Descargar el PDF Descargar el PDF

El patriotismo tiene que ver mucho más que con los broches de banderas y pegatinas de parachoques. Si quieres aprender lo que significa el patriotismo y la manera de desarrollar tu propio sentido de patriotismo por tu país, puedes averiguar la manera de implicarte más.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Comprender el patriotismo

Descargar el PDF
  1. El nacionalismo hace referencia a la creencia ciega de que una nación o herencia cultural es superior a otra, mientras que el patriotismo hace referencia a un sentimiento de admiración por una creencia particular o forma de vida. Los dos términos frecuentemente se usan de manera indistinta y por eso es importante distinguir el patriotismo por lo que es.
    • El nacionalismo a menudo se ve marcado por una retórica y comportamiento de “nosotros frente a ellos”. Los nacionalistas consideran que las personas que no creen en la superioridad de una nación o cultura son en cierto modo inferiores.
    • Una actitud patriótica se ve marcada por la comprensión de la historia de una nación, los logros y las contribuciones positivas a la cultura. El patriotismo también reconoce la influencia negativa y los fracasos de una nación.
  2. El patriotismo es una de las creencias más comunes que la propaganda manipula. La retórica y los valores patrióticos comúnmente son trastocados por aquellos que tratan de manipular determinadas creencias o comportamientos. Las palabras “patriota” y “patriotismo” con frecuencia se utilizan como un arma para cuestionar el amor y compromiso de alguien por su país de una forma que realmente se parece más al nacionalismo.
    • Una persona patriótica podría sentirse emocionada al darse un llamado al amor por su país. Sin embargo, los ciudadanos atentos deben conocer las intenciones de los mensajes que escuchan y el impacto potencial de las acciones que buscan lograr.
    • La medida de tu patriotismo no se determina por cuán bien te ajustas a las propagandas con mensajes que circulan como si fueran verdad. Los patriotas pueden amar a su país sin seguir ciegamente a la mayoría popular.
  3. Descubre la historia de tu nación y la manera en que creció para ser lo que es en la actualidad. Encuentra datos que te sorprendan, desafíen, enorgullezcan o hagan reír. Trata de averiguar más sobre la literatura, películas, tradiciones, gastronomía, monumentos famosos, animales nacionales, bandera y antiguos líderes de tu país. Aprende todo y cualquier cosa que sea única a tu país.
    • Lee libros y artículos de autores que escriben en la actualidad. Mantente lo más actualizado que sea posible sobre lo que significa ser miembro del país en el que vives.
  4. El lugar en el que estás existía desde mucho antes que un gobierno estuviera ahí para darle un nombre. Por ejemplo, Grecia llegó a ser un país al declarar su independencia del Imperio Otomano en 1821 aunque la cultura griega en sí es antigua. Un griego patriota podría tener una interpretación muy complicada de lo que significa ser griego y así tener opciones matizadas sobre cultura y gobierno en forma completamente separada.
    • ¿Qué personas eran nativas del lugar que actualmente es tu país? ¿Qué crece ahí? ¿Qué animales son del lugar? Aprende todo lo que puedas sobre el lugar que llamas casa.
  5. Así como es importante que tengas un buen juicio del lugar que llamas casa, también es importante que tengas un buen juicio del lugar que tus vecinos llaman casa. Conoce el lugar de tu país en el mundo.
    • Conoce sobre las creencias que los demás tienen sobre sus propios países. ¿Qué significa ser patriota en los países europeos? ¿En América? ¿En África? Las actitudes e identidades nacionales son tan variadas como los países en que se encuentran.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Ser patriota

Descargar el PDF
  1. Conocer la historia de tu país es útil; sin embargo, también es importante mantenerte actualizado sobre lo que hace tu país en la actualidad. Tu nación podría ser muy antigua y tener una rica historia (como es el caso de Japón y Francia) o ser relativamente reciente y tener un sentido nuevo de sí mismo (como es el caso de los Estados Unidos).
    • Encuentra causas en las que creas. ¿Qué problemas afectan actualmente a tu país? ¿Cuáles son los problemas más importantes que enfrenta tu nación?
    • Conoce sobre la política exterior de tu país. ¿Cómo se relaciona tu país con el mundo? ¿Qué rol juega tu país en la región?
  2. ¿Quién toma las decisiones en tu país? ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con la dirección hacia la cual va tu país? Si sientes patriotismo por tu país, haz que tu objetivo sea involucrarte y entender lo que sucede.
    • Todas las naciones tienen algún defecto. Por ejemplo, Estados Unidos tiene una historia de prejuicios y racismo, la cual en la actualidad todavía influye en su cultura. Conocerla, investigarla y comprenderla no hará que uno se sienta menos patriota. Conoce el pasado de tu país y mantente vigilante a tu gobierno en la actualidad a fin de evitar futuras atrocidades y abusos de poder.
  3. Si te interesa el lugar en el que vives, involúcrate a nivel local. Vota a nivel local si participas en un sistema democrático representativo o directo o, de otro modo, encuentra una forma de hacer escuchar tu voz. Habla con las personas mayores y con los líderes de la ciudad y averigua quién toma las decisiones en ese lugar.
    • Esto no tiene que ser un gran problema. Si sientes patriotismo, simplemente habla con tus vecinos y, en este sentido, estar atento a las personas puede ser una señal de ello. Influye en el curso de las cosas en tu vecindario. Haz que sea un lugar seguro del que te sientas orgulloso de llamar casa. Eso es patriotismo.
  4. Cada vez puede ser más difícil encontrar información “objetiva”. Todo parece tener un sesgo en ella y puede ser difícil saber qué perspectiva realmente estás leyendo. Esfuérzate lo mejor que puedas para analizar los problemas desde distintos ángulos teniendo en cuenta a las personas que hacen el informe. ¿Quién se beneficia de una perspectiva en particular? ¿Quién pierde?
  5. Si te sientes con ganas de mostrar tu patriotismo con ropas, pegatinas de parachoques, banderas y otras representaciones visuales, entonces hazlo. Las fiestas nacionales y otras fechas importantes de la historia de tu nación son momentos excelentes para mostrar a todos de dónde vienes y cuán orgulloso te sientes de ello.
    • En algunos países las banderas comúnmente flamean afuera de las casas en apoyo al país. En otros, eso se vería como algo extraño. Esto no hace que los residentes de esta última nación sean menos patriotas.
    • Las representaciones visuales son la forma más barata de patriotismo. Sin embargo, se necesita más que un símbolo para ser realmente patriota. Está bien mostrarlo; no obstante, nunca cuestiones el patriotismo de otra persona por no mostrarlo.
  6. Todos los países tienen cualidades positivas y negativas y ninguna identidad nacional es superior a otra. Amar una nación no significa que debes ignorar o callar sus fracasos. Es importante que estés informado. También es perfectamente aceptable que ames a tu país por su herencia cultural, sus éxitos y su carácter único a pesar de sus limitaciones, de modo que puedes hacer hincapié en lo positivo y en trabajar hacia un mejor futuro para todos los que llaman casa a tu nación.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que puedes hacer que una nación o equipo sea mejor. Por eso, involúcrate.
  • Recoge la basura que haya en tu propio territorio, compra una bandera, aprende el himno nacional y lee sobre los héroes de tu nación.
  • Celebra los días festivos que hacen tu país lo que es en la actualidad. Muestra tu patriotismo comprendiendo esos días y celebrándolos con un estilo apropiado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 276 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio