Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser leal a las personas que te rodean puede ser un desafío, ya que requiere paciencia y generosidad. La lealtad es la habilidad de darle prioridad a los demás antes que a ti y estar con ellos en las buenas y las malas. Muestra lealtad a tus amigos, familiares y parejas siendo honesto, confiable, comprensivo y generoso. Mantén límites saludables con las personas a tu alrededor de tal manera que puedas ser leal a ellas productivamente.

Método 1
Método 1 de 3:

Ser comprensivo y generoso

Descargar el PDF
  1. Muestra un interés genuino por las metas y los sueños de tus amigos y familiares. Haz preguntas sobre sus ambiciones y metas. Si te piden ayuda para alcanzar una meta, apóyalos lo más que puedas. [1]
    • Por ejemplo, podrías apoyar el sueño de un amigo de convertirse en músico yendo a sus espectáculos y promocionando su música en redes sociales. También podrías apoyar la meta académica de un familiar ofreciéndote a ayudarlo a estudiar para un examen o una prueba.
  2. Demuestra tu lealtad a los demás tomándote el tiempo de escuchar lo que tengan que decir. Mantén contacto visual y asiente cuando escuches a un familiar o amigo. Evita interrumpirlo cuando hable ni hables por encima de él. En su lugar, concéntrate en él y presta atención a lo que te cuente en confianza. [2]
    • También puedes asegurarles a tus amigos, familiares o tu pareja que estás dispuesto a escuchar sus pensamientos en cualquier momento. Podrías decir “Solo quiero que sepas que estoy aquí para ti si necesitas a alguien con quien hablar” o “Siempre estoy dispuesto a escucharte”.
  3. También puedes ser comprensivo y generoso con los demás concentrándote en los aspectos positivos en una situación o un conflicto. Trata de pensar en soluciones e ideas que hagan que los demás se sientan optimistas y productivos.
    • Por ejemplo, podrías apoyar a un amigo a lidiar con una ruptura recordándole las cosas positivas que tiene en su vida. También podrías apoyar a un familiar con una enfermedad actuando de forma amigable, positiva y enérgica cerca de él para mantenerlo de buen humor.
  4. Practica la empatía hacia los demás de tal manera que puedas estar ahí para ellos, en lugar de juzgarlos. Reemplaza los sentimientos de juicio por sentimientos de apoyo. [3]
    • Por ejemplo, en lugar de juzgar a un amigo que tiene problemas de adicción, apoya sus esfuerzos por conseguir ayuda. Y no dejes que las diferentes elecciones de vida de un familiar te impidan ver las razones por las que te preocupas por él.
    • No les temas a las ideas y estilos de vida que sean diferentes a los tuyos, sino más bien acéptalos. Puede ser más difícil ser empático con las personas más diferentes a nosotros.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Ser honesto y confiable

Descargar el PDF
  1. No endulces tus verdaderos sentimientos cuando hables con amigos, familiares o una pareja. Ser leal significa no tener miedo a ser honesto y directo. Mentir puede hacer que los demás desconfíen de ti y no te vean como una persona leal. [4]
    • Por ejemplo, podrías decirles a tus amigos “Tengo que ser honesto con ustedes sobre cómo me siento”, o podrías decirle a un familiar “Honestamente, no estoy seguro de que sea una buena idea…”.
    • Puedes (y debes) dar una opinión honesta sin ser sentencioso. En lugar de decir “esa es una mala idea” o “no haría eso”, prueba con algo como: “Es tu decisión, pero si fuera por mí, …”.
  2. Hablar a espaldas de alguien se considera deshonesto y desleal. No creas en los chismes ni te involucres en ellos acerca de personas cercanas a ti. Si tienes preguntas o preocupaciones, habla con la persona directamente en lugar de involucrarte en chismes o rumores. [5]
    • Si escuchas a otros chismeando a tu alrededor, anímalos a detenerse. Podrías decir, “No hay que chismear ni dejarnos enredar en rumores” o “Prefiero hablar con mi amigo o pareja en lugar de creer en chismes”.
  3. Ve con tus amigos cuando prometas que lo harás. Cumple con compromisos a familiares. Debes estar presente para tu pareja cuando digas que lo harás. Cumplir con lo que prometes a los demás les mostrará que pueden contar contigo y confiar en que estarás ahí para ellos. [6]
    • Evita ser poco fiable y no canceles planes a último minuto, ya que esto puede mostrarles a los demás que no eres confiable. Puedes crear rápidamente una mala reputación por ser poco fiable si no tienes cuidado con tus acciones.
    • Debes llegar a tiempo y estar presente para los demás cuando digas que lo harás. Usa tus acciones para probar que cuando dices que estarás ahí, lo dices en serio.
  4. Sé un animador para tus amigos, familiares y parejas. Defiéndelos y cubre sus espaldas cuando lo necesiten. Muéstrales que puedes ser leal y puedes estar ahí para ellos cuando más importe. [7]
    • Por ejemplo, podrías defender a un amigo cuando alguien intente difamarlo o hundirlo. También podrías defender a tu pareja cuando necesite apoyo durante un debate o una discusión difícil.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mantener límites saludables

Descargar el PDF
  1. Tu lealtad debe ser algo que les des a los demás porque quieres, no porque sientas que tienes que hacerlo. No te sientas obligado a ser leal a tus amigos o familiares que lo exigen y esperan. En su lugar, elige ser leal a aquellas personas en quienes confíes y creas.
    • Ten en cuenta que ser leal no significa seguir ciegamente lo que los otros quieren o esperan. En su lugar, debes sentir que quieres ser leal a los demás en base a sus caracteres y acciones.
  2. Date cuenta de cualquier amigo, familiar o pareja que comience a usar tu lealtad para su beneficio. Las relaciones en tu vida deben sentirse equilibradas y justas, en donde obtengas tanto como das. Esto puede prevenir que los demás se aprovechen de tu naturaleza leal y comprensiva.
    • Si notas que los demás se aprovechan de ti, siéntalos y explícales cómo te sientes. Aborda el problema, en lugar de ignorarlo. Sé honesto y abierto con respecto a tus sentimientos. Luego dependerá de la persona cambiar su comportamiento y responder positivamente a tus preocupaciones.
  3. Date la oportunidad de “hacer lo tuyo” de vez en cuando. Pasa mucho tiempo con amigos y familiares, pero también hazte tiempo para ti. Evita depender demasiado de los demás, ya que esto puede comenzar a agotarte y hacer que sientas menos confianza. [8]
    • Por ejemplo, podrías elegir un día a la semana en el que hagas algo por tu cuenta, sin tu pareja. También podrías dividir tu semana de tal manera que tengas tiempo para socializar con amigos y tiempo para ti.
  4. Mantén límites saludables con los demás dándote tiempo para centrarte en tus necesidades. Ten por lo menos 1 hora de cuidado propio a la semana en donde hagas algo que disfrutes, tal como pintar, leer o ejercitarte. También puedes realizar una actividad tranquilizante como darte un baño, recibir un masaje o hacer yoga. [9]
    • Darte tiempo para tu cuidado propio puede ayudar a prevenir que te agotes siendo leal y comprensivo con amigos, familiares y parejas todo el tiempo.
    • Protege este tiempo de cuidado propio de tal manera que siempre satisfagas tus necesidades emocionales. Evita regalarlo fácilmente.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 82 770 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio