Descargar el PDF
Averigua cómo el tipo de tormenta afecta la cobertura, la frecuencia de lluvia, y los daños que pueden ocasionar
Descargar el PDF

Estás revisando el clima para la semana y ves que se pronostican tormentas dispersas para el día de hoy, pero tormentas aisladas para mañana. Está claro que habrá truenos, pero ¿cuál es la diferencia entre estos dos tipos de tormentas? Para ayudar a prepararte para el clima que se avecina, este artículo repasará la diferencia entre tormentas dispersas y aisladas. Luego, te indicará lo que puedes esperar de cada tipo de tormenta.

Cosas que debes saber

  • Las tormentas dispersas abarcan una zona más grande, en tanto que las tormentas aisladas abarcan una zona más pequeña.
  • Durante las tormentas dispersas, la lluvia suele comenzar y luego detenerse, los relámpagos son bastante frecuentes y puede haber granizo y tornados.
  • Durante las tormentas aisladas, la lluvia suele ser abundante pero breve, los relámpagos por lo general son poco frecuentes y no es muy probable que haya granizo y tornados debido a que originalmente no duran mucho, por lo que no pueden desencadenar un clima extremo.
Método 1
Método 1 de 3:

¿En qué se diferencian las tormentas dispersas y aisladas?

Descargar el PDF
  1. Si el meteorólogo dice que hay tormentas dispersas en el horizonte, está diciendo que casi entre el 30 y el 50 % de toda tu localidad se verá afectado por tormentas. Una tormenta aislada es más pequeña. Al ser solo una tormenta, abarca una menor área y afecta únicamente alrededor de entre el 10 y el 20 % de la zona pronosticada. [1]
    • En general, esto implica que es más probable que te tome por sorpresa una tormenta dispersa que una aislada.
    • Ni las tormentas dispersas ni las aisladas te indican si la tormenta es seria ni cuándo ocurrirá. Estos términos hacen referencia únicamente al área que se espera que cubra la tormenta. [2]
    • Algunas tormentas se clasifican como numerosas o extendidas. Estas abarcan una zona aún más amplia que las tormentas dispersas, afectando a más del 60 % de la zona pronosticada. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Características de las tormentas dispersas

Descargar el PDF
  1. En las tormentas dispersas, ten en cuenta que habrá lluvia intermitente a lo largo de un par de horas. Estos sistemas están compuestos por varias tormentas, por lo que la lluvia suele detenerse y luego volver a empezar a medida que ingresa una nueva tormenta. Por lo general, la lluvia dura entre 30 y 60 minutos, se detiene a medida que la tormenta se aleja y luego vuelve a empezar después de 30 minutos. [4]
    • A las tormentas dispersas se les suele referir como tormentas multicelulares debido a que el sistema de la tormenta está compuesto por varias tormentas distintas. [5]
    • Aunque la lluvia suele ser esporádica, no quiere decir que las tormentas vayan a durar todo el día. Siempre debes revisar el pronóstico del tiempo para ver cuándo se espera que las tormentas empiecen y se detengan.
  2. No es inusual que haya relámpagos durante las tormentas dispersas. Esto definitivamente implica que debes cancelar tus planes al aire libre y permanecer bajo techo. De hecho, en las tormentas más serias, los relámpagos podrían hacer contacto con el suelo alrededor de entre 11 y 15 veces en un periodo de apenas 5 minutos. [6]
  3. Las tormentas dispersas abarcan una zona grande y pueden durar varias horas, lo que significa que a menudo pueden desencadenar otras condiciones climáticas. Debido a que es más probable que desarrollen granizo, tornados y vientos fuertes, es más probable que las tormentas dispersas ocasionen daños que las tormentas aisladas. [8]
    • Si sabes que se avecina una tormenta eléctrica, asegúrate de estar preparado. Retira los residuos de tu jardín (por ejemplo, las ramas de árbol), guarda los muebles de exteriores y otros artículos que puedan volarse con el viento, y desconecta los dispositivos electrónicos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Características de las tormentas aisladas

Descargar el PDF
  1. En una tormenta aislada, puedes esperar mucha lluvia. Sin embargo, debido a que estas tormentas son pequeñas, esa lluvia suele durar únicamente alrededor de una hora antes de que la tormenta pase. [9]
    • A las tormentas aisladas se les suele llamar tormentas unicelulares. Esto implica que solo hay una tormenta en todo el sistema.
    • Puede ser difícil dormir durante una tormenta eléctrica fuerte , sobre todo si no te gustan. Usar tapones para los oídos o reproducir música ambiental a un volumen bajo puede ayudar a ahogar los estruendos fuertes. Si los destellos repentinos de los relámpagos no te dejan dormir, deja encendida una luz tenue o usa un antifaz.
  2. No es usual ver muchos relámpagos en una tormenta aislada. Si bien estas tormentas pequeñas de todas formas los producen, por lo que no deja de ser peligroso estar al aire libre, no producen tantos como las tormentas dispersas. En una tormenta aislada, es posible que veas entre 1 y 5 destellos de relámpagos en un periodo de 5 minutos. [10]
  3. Las tormentas aisladas no suelen durar mucho, por lo que no hay tanto tiempo para que desarrollen condiciones climáticas más extremas (por ejemplo, granizo, tornados y ráfagas fuertes de viento). Si bien de todos modos pueden ocurrir, si es así, no suelen ser muy fuertes y ocasionan menos daños. [11]
    • Una tormenta aislada puede convertirse en una supercelda si la velocidad del viento y las condiciones climáticas son las adecuadas. Esta tormenta es muy organizada y potente, y ocasiona tornados dañinos, vientos fuertes y granizo. [12]
    • No conduzcas durante una tormenta eléctrica. Si ya estás en el auto cuando se desarrolla una tormenta, permanece a salvo conduciendo con lentitud, dándoles mucho espacio a los autos frente a ti y deteniéndote en el arcén si ya no puedes ver.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2823 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio