto en sus páginas. Elige una publicación comercial que represente tu causa, como una revista si lo que promocionas es una banda o un lugar para eventos. Muchos lugares tienen publicaciones regionales que son útiles para difundir tu folleto localmente. [14]
  4. Tener una buena relación con dueños de negocios locales es de gran ayuda. Pídeles que exhiban tu folleto sobre sus mostradores. Algunos lugares tienen pizarras de anuncios en donde puedes colgar tu folleto. Las salas de espera de los consultorios médicos también son oportunidades para llegar a la gente desocupada. [15]
    • Los negocios relacionados a tu causa son la mejor apuesta. Por ejemplo, si estás promocionando un supermercado saludable, es probable que un gimnasio sea un buen lugar para ello. A cambio, puedes ofrecerle al gimnasio promocionarlos a ellos.
  5. Los eventos locales, como las ferias, son lugares fáciles para entregarles folletos a grandes grupos de gente. Lo mejor es hacerlo durante un evento que esté relacionado con tu causa, como promocionar una tienda de artesanías en una feria artesanal. Puedes guardar los folletos en bolsas pequeñas o exhibirlos en algún lugar.
    • Quizá puedas patrocinar el evento tú mismo. Como patrocinador, tendrás una mayor libertad para promocionar y repartir los folletos.
    • Llama a los organizadores del evento para hablar acerca de las oportunidades de promocionar y patrocinar. Busca eventos cerca de ti a través de bibliotecas, centros comunitarios, clubs y otros lugares.
    Anuncio

Consejos

  • Registra las respuestas que recibes por los folletos. Puedes medir la tasa de respuesta a través de códigos o cupones por tiempo limitado o preguntando a través de una encuesta cómo es que la persona ha conocido tu negocio. Utiliza esta información para ajustar tu estrategia de marketing.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 695 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio