Descargar el PDF Descargar el PDF

Saber que estás soñando podría resultar importante, en especial si eres presa de un sueño intenso. Quizás quieras verificar cuál es tu estado si te gustaría tener un sueño lúcido o saber si estás despierto, o soñando después de una fuerte impresión o de un accidente. Algunas veces nuestros sueños pueden parecernos más reales que nuestra vida cuando estamos despiertos, pero es posible aprender a identificar si estamos dormidos o no.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Evaluar las apariencias

Descargar el PDF
  1. Aunque te parezca contradictorio, los defensores de los sueños lúcidos indican que es importante comprobar durante el día si estás durmiendo o no. [1] Esto se debe a que si creas el hábito de comprobarlo mientras estás despierto, este se trasladará a tus sueños.
    • Si lo compruebas de manera deliberada durante las horas en que estás despierto, crearás un hábito específico en el que tu mente probará uno o más de los siguientes métodos para comprobar la realidad: leer una hoja de papel cuando creas que estás durmiendo, tratar de mover objetos o mirar el reloj. Cuando lo intentes en un sueño y no puedas realizarlo “normalmente”, el fracaso te permitirá saber que no estás despierto.
    • Si realmente estás despierto, sería bueno que pienses por qué te preocupa saber si estás soñando o no. Por ejemplo, ¿has consumido alguna droga o te han envenenado? ¿Eres la víctima de un accidente o estás alucinando? ¿Quizás tienes una conmoción cerebral o te has lastimado de alguna otra forma? Si estás herido o te ves superado por la situación mental y emocionalmente, pide asistencia médica o hazle señas a alguien lo mejor que puedas para que te ayude.
  2. Si estás soñando, las cosas no serán como suceden normalmente. Las pruebas de realidad son una parte importante del sueño lúcido y son un medio por el que puedes estar más activo en el tuyo. A algunas personas que tienen sueños lúcidos les gusta realizar pruebas de realidad durante las horas en que están despiertas porque así incrementan las posibilidades de tener un sueño de este tipo. [2]
  3. Las apariencias pueden ser muy engañosas en el mundo de los sueños, en el que las distorsiones son frecuentes e incluso lo más normal. Si el sueño sucede en tu casa o en algún otro lugar donde pasas bastante tiempo, observa los objetos comunes. ¿Hay algo que se ve diferente a la última vez que lo viste? Por ejemplo, ¿hay una ventana en el lugar donde debería haber una pintura? Estas son señales claras de que estás soñando.
  4. Si estás hablando con alguien que ha estado muerto por años, esta será una señal contundente de que estás soñando. La razón por la que le estás hablando es un área completamente diferente de la interpretación de los sueños, pero el hecho de que esté presente como si fuera lo más normal quiere decir que estás soñando. [3]
    • ¿Estás hablando animadamente con algún enemigo como si fuera tu mejor amigo? ¡Definitivamente estarás soñando!
    • ¿Tu abuelo repentinamente tiene superpoderes o tus hermanos son amables contigo?
    • Si no estás en un entorno familiar, ¿puedes reconocer a las personas que están cerca de ti o son unos completos desconocidos?
    • ¿Hay personas presentes que sería imposible en la vida real? Por ejemplo, ¿tienes una hermana de ocho años llamada Fiona mientras que en la vida real solo eres un niño? ¿O estás parado al lado de una copia de ti mismo, un animal que habla, un personaje ficticio o una criatura mítica? Entonces estás soñando.
    • ¿Las personas actúan de la forma en que las personas reales nunca lo harían? Por ejemplo, encontrar a diario objetos extremadamente fascinantes, no sorprenderte cuando comienzas a levitar o asustarte por algo que no es realmente espeluznante y, sin embargo, sacudir un volcán en erupción.
    • ¿Las personas no saben cosas que en verdad deberían? Por ejemplo, ¿hay una persona que afirma ser un profesor de geografía, pero cree que América no existe?
    • ¿Todos conocen tu nombre, incluso los extraños? ¿Conocen detalles que un extraño no (por ejemplo un extraño en la calle que sabe que siempre has querido un perro a pesar de nunca habérselo dicho)?
  5. Fíjate en tus manos, pies, piernas, etc. ¿Tienen la forma habitual? ¿Tienes el número correcto de dedos? ¿Tienes alguna parte del cuerpo desfigurada? ¿El color o el tamaño de tu cabello se ven como debe ser o han cambiado de extensión, textura y color? Trata de encontrar un espejo. ¿Cómo se ve tu reflejo en él? En un estado onírico, es muy probable que no tengas tu apariencia real. El reflejo generalmente estará borroso y distorsionado.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Ponerte a prueba a ti mismo

Descargar el PDF
  1. Si puedes volar o levantar objetos extremadamente pesados, obviamente no estarás despierto. Sin embargo, ten en mente que un estado de sueño lúcido puede ser una buena oportunidad para realizar acciones físicas reales que te ayuden en el mundo real. Algunos profesionales de la salud lo utilizan para que las personas que se están recuperando de alguna lesión visualicen su cuerpo curándose. No obstante, las capacidades que se indican aquí son señales de que estás soñando. Ponlas a prueba de las formas que se mencionan a continuación. [4]
    • Intenta levitar o flotar. Si puedes hacerlo, estarás en estado onírico.
    • ¿Puedes hablar normalmente? Si tu voz está muy ronca o no sale de tu boca, es más que probable que estés soñando.
    • Intenta saltar en tu lugar. ¿Puedes llegar a la luna saltando o mantenerte en esa posición por un periodo de tiempo anormalmente largo? ¿Saltaste directamente hacia arriba y luego aterrizaste en la tierra de manera abrupta?
    • ¿Puedes mover objetos de un lado a otro de una habitación o un área sin acercarte a ellos?
    • ¿Puedes encender, y apagar aparatos y luces solo con tus pensamientos? Asimismo, fíjate que es muy poco frecuente que la intensidad de la luz cambie al mover un interruptor cuando estás en un estado onírico. Ten en cuenta que no todos los defensores de los sueños lúcidos creen que esta es una prueba confiable, pues para algunos nada cambia cuando se encienden o se apagan las luces.
    • ¿Puedes hacer que aparezcan objetos frente a ti con tan solo desearlo?
    • ¿Puedes respirar bajo el agua o teletransportarte? Si es así, debe ser un sueño.
    • ¿Tienes superpoderes con la “excusa” de que siempre los has tenido, pero lo olvidaste?
    • ¿Pareces perfectamente normal, pero suceden cosas extrañas con las ubicaciones? Por ejemplo, si caminas por las calles de París, pero te pierdes y terminas en Nueva York, entonces debes estar soñando.
    • ¿Has olvidado cómo hacer cosas normales? (como de repente no saber cómo escribir tu nombre o incluso hablar).
    • ¿Estás haciendo algo ridículo? Por ejemplo, intentas reparar un grifo con fuga usando una espátula, intentas atrapar un supermercado sin razón aparente u orinas en público sin motivos. De forma similar, si haces algo ridículo, ¿nadie parece sorprendido?
    • De manera similar al sueño del baño mencionado previamente, a veces en sueños, las personas orinan y aún sienten que necesitan hacerlo. En la vida real, esto podría significar que tienes una infección, pero si pareces estar bien, podría ser un sueño.
    • ¿Eres más joven o viejo de lo que deberías ser?
    • ¿Tienes un embarazo aun cuando no hayas tenido sexo sin protección últimamente o incluso siendo virgen?
  2. Una buena prueba para saber si estás soñando o no es fijarte si los hábitos que tienes cuando estás despierto están distorsionados o no concuerdan con lo que normalmente haces. Por ejemplo, si por lo general giras una vez la llave para asegurar la cerradura de una puerta pero en tu sueño lo haces tres veces a pesar de que esto no sería posible si estuvieras despierto, tendrás una señal de que estás soñando.
  3. Prueba este método cuando estés despierto. Lee el periódico, mira hacia un lado, luego vuelve a él y léelo nuevamente. ¡Con suerte, el texto no habrá cambiado! El objetivo de este ejercicio es reforzarlo como una acción de tu mente para cuando esté soñando o no. En los sueños, leer es difícil porque las palabras se distorsionan. Prueba desviando la mirada del texto y luego míralo nuevamente. Si estás en un sueño, hay una gran probabilidad de que el texto se haya convertido en algo diferente.
    • Ten algo para leer al costado de tu cama. Si acabas de terminar un sueño lúcido, es posible que sigas soñando. Si no es así y en realidad estás despierto, podrás leer el texto que esté al costado de tu cama. [5]
    • Mira el reloj digital o analógico . Este ejercicio es una variación de la distorsión de los textos. Del mismo modo, si los números digitales se ven borrosos, cambian o no tienen sentido, probablemente estarás durmiendo. [6]
    • Evalúa diseños complejos, que es otra variante de la prueba de los textos y el reloj. [7] Observa diseños como los de los ladrillos, el pavimento o los muebles. ¿Estos se mantienen iguales o cambian?
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Los sueños versus la realidad

Descargar el PDF
  1. Hay ciertas señales compartidas y muy típicas de los sueños que te indicarán que estás soñando en lugar de estar sentado y bien despierto. Estos sueños a menudo se aprovechan de nuestros miedos inconscientes y casi todos hemos tenido una versión de ellos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, los científicos se han dado cuenta que en realidad tenemos bastante control sobre nuestros sueños y podemos utilizar técnicas para evitar los que no nos gustaría tener. [8]
    • Piensa en lo que te gustaría soñar antes de dormir.
    • Deja que aparezca en tu mente una imagen que asocies con lo que quieras soñar.
    • Conserva esa imagen en tu mente cuando te estés quedando dormido.
  2. Los sueños con sensaciones físicas son muy frecuentes y pueden hacerte sentir como si en realidad estuvieras volando, cayéndote o corriendo. A menudo, sales expulsado de ellos cuando te generan un sobresalto. Algunos de los más comunes son los que se mencionan en esta lista: [9]
    • Volar sin ayuda.
    • Caerse, pero sin llegar a un final (aunque, un sobresalto repentino en una caída puede ser suficiente para despertarte por completo).
    • Tener un monstruo , una persona peligrosa o una criatura extraña persiguiéndote o atacándote.
    • Tener una parálisis; algo terrible que se acerca, pero tú solo permaneces sentado o parado en el mismo lugar porque no te puedes mover.
    • Tener un desenfoque por el que no puedas ver con claridad, y que generalmente está acompañado de la incapacidad de controlar totalmente tus pensamientos y acciones.
    • No tener algunas partes del cuerpo (por ejemplo, no tener dientes es muy común en los sueños).
    • Tener tiempo para hacer cosas raras. Por ejemplo, un “día” que se siente como si solo durara unos “minutos” o cuando van a ser las 9 de la mañana, pero es oscuro.
  3. Estos, por lo general, consisten en que no has hecho algo, estás desnudo o no estás listo para algo diferente. A veces, están relacionados con los acontecimientos de tu propia vida por los que te podrías sentir nervioso. Algunos de estos sueños son: [10]
    • Perderse en un lugar familiar;
    • Estar desnudo en público (caminar en el centro de la ciudad, estar sentado en un bus o en una clase, etc.);
    • Los aparatos mecánicos que normalmente son confiables no funcionan de manera normal, en especial si necesitas escaparte de alguna situación.
    • Hacer un examen cuando no sabes la respuesta ¡o cuando estás desnudo y no sabes las respuestas!
    • El sueño del baño que puede ser perjudicial, pues si piensas que estás despierto y te sientas en un baño imaginario, podrías mojar la cama en la realidad. ¡No, este sueño no solo lo tienen los niños!
  4. 4
    ¿Estás mirando un programa de televisión o una película o leyendo un libro? En ese caso, verifica si tiene sentido. Si bien algunos programas de entretenimiento (como Bob Esponja) pueden ser un poco irreverentes, siguen teniendo sentido dadas las tendencias del contexto. Algunos fanfics solo son un montón de tonterías al azar, pero si es un trabajo oficial y no tiene sentido alguno, probablemente sea un sueño.
    • ¿La trama tiene sentido o es solo un montón de sucesos al azar?
    • ¿Los personajes están completamente fuera de lugar y son inexplicables? Para que este sea una señal de un sueño apropiado, debe ser más que solo “los escritores estaban teniendo un mal día”. Por ejemplo, si Spock tiene un momento aparentemente emocional, que no es realmente una señal de un sueño, pero si tiene cambios de humor alocados, todos piensan que es algo normal, y ni él ni los demás están bajo control mental, entonces probablemente sí sea un sueño.
    • ¿Es algún tipo de crossover extraño? (como Rugrats/Star Wars, Arturo/Expedientes X o Viaje a las estrellas/Mi pequeño pony). Los crossovers extraños suceden, pero podrían ser señal de un sueño.
    • ¿Es una historia con la que estás familiarizado, pero las cosas suceden de forma distinta? (por ejemplo, estás viendo Buscando a Nemo y sale una escena donde Marlin intenta tener una conversación intelectual con una barracuda).
    • ¿Simplemente no tiene sentido dado el canon? Por ejemplo, si Hermione Granger tuvo un padre mago, podrías estar soñando, ya que en Harry Potter, sus padres eran muggles (personas no mágicas).
    • ¿No encaja con el tono de la obra? Por ejemplo, hablar con animales es normal en Animaniacs, pero si hay una escena así en Bones, probablemente estés soñando.
  5. 5
    Ten en cuenta el lugar en que te encuentras. En ocasiones, en los sueños, el lugar donde estamos no tiene sentido.
    • ¿Recuerdas cómo llegaste allí? Si no lo recuerdas y no tienes ningún problema mental, probablemente estés soñando. Aun cuando sepas cómo llegaste a ese lugar en particular, es probable que estés soñando en caso de que no recuerdes haberte preparado para viajar allí o haberte despertado por la mañana. Incluso si estás perdido, ¿puedes recordar cómo te perdiste?
    • ¿Es un híbrido de lugares? Por ejemplo, si puedes describirlo como una “especie de Nueva York, pero una especie de Chicago”, probablemente estés soñando.
    • ¿Te encuentras en un lugar que no existe? (como Hogwarts o Narnia).
    • ¿El lugar tiene cosas que son muy improbables o imposibles? (por ejemplo, si el césped es púrpura o algo así).
    • ¿Puedes acceder a otros lugares desde el lugar donde estás que sería imposible en la vida real? (por ejemplo, un edificio en Australia que tiene una puerta que conduce a Londres)
    • ¿Estás trabajando en un lugar que no es el habitual, o estás en la escuela o universidad a pesar de ser un día festivo, haberte graduado o no asistir a esa institución en particular? Y si estás en una escuela o en algún otro lugar para aprender, ¿te están enseñando algo disparatado como la forma de levitar?
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 91 241 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio