Descargar el PDF Descargar el PDF

La mudanza de un amigo puede ser una experiencia triste. Si estás acostumbrado a ver a alguien todos los días, puede ser difícil que te adaptes a una relación a la distancia. Puedes adoptar algunas medidas para afrontar la mudanza de un amigo. Para empezar, haz un esfuerzo para despedirte a fin de que puedas experimentar la sensación del cierre de una etapa. Posteriormente, afronta su ausencia. Mantente en contacto con él a través de medios como correo electrónicos, llamadas telefónicas y redes sociales.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Despedirte

Descargar el PDF
  1. Aunque sea difícil, haz un esfuerzo para ser solidario con la mudanza de tu amigo. Por más difícil que sea para ti, el estrés es probablemente peor para tu amigo. Este debe lidiar con el estrés de empacar y de planificar, sin mencionar lo que significa mudarse a una nueva comunidad. Debes asegurarte de ser solidario con tu amigo hasta el momento en que se mude. Esto puede ayudarte a terminar las cosas en buenos términos. [1]
    • Escucha a tu amigo si necesita hablar. Puede sentirse estresado, triste o enojado con respecto a la mudanza próxima. Sé un buen amigo y escúchalo con atención. Permítele desahogar sus frustraciones contigo. Aunque es bueno que le digas que lo vas a echar de menos, evita estresarlo aún más.
    • Aunque te ponga triste su mudanza, trata de expresar una alegría sincera por él. Deséale buena suerte en este gran paso. Dale “Me gusta” a cualquier cosa que publique en Facebook con respecto a la mudanza. Trata de ayudarlo a sentir emoción. Busca cosas nuevas que pueda hacer en su nuevo hogar.
  2. Los recuerdos son importantes para ayudarte a afrontar la mudanza de un amigo. Es posible que te sientas menos triste con respecto al hecho de que tu amigo se vaya si tienes recuerdos tangibles a la mano. Trata de tomar algunas fotos, videos y grabaciones de voz de ti y de tu amigo. Esto puede ayudarles a ambos a despedirse. Te sentirás menos triste con respecto a la ausencia de tu amigo si sabes que tienes algo para recordarlo. [2]
  3. Como se mencionó anteriormente, es posible que tu amigo ya esté agobiado por la mudanza. No debes descargar tu tristeza en él. Busca el apoyo de otros amigos y familiares. Habla con ellos acerca de cómo te sientes con respecto a tener que despedirte de tu amigo. [3]
    • Primero, pregúntale a alguien si puedes hablar con él, explicándole que necesitas expresar tus sentimientos con respecto a la próxima mudanza de tu amigo. Pregúntale si simplemente puede escucharte hablar por un rato y luego hazle saber cómo te sientes.
    • Escoge a alguien que sea empático, como un pariente mayor o un amigo cercano y mutuo. Elige a alguien que te haya escuchado en el pasado cuando hayas atravesado momentos difíciles.
  4. Una fiesta de despedida puede ser una buena manera de marcar el final de una era. Pregúntales a los amigos mutuos si es posible que asistan a una reunión para despedir al amigo que se muda. Esto le dará a tu amigo la oportunidad de hablar con todos por última vez. [4]
    • Considera la posibilidad de hacer algunos preparativos para la fiesta que ayuden a promover el cierre de la etapa. Por ejemplo, cada persona puede dar un breve discurso de despedida. También puedes firmar una tarjeta de despedida para tu amigo.
    • No esperes que una fiesta de despedida sea solo diversión y juegos. Debes prever que también habrá lágrimas y tristeza. Esto es normal. No trates de obligar a los amigos y a los invitados a que experimenten solamente felicidad.
  5. Considera la posibilidad de darle a tu amigo un regalo de despedida. Esto puede ayudarles a ambos a sentir el cierre de la etapa. Tu amigo tendrá algo para recordarte y tú sentirás que tienes la oportunidad de despedirte de forma oficial.
    • No es necesario que gastes mucho dinero en un regalo de despedida. Puede ser algo sentimental que refleje su relación. Por ejemplo, si a ti y a tu amigo les gustaba una cafetería en particular, cómprale una taza que no sea costosa de esa tienda.
    • También puedes hacerle un regalo creativo a tu amigo. Escríbele un poema en homenaje a su amistad. Haz un collage de fotos de los dos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Afrontar la ausencia de tu amigo

Descargar el PDF
  1. Si tu amigo se muda, debes reconocer que los sentimientos negativos son normales. No debes esperar recuperarte rápidamente de la transición. Está bien que te permitas sentir lo que sientes, independientemente de si es bueno o malo. [5]
    • Es normal sentirse triste cuando un amigo se va, especialmente si eran muy unidos. Si bien pueden seguir en contacto, ya no podrás ir a la casa de tu amigo al final de un día largo. Es normal sentirse decepcionado y frustrado con esta transición.
    • También puedes sentir un poco de ansiedad. Tu amigo conocerá nuevas personas en su nueva ubicación y es posible que te preocupe que te reemplace o que te olvide. Este tipo de ansiedad también es muy normal.
    • Si tu amigo se ha mudado por razones positivas, como un nuevo empleo o el ingreso a una buena universidad, es posible que te sientas culpable por sentir tristeza. Tal vez sientas como si tuvieras que sentirte feliz por tu amigo y su fantástica vida nueva. Sin embargo, es normal que te sientas triste. Cualquier transición puede provocar una mezcla de emociones. Puedes sentirte feliz por tu amigo, pero al mismo tiempo sentir tristeza porque lo vas a extrañar.
  2. Reprimir los sentimiento durante una transición difícil es una mala idea. Necesitas ser capaz de expresar tus sentimientos para poder superarlos. Como ya se ha dicho, puedes hablar con un amigo o con un familiar de confianza. También puedes expresar tus sentimientos por escrito. Escribir un diario acerca de tus emociones unas cuantas veces a la semana puede ayudarte a procesar la transición. [6]
  3. Tómate algo de tiempo para reflexionar después de que tu amigo se mude. La mudanza puede crear un sentimiento extraño. La amistad no ha terminado, pero ha cambiado drásticamente. Las cosas no serán las mismas de ahora en adelante. Tómate algo de tiempo para reflexionar en la amistad que tenías con esa persona cuando vivía en el mismo lugar que tú. [7]
    • Trata de ver los aspectos positivos y negativos. Tendrás algunos remordimientos cuando un amigo se mude. Por ejemplo, es posible que haya muchas cosas que nunca pudieron hacer juntos. Sin embargo, también debes estar agradecido por el tiempo que tuvieron.
  4. Algunas veces, la adaptación simplemente toma tiempo. Si un amigo cercano se muda, es posible que te sientas extraño en su ausencia. Por ejemplo, es posible que no sepas qué hacer los fines de semana o que te sientas perdido cuando no sepas a quién buscar después de un día estresante. Todo esto es normal. No te obligues a sentirte mejor más rápido de lo normal. Tómate el tiempo que sea necesario para adaptarte a la ausencia de un amigo.
  5. Adaptarte a la ausencia de un buen amigo puede tomar un tiempo. Busca maneras de mantenerte ocupado en la ausencia de tu amigo. Pasa tiempo con otros amigos o familiares. Busca pasatiempos o actividades nuevos que ocupen tu tiempo.
    • Si generalmente pasabas un día de la semana específico con tu amigo, busca maneras de llenar el tiempo de ese día. Por ejemplo, quizás siempre cenaban juntos los viernes por la noche. Haz planes frecuentes con otro amigo durante esa noche o únete a un club que se reúna los viernes.
    • Ponte en contacto con otros amigos. Aunque eches de menos al amigo que se mudó, debes esforzarte en fortalecer tus relaciones con los amigos que aún viven cerca de ti. Es posible que también estos amigos echen de menos al amigo que se mudó y que estén agradecidos de que quieras ponerte en contacto con ellos.
    • Busca nuevos pasatiempos. Si no sabes qué hacer en la ausencia de tu amigo, encontrar nuevas maneras de pasar el tiempo puede ayudar. Explora tus intereses. Por ejemplo, si siempre has estado interesado en cocinar, trata de inscribirte a una clase de cocina.
  6. Es normal sentirse triste cuando un amigo se muda. Sin embargo, algunos trastornos de salud mental, como depresión clínica, pueden hacer que adaptarse al cambio sea más difícil. [8] Si se te ha diagnosticado anteriormente un trastorno de salud mental o si sospechas que quizás luches con un trastorno como depresión, busca la asistencia de un psicólogo.
    • Puedes encontrar a un psicólogo pidiendo una referencia a tu médico regular. También puedes encontrarlo por medio del proveedor de seguro. Si eres un estudiante universitario, es posible que tengas derecho a recibir consejería gratuita a través de la universidad.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantenerte en contacto

Descargar el PDF
  1. Aunque tu amigo se haya mudado, puedes estar agradecido por la tecnología moderna. Es más fácil que nunca mantenerse en contacto con correos electrónicos y mensajes de texto, los cuales envían mensajes instantáneamente. Trata de mantener una correspondencia frecuente por medio del correo electrónico. Envía a tu amigo un correo electrónico cada dos semanas, haciéndole saber cómo estás. También puedes enviarle un mensaje de texto todos los días, solo para hacer pequeñas observaciones y para preguntar cómo está. [9]
  2. Las conversaciones largas y aleatorias no deben terminar solo porque un amigo se haya mudado. Aunque tu amigo esté a miles de kilómetros de distancia, puedes llamarlo o hacer videoconferencias frecuentemente. Trata de programar sesiones frecuentes de Skype, Facetime o Google Hangout. También puedes llamarlo simplemente por teléfono. Por ejemplo, pónganse de acuerdo para hablar por teléfono o hacer una videoconferencia cada dos martes. [10]
  3. Las redes sociales hacen que sea muy fácil mantener el contacto con amigos que se han mudado. Aprovecha medios como Facebook, Snapchat, Instagram y Twitter. Puedes recibir actualizaciones acerca de las actividades cotidianas de tus amigos por medio de las redes sociales, lo cual hará que sientas que la distancia no es insuperable. [11]
    • También puedes jugar juegos a la distancia a través de medios como Facebook y un teléfono inteligente. Los juegos de trivia y los juegos como Words With Friends pueden hacerte sentir como si tu amigo estuviera ahí contigo.
  4. Si bien es fácil mantenerse en contacto con un amigo a larga distancia, es probable que te comuniques menos de lo que lo hacías cuando vivían en el mismo lugar. Al principio, es posible que se llamen o se envíen mensajes de texto constantemente debido a que se echan mucho de menos. Sin embargo, a medida que ambos se adapten y que conozcan a otras personas, la comunicación puede volverse menos frecuente.
    • Esto no es necesariamente algo malo y no significa que cada vez estén más separados. Muchas personas tienen amigos a la distancia con los que sienten una unión muy estrecha, aunque solo se comuniquen de vez en cuando. Al hablar con tu amigo, quizás te sorprenda la sensación de que el tiempo no ha pasado en absoluto, aunque hayan transcurrido meses.
  5. Aunque tu amigo se haya mudado, es posible que aún puedan verse en alguna ocasión. Traten de reunirse una vez al año o cada dos años. Si tu amigo aún tiene parientes que viven en tu área, es posible que lo veas durante las fiestas. Si bien las visitas pueden ser poco frecuentes, es posible que valores más la presencia de tu amigo si solo pueden verse una vez al año.
    Anuncio

Consejos

  • Es normal estar triste. Si necesitas llorar, deja salir tus sentimientos. Habla con alguien que te quiera y que esté dispuesto a escuchar tus sentimientos.
  • Si estás muy triste a causa de la mudanza de tu amigo, entonces trabaja en un proyecto o en un objetivo a largo plazo para que puedas ser feliz en vez de estar triste todo el tiempo.
  • Trata de hacer nuevos amigos, no para olvidar a tu amigo, sino para no echarlo tanto de menos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 576 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio