Descargar el PDF Descargar el PDF

Vendarse adecuadamente las manos ayuda a prevenir lesiones cuando entrenas o cuando participas de los combates de MMA. Los luchadores de artes marciales mixtas requieren mucha firmeza en la muñeca, por lo tanto, debes comenzar envolviendo tus muñecas al menos 3 veces. Mantén los dedos abiertos mientras pasas la venda alrededor de los nudillos y entre los dedos. Finaliza circundando los nudillos y las muñecas hasta que se termine el rollo. Para terminar, adhiere la tira de velcro.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comenzar con el pulgar y la muñeca

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las vendas tienen una o ambas marcas de este tipo. El lado que dice "arriba" debe quedar hacia afuera y el lado que dice "abajo" debe quedar hacia tu piel. De esta manera, la tira de velcro quedará boca abajo y podrás pegarlo en la venda cuando hayas terminado. [1]
    • Si las vendas no tienen etiquetas, desenróllalas y verifica la dirección en la que se encuentra la tira de velcro. Presiona la tira de velcro entre el dedo índice y el pulgar, luego enrolla la venda hacia adelante para que el velcro quede hacia abajo. Continúa envolviendo y ajustando el rollo hasta que lo hayas enrollado completamente. [2]
  2. Si juntas los dedos mientras los envuelves, envolverás la mano con demasiada fuerza. Mantén los dedos ampliamente extendidos para que la venda quede apretada sin cortar la circulación. [3]
    • La única excepción es cuando cruzas la venda desde los dedos hasta la muñeca. Debes pasar la venda a través de los dedos y luego cerrar el puño mientras envuelves la venda alrededor de la muñeca.
  3. Las vendas generalmente tienen una presilla para el pulgar en el extremo inicial. Coloca la presilla en el pulgar y pasa la venda sobre el dorso de la mano, rodeándola hacia la muñeca. [4]
    • Si la venda no tiene presilla, enrolla el extremo sobre el pulgar y pasa la venda sobre el dorso de la mano, rodeándola hacia tu muñeca.
  4. Mantén la mano, la muñeca y el antebrazo en línea recta mientras envuelves la venda. Comienza desde el dorso de la mano hasta rodear la muñeca. Extiende la venda sobre el antebrazo hasta alcanzar unos 2,5 o 5 cm (1 o 2 pulgadas) desde la articulación de la muñeca. Envuelve con firmeza, pero no al extremo de cortar la circulación de la sangre. [5]
  5. Haz de 1 a 2 vueltas más alrededor de la muñeca antes de llevar la venda a la palma de la mano (no pases de la articulación de la muñeca en la dirección del antebrazo). Luego cruza la venda sobre el dorso de la mano desde el lado del dedo meñique. [6]
    • Recuerda que debes mantener tus dedos extendidos mientras envuelves la venda.
  6. Con la venda sobre el dorso de la mano, tráela rodeando la parte de atrás del pulgar cerca de la muñeca. Envuélvela alrededor de la base del pulgar y luego pásala entre el dedo índice y el pulgar desde el lado de la palma. Después de haberla pasado a través del índice y del pulgar, cruza la venda sobre el dorso de la mano y llévala hasta el nudillo del meñique. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Vendar los nudillos y los dedos

Descargar el PDF
  1. Con los dedos extendidos, pasa la venda alrededor del nudillo del meñique rodeando toda la palma. Pasa la venda entre el pulgar y el dedo índice y luego pásala sobre el dorso de la mano paralelamente a los nudillos. [8]
  2. Rodea el nudillo del meñique con la venda hasta atravesar la palma y luego pásala entre el pulgar y el dedo índice. La venda debe abrazar el nudillo del dedo índice (donde el dedo se une con la mano). [9]
  3. Trae la venda desde el nudillo del índice por el dorso de la mano hasta la muñeca al lado del dedo meñique. Enróllala en tu muñeca sobre la base del pulgar hasta el dorso de la mano apuntando al meñique. Pásala a través de los dedos meñique y anular y llévala a través de la palma hacia la base del pulgar. [10]
  4. Mientras desplazas la venda a través de la palma hacia el pulgar, cierra la mano para hacer un puño. Rodea la muñeca y trae la venda hacia el lado del pulgar en la muñeca. [11]
    • Cerrar el puño en este momento ayuda a mantener la venda ajustada para cuando necesites cerrar el puño durante una lucha o un entrenamiento.
  5. Pasa la venda alrededor de la base del pulgar y la muñeca. Extiende los dedos mientras cruzas la venda por detrás de la mano. Pásala entre los dedos anular y medio y crúzala sobre la palma hasta la base del pulgar. [12]
  6. Haz un puño mientras pasas la venda alrededor de la base del pulgar y la muñeca. Rodea con la venda la muñeca y luego llévala hacia la palma de la mano, hasta el lado del meñique. [13]
  7. Extiende los dedos mientras pasas la venda por del lado del meñique cruzando la palma. Pasa la venda por entre los dedos medio e índice desde la palma o la parte interior de la mano. Luego cierra el puño y cruza la venda sobre el dorso de la mano hasta el costado del meñique sobre la muñeca. [14]
    • Observa que la venda pasa alrededor de todos los dedos llegando desde atrás, pero pasa entre los dedos índice y medio desde el interior de la mano.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Asegurar la venda

Descargar el PDF
  1. El puño debe estar cerrado con la venda hacia atrás de la mano a la altura de la muñeca. Extiende tus dedos y rodea la muñeca con la venda, cruzando la palma y pasando por entre el pulgar y el índice. Rodea la mano paralelamente a los nudillos una o dos veces más. [15]
  2. Enrolla la venda alrededor de tu mano, desde los nudillos hasta la muñeca. Continúa enrollando la muñeca hasta que la venda se acabe. [16]
  3. Cuando llegues a la tira de velcro, ajústala sin cortar la circulación de la sangre. Termina asegurando el velcro a la venda y luego comienza a trabajar en la otra mano. [17]
  4. Antes de saltar al ring, cierra el puño y mueve los dedos para verificar los vendajes. La muñeca debe estar bien ceñida y doblarla debe ser difícil. Las vendas deben estar apretadas, pero no deben herirte ni cortarte la circulación. [18]
    • Si las vendas quedan muy flojas o muy apretadas, deberás quitarlas y vendarte de nuevo.
    Anuncio

Consejos

  • A menos que tengas las manos pequeñas, busca vendas elásticas de 460 cm (180 pulgadas). Para practicar artes marciales se necesita bastante firmeza en las muñecas; por lo tanto, necesitas vendas lo suficientemente largas. Si tienes manos pequeñas, puedes probar con vendas de 270 a 300 cm (108 a 120 pulgadas). [19]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 738 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio