Descargar el PDF Descargar el PDF

Estás disfrutando del aire puro de la montaña y de la nieve recién caída cuando de repente, el suelo se separa debajo de tus pies. Si estás en un país propenso a las avalanchas es mejor que aprendas a actuar rápidamente o de lo contrario podrías quedar sepultado debajo de varias toneladas de nieve en menos de un minuto. Hay muchos pasos que puedes seguir para evitar provocar una avalancha, pero si de todos modos quedas atrapado en una situación peligrosa, esto es lo que tienes que hacer.

Método 1
Método 1 de 3:

Reacciona en los primeros segundos

Descargar el PDF
  1. La mayoría de víctimas provocaron la avalancha por su cuenta y en ocasiones el desastre comienza justo debajo de sus pies. Si esto ocurre, trata de saltar cuesta arriba, más allá de la línea de fractura. Las avalanchas ocurren tan rápido que es casi imposible reaccionar con la rapidez suficiente, sin embargo es algo que debes intentar hacer.
  2. Ya sea que la avalancha empiece encima o debajo de ti, quizás puedas abrirte camino hacia un lado. No dudes: muévete tan rápido como puedas al lado de la pendiente en la que está la avalancha. Si la avalancha comienza en un lugar muy por encima de ti, quizás pueda alejarte de su camino antes de que te alcance. La nieve se moverá más rápido cerca del centro del flujo, precisamente en el lugar que concentra el mayor volumen de este material.
  3. Querrás que tu cuerpo esté lo más ligero posible, así que deshazte de tu mochila, tus bastones de esquiar y cualquier otro equipo pesado que puedas estar cargando. Esto incrementa la probabilidad de que puedas permanecer cerca de la superficie de la nieve. [1]
    • Es evidente que no tienes que deshacerte de los equipos de supervivencia, tales como el detector de víctimas de avalancha, la sonda o la pala de nieve, ya que los necesitarás si quedas sepultado.
    • Las personas que te busquen quizás puedan encontrarte si ven partes de tu equipo en la superficie de la nieve, así que puedes deshacerte de un guante o de algo más para incrementar las probabilidades de que te salven.
  4. Si no puedes escapar de la avalancha, trata de sostenerte de una roca o un árbol robusto. Si se trata de una avalancha pequeña o estás cerca del borde de ésta, quizás puedas sostenerte de algo hasta que el flujo de nieve pase. Incluso si la nieve te separa del objeto que sostienes, puedes tener más probabilidades de no quedar sepultado o de quedar enterrado a una profundidad menor si puedes demorar tu caída cuesta abajo.
    • Ten en cuenta que una avalancha muy poderosa puede arrastrar incluso a las rocas grandes y a los árboles.
  5. Esto es esencial para ayudarte a permanecer cerca de la superficie de la nieve. El cuerpo humano es mucho más denso que la nieve, por lo que tenderás a hundirte mientras caes cuesta abajo. Trata de mantenerte a flote agitando tus extremidades como si estuvieras nadando. [2]
    • Nada de espaldas. De esta manera tu rostro estará de frente a la superficie, lo que te da más oportunidades de recibir oxígeno con más rapidez en el caso de que quedes sepultado.
    • Nada cuesta arriba. Al nadar te acercarás a la superficie de la nieve.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Sobrevive si quedas sepultado en la nieve

Descargar el PDF
  1. Tu brazo tiene que apuntar en dirección a la superficie de la nieve. Esto te ayudará a descubrir cuál dirección es hacia arriba, ya que es fácil desorientarse cuando estás sepultado. Además puede ayudar a los rescatistas a ubicarte. Escupir un poco de saliva también puede ayudarte a averiguar cuál dirección es hacia arriba, ya que el fluido irá hacia abajo. [3]
  2. Cuando la avalancha se detenga, la nieve se asentará tan fuerte como el concreto. Si quedaste sepultado a una profundidad mayor a los 30 centímetros (1 pie) cuando la nieve se asiente, será imposible que escapes por tu cuenta. Por lo tanto, tu única esperanza es evitar asfixiarte el tiempo suficiente como para que te rescaten. [4]
    • Cuando la avalancha reduzca su velocidad, usa tu mano libre o una pala de avalancha para excavar un agujero que permita el paso del aire cerca de tu nariz y tu boca. Un agujero pequeño que te permita respirar debe proporcionarte el aire suficiente como para sobrevivir durante al menos 30 minutos.
    • Toma un respiro profundo antes de que la nieve se asiente. Justo antes de que la nieve se asiente, inhala profundamente y sostén la respiración durante algunos segundos. Esto causa que tu pecho se expanda, lo cual te dará más espacio para respirar cuando la nieve se endurezca a tu alrededor. Si no tienes este espacio para respirar, probablemente no puedas expandir tu pecho para tomar aire cuando quedes sepultado.
  3. Trata de moverte cuando la nieve se asiente, pero no arriesgues tu agujero para respirar. Si estás muy cerca de la superficie quizás puedas excavar para salir, aunque de lo contrario no irás a ninguna parte. No gastes tu aliento valioso luchando contra la nieve. Cálmate y espera a que te rescaten.
    • Si escuchas que hay personas cerca, trata de llamarlas, pero no sigas haciéndolo si parece que no te escuchan. Probablemente puedas escuchar a los demás de una manera mejor de lo que ellos pueden oírte a ti y al gritar solo desperdicias tu suministro limitado de aire.
  4. Si tú y tus compañeros esquiadores fueron a la montaña equipados con detectores de víctimas de avalancha y sondas, alguien podrá encontrarte y rescatarte. Por lo tanto, mantén la calma y espera.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Incrementa tus probabilidades de sobrevivir

Descargar el PDF
  1. Existen algunos elementos que pueden reducir enormemente las probabilidades de morir en una avalancha. Invierte en los siguientes artículos:
    • Un detector de víctimas de avalanchas y una sonda. El detector envía una señal para mostrar el lugar en el que quedó sepultada la persona y la sonda puede utilizarse para ubicar a la víctima y comenzar a excavar. Cada persona de tu grupo debe llevar ambos artículos.
    • Una pala pequeña. Se utiliza para excavar un agujero que permita el paso del aire alrededor de tu rostro.
    • Un casco. Muchas muertes relacionadas con las avalanchas ocurren por el impacto inicial de la nieve que derriba a las personas.
    • Las bolsas de aire para esquiadores han ganado popularidad en los últimos años. Estos elementos ayudan a mantener tu cuerpo cerca de la superficie de la nieve, por lo que es menos probable que quedes sepultado. [5]
  2. Las avalanchas ocurren lo suficientemente a menudo como para que muchas organizaciones proporcionen cursos intensivos para enseñarle a los esquiadores y a los practicantes de tabla sobre nieve a evitar las avalanchas, salvarse y rescatar a otras personas. Si viajas a un país propenso a las avalanchas, vale la pena tomar este curso.
    Anuncio

Consejos

  • Si quedas atrapado en una avalancha y tienes ganas de orinar, hazlo. Aunque esto puede hacerte sentir incómodo, los perros de rescate que caminan en la superficie de la nieve dependen en gran medida de su sentido del olfato para ubicar a la víctima, por lo que la orina puede convertirse en una herramienta muy útil en este tipo de situaciones.
  • Si quedaste sepultado en un área alejada y sabes que no hay personas que puedan rescatarte, tu única oportunidad de sobrevivir será excavar hasta llegar a la superficie. Puede ser difícil saber en qué dirección es arriba, así que si ves alguna luz, trata de excavar hacia ella. Si puedes ver tu aliento, excava en la dirección en la que se eleva.
  • Presta atención a los informes meteorológicos y pregúntale a los guardabosques y a las otras personas al tanto de la situación sobre las condiciones locales y cómo actuar de manera inteligente cuando suceda una avalancha. Nunca supongas que un área será segura; investiga con anticipación.
  • Generalmente no es posible deshacerte de tus bastones de esquiar antes de quedar sepultado en la nieve. No te preocupes si no puedes hacerlo, ya que en ocasiones todo sale bien. Hay muchos casos en los que pudieron encontrar rápidamente a las víctimas porque una punta de un bastón de esquiar sobresalía por encima de la superficie.
  • Toma un curso de supervivencia en avalanchas si vas a un área conocida por tener estos sucesos. Cuando viajes, asegúrate de llevar contigo el equipo de seguridad apropiado.
Anuncio

Advertencias

  • Una vez que quedes atrapado en una avalancha, tu supervivencia depende principalmente de la suerte. La única manera segura de sobrevivir a una avalancha es evitándola por completo, así que aprende a hacerlo y siempre toma precauciones excesivas en un país propenso a las avalanchas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 000 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio