Por lo general, salir con alguien que es transgénero es como salir con cualquier otra persona. Sin embargo, si eres cisgénero (no transgénero) y es la primera vez que sales con alguien que es trans, es posible que quieras tener en cuenta algunas cosas. Piensa por qué quieres salir con esa persona. Si la respuesta es diferente a porque realmente te gusta y quieres conocerla mejor, considera si tu argumento es una base saludable para una relación. Sé sensible al hacer preguntas personales sobre el cuerpo o el historial de la persona. Concéntrate en conocerla como ser humano. Lo más importante, escúchala: esa persona podrá guiarte mejor que nadie.
Pasos
-
Elige un lugar donde la persona se sienta cómoda. Encuéntrate con la persona en un lugar de su elección o pregúntale si está de acuerdo con el lugar que elegiste. Si eliges el lugar, opta por una cafetería, bar o restaurante con baños de uso único o para todos los géneros, ya que tienden a ser más seguros para las personas trans.
- ¡No lo pienses demasiado! Simplemente coméntale de un lugar a la persona y si acepta, probablemente sea un buen lugar para ella.
- Si no conoces ningún lugar cerca de ti que tenga un baño de un solo uso o para todos los géneros, consulta Baños de Refugio (Refuge Restrooms): https://www.refugerestrooms.org/
-
Usa los pronombres correctos. Usa el lenguaje de género que se ajuste a la persona. Si es una mujer transgénero, probablemente usará el pronombre "ella". Si la persona es un hombre transgénero, probablemente será "él". Si la persona no es binaria, puede preferir "ellos", "élle" u otros pronombres. [1] X Fuente de investigación
- Si no estás seguro de qué pronombres usa la persona, primero escucha. Si alguien más que la conoce bien usa un pronombre, probablemente sea el correcto. También puedes esperar para ver cómo se refiere la persona a sí misma.
- Si no te enteras escuchando, solo dile tu pronombre y pídele el suyo. Puedes decir: "Quería preguntarte: ¿cuál es tu pronombre? El mío es él".
- Hasta que estés seguro, evita usar un pronombre. En lugar de ello usa el nombre de la persona.
-
Sigue cualquier etiqueta que guardarías con una persona cisgénero. Dependiendo de dónde vivas y qué tipo de persona seas, puedes tratar a las personas de diferentes maneras según su género. Por ejemplo, si eres un hombre a la antigua, siempre puedes abrir la puerta a las mujeres, pagar las bebidas o levantarte cuando una mujer entra en la habitación. En ese caso, seguirás esa misma etiqueta si la persona también es una mujer transgénero, a menos que no le guste. [2] X Fuente de investigación
- Si tú y la persona son menos tradicionales, o si la persona es no binaria o sin género, puedes omitir los modales de género.
- Si no estás seguro de lo que le gusta a la persona, solo pregunta. Puedes decir: "¿Te parece bien si pago la cuenta esta noche?".
-
Conoce a la persona como ser humano. Al igual que cuando sales con una persona cis, lo importante es tener una idea de la persona como un ser humano completo. Pregúntale qué hace para divertirse, cuáles son sus esperanzas y sueños, y en qué trabaja. [3] X Fuente de investigación
- Comparte de ti mismo también y averigua qué tienen en común.
-
Comunícate más antes de involucrarte en intimidad física. Si estás a punto de participar en actividad sexual de cualquier tipo, pide a la persona hablar contigo sobre lo que va a suceder, ya que puede preferir que la toquen de una forma particular. Es posible que tengas preguntas sobre cómo tocarla. Si hay algo de lo que no estás seguro, solo pregunta. [4] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, puedes decir: "Me gustaría ir más lejos, pero ¿me dirás lo que te gusta antes de que lo hagamos?".
- Pregunta si hay partes de su cuerpo que no quiere que toques. Algunas personas, incluidas las personas trans, no les gusta que les toquen ciertas partes de sus cuerpos, como la espalda, el pecho o la entrepierna.
- Pregúntale qué lenguaje quiere que uses sobre su cuerpo. La persona puede sentirse cómoda con su cuerpo, pero incómoda al usar ciertas palabras para referirse a él. Por ejemplo, un hombre trans puede gustarle cuando tocas su pecho, siempre que digas "pectorales" en lugar de "senos".
- Pregunta, o solo escucha las palabras que usa e imítalas.
-
Pide disculpas y sigue adelante si te equivocas. Si te equivocas y dices el pronombre incorrecto, si haces una pregunta que ofende a la persona o si cometes cualquier otro pequeño error, solo corrígete y discúlpate. Luego, sigue adelante.
- ¡No te preocupes por eso! Si sigues disculpándote y mencionándolo, avergonzarás a la persona y le harás sentir que necesitas que te consuele.
- Por ejemplo, si la persona es un hombre trans y lo llamas “chica” por accidente, dile “quise decir chico. Lo siento”.
- Si no te das cuenta de que llamaste a alguien por el género incorrecto hasta mucho después, usa tu mejor criterio. Algunas personas preferirían una disculpa, pero otras preferirían que ya no hables de ello.
- Si la persona en verdad se molesta, acéptalo. A veces, lastimamos a las personas incluso cuando tenemos buenas intenciones. Deja que la persona tenga el espacio que pide.
Anuncio
-
No lo felicites por su representación de género. Cuando una persona transgénero luce como cisgénero, esto se conoce como "pasar". Si bien muchas personas trans quieren pasar, por seguridad y otras razones, probablemente no quieren que se les felicite al azar por lo bien que pasan. Felicitar a la persona de esta manera hará que sienta que te enfocas demasiado en su género. [5] X Fuente de investigación
- Felicitaciones como "¡eres tan masculino o femenino!" o "¡te ves como una mujer u hombre cisgénero!" es probable que ofendan a la persona.
- Si eres una mujer cisgénero en una cita con una mujer transgénero, es probable que un comentario como "wow, eres mucho mejor en el maquillaje que yo" resulte condescendiente.
- ¡Ello no significa que no puedas felicitar a la persona por su apariencia o su estilo! Solo hazlo sin compararla con personas cis. A todo el mundo le gusta que le digan: "¡Te ves increíble con esa chaqueta nueva! ¡Eres tan elegante!".
-
Espera para discutir temas que son demasiado personales. Al igual que con cualquier otra pareja, debes ser sensible sobre qué tipo de preguntas haces. No hagas preguntas que sean inapropiadas al principio de una relación. Si tienes curiosidad sobre el cuerpo, la transición o el historial sexual de la persona, espera a que ella lo mencione. [6] X Fuente de investigación
- En general, no le preguntes a una persona transgénero qué tipo de cirugía o tratamiento hormonal le realizaron. Si quiere hablar de ello, lo mencionará.
- Si bien algunas personas trans se sienten cómodas hablando estos temas con amigos, la mayoría no deseará hablar de ello con un nuevo conocido.
-
Evita preguntar sobre su vida previa a la transición a menos que lo mencione. Es posible que tengas curiosidad sobre cómo solía ser la persona y cómo era su vida antes de la transición. Sin embargo, preguntarlo puede hacer que la persona sienta que solo estás interesado en ella debido a su transición. También puede traer muchos recuerdos dolorosos para algunas personas. [7] X Fuente de investigación
- No le preguntes cuál era su nombre anterior, y nunca lo uses con esa persona. Usar el nombre anterior de una persona trans se denomina "el nombre muerto" (deadnaming) y puede ser muy doloroso.
- Si conocías a la persona antes de la transición, sé sensible sobre qué partes de la historia que ha compartido mencionas. Hablen sobre cosas que hicieron juntos no determinadas por el género.
-
Recuerda que la persona no necesita que la tranquilices. Evita la tentación de decirle a la persona que estás "de acuerdo" con que sea transgénero o que crees que es admirable o "genial". Puedes demostrar que estás "de acuerdo" o que admiras a la persona simplemente tratándola con respeto. Al decirle que estás "de acuerdo" con ello, parece como si le pidieras que te agradezca por respetarla. [8] X Fuente de investigación
- Del mismo modo, decirle a la persona de repente que es "valiente", puede parecer condescendiente.
- La persona no quiere que le digas al azar que "no la consideras transexual". Son trans. No tiene nada de vergonzoso.
Anuncio
-
Identifica a la persona claramente cuando la presentes. Informa el nombre y el género de la persona cuando la presentes. Ello reducirá la posibilidad de que alguien use las palabras incorrectas para describirla.
- Por ejemplo, si tienes una novia trans, preséntala diciendo, “ella es mi novia, Amaranta”.
- Si la persona es no binaria, puedes ayudar a otras personas a aprender su pronombre diciendo: "esta es mi pareja Andy. ¡Recién llegó a la ciudad! Estamos de paseo".
-
Corrige a las personas que usan el pronombre incorrecto, en la mayoría de los casos. En circunstancias normales, debes corregir a las personas que están confundidas sobre el género de la persona. Sin embargo, antes de hacerlo, pídele a la persona estar segura de sentirse cómoda con ello. Si aún oculta su género en el clóset o si la situación parece peligrosa, no debes hacerlo.
- Por ejemplo, si alguien dice "¿cuál es su nombre?", puedes decir: "su nombre, de hecho. Julie es no binaria, por lo que usa “él o ella” como pronombres”.
- Si el malentendido es casual, simplemente puedes repetir la frase con el pronombre correcto. Si alguien dice incorrectamente: "¡tu pareja es guapo! ¿Dónde lo conociste?" Puedes responder: "¿Dónde la conocí? Ella y yo nos conocimos en una comida compartida".
-
No la saques del clóset como transgénero. La persona tiene derecho a revelar su transición o mantenerla en privado. No le digas a la gente que la persona es trans a menos que te indique que debes hacerlo. Algunas personas trans quieren que otra gente conozca su historia de género, porque están orgullosas de lo que han vivido y otras quieren mantenerlo en privado. [9] X Fuente de investigación
- Algunas personas transgénero "pasan", lo que significa que la mayoría de las personas asumen que son cisgénero. Si la persona quiere pasar, no deseará que le digas a otras personas que son trans.
- Está bien preguntarle en voz baja a la persona al respecto. Por ejemplo, "¿Con quién has salido del clóset? Quiero asegurarme de no haberte sacado del clóset accidentalmente con nadie. ¿Qué sería útil para mí saber, para ayudarme a proteger tu privacidad?".
-
No les des a otras personas cisgénero información sobre ella que sea privada. Si tienes a alguien en tu vida que es transgénero, otras personas cisgénero pueden sentir curiosidad y hacerte preguntas personales. Encuentra una manera de interrumpir firmemente estas conversaciones. [10] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, si tu amigo busca información, puedes decir: "Oh, prefiero no hablar sobre el cuerpo de mi pareja con otras personas".
Anuncio
-
Define tu propia identidad a tu gusto. Cuando comienzas a salir con una persona transgénero, algunos amigos y familiares pueden preguntarte de inmediato si tu identidad cambió. Sin embargo, en muchos casos, no sentirás que cambió o puedes sentirte presionado para redefinirte o decir que el género de tu pareja "no cuenta". En lugar de ello, tómate tu tiempo para elaborar una descripción que se ajuste a cómo te sientes y no descartes el género de la pareja. Recuerda, no le debes una explicación a nadie. [11] X Fuente confiable PubMed Central Ir a la fuente
- Puedes decir: "Soy un hombre heterosexual, y salgo con mujeres cisgénero y transgénero".
- "Me identifico como lesbiana y eso incluye a las mujeres transgénero".
- "En realidad no sé cómo definir mi orientación sin encasillarme, ¡así que no lo hago en este momento!".
- "Soy gay, pansexual, omnisexual. El género no es la base de mi atracción".
-
Conéctate con otras personas que aman a las personas trans. Haz amigos con otras personas que tengan compañeros y amigos trans. Puedes hacer amigos como voluntario para organizaciones LGBTQ y asistiendo a eventos dirigidos a personas LGBTQ.
- Para encontrar un grupo de reunión para parejas de personas trans, comunícate con el centro LGBTQ local o busca en línea grupos de reunión en el área.
- Muchos sitios tienen recursos para socios: https://www.transgenderpartners.com/resource-for-partners-2/
- Transwellness.org incluye enlaces a foros y material educativo: http://transwellness.org/resources/support-and-community-resources/soffa/
-
Toma en serio cualquier signo de comportamiento suicida en la persona. Si la persona muestra signos de ideas suicidas, tómalos en serio. Ten en claro que las personas transgénero tienen tasas de suicidio superiores a la media, debido al estrés de lidiar con la transfobia y el cisexismo. [12] X Fuente de investigación
- Si la persona menciona querer morir, sintiendo que no hay esperanza, o algo que indique que puede considerar suicidarse, toma sus palabras en serio.
- No la dejes sola si tiene deseos suicidas. Haz que alguien se quede con ella si no puedes.
- Tu pareja debe tener el número de ayuda de Trans Lifeline para llamar en momentos de crisis. En los Estados Unidos, es (877) 565-8850.
- También puedes buscar organizaciones de defensa de la comunidad LGBTQ como GLAAD, que pueden conectarte con recursos trans e información educativa. [13] X Fuente de investigación
-
Cuídate. Si sales con una persona transgénero, sales con alguien que tiene que lidiar con más estrés que otras personas. Significa que también experimentarás estrés adicional. ¡Cuídate! Obtén terapia si puedes. Mantente en contacto con amigos y familiares que te apoyen. [14] X Fuente de investigación
- Recuerda: cuidarte es tu primera responsabilidad. Incluso si tu pareja tiene una vida más difícil que la tuya, no debes descuidarte con tal de cuidarla.
- Tu relación solo crecerá si ambos son abiertos acerca de sus necesidades y son capaces de establecer límites.
Anuncio
Advertencias
- Si no puedes salir con una persona transgénero de forma pública y con orgullo, no salgas con ella en absoluto. Nadie quiere ser tratado como un secreto vergonzoso.
- No la culpes por el comportamiento de otras personas. No es culpa de la persona si otra gente es grosera o desinformada.
- Si te sientes incómodo saliendo con cualquier persona por cualquier motivo, sé honesto con ella acerca de tus propios sentimientos, preferencias y limitaciones. Encuentra un momento en que los dos estén solos y hazle saber cómo te sientes.
Anuncio
Referencias
- ↑ https://www.glaad.org/transgender/allies
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=Juq7sk0186g
- ↑ https://www.glaad.org/transgender/allies
- ↑ https://everydayfeminism.com/2014/12/8-tips-on-respectfully-talking-pleasure-sex-and-bodies-with-your-trans-lover/
- ↑ https://www.glaad.org/transgender/allies
- ↑ https://www.glaad.org/transgender/allies
- ↑ https://www.glaad.org/transgender/allies
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=Juq7sk0186g
- ↑ https://www.glaad.org/transgender/allies
- ↑ https://www.glaad.org/transgender/allies
- ↑ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3696033/
- ↑ https://williamsinstitute.law.ucla.edu/wp-content/uploads/AFSP-Williams-Suicide-Report-Final.pdf
- ↑ https://www.glaad.org/transgender/resources
- ↑ https://quod.lib.umich.edu/m/mfr/4919087.0020.106/?rgn=main;view=fulltext
Anuncio