Descargar el PDF Descargar el PDF

El karate es una antigua arte marcial que se originó en Japón y China desarrollada alrededor de la defensa personal. Se ha vuelto extremadamente popular alrededor del mundo y tiene muchas variaciones. Puedes llegar a comprender y practicar el karate básico aprendiendo los términos y técnicas empleados por esta arte marcial.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comprender diferentes estilos de karate

Descargar el PDF
  1. Esta arte marcial tiene sus raíces en China pero se desarrolló en gran medida en Okinawa, Japón, en el siglo XVII como un método de defensa personal debido a que las armas estaban proscritas. La palabra "karate" puede traducirse como "mano vacía". [1] Existen muchos estilos de karate, desde el tradicional hasta los estilos modernos occidentales conocidos generalmente como el karate estilo libre y el karate de contacto (karate deportivo), pero muchas de las técnicas básicas son las mismas. Algunos de los estilos más populares son:
    • El shotokan se considera la primera técnica del karate moderno y es uno de los estilos más ampliamente usados hoy en día. Los que la practican utilizan movimientos firmes y potentes y se centran en una postura profunda de caballo. [2]
    • El cha yon ryu es un estilo moderno que incorpora técnicas de patadas, posturas sólidas y bloques lineales y golpes con movimientos muy directos.
    • El goju-ryu es un estilo que incorpora técnicas del kempo chino e incorpora movimientos lineales duros y movimientos circulares suaves que se combinan como el yin y el yang. Los movimientos generalmente son más lentos y se enfocan en la respiración.
  2. El entrenamiento en karate generalmente involucra cuatro aspectos o fundamentos. Estos fundamentos son las diferentes formas de movimiento que conforman las combinaciones y técnicas que se practican en el karate. [3]
    • kihon (técnicas básicas)
    • kata (forma o patrón)
    • bunkai (estudio de técnicas codificadas en el kata o "aplicación del kata ")
    • kumite (peleas o la forma del karate en parejas)
  3. Las personas a menudo confunden los diferentes estilos de artes marciales e intercambian sus nombres. Puede ser fácil confundir el karate con otras artes marciales, sobre todo porque muchas de ellas emplean técnicas similares. [4]
    • El karate se enfoca en movimientos de golpes con un énfasis en técnicas de mano abierta. Si bien hay patadas involucradas, la mayoría de las combinaciones de karate involucra el uso de puñetazos y golpes con las rodillas y los codos.
    • Otras artes marciales involucran diferentes técnicas de pelea y el uso de armas. El aikido y el judo son dos artes marciales que se enfocan en forcejear con tu oponente y lanzarlo al suelo. El kung-fu es un arte marcial china que tiene varios estilos inspirados por movimientos de animales o por filosofías chinas y trabaja para mejorar la salud muscular y cardiovascular.
    • Si bien varias artes marciales usan un sistema de calificación representado por cinturones o fajas, el karate tiene un sistema específico de cinturones de colores. El blanco representa al principiante y el negro representa al maestro. [5] [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Aprender los fundamentos básicos del karate

Descargar el PDF
  1. Kihon se traduce como "técnicas básicas" y es la base sobre la cual está construido el karate. En el kihon , aprendes la forma de dar puñetazos, bloquear, patear y moverte correctamente en el karate. [7]
    • A menudo, realizas entrenamientos para tu sensei que pueden parecer sosos o aburridos. Sin embargo, estos bloqueos, puñetazos y patadas son vitales para poder desempeñar el karate de forma competente.
    • Los conceptos básicos incluyen bloqueos, golpes, patadas y diferentes posturas. Los estudiantes practican estas técnicas básicas repetidamente de forma que se imbuyan en el cuerpo y la mente.
  2. Kata se traduce como "formas" y se basa en las técnicas básicas que has aprendido. Con el kata , aprendes a combinar las técnicas básicas en un movimiento fluido. [8]
    • Cada kata está construido alrededor de una estrategia específica de pelea que debes comprender y practicar contra oponentes imaginarios.
    • Kata es una forma para que los profesores transmitan conocimiento sobre cómo usar el karate en la práctica. Como estudiante, aprenderás a realizar una serie de bloqueos, golpes, lanzamientos, movimientos y patadas junto con el kata .
  3. Bunkai se traduce como "análisis" o "desarmar" e involucra trabajar con otros para comprender la aplicación de un kata en el mundo real. [9]
    • En el bunkai , analizas cada momento en un kata determinado y desarrollas posibles aplicaciones en situaciones reales de combate. El bunkai es un paso de transición hacia el kumite .
    • El concepto de bunkai puede ser un poco difícil de comprender porque involucra que uses el kata para "pelear" y "defenderte" contra un oponente que no está ahí. Piensa en ello como usar pasos de ballet combinados en una sola danza coreografiada que cuenta una historia.
  4. Kumite significa pelear y permite a los estudiantes practicar las técnicas aprendidas en el karate uno contra el otro, a menudo en torneos. [10]
    • En el kumite , aprendes a aplicar el kihon y el bunkai en un ambiente controlado. El kumite está un paso más cerca del combate real en el sentido de que dos practicantes intentarán realizar movimientos el uno contra el otro.
    • El kumite a veces se realiza en turnos o en du kumite , el cual es otro paso hacia la pelea libre con un sistema de puntos que a veces se aplica a determinados ataques.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Comprender los movimientos básicos

Descargar el PDF
  1. Los puñetazos de karate utilizan una técnica de puñetazos rectos con un giro de la muñeca cerca del punto de impacto.
    • Siempre golpea con los dos primeros nudillos y asegúrate de que el codo no esté completamente estirado porque podría extenderse en exceso y lastimarse.
    • Jala el puño con el que no vayas a golpear de regreso hacia tu cintura al golpear. A esto se le llama hikite y, si se calcula correctamente, tu puñetazo será más fuerte y definido.
    • Incorpora el kiai . El kiai se divide en el ki , que significa energía, y el ai , que significa unir. Es el sonido que a menudo escuchas cuando alguien hace un movimiento de ataque, como un puñetazo. El propósito del kiai es liberar la energía almacenada, creando un mayor impacto en tu ataque. [11]
  2. Debido a que el karate se utiliza principalmente como defensa personal y no como ataque, hay una cantidad de técnicas básicas de bloqueo que aprenderás a fin de defenderte en cualquier situación.
    • bloqueo ascendente superior ( age uke )
    • bloqueo central ( yoko uke para el que va de adentro hacia afuera y yoko uchi para el que va de afuera hacia adentro)
    • bloqueo hacia abajo ( gedan barai )
  3. Realiza patadas básicas . Aunque karate significa "mano abierta" y se usa principalmente como defensa personal, las patadas se usan por una cantidad de razones, como mantener tu distancia entre tú y tu atacante o como una opción alternativa cuando tu torso no pueda realizar un movimiento debido a tener que bloquear o desviar un ataque. [12]
    • Patada frontal ( mae geri ): golpeas con la bola del pie.
    • Patada lateral ( yoko geri ): pateas con la parte superior del pie y los dedos apuntando hacia abajo.
    • Patada circular ( mawashi geri ): pateas con la bola del pie, enroscas los dedos hacia arriba y tratas de girar tu pie hacia un lado.
    • Patada con gancho ( ura mawashi geri ): patada circular inversa.
    • Patada trasera ( ushiro geri ): esta es una patada detrás de ti. Asegúrate de mirar hacia dónde pateas y golpear con el talón.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre estírate antes de trabajar.
  • Siempre presta atención a tu postura. Una postura baja es mejor.
  • Recuerda: el secreto para dominar técnicas avanzadas es una base sólida y un dominio de las técnicas básicas primero.
  • Recuerda hacer el kiai (gritar). Debe ser fuerte y potente, viniendo del hara , justo debajo del ombligo.
  • Hay dos tipos de puñetazos: hacia adelante y en reversa. Hacia adelante quiere decir golpear con el lado delantero (el mismo lado que el pie delantero). Golpear en reversa es hacerlo con el lado trasero (el lado opuesto al pie delantero).
  • Nunca ataques a alguien con toda tu fuerza al aprender karate. Nunca debes tratar de lastimar a un compañero de entrenamiento.
  • Enfócate en lo que haces, no en lo que los demás hacen. Si alguien hace algo mal, no trates de corregirle. Tú podrías estar cometiendo el mismo error. Deja la enseñanza al sensei o al senpai (mayor) a cargo.
  • Trata de usar puñetazos más que patadas. El verdadero espíritu del karate está en los puñetazos, no en las patadas.
  • Exhala en cada golpe o bloqueo. Esto añadirá una mayor fuerza a tus movimientos.
Anuncio

Advertencias

  • No golpees a nadie sin permiso. No solo es descortés sino también peligroso ya que es mucho más probable que alguien que no esté preparado se lastime cuando lo golpees.
  • Si tienes alguna complicación física, consulta a tu doctor antes de empezar con las clases de karate.
  • No hagas el tonto. Solo perderás tu tiempo y el de los demás y podrías terminar lastimándote a ti o a alguien más. Las técnicas de artes marciales están diseñadas para lastimar a las personas y no deben manejarse descuidadamente.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 64 755 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio