Descargar el PDF Descargar el PDF

El tiempo es dinero. El tiempo es la esencia. El tiempo, bueno, es importante. Saber la hora es especialmente importante mientras creces y te conviertes en una persona ocupada. Este artículo está aquí para cualquier persona que quiera aprender a determinar la hora del día. Continúa leyendo para conocer algunos consejos y pistas.

Método 1
Método 1 de 4:

Técnicas básicas

Descargar el PDF
  1. En este reloj, notarás que hay muchos números y tres flechas, también llamadas manecillas.
    • Una manecilla es muy delgada y se mueve muy rápido. Se llama segundero. Un segundo pasa cada vez que se mueve.
    • Otra manecilla es gruesa y larga como el segundero. Se llama minutero. Pasa un minuto cada vez que se mueve. Pasa una hora por cada 60 movimientos que realiza.
    • La última manecilla también es gruesa, pero es más corta que el minutero. Se llama manecilla para la hora. Cada vez que se mueve pasa una hora. Cuando realiza 24 movimientos significa que ha pasado un día entero.
  2. Los segundos, minutos y las horas son medidas de lo mismo: El tiempo. No son una sola cosa, pero miden la misma cosa.
    • 60 segundos equivalen a un minuto. 60 segundos o 1 minuto, es el tiempo que le toma al segundero dar toda la vuelta desde el número 12 hasta otra vez el 12.
    • 60 minutos equivalen a una hora. 60 minutos, o 1 hora, es el tiempo que le toma al minutero dar toda la vuelta desde el número 12 hasta el número 12 otra vez.
    • 24 horas equivalen a un día. 24 horas, o un día, es el tiempo que le toma a la manecilla de las horas dar toda la vuelta y moverse desde el 12 hasta el 12 otra vez, y después otra vez.
  3. Notarás que hay muchos números colocados alrededor del reloj. Están colocados de manera ascendente, lo cual significa que son más grandes mientras se mueven alrededor del círculo del reloj. Los número aumentan desde el 1 hasta el 12.
  4. Le llamamos a esta dirección “en el sentido de las manecillas del reloj”. Va siguiendo el orden de los números, como si el reloj estuviera contando del 1 al 12. Las manecillas del reloj siempre viajan en esa dirección cuando están trabajando correctamente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Determinar la hora

Descargar el PDF
  1. Esto nos dirá la hora del día. La manecilla de las horas siempre apuntan a los números grandes del reloj.
  2. Cuando esté apuntando en medio de dos números, la hora del día siempre es el número más bajo.
    • Así que si la manecillas del as horas está apuntando entre el 5 y el 6, son las 5 y algo, porque el 5 es el número más chico.
  3. Por ejemplo, si la manecilla pequeña y gruesa está apuntando directamente al número 9, son exactamente las 9 en punto.
  4. Cuando el minutero llegue al 12, empieza una nueva hora.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Determinar los minutos

Descargar el PDF
  1. Esto nos dice el minuto del día. Fíjate en cómo se mueve entre los números grandes. Estos representan los minutos, aunque cada número grande también representa una hora. Cuando cuántos minutos hay contando cada movimiento como un minuto, empezando desde el número 12.
  2. cuando el minutero esté apuntando a un número grande, usa los múltiplos del cinco para saber cuántos minutos hay.
    • Por ejemplo, si el minutero está apuntado directamente al 3, multiplica el 3 por el 4 para obtener 15. Esto significa que hay "15" en la hora.
  3. Cuando el minutero esté apuntando entre un número grande, fíjate en el número que ha pasado y multiplícalo por 5, después agrega el resultado a la cantidad de movimientos que están entre los números. Hay cuatro movimientos pequeños entre cada número grande.
    • Por ejemplo, si el minutero está apuntando justo en medio del 2 y del 3, observa primero el 2. Usa el dos para multiplicarlo por cinco, lo cual nos da un 10 como resultado. Después, cuenta el número de movimientos que toma llegar desde el diez hasta el lugar en donde está apuntando el minutero.
  4. Cuando la manecilla de las horas apunte exactamente en el número grande del reloj, el minutero siempre estará apuntando directamente al 12.
    • Esto es así porque la hora cambió, así que el minutero empieza desde el inicio. Si la manecilla de las horas está apuntando directamente al 5 y el minutero directamente al 12, eso significa que son las 5 en punto.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Juntar todo

Descargar el PDF
  1. La manecilla de las horas está apuntando directamente al número 6, lo cual significa que son exactamente las 6 en punto. Y la manecilla de las horas está apuntando directamente al 6, eso significa que el minutero debe de estar apuntando directamente al 12.
  2. El minutero está dos movimientos después del 9. Pero ¿cómo sabemos cuántos minutos hay en esta hora?
    • Primero multiplicamos el 9 por el 5 para obtener un 45. Después le agregamos 2 movimientos más al 45, lo cual nos da un 47. Hay 47 minutos en la hora.
  3. La manecilla de las horas está entre el 11 y el 12, mientras que el minutero está cuatro movimientos después del 3. ¿Cómo sabemos qué hora es?
    • Primero, fíjate en la hora. Debido a que la manecilla del reloj está entre el 11 y el 12, escogemos el número más chico. Esto significa que son las 11 y algo. Después hacemos lo mismo con los minutos.
    Anuncio

Consejos

  • ¡Es mucho más fácil si tienes un reloj digital!
  • Si todavía no son las 12:00 del mediodía, la hora es AM. Si ya es después de mediodía, entonces es PM.
  • Algunos relojes tienen una manecilla que se mueve cada segundo y que se ve como si fuera un minutero y también realiza 60 movimientos cada vez alrededor del reloj. La única diferencia es que mide los segundos y no los minutos y puedes notar la diferencia por la rapidez de los movimientos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si necesitas saber la hora en un reloj analógico, recuerda que la aguja corta y gruesa indica la hora; mientras que la larga y delgada, los minutos. La hora es fácil de leer, ya que si su aguja apunta al 2, entonces son las 2 en punto. Si apunta al 3, entonces son las 3 en punto. Sin embargo, cuando la aguja de los minutos apunta a un número, hay que multiplicarlo por 5 para obtener los minutos. Por ejemplo, si la aguja de los minutos apunta al 6, son las 5:30 porque 6 por 5 es igual a 30.

Esta página ha recibido 32 736 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio