Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas personas viajan en avión y bote sin sufrir incidentes, pero los accidentes pueden ocurrir. Si tu bote o avión dejan de funcionar en el mar, los demás pasajeros y tú podrían ser muy afortunados y estar cerca de una isla desierta. Tal vez no hayas llevado ningún equipo de supervivencia contigo, pero la isla en sí podría brindarte lo suficiente como para sobrevivir en ella. Aprender las técnicas vitales de supervivencia en una isla desierta puede ayudarte a mantenerte seguro y saludable mientras esperas que te rescaten.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Ir a la isla

Descargar el PDF
  1. Si tu avión o bote deja de funcionar en el mar, lo primero que tendrás que hacer es buscar a otros sobrevivientes. Podría haber otras personas que estén lesionadas y necesiten ayuda. Reúne a la mayor cantidad posible de sobrevivientes y ayuda a los lesionados a llegar a la orilla. [1]
    • Tener a otras personas contigo puede hacer que la situación sea más tolerable a nivel psicológico.
    • Sobrevivir con otros significa que no tendrás que hacer todo el trabajo por tu cuenta.
    • Otros sobrevivientes podrían tener habilidades o conocimientos que pueden ser muy beneficiosos mientras sobrevives en la isla.
  2. Antes de dirigirte a la orilla, puede ser una buena idea que recolectes todo suministro o material cerca de ti. Podría haber objetos útiles flotando en la superficie del agua, los cuales te ayudarán a sobrevivir y esperar a que te rescaten. Busca todo lo que puedas usar antes de dirigirte a la orilla. [2]
    • Las láminas de plástico pueden usarse para construir destiladores de agua.
    • La tela o la ropa pueden secarse y usarse más adelante.
    • Si tomas botellas de agua u otros recipientes, estos te podrán ayudar a mantenerte hidratado en la isla.
    • Podrás sobrevivir en la isla incluso si no tienes nada contigo.
    • Toma lo que puedas. Incluso las cosas que normalmente considerarías como basura podrían servir.
  3. Una vez que hayas reunido a las otras personas que necesiten ayuda y hayas recolectado todo objeto útil, será el momento de nadar hacia la tierra. Al llegar a la isla, podrás empezar a evaluar la situación y prepararte para sobrevivir. [3] [4] [5] [6]
    • Podrás mantenerte a flote al mover los brazos a los costados y jalarlos hacia adentro, haciendo que se unan delante de tu pecho. Al mismo tiempo, levanta una pierna hacia tu cuerpo y patalea con la otra. Cambia la pierna que levantes y aquella con la que patalees para así mantenerte a flote.
    • Presta atención a toda corriente fuerte que puedas ver. No nades hacia ellas, ya que pueden regresarte al mar.
    • Ten cuidado al acercarte a la isla. Identifica toda roca grande o línea costera accidentada antes de nadar a la orilla.
    • Puedes flotar en el agua al echarte boca arriba y mantener los pulmones llenos de aire. Usa las manos y los brazos para guiar la dirección en la que flotes.
    • La flotación de supervivencia requiere que estés boca abajo con el rostro en el agua. Relaja el cuerpo y aguanta la respiración para flotar con facilidad en el agua. Cuando necesites un respiro, tan solo levanta la cabeza y busca un poco de aire.
  4. Si has llegado a la isla con otros sobrevivientes, puede ser una buena idea determinar qué habilidades posee cada uno. Si otros sobrevivientes tienen conjuntos de habilidades específicas, ellos tendrán que encargarse de tareas relevantes en la isla. Incluso si nadie tiene un conjunto de habilidades especiales, aun así podrás delegar las tareas de supervivencia a fin de que las cosas sean más fáciles para todos. [7] [8]
    • Por ejemplo, si alguien es un doctor, tendrá que tratar las lesiones de los demás.
    • Incluso sin conjuntos de habilidades especiales, aun así podrás asignar tareas básicas. Por ejemplo, alguien podría encargarse de hacer fuego mientras otra persona busca agua.
    • Empieza a buscar agua antes de hacer alguna otra cosa si estás solo y puedes hacerlo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Adoptar medidas inmediatas

Descargar el PDF
  1. Lo primero que debes hacer es buscar una fuente de agua para beber. El agua será vital para mantener tu salud y sobrevivir. La deshidratación puede matar a las personas con mucha rapidez, a veces en tan solo tres días. Por este motivo, es importante que encuentres con rapidez agua cuyo consumo sea seguro. Ten en cuenta algunas de estas ideas cuando busques agua para beber en la isla: [9] [10]
    • Los arroyos y los ríos por lo general tienen agua fresca. Ten en cuenta que, a pesar de que esta agua no tenga sal, aun así podría contener parásitos o enfermedades.
    • Siempre es una buena idea hervir el agua que planees beber.
    • No tomes agua salada. El agua salada solo te deshidratará más y te causará más problemas de salud.
    • Si no hay agua disponible, podrías tener que crear un destilador de agua .
    • Puedes tomar el agua de lluvia o el rocío que se haya acumulado en las hojas.
    • Si encuentras plantas, es probable que haya agua cerca. Busca un charco de agua o escarba en la tierra para encontrar la fuente de agua.
    • Puedes cortar algunas enredaderas gruesas para revelar si tienen agua. La mayoría de las enredaderas que llevan agua lucirán gruesas y con la apariencia de la madera. Corta una y revisa si tiene agua. Si luce lechosa o decolorada, no la tomes.
    • Muchos alimentos contienen agua. Si encuentras algo como un coco o una fruta, podrás disfrutar su carne e hidratarte un poco.
  2. Los refugios son vitales en lo que respecta a mantenerte seguro y alejado de las condiciones climáticas. Los refugios también pueden brindar un lugar en donde reposar y recuperarse mientras reflexionas sobre las próximas medidas a adoptar. Hay diferentes tipos de refugios que puedes crear. El material natural que se encuentra en la isla determinará el tipo de refugio que puedas crear. Como un ejemplo, podrías crear un refugio inclinado simple siguiendo estos pasos: [11]
    • Busca un palo o una rama largos y sólidos. Este debe ser más largo que tu altura.
    • Inclínalo contra un árbol. Esta será tu línea de techo, por lo que debes buscar un ángulo que funcione para tu altura.
    • Coloca ramas o palos más pequeños sobre la rama principal. Estos palos deben ir por toda la longitud de la rama principal y estar colocados en un ángulo de 45°.
    • Cúbrelos con ramas y hojas para crear las paredes de tu refugio.
    • También podrías tener que colocar hojas u otro material vegetal en el piso interior del refugio para crear una cama.
  3. Luego de encontrar agua y crear un refugio, será el momento de mantenerte caliente. Podrás hacer una fogata sin ninguna herramienta. Todo lo que necesitarás es un poco de material natural y una técnica para crear fuego. Hay muchas técnicas que puedes usar para este fin. Por ejemplo, revisa estos pasos para tener una idea de cómo puedes hacer fuego sin herramientas: [12] [13] [14]
    • Busca pedazos pequeños de madera, yesca, hojas secas o ramitas; y colócalos en un tipi.
    • Tener una buena yesca es importante. Usa hierba seca, resina de pino, corteza de abedul o cualquier otro material seco que forme una llama con facilidad.
    • Busca una madera suave y larga. Lo ideal es que tenga una ranura pequeña. No obstante, también podrías hacer una al cortar la madera con una piedra afilada.
    • Busca un palo de madera dura y reúne la yesca.
    • Coloca la yesca en la ranura. Frota el palo de arriba a abajo en la ranura con rapidez para así crear fricción.
    • La yesca se encenderá luego de un tiempo. Coloca esta yesca en otro tipi pequeño con dicho material para encender el fuego.
    • Coloca pedazos de madera más grandes para hacer que el fuego sea más alto.
  4. Si esperas que te rescaten, es una buena idea darles una señal a los rescatistas. La señal que crees ayudará a los rescatistas a encontrar tu ubicación y llevarte a casa con más rapidez de lo que tú lo harías. Podrías hacer algunas de las siguientes señales de rescate para que puedan verte con más facilidad: [15]
    • Quemar madera húmeda o mojada puede producir mucho humo. Quemar un árbol o las bengalas formando un triángulo también se reconocen como un signo internacional de ayuda.
    • Apilar rocas grandes en la playa puede ser eficaz. Trata de formar las palabras S.O.S. o AYUDA con ellas.
    • También puedes formar mensajes dibujando en la arena o con palos grandes.
    • Si vas a otra ubicación, usa piedras para dibujar una flecha en el suelo que indique hacia qué dirección has ido.
  5. Quizás no tengas algunos suministros a la mano, pero aun así podrás dar algunos primeros auxilios muy básicos si es necesario. Es importante que cuides de toda lesión lo mejor posible a fin de evitar que empeore o afectar tus probabilidades de sobrevivir. Revisa estas técnicas de primeros auxilios básicas que puedes usar al sobrevivir en la isla desierta:
    • Para los cortes, mantén la herida junta al apretar sus lados. Puedes usar un poco de ropa como vendaje. Recuéstate y eleva la herida por encima de la altura del corazón.
    • Trata el choque al recostarte y mantenerte quieto y caliente.
    • Encárgate de la hipotermia alejándote primero del viento, la lluvia o la nieve. Retira toda prenda húmeda y ponte ropa seca si la tienes a la mano. Caliéntate tomando agua calentada y permaneciendo cerca de una fogata.
  6. Podrías haberte encargado de los aspectos básicos de la supervivencia, pero tendrás que mantenerte concentrado, sereno y con la mentalidad adecuada. Si no tienes la mentalidad adecuada, la supervivencia puede volverse mucho más difícil y peligrosa. Centra tus pensamientos y actitudes en una mentalidad de supervivencia útil para que el tiempo que pases en la isla sea más sencillo. [16] [17]
    • Sé realista sobre tu situación. Si hay problemas graves, acéptalos y abórdalos.
    • Mantente positivo. Incluso si tienes que afrontar una situación difícil, mantenerte positivo podrá ayudarte a seguir motivado y alerta a las nuevas soluciones.
    • Recuerda que tu vida corre riesgo. No puedes darte el lujo de ser descuidado o ignorar las cosas cuando sobrevivas.
    • El pánico puede hacer que actúes de formas poco sensatas y peligrosas. Siempre trata de evitar ceder al miedo o al pánico.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Sobrevivir hasta que te rescaten

Descargar el PDF
  1. Una vez que te hayas encargado de las necesidades de supervivencia inmediatas, podrás centrarte en otros aspectos importantes. Encontrar, obtener y preparar comida es una de estas necesidades de supervivencia vitales. Podrás sobrevivir por un tiempo sin comida, pero comer te ayudará a mantener niveles de energía altos y aumentar las probabilidades de sobrevivir en general. Cuando busques comida, ten en cuenta estos consejos: [18]
    • Es probable que haya peces que puedas comer en agua poco profunda cerca de la isla.
    • Si haces una lanza simple con un paño afilado, esta podrá ayudarte a cazar peces.
    • Podría haber frutas comestibles en la isla. Busca bananas o cocos.
    • Por lo general, podrás comer algas marinas si encuentras algunas que crezcan cerca. Asegúrate de usar la que encuentres creciendo en las aguas poco profundas o las pozas de marea de la isla. El consumo de alga marina arrastrada hacia la isla podría ser peligroso.
    • Debes cocinar todo alimento que encuentres para reducir las probabilidades de ingerir un parásito o contraer una enfermedad.
    • Si no sabes con certeza si un alimento es venenoso, primero frótalo en tu mano. Si no desarrollas un salpullido o una reacción, frótatelo en los labios. Si no notas nada, sostenlo en tu boca por unos minutos antes de retirarlo. Si no sientes malestar, puedes tratar de comerlo.
    • Revisa esta guía para aprender más sobre cómo probar las plantas que pueden ser venenosas.
  2. Si has cazado a un animal con éxito, tendrás que prepararlo de forma apropiada antes de comerlo. Los animales son una buena fuente de nutrientes, pero también pueden portar enfermedades y no ser aptos para su consumo si se preparan de forma inapropiada. Revisa estos pasos cuando prepares un animal para comerlo: [19]
    • Retira el pellejo o la piel del animal. Tendrás que quitarlo por completo antes de proseguir.
    • Retira las entrañas. Retira los órganos con cuidado del pecho y el estómago del animal. Ten mucho cuidado con el tracto digestivo y la vejiga, ya que estos pueden posar riesgos para la salud si se derraman.
    • Puedes conservar y comer el corazón y el hígado.
    • Puedes asar o sancochar la carne, una vez que la hayas limpiado y preparado.
  3. Una vez que hayas recolectado un poco de carne, tendrás que comerla con rapidez o conservarla. La carne puede estropearse con rapidez si no se trata, por lo que es útil tener listo un método de conservación. Revisa estas ideas básicas para aprender a conservar toda carne que encuentres: [20]
    • Ahumar la carne puede ayudar a que dure por unas semanas. Tendrás que cubrir una pequeña fogata con una manta o una sábana para retener el humo. Cuelga la carne en palos por encima del fuego y déjalos allí en el humo por alrededor de dos días.
    • Puedes secar la carne al cortarla en tajadas delgadas y dejarla en una rejilla de secado al sol. Tendrás que asegurarte de que los animales y los insectos permanezcan alejados de ella mientras se seca. Tendrá que estar totalmente seca y crujiente antes de comerla.
    • Si estás en una isla con nieve o bajas temperaturas, congelar la carne puede ser una opción. Esta estará congelada, pero aun así tendrás que cocinarla antes de comerla.
  4. Podría haber depredadores peligrosos en la isla contigo. Debido a esta posibilidad, tendrás que considerar defenderte. Evitar un conflicto es la mejor medida. Sin embargo, también podrías tener que crear algunos artículos de defensa personal básicos. [21]
    • Puedes hacer una lanza básica con un palo afilado, como una manera sencilla de defenderte.
    • Aléjate de las aguas profundas para evitar los encuentros con tiburones.
    • No entres a cuevas, ya que podrían ser las madrigueras de animales.
    • Mantente alejado de toda serpiente o insecto que puedas encontrarte, ya que muchos podrían ser venenosos o tóxicos.
  5. Con frecuencia, la medida más segura que puedes adoptar es quedarte quieto y esperar a que te rescaten. Luego de establecer tu campamento y refugios de supervivencia básicos, mantén las señales de rescate y céntrate en cuidar de tu persona. Si te quedas en un lugar, esto puede reducir el peligro de viajar a una isla desconocida y aumentar la probabilidad de que los rescatistas delimiten tu ubicación. [22]
    • Procura quedarte en el lugar que elijas para crear tu campamento de supervivencia.
    • Si te desplazas por los alrededores de la isla, esto puede aumentar las probabilidades de que te pierdas o te lesiones.
    • Si sigues cambiando la ubicación del campamento, es probable que sea más difícil encontrarte.
  6. Es probable que estés muy ocupado tratando de sobrevivir en la isla, pero también es importante que reposes y te relajes un poco. Si te tomas un descanso, esto puede ayudarte a sentirte renovado y listo para lo que venga. Buscar cosas que hacer en tu tiempo libre también puede ayudarte a mantener una perspectiva positiva y hacer que la supervivencia sea un poco más cómoda. [23]
    • Si te sientes solo, canta, baila o sueña despierto.
    • Si estás muy cansado, esto puede hacer que seas descuidado. Tendrás que mantenerte lo más alerta y centrado posible.
    • No hay problema si tienes miedo. Sin embargo, no dejes que tu miedo evite que hagas lo necesario para sobrevivir.
    • Piensa en tus próximos planes. Pregúntate qué puedes mejorar sobre tu situación y cómo podrías hacerlo.
  7. Si las condiciones de la isla son muy difíciles como para sobrevivir en ella, podrías tener que crear una balsa y tratar de irte. También podrías dejar la isla si crees que los rescatistas piensan que has muerto. Sin embargo, navegar en una balsa puede ser muy peligroso, y solo debes hacerlo como un último recurso. Usa estos pasos para crear una balsa simple que te permita salvarte si es necesario: [24] [25]
    • Busca algunos troncos grandes para que sirvan como la base.
    • Busca varios troncos pequeños para que sirvan como los soportes y la plataforma de la balsa.
    • Si es posible, corta hendiduras pequeñas en los troncos de la base, en donde quepan las ramas de soporte.
    • Ata las ramas pequeñas sobre las grandes con enredaderas.
    • Debes pasar las enredaderas por encima y por debajo de cada tronco antes de atarlas.
    • Cuando la balsa esté completa, pruébala en aguas poco profundas antes de aventurarte más allá.
    • Lleva troncos y enredaderas adicionales para hacer reparaciones, si es necesario.
    Anuncio

Consejos

  • Tener una fuente de agua para beber es vital para tu supervivencia.
  • La letra x es la letra internacional para expresar que necesitas ayuda. Hazla con árboles o ramas, para que sea lo más grande posible. Tres líneas son el símbolo internacional de ayuda. Puedes usar uno o ambos símbolos.
  • Haz algún tipo de señal para los rescatistas.
  • Escribe mensajes en la arena.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado con los depredadores que podrían estar en la isla o cerca de ella.
  • No seas muy negativo. Esto reducirá las probabilidades de que sobrevivas.
  • No tomes agua salada, sin importar lo sediento que estés.
  • Evita toda lesión. Incluso un corte simple puede infectarse y volverse mortal.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 842 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio