Descargar el PDF Descargar el PDF

El tul es un tipo de malla delgada que se encuentra con mayor frecuencia en vestidos, velos, tutús y prendas delicadas. El material no siempre está disponible en una gran variedad de colores, pero teñir tul te ayudará a cambiarlo a casi cualquier tono imaginable.

Método 1
Método 1 de 3:

Teñir tul por inmersión en una estufa

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar el proceso, asegúrate de poner la tela en la lavadora en cualquier ciclo que uses normalmente para lavar. Así eliminarás los químicos que podrían manchar el tinte. Aunque no hay problema con el detergente, evita usar un suavizante de tela, pues podría dejar una película encima del tul, lo que resultará en un teñido disparejo. [1]
  2. Consigue una olla que tenga el tamaño suficiente como para sumergir la tela fácilmente y por completo en ella. Usa una que no te importe arruinar, pues los químicos para teñir podrían volverla insegura para cocinar. Luego, llénala hasta ¾ con agua, ponla en la estufa y enciende el fuego a temperatura media. [2]
    • Despeja el área alrededor del quemador, de esta forma tendrás espacio suficiente para manipular la tela y nada se arruinará si un poco del tinte se derrama accidentalmente.
  3. Asegúrate de abrirlo con cuidado, de modo que nada se derrame. Antes de echar el tinte, revisa el recipiente para ver las instrucciones específicas que tendrás que seguir para la mezcla. Luego, agrega el tinte a la olla. En el caso de las prendas de un tamaño promedio, probablemente usarás la mitad de una botella de tinte líquido o un recipiente entero de tinte en polvo. [3]
    • Cuando estés manipulando el tinte, asegúrate de usar guantes de goma de modo que no te manches las manos.
    • Si vas a teñir telas que no son naturales como el nailon, agrega 240 ml (1 taza) de vinagre blanco. Si vas a teñir telas naturales como la seda, agrégale una cantidad similar de sal. Esto hará que la solución sea más efectiva.
  4. Si vas a usar tinte en polvo, asegúrate de que las partículas se disuelvan completamente antes de continuar. Si vas a usar tinte líquido, mézclalo hasta que la solución tenga un solo color. [4]
  5. Humedece el artículo con una pequeña cantidad de agua caliente. Luego, pon la tela con cuidado dentro de la mezcla de tinte. Asegúrate de sumergir la prenda por completo, de modo que quede cubierta de líquido por todas partes. [5]
  6. Aunque debes dejar la tela por 30 minutos, mantenerla sumergida por más tiempo podría resultar en un color más saturado y agradable. Para asegurarte de que el tul quede cubierto de manera pareja, revuélvelo con una cuchara de madera. [6]
  7. Cuando termines de teñir la tela, apaga la estufa y sácala del agua, con cuidado de no quemarte. Para no derramar el tinte, coloca la tela en un pequeño cuenco que no te importe arruinar. Luego, enjuaga la tela en agua caliente para eliminar cualquier exceso de tinte y cierra la llave de agua solo cuando el color deje de salir. [7]
  8. Para asegurarte de que el tinte esté completamente fijo, lava el tul en un ciclo de carga baja con detergente. Luego, pon la prenda en la secadora o, si prefieres, cuélgala para que se seque con el aire. [8]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Teñir el tul en la lavadora

Descargar el PDF
  1. Para eliminar los químicos que estén presentes en la tela, métela en un ciclo de lavado simple con detergente, en la configuración que normalmente usas para lavar. No uses suavizante de tela pues, podría dificultar el proceso de teñido dejando una película delgada en el tul. [9]
  2. Para preparar la tela para la mezcla de tinte, cambia la configuración de temperatura de la lavadora, luego usa la opción de remojar para humedecer el tul por completo. Si es necesario, agita la prenda después de este proceso para asegurarte de que esté suelta y completamente extendida. [10]
  3. Esta no manchará el dispensador, siempre y cuando lo enjuagues inmediatamente después. Asegúrate de agitar bien el tinte antes de echarlo y usa guantes de goma cuando lo manipules para no mancharte la piel. [11]
  4. Para enjuagar el exceso de residuos de tinte de la ranura de detergente, llénala con al menos la misma cantidad de agua caliente. Esto quiere decir que, si usas 1 botella de tinte, debes enjuagar el dispensador con al menos 1 botella de agua caliente. [12]
  5. Aunque no necesitas mucho, echar un poco de detergente ayudará a distribuir mejor el tinte en todos los lados de la tela, lo que garantizará que tiña la prenda lo más parejo posible. [13]
  6. Después de agregar el tinte y detergente, deja que el tul se remoje por unos 10 minutos. En ese momento, echa 1 taza de sal a 1 L (4 tazas) de agua caliente y revuelve la solución hasta que se disuelva. Luego, vierte la mezcla en la ranura de detergente para contribuir a que la tela absorba el tinte. [14]
    • Vierte 240 ml (1 taza) de vinagre y otros 480 ml (2 tazas) de agua caliente si vas a teñir nailon o seda.
  7. Escoge el ciclo más largo que tengas y asegúrate de seleccionar cualquier opción de enjuague y centrifugado extra, luego inicia la lavadora. [15]
  8. Una vez que termine el lavado, cambia la temperatura del agua de la lavadora a tibia y vierte una tapa de detergente en la ranura correspondiente. Luego, inicia otro ciclo largo de lavado, lo que permitirá enjuagar el exceso de tinte del tul. Una vez que el lavado esté completo, enjuaga el tul en agua caliente para asegurarte de que ya no salga tinte. Si sigue saliendo un poco, sigue enjuagando hasta que deje de salir color. Luego, puedes secar la tela en la secadora o en un cordel de ropa. [16]
    • No es necesario sacar la tela entre un lavado y otro.
  9. Antes de lavar nada, programa la lavadora en la temperatura más caliente posible con el mayor nivel de agua que soporte. Coloca unas cuantas toallas desechables en la cámara principal, llena la ranura del detergente hasta con 240 ml (2 tazas) de lejía o vinagre e inicia el ciclo de lavado. Una vez que termine, absorbe el tinte que quede con las toallas. [17]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Determinar qué tinte necesitas

Descargar el PDF
  1. Si quieres teñirlo adecuadamente, el tul de nailon necesita una cantidad significativa de ácido. Puedes conseguirlo si compras tintes completamente ácidos que usan vinagre para adquirir sus propiedades ácidas, o tintes multipropósito que mezclan los ácidos con otras soluciones. [18]
  2. El poliéster es una de las telas más difíciles de teñir porque se parece mucho al plástico. Sin embargo, puedes hacerlo con tintes dispersos, una forma de tinte insoluble que por lo general solo se consigue por internet o en tiendas especializadas en tintes. Además, algunas empresas como RIT están empezando a ofrecer soluciones sintéticas que imitan los efectos del tinte disperso en el poliéster. [19]
  3. El rayón es muy susceptible a los tintes y puedes darle color con cualquier solución química que funcione en el algodón. Algunas de estas son los tintes reactivos, directos, multipropósito, IVA, de naftol y naturales. [20]
  4. Incluso más que el rayón, la seda retiene el tinte increíblemente bien y puedes teñirla con casi cualquier tipo de producto. La seda tiene resultados especialmente buenos cuando se sumerge en tintes reactivos a las fibras, ácidos, directos e IVA. [21]
    Anuncio

Cosas que necesitarás

Teñido en estufa por inmersión

  • tela de tul
  • mezcla de tinte
  • una olla grande
  • guantes de goma
  • una cuchara para mezclar
  • vinagre blanco o sal
  • un bol pequeño
  • detergente para lavar

Teñido con lavadora

  • tela de tul
  • una mezcla de tinte líquido
  • detergente para lavar
  • sal
  • vinagre (si vas a teñir seda o nailon)
  • lejía
  • toallas desechables

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 920 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio