Descargar el PDF Descargar el PDF

Si deseas mejorar tus habilidades con el cuchillo y mantenerte más seguro en la cocina, todo empieza con sostener la hoja de forma adecuada. Ajustar tu agarre de un cuchillo te permitirá hacer cortes más controlados y más rápidos de modo que seas más eficiente. Esto también evita que la hoja se resbale de modo que tengas menos probabilidades de tener un accidente en la cocina. Con un poco de práctica y cuidado, te mantendrás seguro mientras manipulas los cuchillos.

Método 1
Método 1 de 2:

Agarrar un cuchillo de cocinero estándar

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to sostener un cuchillo
    Mantén los dedos juntos de modo que no veas el mango del cuchillo entre ellos. [1]
    • El cuchillo debe caber con comodidad en la palma de la mano mientras lo sostienes. Si tienes que girar o colocar los dedos de forma incómoda, reajusta tu agarre o utiliza un cuchillo distinto.
  2. Agarra el cuchillo con la mano dominante para tener el mayor control. Presiona el pulgar contra el lado de la hoja donde se encuentra con el mango. Luego, coloca el dedo índice en el otro lado de la hoja de modo que la yema del dedo esté justo por encima del borde afilado. Aprieta la hoja entre los dedos para tener un agarre firme. [2]
    • Esta posición de la mano mantiene la muñeca alineada con la hoja de modo que sea más cómodo utilizarla.
    • Evita sostener el cuchillo por el extremo del mando, ya que no podrás sujetarlo con firmeza.
    • Puedes enrollar el dedo índice y el pulgar alrededor del mango justo detrás de la hoja si esto te resulta cómodo, pero no tendrás tanto control cuando hagas cortes precisos. [3]

    Advertencia: evita apoyar el dedo índice a lo largo del borde desafilado en la parte superior de la hoja, ya que no tendrás tanto control cuando estés cortando. Sin embargo, puedes mantener el dedo encima de la hoja si estás utilizando un cuchillo para deshuesar o pelar. [4]

  3. Aprieta tu agarre del cuchillo para que no se resbale o tiemble en tus manos. Mantén la hoja alineada con la muñeca y el brazo. No muevas ninguno de los dedos al utilizar el cuchillo o corres el riesgo de cortarte. [5]
  4. Si alguna vez necesitas caminar por la cocina con el cuchillo, agárralo firmemente por el mango. Sostén la hoja a un costado de tu cuerpo de modo que la punta mire hacia el suelo. De este modo, serás menos propenso a lastimarte a ti mismo o a otra persona. [6]
    • Si sueltas el cuchillo, apártate y déjalo caer al suelo. No intentes atraparlo o podrías agarrar la hoja por accidente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Guiar el cuchillo mientras cortas

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to sostener un cuchillo
    Coloca tu mano no dominante plana sobre la encimera o la mesa con la palma hacia abajo. Empuja las yemas de los dedos hacia la superficie para levantar la palma de la mano. Dobla las yemas de los dedos hacia atrás de modo que estén detrás de los primeros nudillos del dedo. Cuando la mano esté en la posición adecuada, debe verse como la letra C. [7]
    • Imagina que estás sosteniendo una pelota de béisbol imaginaria para colocar la mano en la posición adecuada.
    • Nunca extiendas las yemas de los dedos más allá de los nudillos, ya que tendrás más probabilidades de cortarte.
  2. Watermark wikiHow to sostener un cuchillo
    Mantén la mano bloqueada en forma de garra y coloca el brazo de modo que la muñeca esté paralela al borde de la tabla de cortar. Presiona el ingrediente con las yemas de los dedos, justo detrás de donde deseas hacer el corte. Asegúrate de que los primeros nudillos de los dedos estén frente a las yemas de los dedos para evitar lastimarte. [8]
    • Coloca el ingrediente de modo que el lado más plano quede hacia abajo. De este modo, será menos probable que se balance o se mueva cuando intentes cortarlo. Si trabajas con un ingrediente redondo o de forma irregular, córtalo por la mitad antes de seguir picándolo.

    Consejo: siempre verifica que tengas una superficie de corte estable. Si la tabla de cortar se balancea o se mueva, coloca una toalla por debajo para mantenerla estable. [9]

  3. Sostén el cuchillo con la mano dominante para que tengas el mayor control. Mueve la hoja junto a la mano guía de modo que presione contra el primer nudillo del dedo índice o medio. Mantén las yemas de los dedos dobladas de modo que estén alejadas del borde afilado de la hoja. [10]
    • Los nudillos ayudarán a mantener la hoja recta y protegerán las yemas de los dedos.
  4. Watermark wikiHow to sostener un cuchillo
    Presiona el ingrediente con la mano guía para que no se deslice ni se mueva. Sostén el cuchillo en un ángulo de 30 o 45 grados de modo que la punta toque la tabla de cortar. Empuja el cuchillo hacia adelante mientras bajas la base de la hoja. Utiliza un solo movimiento fluido mientras cortas el ingrediente para hacer los cortes más limpios. [11]
    • Ten cuidado de no levantar tanto el cuchillo que el filo se eleve sobre el nudillo o podrías cortarte.
    • Evita levantar el cuchillo hacia arriba y hacia abajo, ya que no lograrás cortes limpios y podrías hacer que la hoja se resbale.

    Advertencia: afila el cuchillo antes de utilizarlo, ya que la hoja es más propensa a resbalarse cuando está desafilada. [12]

  5. Watermark wikiHow to sostener un cuchillo
    Después de cada corte, desliza la mano no dominante más atrás a lo largo del ingrediente. Verifica el ancho del primer trozo que cortaste y mueve la mano guía hacia atrás lo suficiente para cortar otro trozo del mismo tamaño. Una vez que cambies la posición de tu mano no dominante, presiona el lado de la hoja hacia atrás contra los nudillos y sigue cortando. [13]
    • No hay problema si cortas lentamente al empezar. A medida que practiques y te sientas más cómo utilizando el cuchillo, podrás aumentar tu velocidad.
    • Siempre mantén las yemas de los dedos detrás de los nudillos cuando cambies la posición de la mano.
  6. Watermark wikiHow to sostener un cuchillo
    Sostén el cuchillo por el mango con la mano dominante y mantén la hoja paralela con el borde largo de la tabla de cortar. Presiona la punta del cuchillo contra la tabla de cortar. Apoya los dedos de la mano no dominante sobre el borde desafilado de la hoja justo por encima de la punta. Mantén la punta de la hoja contra la tabla de cortar mientras mueves el mango hacia arriba y hacia abajo para hacer los cortes. [14]
    • Esto funciona muy bien para romper hierbas, cebollas, ajo y otros ingredientes en trozos finos y pequeños.
    Anuncio

Consejos

  • Practica tus habilidades con el cuchillo en tu tiempo libre para tener más confianza al manipular la hoja.
Anuncio

Advertencias

  • Presta atención a dónde colocas las manos y los dedos mientras utilizas el cuchillo para no cortarte por accidente.
  • Evita sujetar la hoja sin apretarla, ya que no tendrás tanto control y podrías lastimarte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para sostener un cuchillo de chef, sujeta el mango con la mano dominante. Envuelve el tercio superior del mango con el dedo medio, el anular y el meñique; de modo que apunten hacia arriba en el otro lado de la muñeca. Eleva el pulgar y apóyalo en el lado de la hoja, cerca de la parte superior del lado sin filo del cuchillo. Apunta con el índice y dóblalo un poco. Apóyalo contra la hoja en el lado opuesto del pulgar. Esto te ayudará a equilibrar y colocar la hoja en posición a fin de hacer cortes exactos. Para sostener un cuchillo delgado (como uno de trinchar o para deshuesar), sujeta el mango cerca de la parte superior con el dedo medio, anular y meñique. Eleva el pulgar hacia el punto en el que el mango se une con la hoja, cerca de la parte superior del lado sin filo del cuchillo. Luego levanta la muñeca de 2,5 a 5 cm (1 o 2 pulgadas) y extiende el índice por toda la parte superior del lado sin filo de la hoja. Si va a cortar algo duro, apoya el índice contra el lado de la hoja cerca de la parte superior o colócalo alrededor del mango, junto al dedo medio. Esto te ayudará a guiar la hoja más delgada cuando hagas los cortes. Sigue leyendo para ver consejos sobre cómo guiar el cuchillo con la otra mano mientras cortas.

Esta página ha recibido 22 017 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio