Descargar el PDF Descargar el PDF

Tus ciclos menstruales pueden ser irregulares por varias razones; sin embargo, cuando tienes un ciclo menstrual irregular, es difícil prepararte para él y predecir cuándo vas a ovular. Este conocimiento es sumamente importante si quieres embarazarte. La ovulación (el tiempo en el que un óvulo puede ser fecundado por un esperma) es relativamente corta (de 12 a 14 horas) y, por lo tanto, es importante que identifiques cuándo vas a ovular para planear tu concepción unos días antes de que suceda. [1] Ten en cuenta que un ciclo menstrual irregular puede ser un síntoma de otros problemas de salud que debes abordar antes de concebir (como el síndrome de ovario poliquístico, prediabetes o disfunción tiroidea). Por ende, debes ver a un doctor antes de intentar concebir.

Método 1
Método 1 de 2:

Seguir las señales de tu cuerpo

Descargar el PDF
  1. Tu temperatura corporal basal (TCB) te permite saber cuándo vas a ovular. Debes tomar tu TCB todas las mañanas por varios meses con el fin de seguir una tendencia confiable en tu ciclo. [2]
    • Toma tu TBC temprano en la mañana y registra tu temperatura en un calendario pequeño que esté en tu mesa de noche. Debes tomar esta lectura antes de salir de tu cama para prepararte para el día con el fin de conseguir una lectura más exacta.
    • Tu TBC permanece estable a lo largo de la primera mitad de tu ciclo menstrual, después baja cuando hay un aumento de progesterona que señala que la ovulación está a punto de empezar. Entonces, tu temperatura aumenta medio grado cuando ya estás ovulando activamente. El momento más óptimo para tener relaciones sexuales es dos días antes de la ovulación, justo antes de que tu temperatura aumente. El esperma se demora en llegar al óvulo. Si tienes relaciones sexuales el día de la ovulación, solo tendrás un 5 % de probabilidades de concebir. [3] [4]
  2. El flujo vaginal, que consiste en la mucosa cervical, te brinda pistas importantes sobre tu ubicación en tu ciclo menstrual. Las fluctuaciones hormonales hacen que la consistencia y el color de tu mucosa cervical cambie. [5] .
    • El flujo fértil es transparente y ligero, y tiene la consistencia de una clara de huevo. Tienes este tipo de flujo cuando ovulas. [6]
    • El flujo durante el resto de tu ciclo menstrual suele ser blanquecido o banco y puede ser espeso o ligero.
    • No es poco común que tengas un flujo amarronado algunos días después de tu ciclo menstrual. Es porque tu vagina está limpiando la sangre vieja. Por lo general, tienes menos flujo después de que tu periodo termina.
  3. Tu cuello uterino, el túnel entre tu vagina y el útero, cambia en el ciclo menstrual. Su textura y posición te hacen saber si estás ovulando. [7]
    • Sonda tu cuello uterino con uno o dos dedos a diario y anota tus observaciones sobre su posición y textura para empezar a seguir las tendencias.
    • Durante la primera parte de tu ciclo menstrual, tu cuello uterino está duro y bajo. A medida que tu cuerpo se prepare para ovular, tu cuello uterino se suaviza, se abre ligeramente y se acorta para permitir que el esperma acceda con facilidad a tu óvulo.
    • Es posible que tengas que meter tus dedos varios centímetros dentro de tu vagina antes de sentir tu cuello uterino. Una vez que la yema de tus dedos toquen una abertura en forma de una rosquilla al final de tu vagina, habrás llegado al cuello uterino.
    • Si no sabes muy bien cómo sentir tu cuello uterino, lee este artículo .
  4. Estos kits revelan tu nivel de hormona luteinizante (HL). Tus niveles del HL aumentan justo antes de que tu ovario libere un óvulo, indicando tu periodo de fertilidad. [8] .
    • Al igual que la prueba de embarazo, un kit de prueba de ovulación requiere una muestra de orina para determinar tus niveles de HL. La prueba es positiva un día antes de la ovulación; por consiguiente, a lo mejor tengas que hacerte varias pruebas a diario cerca del momento de la ovulación para identificar el día correcto. [9]
    • Revisar tu cuello uterino y seguir las tendencias en tu flujo vaginal puede ayudarte a determinar cuándo debes tomarte una prueba de ovulación. Asimismo, los kits de ovulación te brindan una guía sobre cuándo revisar tu orina en base a la irregularidad de tus menstruaciones.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Usar el gráfico de ovulación

Descargar el PDF
  1. Los gráficos de ovulación son útiles para resultados combinados de tu flujo vaginal y tu temperatura corporal basal (TCB) que se pueden usar para identificar las tendencias en tu ciclo. Aunque ya tengas ciclos menstruales irregulares, empieza a llevar un registro desde el primer día de tu ciclo menstrual. [10]
    • El primer día de tu ciclo menstrual es el día uno. Si tu ciclo menstrual es irregular, entonces es posible que sangres cada 21 a 35 días por 2 o 7 días, tal vez con un poco de manchas. [11]
    • Enumera cada uno de los días anterior a tu ciclo menstrual. Cuando empieces un nuevo ciclo menstrual, entonces ese es tu día uno.
    • Averigua el número de días que tus ciclos menstruales por unos meses más o menos. Después, fíjate si hay un número promedio que aparezca con el paso del tiempo.
  2. Crea un gráfico que tenga una temperatura de 97,0 a 98,0 °F (36,11 a 36,67 °C) en aumentos de 0,1 grados en el eje X y los días de tu ciclo en el eje Y. [12]
    • Coloca un punto en la temperatura que corresponda a tu lectura de TCB en el día correspondiente de tu ciclo. De esta manera, puedes ver si hay fluctuaciones de un día a otro en tu TCB.
    • Conectar los puntos te permitirá seguir las tendencias con más facilidad desde una perspectiva visual.
    • También hay una caída y después un aumento enorme en tu TCB cuando ovulas, indicando los dos días más fértiles de tu ciclo.
    • Puedes encontrar un gráfico de muestra en babycenter.com. [13]
  3. Crea una manera fácil de comprender la descripción de tu flujo vaginal. Por ejemplo, “S” puede indicar la sequedad que ocurre después de tu ciclo menstrual, “M” puede significar “menstruación”, “R” puede representar el flujo vaginal regular de color blanco, y “F” puede significar flujo fértil, transparente y fibroso. [14]
    • Compara las descripciones de tu flujo con las observaciones de ciclos anteriores y fíjate si tu flujo cambia en consistencia dentro de un periodo de fechas. Esto puede darte una mejor idea de cómo puede variar la duración de tu ciclo irregular.
  4. Con los ciclos irregulares, puede ser frustrante y difícil encontrar patrones que indiquen cuándo eres más fértil. Tu gráfico de ovulación te ayuda a ver si aparecen ciertas tendencias. [15]
    • Con los ciclos menstruales irregulares, puede ser difícil conseguir un promedio claro, pero al menos puedes calcular mejor cuando evalúes dentro de un periodo de días.
  5. Un aspecto frustrante de tener un ciclo menstrual irregular es no estar preparada para él. Puedes usar un gráfico de ovulación para darte una mejor idea de la duración de tu ciclo en base a los promedios de ciclos anteriores. [16]
    • También puedes ver un promedio de días de sangrado que aparecen en tu información, ayudándote a prepararte mejor para cuando menstrúes.
    Anuncio

Consejos

  • La manera más eficaz de concebir son los seis días antes de la ovulación y el día de la ovulación. [17]
  • Después de que se libere el óvulo, por lo general sobrevivirá un día, pero el esperma, una vez liberado, puede sobrevivir hasta una semana. [18]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 49 051 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio