Descargar el PDF Descargar el PDF

Una disminución de la vista puede surgir debido a la edad, una enfermedad o la genética. La pérdida de la visión puede tratarse con la ayuda de lentes correctores (gafas o lentes de contacto), medicamentos o cirugía. Si crees que tienes problemas de visión, será importante que solicites atención médica.

Método 1
Método 1 de 4:

Identificar los síntomas de la pérdida de la visión

Descargar el PDF
  1. Esto consiste en apretar los ojos con firmeza a fin de poder ver mejor los objetos. Las personas con problemas de visión suelen tener globos oculares, córneas o cristalinos de formas diferentes. Esta malformación física evita que la luz ingrese al ojo de forma correcta, y provoca visión borrosa. Entrecerrar los ojos reduce la curvatura de la luz y aumenta la claridad de la visión. [1]
  2. Los dolores de cabeza pueden surgir a causa del esfuerzo en la vista. El esfuerzo en la vista ocurre al ejercer demasiada tensión en el ojo. Estas son algunas actividades que provocan esfuerzo en la vista: conducir, mirar fijamente a la computadora o la televisión por mucho tiempo, leer, etc. [2]
  3. La visión doble consiste en ver dos imágenes de un mismo objeto. Esta puede ocurrir en un solo ojo o en ambos. La visión doble puede surgir por tener una córnea de forma irregular, cataratas o astigmatismo. [3]
  4. Un halo es un círculo brillante rodeado por una fuente de luz, por lo general un faro de automóvil. Los halos suelen surgir en los ambientes oscuros, como en la noche o en las habitaciones oscuras. Un halo puede surgir debido a la miopía, la hipermetropía, las cataratas, el astigmatismo o la presbicia.
  5. Un resplandor es una fuente de luz que ingresa a tus ojos, pero que no mejora la visión. Por lo general, el resplandor surge durante el día. Este puede deberse a la miopía, la hipermetropía, las cataratas, el astigmatismo o la presbicia. [4]
  6. La visión borrosa es la pérdida de la nitidez en los ojos, lo cual afecta a la claridad de la visión. La visión borrosa puede surgir en uno ojo o en ambos. Este es un síntoma de la miopía. [5]
  7. La ceguera nocturna es el problema para ver de noche o en habitaciones oscuras. Esta condición suele empeorar cuando la persona ha estado hace poco en un ambiente brillante. La ceguera nocturna puede deberse a las cataratas, la miopía, determinados medicamentos, la insuficiencia de vitamina A, los problemas de retina y las anomalías congénitas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Conocer los trastornos comunes de la vista

Descargar el PDF
  1. La miopía provoca dificultad para ver los objetos de lejos. Esta surge por tener un globo ocular demasiado largo, o una córnea demasiado curvada. Esto afecta la forma en la que la luz se refleja en la retina, lo que provoca visión borrosa. [6]
  2. La hipermetropía genera dificultades para observar objetos de cerca. Esto surge por tener un globo ocular demasiado corto, o una córnea que no sea lo suficientemente curvada. [7]
  3. Este ocurre cuando el ojo no enfoca la luz de forma apropiada en la retina. El astigmatismo hace que los objetos luzcan borrosos y estirados. Esto surge por tener una córnea con una forma irregular. [8]
  4. Por lo general, esta condición surge con la edad (más de 35 años). Esta hace que los ojos tengan dificultades para enfocarse en los objetos con claridad. La presbicia surge por la pérdida de la flexibilidad y el engrosamiento de los cristalinos dentro de los ojos. [9]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Acudir al doctor

Descargar el PDF
  1. El diagnóstico de la pérdida de la visión se lleva a cabo mediante una serie de exámenes denominados como examen ocular integral. Existen varios componentes en este examen. [10]
    • El examen de agudeza visual se realiza para identificar la nitidez de tu visión. Para realizarlo, tendrás que pararte frente a una tabla optométrica con varias líneas del alfabeto. Cada línea tiene letras de diferente tamaño. Las letras más grandes están en la parte superior, y las más pequeñas en el fondo. Este examen evaluará tu visión de cerca al identificar la línea más pequeña que puedas leer con comodidad y sin esforzarte.
    • Detectar el daltonismo hereditario también forma parte del examen.
    • Lleva a cabo un examen de cobertura. Este examen determinará lo bien que tus ojos trabajan juntos. El doctor hará que te enfoques en un objeto pequeño con un ojo, y cubrirá el otro. El objetivo de este examen es determinar si el ojo descubierto tiene que volver a enfocarse para observar el objeto. Si el ojo no tiene que hacerlo, esto podría indicar la presencia de un esfuerzo ocular extremo que puede provocar un “ojo perezoso”.
    • Revisa la salud de tus ojos. Para determinar la salud de tus ojos, el doctor realizará un examen con lámpara de hendidura. Colocará tu mentón en un soporte para mentones que estará conectado a una lámpara de hendidura. Este examen se emplea para revisar la parte delantera de los ojos (córneas, párpados e iris), así como el interior (retinas y nervios ópticos).
  2. El glaucoma es un aumento en la presión del ojo que puede provocar ceguera. El examen para el glaucoma se realiza soplando una ráfaga leve de aire en los ojos y midiendo la presión.
  3. Es muy común que te dilaten los ojos en un examen visual. Para dilatar los ojos, se tendrá que aplicar gotas medicinales en ellos para dilatar (ensanchar) las pupilas. Esto se realiza para determinar si tienes diabetes, presión arterial elevada, degeneración macular o glaucoma.
    • La dilatación de los ojos suele durar unas horas. [11]
    • Lleva un par de lentes de sol para usarlos después del examen, ya que la luz brillante del sol podría lastimar tus pupilas dilatadas. La dilatación de los ojos no dolerá, pero podría generarte incomodidad. [12]
  4. Los exámenes de vista integrales pueden tardar aproximadamente 1 o 2 horas. La mayoría de los resultados de los exámenes estarán listos de inmediato, pero el doctor podría querer realizar más exámenes. Si es así, consulta con el proveedor de atención médica para conocer el horario.
  5. Esto se realiza mediante un examen de refracción. El doctor te mostrará una serie de lentes y te preguntará con cuál puedes ver más claro. Este examen determina la gravedad de la miopía, la hipermetropía, la presbicia y el astigmatismo.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Solicitar tratamiento médico

Descargar el PDF
  1. Los problemas de visión surgen principalmente cuando la luz no se enfoca de forma apropiada en los ojos. Las gafas ayudan a redirigir la luz para que se enfoque adecuadamente en la retina. [13]
  2. Estos son lentes más pequeños diseñados para usarse directamente en los ojos. Estos flotan en la superficie de la córnea.
    • Existen muchas opciones de las cuales puedes escoger. Por ejemplo, algunos lentes de contacto se usan a diario (y son de un solo uso), mientras que otros están diseñados para durar más.
    • Algunos lentes de contacto cuentan con colores diferentes y están diseñados para tipos específicos de ojos. Consulta con tu proveedor de atención médica sobre la opción adecuada para tus necesidades.
  3. Las gafas y los lentes de contacto son métodos más comunes para la corrección de la vista; no obstante, los métodos quirúrgicos también están ganando popularidad. Existen VARIOS tipos diferentes de cirugías para los ojos. Sin embargo, los dos tipos más comunes son la cirugía LASIK y la queratectomía fotorrefractiva.
    • En algunos casos, la cirugía se recomienda debido a que los lentes de contacto y las gafas no son lo suficientemente eficaces como para mejorar la visión. En otros casos, la cirugía correctiva se recomienda para no tener que usar gafas o lentes de contacto por mucho tiempo.
    • La cirugía LASIK se conoce formalmente como queratomileusis in situ asistida con láser. Esta cirugía se emplea para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Esta reemplaza la necesidad de usar lentes de contacto o gafas. La FDA ha aprobado que la cirugía ocular LASIK se realice en pacientes de 18 años de edad o más con una receta ocular de al menos 1 año. A pesar de ello, la mayoría de los doctores recomiendan esperar hasta tener más de 20 años, ya que los ojos aún estarán cambiando. [14]
    • La queratectomía fotorrefractiva es similar a la cirugía LASIK, ya que también trata la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. La edad requerida para realizar una queratectomía fotorrefractiva es la misma que la de la cirugía LASIK. [15]
  4. Los medicamentos no se emplean en la mayoría de las condiciones comunes en los ojos, la miopía, la hipermetropía, la presbicia y el astigmatismo. En el caso de los problemas más graves, tu proveedor de atención médica podría recetarte medicamentos que suelen ser gotas o píldoras para los ojos. Si requieres un mayor tratamiento, acude a tu proveedor de atención médica para obtener más información.
    Anuncio

Consejos

  • Si sientes que tu visión disminuye, solicita atención médica de inmediato.
  • Sigue las indicaciones del doctor.
  • Infórmate sobre tu condición específica.
  • Si la cirugía es una opción, pregunta cuánto durará el periodo de recuperación.
  • Si los medicamentos son una opción, deberás consultar sobre los efectos secundarios.
  • Sométete a exámenes de la vista con frecuencia. Se recomienda someterse a un examen de la vista cada 2 o 3 años si tienes menos de 50 años. Si tienes más de 50, se recomienda que te los realices todos los años.
  • Conoce tu historial familiar. Mientras más pronto puedas identificar los síntomas de la pérdida de la visión, mejores resultados obtendrás.
  • Lleva una dieta saludable. Existen determinados alimentos que poseen nutrientes necesarios para tener una buena salud ocular, como los alimentos con ácidos grasos omega 3, y las vitaminas C y E. Asimismo, comer alimentos verdes (como la col rizada y la espinaca) es bueno para la salud ocular.
  • Protégete los ojos. Siempre ten a la mano un par de lentes de sol. Los lentes de sol ayudan a proteger los ojos de los perjudiciales rayos de luz UV que el sol emite.
Anuncio

Advertencias

  • Conoce todas tus condiciones médicas. En algunos casos, la pérdida de la visión se debe a otras enfermedades.
  • Conoce las enfermedades más graves que provocan problemas de visión. Estas son las siguientes: trastornos neurológicos, diabetes y enfermedades autoinmunes (esclerosis múltiple, miastenia gravis, etc.).
  • Nunca conduzcas ni operes maquinaria si crees que tienes problemas de visión.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • dinero o seguro para hacer que un profesional te revise la vista
  • un periódico o un libro

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 39 438 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio