Descargar el PDF Descargar el PDF

Puedes aprender a romper tablas solo con las manos en casa. Empieza por acondicionar las manos para que estén listas para dar el golpe y asegúrate de que la tabla esté bien colocada y asegurada. Al tener confianza en tu habilidad para romper la tabla y seguir algunas estrategias simples, pronto dominarás esta técnica de las artes marciales.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Escoger y acomodar la tabla

Descargar el PDF
  1. Antes de tratar de romper una tabla, tienes que comenzar por endurecer las manos. Golpear una tabla de madera por primera vez puede dar como resultado unos nudillos ensangrentados, así que es mejor acondicionar las manos antes de hacer el intento de romperla. Puedes hacerlo envolviendo un poste o una tabla de madera con gomaespuma. [1]
    • Para una superficie más dura, envuelve la tabla con lona o cuerda.
  2. Cuando vayas a romper una tabla, necesitarás que las manos estén alineadas correctamente y que la velocidad del golpe sea rápida para que la tabla se rompa por completo. Antes de usar tablas, practica el golpear un saco de boxeo para desarrollar la técnica correcta. Practica golpear cada vez más rápido y más fuerte y mantén la mano en la posición correcta dependiendo del golpe que estés utilizando. [2]
  3. El pino es una madera muy blanda, por lo que es ideal para partirla por la mitad con las manos. Busca una tabla hecha de pino de 1,9 a 2,5 cm (0,75 a 1 pulgada) de grosor, con una diagonal de 30 cm (1 pie). Elige una pieza de pino que no tenga nudos, ya que si golpeas los nudos, podrías hacerte daño en la mano. [3]
    • También puedes comprar unas tablas reutilizables que se pueden volver a unir después de romperlas, para practicar con ellas. Estas se pueden encontrar en línea y cuestan entre $20 y $80.
  4. Para prevenir cualquier lesión en las manos, es necesario que la pieza de pino no se mueva cuando la vayas a romper. Pídele a alguien que sostenga firmemente la tabla con las dos manos o colócala de manera uniforme sobre unos bloques de concreto para que quede estable.
    • Si alguien sostendrá la tabla, deberá tener una mano a cada lado de esta, sujetando los bordes mientras mantiene los dedos fuera del camino. Deberá colocar los pies uno frente al otro para tener una mejor estabilidad.
    • Distribuye los bloques de concreto de manera que haya 1,3 cm (0,5 pulgadas) de tabla en cada bloque y asegúrate de que los bloques sean lo suficientemente altos como para que no te lastimes la mano al golpear a través de ellos.
  5. Una tabla se partirá por la mitad mucho más fácilmente si es golpeada en el sentido natural de su grano. El tipo de golpe que vayas a usar dictará la manera en que se debe colocar la tabla. [4]
    • Para un golpe tegatana (mano de puñal) o un puñetazo recto, el grano debe colocarse horizontalmente, asegurando la parte superior e inferior de la tabla.
    • Para un golpe con la base de la palma de la mano, el grano debe ir verticalmente con soporte en cada lado.
  6. La postura es importante para asegurarte de que el golpe tenga éxito. Ambos pies deben estar firmemente plantados en el suelo, separándose un poco, uno delante del otro. El pie trasero debe soportar el 70 % del peso. Con un juego de pies correcto, el golpe mantendrá su velocidad y potencia. [5]
    • Debes girar la cadera hacia el lugar del golpe.
  7. Para asegurarte de no estar demasiado cerca o demasiado lejos, comprueba si hay una buena distancia entre tú y la tabla. Párate firmemente en el suelo y luego practica el movimiento de extender el brazo mientras alguien sostiene la tabla o está asegurada sobre los bloques de concreto. [6]
    • Cuando extiendas el brazo como lo harías al golpear, la mano debe sobresalir unos centímetros más allá de la tabla. Si extiendes el brazo y apenas llegas a tocar la tabla, necesitarás moverte unos centímetros hacia adelante.
    • Asegúrate apuntar la mano hacia el centro de la tabla.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Elegir un golpe

Descargar el PDF
  1. Los golpes con la base de la palma de la mano son los mejores para los principiantes, ya que son más suaves y no causarán ninguna lesión. Cuando uses este golpe, inclina la muñeca hacia atrás para que la base de la palma sobresalga hacia afuera y mantén los dedos hacia arriba para mantenerlos fuera del camino. [7]
    • Ten cuidado de no doblar los dedos hacia adentro cuando golpees con la base de la palma de la mano, ya que esto podría causar que se fracturen.
    • La tabla debe sujetarse con el grano en posición vertical y con una mano a cada lado.
  2. Para hacer un golpe tegatana , mantén la mano recta para que parezca el filo de un puñal. Aprieta los lados de los dedos para que se toquen entre sí y dóblalos ligeramente hacia adentro. Golpearás con el borde exterior de la mano, cerca de donde está la palma. [8]
    • El grano de la tabla debe estar en posición horizontal.
  3. Si quieres usar un puñetazo común cuando vayas a romper la tabla, tendrás que alinear la muñeca para que esté nivelada y uses los nudillos correctos. Al cerrar el puño, la palma de la mano debe estar hacia abajo. Si doblas la muñeca demasiado hacia adentro o golpeas usando solo los nudillos externos, terminarás lesionándote la mano. [9]
    • No pongas el pulgar en el medio de la palma de la mano. Colócalo en la parte exterior de la mano para evitar fracturarlo o lesionarlo.
    • Para un puñetazo recto, el grano debe estar en posición horizontal.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Romper la tabla

Descargar el PDF
  1. Si tienes miedo de lastimarte cuando golpees la tabla, no tendrás éxito. Despeja la mente y piensa para ti mismo que vas a poder romper la tabla. Si crees en ello, no vacilarás cuando la mano se acerque a la tabla y la velocidad no disminuirá, resultando en un rompimiento limpio. [10]
  2. Aunque al tener las manos fuertes no te dolerá, la velocidad es la clave para romper una tabla con éxito. Tendrás que golpear la tabla lo más rápido posible, ya que esto es lo que causará que se rompa. Practica dar golpes una y otra vez, ya sea con un saco o con una tabla envuelta en gomaespuma. Aumenta la velocidad con cada golpe, golpeando cada vez más rapido. [11]
  3. No debes pensar en la tabla como tu objetivo final; de lo contrario, la mano se desacelerará al acercarse a la tabla y esta no se romperá. Concéntrate en un punto más allá de la tabla y enfócate en él cuando golpees. Esto mantendrá el impulso mientras golpeas a través de la tabla en lugar de hacerlo directamente hacia ella. [12]
    • Como vas a apuntar más allá de la tabla, asegúrate de que la distancia esté establecida para hacerlo. El cuerpo no debe estar colocado para llegar solo hasta la tabla, sino que debes poder alcanzar un punto más allá de la misma.
  4. El kiai , que es el grito que los artistas marciales a menudo emiten al golpear, no es solamente para exhibirse o para asustar al oponente. La contracción de los músculos del diafragma y del torso se puede utilizar para dar más potencia al golpe. Cuando gritas mientras golpeas, liberas la energía almacenada, dándole así más potencia al golpe. [13]
  5. Una vez que hagas contacto con la tabla, necesitarás mantener el impulso y completar el golpe hasta el final. Si te detienes tan pronto como sientes la tabla, es posible que no termines de romperla completamente y podrías lastimarte la mano. [14]
  6. No todo el mundo rompe una tabla en su primer intento, así que no te des por vencido. Si has acondicionado la mano, has practicado la técnica correcta y te sientes seguro de que puedes romper la tabla, podrás hacerlo. Trata de no sentirte desanimado por los intentos fallidos y sigue intentándolo. [15]
    Anuncio

Consejos

  • Para aprender más detalles sobre cómo romper tablas solo con las manos, así como demostraciones adecuadas y ayuda, inscríbete en una clase de artes marciales.
  • Consigue madera barata, que sea frágil y fácil de romper.
  • Puedes usar equipo de protección como unos protectores de muñeca o unas vendas de boxeo para las técnicas de las manos y unas tobilleras para las técnicas de los pies si eres completamente nuevo en esto de romper tablas. Cree en ti mismo, concéntrate y disfruta el momento. ¡Romper tablas es divertido!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 631 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio