Descargar el PDF Descargar el PDF

La vida ya es lo suficientemente difícil de por sí, pero cuando un progenitor amenaza con suicidarse, puede revolucionar tu mundo de la manera más desesperante. ¿Qué puedes hacer? ¿Puedes ayudar? ¿A quién recurres para buscar apoyo? Para lidiar con un padre o madre con tendencias suicidas de manera segura, asegúrate de tomarte esta amenaza en serio.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Ayudar a un padre o madre con tendencias suicidas

Descargar el PDF
  1. Por más atemorizante que te resulte hacerle esta pregunta, es importante que lo hagas. Lo mejor que puedes hacer por tu progenitor es hacerle saber que comprendes su dolor. El primer paso para su recuperación es que sienta que realmente alguien lo escucha y le da la importancia correspondiente.
    • Amable y suavemente dile algo así como "Papá, me hace muy mal ver que estás sufriendo. Cuando has dicho que quieres suicidarte, ¿lo has dicho en serio?". Si te responde "He sentido una gran frustración… pero ahora me siento bien", posiblemente puedas estar más tranquilo. Esto no significa que no se sienta peor en otro momento, pero significa que realmente no quiso decirlo. De todas formas, asegúrate de evaluar cómo se siente durante las próximas semanas. Está bien preguntarle periódicamente si sigue pensando acerca del suicidio. Si tu padre te dice "Estoy cansado de todo" o "Estoy cansado de vivir. Todo sería mejor si me muriera", entonces la situación es más grave.
  2. Posiblemente esto sería algo que quisieras evitar preguntarle. Sin embargo, no es momento de ser tímido o darles lugar a los nervios; su vida está en juego. Si tu mamá o papá te dice que está cansado de todo, prueba preguntar "Si realmente quisieras suicidarte, ¿cómo lo harías?". Nuevamente, el objetivo aquí es evaluar qué tan letal es su intención. [1]
    • Si te responde "Posiblemente usaría mi arma", es muy importante que busques dónde la guarda. Si está cerrada bajo llave en una caja o un casillero, asegúrate de encontrar y guardar la llave en un lugar seguro. Si la guarda en el cajón de su mesita de noche, tómala y escóndela en otro lugar. Sin embargo, esta es una amenaza seria, independientemente de cómo puedas evaluar la situación, dado que tu padre tiene un plan, un arma y los medios para llevar a cabo la amenaza. Oculta el arma en otro lugar que no sea tu casa, luego llama al 911 o lleva a tu progenitor a la sala de emergencias más cercana para que le realicen una evaluación psicológica y le proporcionen el tratamiento necesario.
    • Por otro lado, si responde "No lo sé. Quizás tomaría muchas pastillas. Elegiría un método indoloro", ten en cuenta que esta es una amenaza menos creíble. De todas formas, debes tomarla en serio. Puedes ir un poco más allá y preguntarle qué tipo de pastillas tomaría. Si responde "Muchas pastillas de paracetamol. Tengo muchas guardadas", considera que esta amenaza es muy mala, dado que sabe qué pastillas tomar y tiene la cantidad necesaria a la mano. Si responde "Realmente no lo he pensado tanto", la situación no es tan grave, dado que no está seguro si tiene la cantidad necesaria o qué tipo de pastilla podría tomar. En cualquier caso, es fundamental que tu padre reciba la atención y el tratamiento profesional necesarios. Llama a su médico de cabecera, terapeuta o psiquiatra, en el caso de que tenga un proveedor establecido.
  3. Existen algunas situaciones que los familiares o los amigos no pueden manejar, independientemente de cuánto ames a tu progenitor o qué tan buenas sean tus intenciones. Si su amenaza parece muy seria, la repite más de una vez o atenta contra su vida, toma consciencia de que este asunto está fuera de tu alcance, y que es importante que llames al servicio de emergencias . También puedes llamar al 911.
  4. [2] En el caso de que la amenaza sea seria, llama al 911 o a la policía. Estas personas podrán ayudarte a trasladar a tu padre o madre al hospital para recibir una evaluación y un tratamiento médico. Otra opción es expresar tus miedos a un familiar, a la familia de un amigo o a un profesor para pedir ayuda y consejos. Alguien podrá recomendarte un profesional de la salud mental para ayudar a tu progenitor. No esperes mucho. Si no logras dejar de pensar en su amenaza de suicidio, habla con alguien inmediatamente para que la intervención sea más exitosa.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Conservar la esperanza

Descargar el PDF
  1. Nada de esto es tu culpa. Si tu progenitor realmente tiene tendencias suicidas, no asumas que su decisión tiene que ver contigo. Las personas que consideran el suicidio muchas veces padecen trastornos mentales sin tratar (como la depresión). Si tu progenitor realmente está considerando tomar una decisión tan trágica, no te culpes a ti ni a nadie más. [3]
  2. Si siente que ha perdido su reputación ante tus ojos, esto podría perjudicar su recuperación. Asegúrate de que sepa que quieres que se sienta orgulloso de ti, que apruebe tus decisiones, etc. Estas pequeñas actitudes que puedes tener como hijo pueden hacer una diferencia.
  3. Toma su mano y reza para que se sienta reconfortado y encuentre la paz. Pide también poder ayudarlo de alguna forma. Muchos investigadores afirman que la espiritualidad y la religión son buenos recursos para lidiar con los pensamientos suicidas. [4] Rezar con tu progenitor podría reconfortarlo, además de recordarle que existen buenos motivos para seguir viviendo.
    • Sé breve. Esto no se trata de dar sermones. El objetivo es poner la fe en acción en un momento crucial para la persona necesitada, y hacerle saber a tu progenitor cuánto lo quieres y cuánto te preocupas por él a través de un presente muy íntimo como es la oración.
    • La oración permite aliviar el corazón y mejorar la confianza , además de permitir que tu progenitor sepa que tu fe te ayuda a permanecer fuerte, aunque él no pueda serlo en este momento.
    • Siente orgullo de ti mismo por estar haciendo algo para proporcionarle la ayuda que merece.
  4. Contar con el apoyo externo durante este momento tan difícil es extremadamente valioso. Tal vez necesites que alguien te anime cuando te sientas desesperanzado, o precises ayuda profesional para organizar tus sentimientos con relación a la amenaza de tu progenitor. Busca ayuda, en caso de ser necesario. No sientas que tienes la obligación de ser fuerte. El suicidio es atemorizador para todo el mundo.
  5. Está bien (incluso es necesario) que puedas hablar del tema con otra persona. Simplemente asegúrate de escoger a alguien de confianza, y no les cuentes a muchas personas. Esto podría avergonzar a tu progenitor o forzarlo a parecer más fuerte frente a ti, los amigos y los familiares.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lidiar con la manipulación emocional

Descargar el PDF
  1. En algunos casos, es posible que tu progenitor amenace con suicidarse para asustarte o para conseguir que hagas lo que él quiere. Por más que estas amenazas deban tomarse con la seriedad correspondiente, toma las precauciones necesarias para protegerte emocionalmente. Es posible detectar la manipulación emocional con respecto a las amenazas suicidas al observar las afirmaciones "Si tan solo…", aunque a veces pueden ser más sutiles. Algunas veces, estas amenazas tienen una estructura de afirmación condicional como, por ejemplo:
    • "Si me dejas solo, me suicidaré".
    • "Si no puedo vivir contigo, me mataré".
    • "Si realmente me amaras y quisieras que siga viviendo, no me tratarías de esta forma".
  2. Dile que lamentas que esté sufriendo y que quieres ayudar, pero que no permitirás ser manipulado o controlado con amenazas. Al decírselo, asegúrate de ser suave y modesto, pero recuerda ser firme con tus palabras y busca ayuda profesional. [5]
    • Por ejemplo, puedes decir "Mamá, te quiero mucho y definitivamente no quiero que te hagas daño, pero no puedes venir a vivir conmigo ahora. Haré todo lo posible por asegurarme de que recibas la ayuda que necesites". Esta afirmación demuestra compasión, pero define límites acerca de lo que estás dispuesto a hacer.
  3. No importa cuál sea la amenaza de tu progenitor, evita probar tu valor o ceder a su manipulación, dado que esto solo generará un ciclo repetitivo en el cual te amenazará cada vez que las cosas no salgan como desea.
    • Intenta imponer tus límites con firmeza. Recuerda, por más que cedas una sola vez, esto no resolverá los problemas emocionales que lo han llevado a amenazar con suicidarse.
    • Dile que te preocupa su seguridad, y que tomarás en serio sus amenazas de suicidio y llamarás al 911 para que reciba el tratamiento apropiado. Definir este límite te liberará de su manipulación y garantizará la seguridad de tu progenitor.
  4. Haz todo lo posible para evitar enfrentamientos o discusiones. No hay necesidad de que le digas que sabes que te está manipulando. Esto solo empeorará la situación y te impedirá encontrar una solución. Esta lucha por el poder puede hacer que tu progenitor intente suicidarse solo para probar que está hablando en serio.
    • Después de identificar la manipulación emocional detrás de las amenazas suicidas, pide una cita con un terapeuta tanto para ti como para tu progenitor. Con el asesoramiento profesional, podrás expresar tus emociones relacionadas con la manipulación en un ambiente seguro, sin temer que tu progenitor realmente intente suicidarse.
  5. Recuerda, independientemente de cuánto lo quieras, cuides o reces por él, no puedes mantenerlo vivo. Él es la única persona que puede tomar la decisión de seguir viviendo. Es injusto de su parte colocar esta carga en tus espaldas (es decir, si vive o muere). [6]
    • Establece claramente tus preocupaciones, pero conserva una postura firme en cuanto a tus límites. Por ejemplo, puedes decir "Papá, me duele mucho escucharte decir que quieres suicidarte. Más allá de lo que pueda decir, la decisión es tuya. No puedo impedir que te lastimes, pero me gustaría que busques la ayuda necesaria".
    Anuncio

Consejos

  • Todas las ciudades cuentan con una línea telefónica de crisis. Asegúrate de averiguar el número. Puedes buscarlo en internet o en las páginas amarillas. Muchas ciudades cuentan con líneas específicas que brindan referencias de servicios locales de salud e incluso podrían comunicarte directamente con la línea de crisis.
  • Sé discreto. En ocasiones, es mejor hablar del tema con tu familia, pero asegúrate de que tu progenitor esté de acuerdo.
Anuncio

Advertencias

  • No puedes salvar a tu progenitor. Solo puedes demostrar tu preocupación y esforzarte por hacerle saber que tú siempre lo escucharás. Si bien puedes buscar ayuda profesional para él, no puedes interponerte entre tu progenitor y su intención de quitarse la vida si está decidido a hacerlo. No te culpes ni te quedes pensando en "¿Qué hubiese pasado si…?", en el caso de que nada sirva.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 066 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio