Descargar el PDF Descargar el PDF

Has descubierto algo que te gusta y quieres compartirlo con los demás, ya sea una película, un programa de televisión, un equipo deportivo o un libro. Ser una fangirl significa divertirse y participar apasionadamente en lo que respecta a tu fuente de inspiración.

Método 1
Método 1 de 2:

Participar en un fandom

Descargar el PDF
  1. Esta parte es fácil. Un fandom es un grupo de personas que sienten pasión por una cosa específica, literalmente, es un grupo de fans. Mientras que un fandom puede ser de cualquier cosa, tiende a centrarse en un programa de televisión, cine, libros, actores, un equipo deportivo, músicos, etc. Así que averigua qué te apasiona y comienza a buscar personas que compartan tus aficiones.
    • Entre los fandoms más populares tenemos a los Whovianos (los fans del "Doctor Who"), los Sherlockianos (fans de la seria de la BBC "Sherlock"; Holmesiano, parece ser el término más adecuado para los fans de las historias creadas por Arthur Conan Doyle), Potterheads (los fans de "Harry Potter"), Directioners (fans del grupo musical, One Direction), y Trekkies (fans de "Viaje a las estrellas"). Algunos fandom no tienen apodos, mientras que otros pueden tener una gran variedad de ellos.
    • No tengas miedo de unirte a un fandom cuando empieces. Puede parecer que hay mucho camino por recorrer al principio, pero no te preocupes, conseguirás adaptarte a la rutina cuanto más te involucres.
    • Solo debes elegir algo que te apasione, porque ¡vas a desear compartir esta pasión con los demás!
  2. Definitivamente quieres encontrar personas que compartan tu entusiasmo. Internet ha hecho que esta conexión sea muy fácil, pero también puede ser abrumador. En cualquier caso, hay varios lugares donde empezar.
    • Muchos fandoms se apoyan en internet. Pueden encontrarse en lugares como Twitter , Tumblr , Pinterest, Archivo Propio (AO3) y hasta Livejournal (ese viejo dinosaurio).
    • Busca a los llamados "líderes del fandom", personas cuyas publicaciones, obras de arte, e historias de ficción (fanfics) sean las más populares. Prestarles atención puede ser una gran manera de tener una idea de cómo funcionan las cosas en el fandom. También es útil porque puedes encontrar a otros seguidores, entre las personas que están conectadas o siguen a los participantes más famosos.
    • Por supuesto, el fandom es anterior a internet; solo imagina los fanzines de "Viaje a las Estrellas"; la gente que escribía cartas al Watson original como si fuera de carne y hueso; el fenómeno cultural y perdurable que representa "La Guerra de las Galaxias"; etc.
  3. Si aprendes el código antes de ir a lo profundo, te ayudará cuando comiences a involucrarte más. El fandom, como todo, ha desarrollado su propio lenguaje que le parecerá incomprensible a los extraños.
    • "Canon" es una de las palabras más importantes. Es el término que usan los escritores de las historias de ficción para describir algo que se encuentra relacionado con la historia original. Por ejemplo, Ron Weasley y Hermione Granger son canon.
    • En el "fanfiction" ("fanfic" o historias de ficción) los fans escriben historias sobre lo que les apasiona. Hay relatos sobre celebridades (en inglés FPR, Real Person Fic) y versiones alternativas de un libro o película. Una gran cantidad de aficionados contribuyen al fandom escribiendo historias de ficción y publicándolas en Archivo Propio, o en sus blogs personales.
    • Las "sensaciones" son sentimientos que se escapan de las manos, de acuerdo a los fans. Estos sentimientos extremos (generalmente tristeza, dolor o alegría abrumadora) tienden a emerger durante una escena o actuación particularmente intensa, perturbadora y maravillosa del libro, película o programa de televisión. En este punto, muchos fans se transportan a las sensaciones del momento, hasta de manera incoherente.
    • En el mundo del fandom, el término "meta " (posiblemente la abreviatura de meta-análisis), significa analizar la fuente de inspiración en términos de la psicología del personaje, la motivación y el esfuerzo del autor. "Meta" también puede utilizarse para examinar al propio fandom en estos términos.
  4. En muchos fandoms, verás que todo el mundo menciona este término. Si sabes inglés, no pienses que los fans están entusiasmados con la navegación (literalmente, "ship" significa "barco" en inglés). Los shipping son las parejas conformadas por los personajes, o personas de la vida real, que los fans quisieran ver juntos o platónicamente involucrados. Hay una gran variedad de términos asociados con "shipping".
    • Posiblemente, el "slash shipping" sea una de los géneros más famosos y explícitos de algunos fandoms. Implica emparejar románticamente a dos personajes del mismo sexo, generalmente de sexo masculino ("femslash" es el término para las mujeres). Se supone que el término "slash" ("barra oblicua") deriva del fandom de la serie "Star Trek: La serie original", cuando Spock y Kirk se fusionaron en Spock/Kirk. [1] Una teoría de la popularidad de la "barra" es la falta de relatos homosexuales en la cultura popular. [2]
    • El término OTP significa un "emparejamiento verdadero" y significa que esta es la pareja real de una persona (ciertos escritores de ficción quieren o piensan que estas parejas podrían convertirse en canon) y, por lo general, lo regula un solo fandom. Los aficionados a diferentes comunidades pueden tener numerosos OTP. Estas parejas no siempre son canon.
  5. La mayoría de los fandoms tienen gran cantidad de recursos, con información acerca de lo que te apasiona. Los miembros mayores pueden no estar dispuestos a explicar las mismas cosas una y otra vez. [3]
    • Hay una variedad de sitios para utilizar: Tumblr, páginas wiki dedicadas a los personajes y las tramas, Livejournal. AO3 cuenta con una amplia variedad de foros, fandom e historias de ficción.
    • Por ejemplo, si eres fan de Lost , puedes encontrar una base de datos en línea, que incluye todo lo que está relacionado con la serie. Los blogs y sitios web creados por los fans son los puntos más importantes para ver fotos y leer información actualizada de las celebridades.
    • Es conveniente que pases cierto tiempo en tu fandom elegido, para llegar a aprender las expresiones más comunes (por así decirlo) antes de hablar. Por lo tanto, permanece en silencio mientras aprendes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Formar parte de un fandom

Descargar el PDF
  1. Una vez que has aprendido cómo funcionan las cosas en la comunidad que has seleccionado, intenta intervenir. Es una gran manera de participar y aprender sobre otras personas.
    • Participa en las discusiones sobre el fandom que circulan por internet. En una amplia variedad de redes sociales y medios de comunicación, se puede hablar con fans que piensen como tú, que discutan y charlen sobre tu fandom. No tienes que ser famosa en Tumblr para hablar con la gente o asegurarte de que te escuchen.
    • Escribe un fanfiction o meta, y publícalos en AO3 (hay un proceso específico a seguir para publicar en este sitio que debes conocer, antes de tratar de abrir una cuenta). En estas historias de ficción, hay términos específicos, como la etiqueta “spoiler”, advertencias y clasificación por edades. Presta atención a todo esto y asegúrate de etiquetar lo que publicas, para que los lectores sepan a qué atenerse.
    • Únete a un foro de juego de roles relacionado a tu fandom favorito. El juego de roles requiere que representes el papel de tu fuente de inspiración. Si no puedes encontrar uno en tu fandom, ¿por qué no crearlo?
    • Haz gifs (Graphics Interchange Format), un formato de compresión de imágenes y escenas de captura de tu película o programa de televisión favorito.
    • Sube vídeos de YouTube acerca de tu shipping , tu equipo deportivo, tus momentos favoritos del personaje, o parte de una entrevista de tu celebridad favorita.
  2. El hecho de que ames algo no significa que debas pasar por alto sus defectos, ni ofenderte cuando alguien los señala. Ser una fan significa entender lo que hay de bueno en lo que te apasiona y cuáles son sus puntos débiles.
    • Identifica un comportamiento problemático. El fandom no está libre de los problemas que aquejan a la sociedad, así que cuando veas un comportamiento problemático (como el sexismo, racismo, homofobia, transfobia), explica al autor por qué este tipo de comportamiento es problemático. Ten en cuenta que no siempre te van a escuchar y podrían reaccionar negativamente. Ejemplo: los creadores del podcast Bienvenido a Night Valehan declararon explícitamente que el personaje del científico, Carlos, es de color, pero un subconjunto del fandom insiste en presentarlo como una persona blanca, o como si se tratara de una mezcla de razas, con prevalencia de la blanca, en sus representaciones visuales.
    • Si se trata de un canon en sí problemático, escribir una meta sobre él o adaptarlo mediante las historias de ficción ("fanfiction") es una gran manera de hacer frente a los problemas que se presenten. Una vez más, recuerda que no todos estarán de acuerdo contigo en cuanto a la gravedad de los problemas y lo más probable es que discutan contigo.
    • Trata de mantener debates públicos acerca de los problemas en el fandom y tu fuente de inspiración. Los fans de Shipping Wars tienen las peores discusiones en esta área. El pequeño y, por lo general, educado fandom de la serie Due South casi fue destrozado por el fandom "Ray Wars" (se discutía sobre quién era el mejor Ray, Ray Kowalski o Ray Vecchio, y cuál de los dos debería ser emparejado con el personaje principal, Benton Fraser).
  3. Aunque se trata de una regla a tener en cuenta en todos los aspectos de la vida, también sirve para un fandom. Significa respetar los puntos de vista que no compartes con otros fans, así como respetar la privacidad de las personas que inspiran tu pasión.
    • Respeta a las personas que participan en el fandom junto a ti, incluso si no están de acuerdo con tus opiniones, "shipping" o ideas sobre el canon . Cada uno puede tener diferentes puntos de vista. Solo recuerda que nadie tiene el derecho a ser grosero contigo (a insultarte, difundir chismes sobre ti, comentar sobre tu apariencia o vida personal).
    • Ser respetuoso con la persona o personas que inspiran tu pasión es crucial. Muchos fandoms se distinguen por los fans clásicos que llevan su pasión al extremo y hacen quedar mal a los fans. Ser respetuoso significa permitir que la celebridad tenga su propia privacidad, no hacerles preguntas invasivas, pedirles una foto en vez de simplemente tomar una. Las críticas son aceptables, ser grosero no lo es. Las críticas constructivas pueden hacer que alguien mejore; pero ser grosero significa señalarle a alguien todas sus faltas por el puro gusto de hacerlo. Como puedes ver, hay una gran diferencia.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre se acepta experimentar con otros fandoms, para encontrar más de una comunidad en donde participar.
  • Averigua cuáles son los intereses de las personas con las que compartes el fandom. ¡Puedes encontrar otras comunidades gracias a ellos!
  • Recuerda que nadie puede dar una definición absoluta de la palabra "fan". Si decides ser fan de algo, es suficiente para decir que lo eres. Si alguien te pide que lo demuestres, recuerda que no vale la pena perder el tiempo con gente así.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre es saludable mantener un buen equilibrio. Equilibra tus preocupaciones de la vida real con tus aficiones y te irá bien.
Anuncio

Referencias

  1. Bacon-Smith, Camille. "Spock Among the Women." New York Times Sunday Book Review, November 16, 1986.
  2. Weaver, John A.; Karen Anijar, Toby Daspit (2003). Science Fiction Curriculum, Cyborg Teachers, & Youth Culture(s). US: P. Lang. p. 84. ISBN 0-8204-5044-8.
  3. http://fandomwanderers.wordpress.com/category/fw-tips/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 100 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio