Descargar el PDF Descargar el PDF

En un mundo lleno de calcos, copias e imitaciones baratas, ser "genuino" llega a ser poco común. Si quieres comprobar lo que opina la gente de tu verdadero "yo" (y también de tu prestigio), aquí puedes encontrar algunas sugerencias para encontrarte.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Deshazte de las capas

Descargar el PDF
  1. No se trata de la fachada que pones antes de entrar en un grupo determinado de personas, ni de la imagen que das a tu familia o a tus amigos más cercanos. Busca estar solo y medita sobre “ti”. ¿Quién eres cuando estás solo?
    • Si despierta tu interés, prueba con la meditación. El tiempo de inactividad no sólo te relajará y reducirá tus niveles de estrés, sino que también te puede ofrecer una claridad mental que no hayas experimentado antes
  2. Todos los días vemos imágenes de lo que está “bien”, lo cual cambia constantemente (lo que demuestra que en realidad no existe). Para ser tú, evita vivir a la altura de alguna norma inexistente. No hay más que ser un alumno de bachillerato, un deportista o un hipster, que sólo serlo. No hay más que llevar ese bolso marca Coach porque dice "Coach" en él. ¡Necesitas una mejor razón que esa!
    • Abandona tus aspiraciones de encajar en algún grupo selecto, hermandad o clase social. Si el tú genuino es lo que buscan; ellos lo harán, cuando hayas encontrado tu verdadera identidad.
  3. Lamentablemente, en el mundo actual estamos tan bombardeados de lo que la sociedad espera de nosotros que a veces ni siquiera sabemos lo que somos. Pasamos años (a veces décadas o vidas enteras) moldeándonos para encajar en la idea de alguien más sobre quiénes debemos ser, enterrando a quienes somos realmente bajo capas y máscaras. Tómate un minuto para anotar lo que realmente sientes como tú. Pueden ser cosas que tú haces, eres o piensas; podría ser cualquier cosa, con tal de que sea verdad.
    • Cuando tengas una lista de una docena de cosas (tan simple como “soy más feliz en sandalias” o “busco aventura por encima de todo”), pégala en un lugar donde la encuentres con frecuencia para que cuando vayas a hacer un comentario o evalúes tu día, puedas ver si tu comportamiento se ajusta a lo que realmente eres. Es muy probable que encuentres algunas cosas que haces, dices o piensas que no son ciertas para ti.
  4. Puede que no siempre nos guste de dónde venimos, pero no se puede escapar de la influencia que nuestra historia ejerce sobre quién y qué somos. Muchas personas desperdician mucho tiempo y esfuerzo en escapar de su pasado, como cambiar la grafía de sus nombres para que suenen más políticamente correcto, o dando a otras personas demasiado poder para remodelarlos culturalmente. ¿De dónde vienes? Después de todo, tus padres te moldearon en gran medida y tus abuelos a ellos. Reflexiona sobre los siguiente:
    • Tu crianza. ¿Qué recuerdas más vívidamente al respecto? ¿En qué se diferenció en relación a la de la mayoría de la gente?
    • Tu ubicación. ¿Cómo te formó? ¿Qué aficiones y rasgos de personalidad tiene a causa de ello?
    • Tus gustos y aversiones. ¿Cuántos de ellos compartes con tu familia? ¿Cuántos de ellos tienes “a causa” de tu familia?
  5. Esforzarse por estar rodeado de gente es una inclinación natural del ser humano... incluso cuando esas personas te consumen. Pero para ser realmente genuino, para llegar a ser feliz y natural, esas personas que te dejan exhausto después de interactuar con ellos tienen que salir de tu vida. Eso es todo lo que hay que hacer. Date treinta segundos para pensar en ello y así sabrás exactamente quiénes son.
    • Existen personas en el mundo que simplemente no son buenas para nosotros. Es difícil deshacerse de ellas, especialmente cuando sentimos que estamos siendo crueles; sin embargo, es importante no considerar este comportamiento como egoísta. Por supuesto, es lo mejor para ti; pero, si no actúas en tu beneficio, nadie lo hará. No estás siendo egoísta, sólo lógico.
    • Olvídate de las últimas tendencias exageradas, a menos que encajen con tu ser genuino. Éstas duran unos cuantos meses, ¿por qué querrías pasar por diversas identidades tan rápido? Mira tu propio estilo y preferencias. Si una camiseta y unos jeans son tú, eso es fantástico.
  6. Es fácil pensar que somos honestos y sinceros, pero para poder actuar con tacto y de manera apropiada con los demás, parece que hemos insertado juegos mentales en las interacciones cotidianas. Esa mentirita blanca que le decimos a Gina acerca de cómo realmente ella le agrada a las personas, cómo nos insinuamos para pedir algo a un amigo porque creemos que es de mala educación pedir demasiados favores, etc. No somos nosotros sino que estamos siendo lo que la gente piensa que debemos ser. Tienes que dejarlo.
    • Los dos perfeccionistas principales son las personas complacientes y las esquivas. Si encuentras que sacrificas tu felicidad para complacer a los demás, lo primero te describe. Y si evitas decir o hacer algo simplemente porque estaría mal visto o podría ser potencialmente embarazoso, ello es la segunda. Esas vocecitas dentro de nuestra cabeza que nos detienen no son nosotros, ellas son una parte de nosotros que es lo bastante aprendida e inorgánica.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Redescubre tu verdadero ser

Descargar el PDF
  1. Esto puede no ser tan fácil como pudiera parecer, teniendo en cuenta la inmensa influencia que los medios de comunicación ejercen sobre todos nosotros. Por supuesto, todos somos individuos únicos, pero pocas veces, si alguna, las personas tienen una resistencia absoluta a la influencia persuasiva de la publicidad, los medios de comunicación o la presión social para adaptarse. Ya que es tan difícil, decide lo que “genuino” significa para ti. Lo hermoso de esto es que puedes elegir.
    • ¿Ser genuino significa buscar tu propio estilo? ¿Significa decir lo que cruza por tu mente? ¿Significa mostrar tus emociones, sean las que fueren? ¿Significa ignorar lo que es popular? Existen muchas tomas en este concepto, ¿qué te dice?
  2. Si te has deshecho de los amigos que te perjudican (todos los tenemos), esto debería ser muy sencillo. ¿Con quién te gustaría salir? ¿Quién siempre te hace sentir bien contigo mismo? Luego, piensa en esto: ¿quién es la persona que eres después de todo?
    • Todos tenemos versiones de nosotros mismos. Algunas son "peores" que otras, ya que no pueden ser todas iguales. La idea aquí es poner de manifiesto la mejor y hacer de ese "mejor tú" una constante. Y el mejor tú es genuino naturalmente, obviamente.
  3. ¿Conoces la frase " tómate un tiempo para oler las rosas”? Es un poco como eso. Muchos de nosotros van por el mundo en un estupor inducido por la tecnología, apenas haciendo lo que llamamos vivir. No estamos conscientes de cómo nos vemos, nos sentimos realmente o influimos en los demás, etc. ¡Así que despierta! Presta atención al mundo que te rodea. Deja el “ahora” y mira a tu alrededor. Nota 4 cosas que nunca hayas notado. ¿Es de locos cómo tu mente sólo selecciona los estímulos, no?
    • A veces, hay tantas cosas que pasan por nuestra mente que es difícil darse cuenta de que estamos realizando esos juegos de los que hablamos, sobre todo cuando hemos estado jugando desde que éramos bebés. Si te ayuda, empieza a observar a otras personas. ¿Cómo están reprimiendo a los demás? ¿Cómo expresan sus cosas? ¿Cómo posicionan sus cuerpos? Una vez que te des cuenta que otras personas no dicen ni hacen lo que quieren decir/hacer, podrás observar un patrón similar en ti mismo, que te despierten.
  4. Cuando abandones los juegos mentales y el comportamiento socialmente aceptable, estás obligado a sentirse vulnerable. Ya no estarás empleando los mismos mecanismos de defensa que antes te mantenían tan cómodo. Eso da miedo. Pero cuando te sientes vulnerable, debes saber que eso es algo bueno y que “desaparecerá”. Sólo tienes que te acostumbrarte a ser honesto y mostrar cómo te sientes en realidad.
    • Existe un tiempo y lugar para todo. Si estás sentado en la clase de química y tu mamá te envía un mensaje de texto gritándote, y te dan ganas de llorar; sin duda es mejor contener las lágrimas y terminar la prueba. Aquí debes conocer tus prioridades. Si Pati dijo algo que te molesta, no empieces una discusión con ella si estás molesto. ¡Ser vulnerable no significa llegar a conclusiones precipitadas! Todavía es importante emplear un nivel de racionalidad.
  5. Esto es muy difícil. Obviamente, para ser genuino tienes que ser honesto; pero, ¿cómo mantenerte honesto en un mundo que es tan sensible? ¿Por qué los médicos ni siquiera pueden decir a sus pacientes obesos que ya no están gordos? [1] Entonces, ¿cómo lo haces?... Bueno, con mucho cuidado.
    • Tomemos el ejemplo clásico de “¿Me veo gorda en esto?” En lugar de decir abiertamente: “Sí, así es", intenta algo como: “Sí, las rayas no te asientan”. Sigues siendo honesto (las rayas definitivamente le asientan), pero estás concentrándote en otro aspecto y no en ellas.
    • Si vas a criticar las acciones de alguien, felicítalo también de modo que no crea que le guardas un odio personal. Por ejemplo, puedes decirle “Estoy sorprendido de que una persona reflexiva y educada como tú diga algo tan antagónico hacia los musulmanes”.
  6. Es fácil caminar por el mundo sin darse cuenta de que incluso el estado de ánimo más pequeño que tenemos puede tener repercusiones. Un amigo está pasando por un momento difícil cuando estamos muy ocupados y lo desairamos. Coqueteamos con alguien delante de una persona que se siente atraído por nosotros. Para la misma razón, tu autenticidad será impactante en los que te rodean. Si utilizas tus poderes para el bien, puedes iniciar un efecto dominó positivo en todos partes.
    • ¿Conoces al chico que entra en la habitación y te enciende? ¿Cómo su pasión y ser sólo parecen contagiosos? Eso es ser genuino. Eso es él en un 100% y es poderoso. Tu impacto puede ser el mismo.
  7. Vamos a recrear la escena: Los zombis están atacando. Todos los que conoces están muertos. Te refugias en una ciudad que ha sido abandonada, capaz de hacer lo que te plazca. Literalmente, cada puerta está abierta para ti. Ahora, ¿dónde haces tus compras? ¿Qué ves cuando te miras en el espejo? Ese es tu verdadero yo (menos la angustia y el manejo de armas).
    • Algunas personas se enorgullecen al pensar que son hermosas. A ellas les gusta el maquillaje, les gusta arreglarse el cabello, les gusta ropa bonita; eso está bien. Otros no lo hacen, eso también “está bien”. Si deseas usar overoles y no peinar tu cabello, más poder para ti. Si quieres llevar ese bolso Coach y comprar maquillaje caro, más poder para ti. Sólo asegúrate de que lo haces por ti mismo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Interactúa con otras personas

Descargar el PDF
  1. Ya que muchos de nosotros estamos ocupados en presentarnos transmitiendo la imagen que queremos transmitir en lugar de lo que somos en realidad. Nos aseguramos de parecer un “macho” o una dama, un intelectual o un anticonformista. ¡Déjalo! Muestra tu verdadero yo. Si sientes algo, siéntelo.
    • La mayoría de nosotros somos culpables de tratar de parecer “geniales”. Eso no es genuino. Si pasaste la tarde jugando al bridge con la abuela “habla de cómo pasaste la tarde jugando al bridge con tu abuela”. No tienes nada que ocultar. De todos modos ello sólo es un trabajo agotador.
  2. Cuando hablas en frente de un gran grupo de personas, es tentador escanear al público, acristalamiento en toda la superficie. Y muchos lo hacen. Sin embargo, una mejor manera de hacer contacto visual con una persona a la vez, es dibujarla por completo. ¡Imagina a Barack Obama mirándote fijamente! Él te ve, él es real; en lugar de analizar los movimientos de manera robótica, en realidad está haciendo contacto directo. Así que mucho mejor. El mismo sentimiento debe aplicarse a tu vida.
    • La próxima vez que estés en un grupo de personas, concéntrate en uno a la vez. No puedes apreciar plenamente a una persona y desplegar tu verdadero yo, cuando estás tratando de conocer a más de una persona. No sólo serás capaz de ser genuino, sino que la otra persona se quedará hechizada por tus habilidades sociales.
  3. Halagar, chismear o de lo contrario decir algo sólo para encajar es lo más ingenuo que existe. Todos somos culpables de esto en un momento u otro, incluso si tenemos buenas intenciones (no queremos avergonzar a nosotros mismos, etc.). La única cosa que puedes hacer es ser consciente de tus deseos y comportamientos, y abordarlos tan honestamente como te sea posible.
    • Van a surgir enemigos. Va a surgir un montón de personas que se dejen intimidar por tu honestidad y tu mentalidad de decir las cosas como son. Siempre y cuando no seas cruel al respecto, ya es problema de ellos. Con suerte, la mayoría de las personas apreciará tu franqueza. Pocas personas son de armas tomas para conseguir ser real.
  4. No te escondas tras una sonrisa de camuflaje para adaptarte a una situación. Lo mismo ocurre con toda la gama de emociones, si vas a mostrar al mundo tu verdadero yo, el mundo debería verlo todo. De esa manera, cuando lo hagas, va a importar mucho más.
    • El mismo sentimiento amplio se aplica a las actividades. Si no quieres hacerlo, ¡no lo hagas! Si no tienes ganas de beber algo, no lo bebas. Si no quieres enloquecer y emborracharte en una discoteca, no lo hagas. Si prefieres hacer algo que el grupo no lo perciba, que así sea. Existen mejores maneras de pasar el tiempo, ya sea solo o con un grupo diferente de amigos.
  5. Es tentador, al hablar con los demás, de hacer valer nuestro poder, ya sea verbalmente o por medio de nuestro lenguaje corporal. Nosotros ponemos firmes los hombros, cerramos nuestros cuerpos, y hacemos que las personas vengan a nosotros. ¡No puedes hacer eso! Ese es otro de esos juegos. No podemos preocuparnos por nuestra imagen o nuestro orgullo cuando tratamos de ser genuinos.
    • Cuando conoces a alguien, sé amable. No son una amenaza para ti a menos que tengan una pistola apuntando a tu cabeza. Y si ese es el caso, tus hombros cuadrados no te llevarán a ninguna parte.
    • Mostrar confianza es algo bueno. Sin embargo, existe una línea entre la confianza que es natural y la confianza que sirve para alardear. Si te sientes completamente relajado, tu confianza está justo donde debe estar.
  6. No hay necesidad de romper la cinta métrica cuando estás hablando con alguien. Cuando alguien empieza a soltar nombres, que no te duela. Este es un juego que ellos están realizando que es falso y un indicador total de su baja autoestima. No te avergüences. Resiste la tentación de tener ventaja sobre ellos con tu historia de cómo te relajaste con Snoop Lion en la parada del bus.
    • Por desgracia, muchos de nosotros somos culpables de tratar de hacernos ver bien cuando nos encontramos con alguien. Nosotros absolutamente fracasamos en grande al mostrar todo lo que somos o esforzarnos mucho, o al ser un poco fanfarrones al hablar de nuestros logros. Eso no es exactamente cómo funciona la interacción. La próxima vez que alguien diga: "Sí, acabo de recibir el ascenso esperado", sólo felicítalo y sigue adelante. Eso es todo lo que necesitas hacer.
  7. A veces, existen personas con las que simplemente no nos llevamos. Con las que somos incapaces de ser realmente genuinos ya que interactuar con ellos simplemente parece... falso. Si te encuentras en esta situación, no lo fuerces. Esa persona no podrá estar destinada a ser parte de tu vida en este momento, y eso está bien. Tal vez más tarde, tal vez nunca, pero sin duda no en este momento.
  8. Si fueras a morir mañana, es probable que tengas algún tipo de remordimiento por no haber dicho a alguien lo mucho que te preocupabas por ellos. Sería una pena vivir así, ¡por lo que pierde la moderación! Que la gente sepa cuánto los aprecias. ¡Te lo compensarán!
    • Si te encuentras repartiendo elogios falsos para entablar una conversación o pedir cosas para un propósito diferente al que realmente necesitas esas cosas, esos son indicios de que tu comportamiento no es genuino. Dale tiempo. Es posible que primero tengas que familiarizarte con la otra persona.
  9. Ahora que has pasado un tiempo al volver a dirigir tus acciones en relación a las personas y el mundo en general, tómate un momento para reflexionar sobre ello. ¿Con qué luchas? ¿Qué puedes ver que ya esté cambiando? Piensa en un par de veces en las que fuiste genuino en este momento y en un par de veces en las que pudiste haber mejorado. ¿A qué puedes apuntar mañana?
    • Si en caso te ayuda, haz una lista de las personas que consideras genuinas. A veces, es difícil ver cómo realmente es nuestro comportamiento, ¡es mucho más fácil emular a otra persona!
    • Mírate en el espejo en el comienzo de cada día. Considera que esto es lo que todo el que mire verá, después, decide dejar que te vean como realmente eres. Cuando lo consigas, va a ser totalmente liberador y te sentirás como si estuvieras en casa.
  10. En ocasiones, la franqueza puede ser dolorosa. Reconoce que algunas personas son un poco más frágiles que otras, así que lidia con sus sentimientos cuidadosamente. Deja en claro que, aun cuando hayan hecho algo malo, aún las aprecias y piensas que son increíbles. En caso de duda, procura siempre ser amable.
    • Las palabras amables pueden ser genuinas. Por ejemplo, puedes decir “Sí, estoy decepcionado de que nuestros planes se hayan arruinado, porque estaba anhelándolos. Pero no estoy molesto contigo y espero que aún podamos disfrutar de esta velada juntos”.
    Anuncio

Consejos

  • Ten en cuenta que no todo el mundo aprecia la autenticidad, y algunos pueden interpretarlo como ingenuidad o simplicidad.
  • De manera cortés, rechaza las ofertas que te hagan salir de tu zona de confort, especialmente en áreas que comprometen tu integridad o en la que puedes correr riesgos innecesarios.
Anuncio

Advertencias

  • Cuando seas genuino, la gente te tratará de manera diferente.
  • No trates de forzar un cambio enorme en tu actitud. Tómate tu tiempo para llegar a conocerte a ti mismo y para llegar a ser auténtico de forma lenta y natural. Sé más tolerante contigo mismo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 569 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio