Descargar el PDF Descargar el PDF

Históricamente, saltar desde un acantilado constituía un rito de iniciación en la vida de un joven, pero hoy en día se suele reservar para una subcultura pequeña de amantes de la adrenalina. Este deporte extremo no involucra equipo y puede ser divertido y emocionante pero también muy peligroso. Sin embargo, podrás tachar "saltar de un acantilado" de tu lista de cosas que hacer antes de morir si tomas las precauciones adecuadas, buscas un lugar popular para saltar, lo haces con tus amigos o con profesionales, y dominas las técnicas de salto.

Método 1
Método 1 de 3:

Encontrar el lugar adecuado

Descargar el PDF
  1. Los lugares más seguros para hacerlo, sobre todo si eres principiante, son los acantilados de los cuales se suele saltar. Puedes investigar por ti mismo en línea o bien consultar con los lugareños de la zona en cuanto a los lugares populares para saltar de acantilados. [1]
    • En caso de que converses con personas que suelan saltar en un lugar popular, puedes preguntarles si debes saber algo importante sobre él. ¿Hay rocas en el agua? ¿El agua tiene una corriente fuerte? ¿Hay una plataforma suficiente en el acantilado como para correr antes de saltar? ¿Alguna ley local prohíbe que los turistas salten de un acantilado en particular? [2]
    • Algunos lugares populares alrededor del mundo son Rick’s Cafe en Negril, Jamaica; Buža Cafes en Dubrovnik, Croacia; el río Ord en Kimberley, Australia; Brontallo en Ticino, Suiza; las faldas del Himalaya en Rishikesh, India; y las cascadas de Tar Creek en el bosque nacional Los Padres, California. [3]
  2. Deberás ir progresando hacia saltos más altos en lugar de dejarte llevar por el subidón de adrenalina y saltar desde el acantilado más alto que haya. En el caso de los principiantes, deben empezar por acantilados de alrededor de 6 m (20 pies), como máximo. [4]
    • Los acantilados promedio para saltar oscilan entre los 6 y 15 m (20 a 50 pies) de altura. Siempre puedes saltar desde un acantilado de menos de 6 m (20 pies), pero no se recomienda hacerlo desde acantilados de más de 15 m (50 pies), ya que es más fácil que ocurran lesiones graves. [5]
  3. Debes poder visualizar adecuadamente la zona de salto y aterrizaje, por lo que no debes fiarte de la palabra de alguien. Consigue un par de gafas y nada alrededor del agua. Ten cuidado de que esta tenga la profundidad suficiente como para saltar, aunque también debes fijarte si hay rocas sumergidas, ramas u otros restos. [6]
    • Es necesario que el agua tenga 2,5 m (8 pies) de profundidad, como mínimo. Súmale 60 cm (2 pies) adicionales de profundidad por cada 3 m (10 pies) de altura que tenga el acantilado.
  4. Aunque nades bien, es muy fácil que te arrastren las aguas revueltas. En caso de que te arrastre una corriente, debes tratar de girar tu cuerpo para escapar de ella. [7]
    • No saltes cerca de cascadas. Esto podría parecer pintoresco en las películas, pero las cascadas suelen generar corrientes fuertes y contracorrientes que podrían hacer que tu experiencia saltando sea peligrosa. [8]
  5. s necesario que estés completamente concentrado antes de saltar, por lo que te será de ayuda que en el agua debajo del acantilado no haya nadadores para así poder concentrarte, además de que evitará que alguien se lastime. [9]
    • Puedes pedirles a tus amigos que se turnen para vigilar debajo del acantilado a fin de tener una mayor seguridad. Cuando una persona salte, otra puede observar el agua en la parte inferior del acantilado para tener la certeza de que ningún nadador se interponga en el camino.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tomar las precauciones necesarias de seguridad

Descargar el PDF
  1. En caso de que sientas nervios sobre tu próxima aventura de salto desde un acantilado, dedica un poco de tiempo a nadar en una piscina local. Saltar desde gran altura en un entorno controlado te servirá para adquirir la confianza y la técnica adecuada que necesarias para saltar desde un acantilado. [10]
    • Para saltar desde un acantilado, es bueno tener buenas habilidades de natación debido a que es posible que te topes con corrientes fuertes en el agua. Por ende, si es necesario, puedes tomar algunas clases de natación para repasar las técnicas correctas de nado.
  2. Nunca debes hacerlo por tu cuenta. Aunque tomes las precauciones adecuadas, es muy fácil que algo salga mal, por lo que debes llevar contigo a un grupo de amigos o incluso a una persona que tenga experiencia en este deporte. [11]
    • Ten cuidado de que alguien cuente con un teléfono celular y cobertura. En caso de que algo salga mal, debes poder llamar para pedir asistencia médica. Si es que en el lugar en donde te encuentras no hay cobertura para teléfonos celulares, debe haber un vehículo cerca de forma que tú y tus amigos puedan irse rápidamente. [12]
  3. No debes usar ropa demasiado grande o ancha al saltar de un acantilado, ya que la fuerza de entrar en el agua puede quitarte la ropa suelta e incluso podría alterar tus habilidades para nadar. Por ende, debes tratar de usar un traje de baño o traje acuático que pueda resistir el salto. [13]
    • Asimismo considera la posibilidad de aplicarte gotas de aceite de oliva en las orejas para que no se acumule la presión del agua. Al caer al agua, la presión se acumulará en tus orejas, por lo que puedes aplicarte unas gotas de aceite de oliva en ellas antes de saltar como una forma de aliviar la presión del agua. [14]
  4. Hacerlo bajo la influencia puede alterar en gran medida tu criterio y tus habilidades físicas. Será necesario tener la cabeza despejada para llevar a cabo el salto y nadar hacia arriba desde las profundidades del agua. [15]
    • En sí, saltar desde un acantilado constituye un deporte muy peligroso. En caso de que tú o alguno de tus amigos se encuentren bajo la influencia cuando salgan a saltar, deben reconsiderar mucho regresar más tarde cuando tú y tus amigos hayan recobrado la sobriedad.
  5. En caso de que no te sientas cómodo haciéndolo, no saltes. Toda vacilación podría ocasionar una lesión grave, por lo que no debes sentir que tienes que saltar para impresionar a alguien o para probar algo. [16]
    • Podrías observar a algunos de tus demás amigos o a un profesional saltar desde el acantilado primero, lo cual podría aliviar algunos de tus miedos. Si esto no ocurre, no te preocupes. De todos modos, puedes pasarla igual de bien viviendo el momento en persona.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Utilizar las técnicas adecuadas para saltar

Descargar el PDF
  1. La distancia hasta la cual debas saltar y el lugar en donde debas caer dependen del todo del acantilado en particular del cual vayas a saltar. Debes caer en donde el agua sea más profunda, siempre y cuando en la parte más profunda del agua no haya obstrucciones ni se encuentre justo contra el acantilado. [17]
    • Antes de saltar, debes enfocarte en el lugar en donde vayas a caer y visualizar el salto. No debes permitirte distraerte.
  2. Será necesario que te impulses usando tus rodillas flexionadas para saltar hacia arriba y hacia afuera en dirección opuesta al acantilado. Al saltar hacia afuera, te mantienes lejos de la ladera del acantilado y te proteges de los daños. [18]
    • En caso de que vayas a saltar con los pies por delante, quizás sea necesario correr adicionalmente antes de saltar. Debes dar tantos pasos como consideres que podrías necesitar para impulsar tu cuerpo en dirección opuesta a la ladera del acantilado.
  3. La técnica del salto estilo lápiz constituye la forma más fácil de saltar de un acantilado debido a que requiere que saltes al agua con los pies por delante. En su mayoría, las personas que saltan profesionalmente de acantilados lo hacen de este modo, y es la mejor técnica para usar en caso de que sea la primera vez que saltes. [19]
    • Salta hacia arriba y en dirección opuesta al acantilado con los pies por delante. Tu cuerpo debe estar rígido como un lápiz que apunte en dirección al lugar en el agua en donde vayas a caer. [20]
    • Extiende los brazos para así afianzar tu cuerpo al saltar con los pies por delante. Es posible que tu cuerpo se desvíe naturalmente hacia un lado al saltar, por lo que debes usar los brazos como si fueran alas para afianzar y enderezar tu cuerpo con rapidez. [21]
    • Presiona los brazos contra los lados de tu cuerpo. Cuando tu cuerpo esté firme, tira verticalmente de tus brazos de forma que queden ceñidos contra tu cuerpo. De este modo, tu cuerpo podrá deslizarse dentro del agua con facilidad en lugar de atravesar la superficie. [22]
    • Endereza la espalda. Tu cuerpo no debe estar inclinado al caer en el agua. Si doblas o giras tu cuerpo para realizar trucos al caer, esto con facilidad puede dar como resultado una colisión fuerte con la superficie del agua. Mantener la espalda recta hará que el impacto fuerce una menor presión sobre tu cuerpo. [23]
  4. Independientemente de la altura del acantilado, es muy peligroso que saltes con la cabeza por delante de un acantilado. Esta técnica se suele reservar para los que saltan de acantilados profesionalmente. Por ende, en caso de que sea la primera vez que lo hagas, no saltes con la cabeza por delante a menos que un profesional te indique lo contrario. [24]
    • Salta hacia afuera desde el acantilado y coloca tu cuerpo en un ángulo para saltar con la cabeza por delante. Este es un movimiento similar al que realizarías para tirarte un clavado en una piscina. Solo debes tener cuidado de que tu cuerpo esté en dirección opuesta a la ladera del acantilado y apunte hacia el lugar en el agua en el que quieras caer. [25]
    • Endereza el cuerpo como si fuera una flecha, con los brazos extendidos por encima de la cabeza y contra las orejas, y mete la barbilla. Tus brazos te protegerán las orejas de la presión del agua cuando entres en contacto con la superficie. [26]
    • Coloca la palma de una de tus manos de forma que quede sobre el dorso de tu otra mano. Al caer al agua, debes hacerlo con las manos superpuestas por delante para así protegerte la cabeza. Las manos superpuestas una sobre otra cortarán a través de la superficie del agua de forma segura y permitirán que el resto de tu cuerpo se deslice hacia dentro del agua. [27]
  5. Esto aplica no solo para saltar con la cabeza por delante sino también para saltar con los pies por delante. Tu cuerpo debe estar rígido como una tabla, lo cual asegurará que se deslice con facilidad a través de la superficie del agua y no se golpee contra ella. [28]
  6. Por naturaleza, tu cuerpo querrá exhalar al entrar en contacto con el agua, por lo que debes exhalar por la nariz de forma que el agua no te entre disparada por allí y no tragues agua por la boca por accidente. [29]
  7. Debido a que saltar de un acantilado requiere una gran cantidad de preparación mental y física, una vez que lo estés haciendo, debes asegurarte de disfrutar de esa experiencia emocionante. [30]
  8. Puedes adquirir una velocidad considerable al saltar, aunque esto dependerá de la altura del acantilado. Por ende, al atravesar la superficie del agua, debes enfocarte en que tus músculos se mantengan tensos hasta que bajes la velocidad. Luego, una vez que estés listo, nada hacia la superficie y sal del camino de la zona de aterrizaje. [31]
    • Al saltar de un acantilado, se puede adquirir una velocidad promedio de entre 11 y 20 m/s (25 a 45 mph). [32]
  9. Como ocurre con cualquier otro deporte, se necesita práctica para dominar la técnica de saltar de un acantilado. Debes tener confianza en tu capacidad para saltar de un acantilado antes de pasar a uno más alto. [33]
    Anuncio

Advertencias

  • Saltar de un acantilado puede ser una experiencia divertida y estimulante, pero puedes lastimarte gravemente al hacerlo sin importar tu nivel de experiencia. Por ende, debes tomar las precauciones adecuadas. Hazlo en grupo, revisa la profundidad y las corrientes del agua, y empieza por acantilados más bajos. [34]
Anuncio
  1. https://fearlessmen.com/8-tips-for-bridge-and-cliff-jumping/
  2. https://www.tourismontheedge.com/travel-inspired/tips-tricks/10-tips-on-how-to-cliff-jump-without-getting-hurt
  3. https://www.explore-mag.com/how-to-properly-dive-from-a-cliff
  4. https://fearlessmen.com/8-tips-for-bridge-and-cliff-jumping/
  5. https://www.tourismontheedge.com/travel-inspired/tips-tricks/10-tips-on-how-to-cliff-jump-without-getting-hurt
  6. https://fearlessmen.com/8-tips-for-bridge-and-cliff-jumping/
  7. https://fearlessmen.com/8-tips-for-bridge-and-cliff-jumping/
  8. https://gizmodo.com/how-to-jump-off-a-cliff-like-a-pro-1570903933
  9. https://fearlessmen.com/8-tips-for-bridge-and-cliff-jumping/
  10. https://www.tourismontheedge.com/travel-inspired/tips-tricks/10-tips-on-how-to-cliff-jump-without-getting-hurt
  11. https://www.tourismontheedge.com/travel-inspired/tips-tricks/10-tips-on-how-to-cliff-jump-without-getting-hurt
  12. https://www.explore-mag.com/how-to-properly-dive-from-a-cliff
  13. https://www.tourismontheedge.com/travel-inspired/tips-tricks/10-tips-on-how-to-cliff-jump-without-getting-hurt
  14. https://www.explore-mag.com/how-to-properly-dive-from-a-cliff
  15. https://fearlessmen.com/8-tips-for-bridge-and-cliff-jumping/
  16. https://www.explore-mag.com/how-to-properly-dive-from-a-cliff
  17. https://www.explore-mag.com/how-to-properly-dive-from-a-cliff
  18. https://www.explore-mag.com/how-to-properly-dive-from-a-cliff
  19. https://www.explore-mag.com/how-to-properly-dive-from-a-cliff
  20. https://www.tourismontheedge.com/travel-inspired/tips-tricks/10-tips-on-how-to-cliff-jump-without-getting-hurt
  21. https://www.tourismontheedge.com/travel-inspired/tips-tricks/10-tips-on-how-to-cliff-jump-without-getting-hurt
  22. https://www.explore-mag.com/how-to-properly-dive-from-a-cliff
  23. https://fearlessmen.com/8-tips-for-bridge-and-cliff-jumping/
  24. https://www.explore-mag.com/how-to-properly-dive-from-a-cliff
  25. https://www.tourismontheedge.com/travel-inspired/tips-tricks/10-tips-on-how-to-cliff-jump-without-getting-hurt

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 420 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio