Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser un piloto de aerolíneas puede ser un trabajo glamoroso, emocionante y muy gratificante. Sin embargo, se necesita muchos años y mucha dedicación para conseguir un trabajo en una aerolínea importante. En algunos puestos puedes necesitar hasta 10 años de experiencia de vuelo para calificar. A menos que te alistes en las fuerzas armadas, obtener la capacitación y la experiencia de vuelo necesarias será muy costoso. Así, a fin de convertirte en piloto de aerolínea, deberás obtener una serie de licencias: una licencia de piloto privado, una licencia comercial y una licencia de transporte aéreo. En total, estas tres licencias requieren miles de horas de experiencia de vuelo. Después puedes postular a un trabajo como piloto de una aerolínea.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Convertirte en piloto privado

Descargar el PDF
  1. Si bien no hay requisitos de cursos de la escuela secundaria para convertirte en piloto de aerolíneas, por lo general los cursos de matemáticas y ciencias serán más útiles para tu futura carrera. Inscríbete en clases de Colocación Avanzada si tu escuela las ofrece. [1]
    • Considera la posibilidad de participar en actividades extracurriculares relacionadas con vuelos. Por ejemplo, en el Reino Unido podrías unirte al Air Training Corps (Cuerpo de Instrucción Aérea) o ATC , una organización juvenil militar de voluntarios para personas menores de 18 años.
  2. Para convertirte en piloto de una gran aerolínea es necesario una licenciatura o un título equivalente. Así, es preferible obtener una licenciatura en ciencias con énfasis en la aviación; no obstante, tu título necesariamente no tiene que estar relacionado con la aviación. [2]
    • Algunas aerolíneas regionales solo requieren un título de 2 años.
    • Algunos institutos y universidades, como la Universidad de Dakota del Norte, ofrecen instrucción de vuelo al mismo tiempo que clases académicas. [3]
  3. Saca una cita con un médico examinador certificado en aviación. Un médico revisará tu historial médico y te hará un examen físico a fin de garantizar que eres física y mentalmente capaz de operar un avión. [4]
    • Contrario a la creencia popular, puedes convertirte en piloto profesional si usas gafas o lentes de contacto, siempre y cuando tu visión sea corregible a 20/20. [5]
    • En los Estados Unidos debes visitar el consultorio de un médico examinador certificado en aviación. Puedes encontrar una lista de estos médicos en tu comunidad en https://www.faa.gov/licenses_certificates/medical_certification/ .
  4. La capacitación por lo general es de dos formas: integrada y modular. Los programas de formación integrada son más caros; sin embargo, te permiten completar tu formación con más rapidez, por lo general entre 14 y 18 meses. Los programas modulares te permiten pagar a medida que avanzas y son mejores si quieres practicar a tiempo parcial, de tal modo que podrías tomarte descansos entre los módulos. [6]
    • Si estás en los Estados Unidos, completar clases en una escuela de pilotos aprobada por la Federal Aviation Administration (Administración Federal de Aviación) o FAA puede reducir la cantidad de experiencia de vuelo necesaria para la licencia de piloto.
  5. Inscribirte en una escuela de pilotos y log¬rar la cantidad de horas de vuelo necesarias puede ser un proceso muy costoso. Sin embargo, si te alistas en el ejército, tu formación de vuelo será subsidiada. Por supuesto, la otra cara de la moneda es que debes aceptar un compromiso de varios años con las fuerzas armadas (en los Estados Unidos es un compromiso por 10 años). [7]
    • La Fuerza Aérea, la Marina, el Ejército y la Guardia Costera ofrecen formación de vuelo si eres ciudadano de los Estados Unidos.
    • Las perspectivas laborales por lo general son buenas para aquellos que dejan las fuerzas armadas para convertirse en pilotos de aerolíneas.
  6. Solicita una licencia de piloto estudiante mediante la junta oficial de aviación de tu país. Estas licencias son gratuitas; no obstante, es posible que necesites la aprobación de tu instructor para demostrar tus habilidades. [8]
    • Puedes empezar a tomar clases de vuelo antes de solicitar un certificado de piloto estudiante; sin embargo, necesitarás uno para operar un avión por ti mismo. La licencia de piloto privado (tu siguiente paso) requiere una determinada cantidad de horas de vuelo en solitario.
    • Con frecuencia puedes solicitar un certificado de piloto estudiante al mismo tiempo que tu certificado médico.
  7. El examen escrito lo puedes dar en cualquier momento antes del examen práctico (algunos instructores y escuelas de pilotos exigen que lo completes con éxito antes de empezar a volar). El examen consta de 60 preguntas de opción múltiple. [9]
  8. A fin de tomar el examen práctico, debes haber completado 40 horas de vuelo en total. Esas 40 horas deben incluir un mínimo de 10 horas de vuelo en solitario, de las cuales 5 deben ser de vuelo a través del país en solitario y 20 horas con un instructor. El examen de vuelo lo administra un examinador de la FAA y por lo general dura de 1 a 2 horas. Debes proveer tu propio avión para el examen. [10]
    • Una vez que completes este proceso, serás oficialmente un piloto con licencia. Te sentirás cómodo con los fundamentos de volar un avión de un solo motor.
    • No podrás recibir un pago por tus servicios mientras tengas esta licencia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Obtener la licencia de piloto de transporte aéreo

Descargar el PDF
  1. La habilitación de instrumentos requiere 50 horas de vuelo a través del país mientras sirves como piloto al mando. También necesitarás 40 horas de experiencia de vuelo real o simulado con instrumentos para calificar. A fin de probar tus horas de vuelo, tu instructor revisará tu bitácora de piloto y fijará una cita con un examinador de pilotos exclusivo. Después se te pedirá que planifiques un vuelo a través del país utilizando las reglas de vuelo con instrumentos (que podrías o no volar de hecho), así como un examen oral y una prueba de vuelo. [11]
    • Esta habilitación te permitirá manejar un avión durante los períodos de baja visibilidad, de tal modo que solo te guíes con los instrumentos del avión.
  2. A fin de calificar para una licencia de piloto comercial de la FAA , los solicitantes deben tener al menos 18 años y contar con un mínimo de 250 horas de experiencia de vuelo. Al igual que con tu licencia de piloto privado, deberás aprobar un examen escrito y de vuelo. El certificado comercial requiere 250 horas de vuelo (incluyendo 100 horas como piloto al mando, 50 horas de vuelo a través del país y 10 horas de instrucción dual en una aeronave compleja). [12]
    • El examen escrito para una licencia comercial contiene 100 preguntas de opción múltiple. Se te dará 3 horas para completar el examen y la calificación mínima es de 70 %. [13]
    • El examen práctico lo debe administrar un examinador aprobado por la FAA . Puedes revisar una lista de examinadores en http://av-info.faa.gov/DesigneeSearch.asp .
  3. A fin de trabajar como piloto de aerolínea, debes adquirir una habilitación multimotor para volar aviones con dos motores. Necesitarás el aval de tu instructor y también tendrás que dar un examen práctico que incluye una prueba verbal detallada. [14]
    • El examen oral lo puede administrar el instructor e incluye preguntas sobre el peso y equilibrio, los sistemas del avión y la velocidad aérea mínima controlable. [15]
    • No es necesario que des un examen escrito.
  4. A fin de solicitar esta licencia, debes tener 23 años o más y contar con al menos 1500 horas de experiencia de vuelo (que incluye tanto vuelo nocturno como vuelo con instrumentos). Además, deberás aprobar el examen escrito y de vuelo. [16]
    • El examen escrito es de opción múltiple y aborda temas como la planificación y control de vuelos, la navegación por radio, la meteorología y el derecho aéreo.
    • El examen práctico lo administra un inspector de la FAA o un piloto examinador designado por la FAA . Consta de dos secciones: un examen oral y un vuelo de prueba.
    • Esta licencia te permite operar como capitán (o “piloto al mando”) de un avión comercial.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Obtener experiencia

Descargar el PDF
  1. A fin de trabajar en una aerolínea importante por lo general necesitarás 3000 horas de tiempo de vuelo en total, incluyendo al menos 1500 horas en multimotor y al menos 1000 horas como piloto al mando de un avión con turbina. Para obtener esa experiencia, puedes empezar por trabajar en alguna aerolínea regional, las cuales con frecuencia requieren solo 1500 horas de vuelo. [17]
    • Muchos pilotos empiezan en aerolíneas más pequeñas en las que pueden ganar experiencia al operar vuelos regulares en diversas condiciones climáticas. Después utilizan esa experiencia para conseguir trabajos mejor pagados en aerolíneas más grandes.
  2. Algunas escuelas de pilotos te ofrecen horas de vuelo a cambio de trabajar como instructor ahí. Resulta ser una ruta muy común para obtener las horas necesarias para volar con una aerolínea importante, ya que te permite ganar dinero a la vez que acumulas horas de vuelo. [18]
    • De la misma manera, puedes encontrar un trabajo como instructor en una empresa de simuladores. Incluso si no pueden pagarte un salario, determina si puedes cambiar tus horas de instructor por horas en las que uses el simulador y adquieras experiencia para usarla en futuras entrevistas de trabajo. [19]
  3. Por ejemplo, los pilotos de seguridad vigilan mientras otro piloto lleva un dispositivo de limitación de la vista que simula las condiciones meteorológicas de baja visibilidad. Puedes donar tu tiempo a la vez que también obtienes horas de vuelo. O, si estás en los Estados Unidos, puedes trabajar con la Civil Air Patrol (Patrulla Aérea Civil) o CAP (la institución auxiliar, civil y oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos). Esta institución realiza misiones de búsqueda y rescate y vuelos educativos para los cadetes más jóvenes en un entorno de aviones más pequeños. [20]
    • Algunos vuelos de la CAP requieren una licencia de piloto privado como mínimo, mientras que otros tienen requisitos más estrictos.
  4. Las opciones incluyen hacer vuelos panorámicos, remolcar planeadores, hacer fotografía aérea, remolcar pancartas y hacer patrullaje de oleoductos. Estos trabajos pueden ser difíciles de encontrar cuando el mercado es malo para los pilotos, ya que otros pilotos más experimentados también podrían buscar trabajo. [21]
    • Estos trabajos por lo general los puedes encontrar mediante el boca a boca o al ponerte en contacto con empresas de tu zona que piensas que podrían contratar pilotos a tiempo parcial.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Trabajar en una aerolínea

Descargar el PDF
  1. Prepara una hoja de vida de una página como piloto profesional. Debe estar dividida en secciones con tu información de contacto, habilitaciones y horas de vuelo, experiencia e historial laboral en orden cronológico y cualquier premio o logro que tengas. [22]
    • Pídeles a otros pilotos que tengan conocimiento directo de tus habilidades de vuelo que escriban cartas de recomendación para ti.
  2. Averigua qué tipos de aviones operan y las ciudades principales a las que van. Búscala en línea a fin de ver si ha habido alguna noticia reciente sobre la empresa. Además, asegúrate de que tu bitácora esté completa y de tener un registro preciso de tus horas de vuelo. [23]
    • Revisa las páginas web de pilotos profesionales en donde los pilotos comparten experiencias de entrevistas específicas que tuvieron con las aerolíneas.
    • Tal vez desees llevar a la entrevista algunas copias de registros, tales como certificados de estudios universitarios, registros militares y licencias.
    • Si la aerolínea realiza una verificación en simulador, alquila un simulador en tu escuela de pilotos o aeropuerto local para repasar. Algunas empresas ofrecen preparación en simuladores de entrevistas específicas con aerolíneas; no obstante, esta preparación especializada para las entrevistas puede ser costosa.
  3. La incorporación de pilotos de aerolíneas por lo general incluye una semana de capacitación en la compañía, de 3 a 6 semanas de capacitación en simulador y en la escuela y 25 horas de experiencia operativa inicial (incluyendo un viaje de verificación con un inspector de seguridad de aviación de la FAA ).
    • Una vez que te capaciten, se te requerirá que completes la capacitación regular y las verificaciones en simulador. Estas por lo general se realizan una o dos veces al año.
  4. Dependiendo del tipo de avión, los pilotos nuevos de una aerolínea empiezan como primeros oficiales o ingenieros de vuelo. Si bien algunas aerolíneas favorecen a los solicitantes que ya tienen una licencia de ingeniero de vuelo, pueden brindar capacitación en ingeniería de vuelo a aquellos que solo tienen la licencia comercial.
  5. En las aerolíneas, el ascenso suele estar predeterminado por las disposiciones de antigüedad que establecen los contratos del sindicato. Después de un período de 1 a 5 años, es posible que te asciendan al puesto de primer oficial. [24]
    • Un primer oficial (también conocido como copiloto) es el segundo al mando ante el capitán.
  6. Obtener antigüedad también te ayudará a ganar asignaciones de vuelo preferenciales. El tiempo que pases en la aerolínea determinará cuándo vuelas, si vuelas los fines de semana o si estarás en el aire durante la Navidad u otras festividades. [25]
    • Cada vez que cambies de aerolínea, ya sea por elección, porque fuiste despedido o porque tu aerolínea quebró, empezarás nuevamente desde abajo en tu nueva aerolínea en términos de tu puesto, horario y pago, sin importar tu experiencia. [26]
    Anuncio

Advertencias

  • Volar como carrera es un trabajo estresante. La responsabilidad fundamental de un piloto (es decir, la seguridad de sus pasajeros y de su carga) implica hacer muchos sacrificios personales. Se espera que te sometas a una capacitación y evaluación constantes, así como a pruebas de drogas y alcohol, revisión de antecedentes y largas horas de trabajo. [27]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 98 351 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio