Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Quién necesita esos productos costosos de spa cuando tienes leche en casa? Los baños de leche se han utilizado por siglos, incluso milenios, por una buena razón: hidratan, reparan y dejan la piel resplandeciente y radiante. ¡Así que no te comas ese bol de cereal y comencemos a embellecer!

Parte 1
Parte 1 de 2:

Mejorar la piel

Descargar el PDF
  1. Cierra el desagüe de la bañera, llénala con agua caliente y añade de 4 a 11 litros (1 a 3 galones) de leche. Cuando no estés segura de la cantidad, siempre es mejor echar más. ¡Asegúrate de dejar el espacio suficiente para que puedas meterte sin que se rebalse la bañera! [1]
    • Permanece en la leche de 15 a 20 minutos. Si lo haces todos los días por una semana, tu piel estará más luminosa y radiante. Si Cleopatra lo hacía, tiene que ser bueno, ¿no es cierto?
    • ¡Siempre enjuágate después! Querrás una piel que resplandezca naturalmente, no una que brille con restos de leche.
  2. Puedes mezclar un par de cucharadas de leche con una o dos de miel, jugo de limón, bicarbonato de sodio o los tres juntos. Abre una cápsula de vitamina E para que el efecto purificante sea más fuerte. ¡Tu piel la necesita tanto como tu cuerpo!
    • Aplica la mascarilla sobre tu rostro (o en cualquier área que elijas) y deja que se endurezca; lo que tomará de 10 a 15 minutos. Luego enjuágala con agua tibia. Tu piel debe sentirse suave y revitalizada.
  3. Para eliminar la capa de encima de la piel y sacar a relucir una nueva tú, utiliza la leche para exfoliarte. Toma 1 taza de leche y 3 cucharadas de avena y aplícalas sobre la piel, frotando suavemente. Las hojuelas de avena proporcionan aspereza, mientras que la leche nutre.
    • Deja el exfoliante por un tiempo para que seque. Después enjuaga con agua tibia, frotando con cuidado. Si quieres prepararlo con anticipación, utiliza leche en polvo y guárdalo en el refrigerador.
    • Otra opción es remojar 1/2 taza de almendras en leche por una noche. Luego, en la mañana, tritúralas hasta obtener una pasta y aplícala sobre tu piel, siguiendo la misma rutina de secado y enjuague.
  4. Así como se dice que el jugo de limón aclara la piel, se cree que el ácido láctico de la leche tiene un efecto similar. [2] Si tienes manchas en la piel, toma una bola de algodón, remójala en leche y colócala sobre el área deseada. Deja que se seque toda la noche y luego enjuaga en la mañana.
  5. Si no te gusta mucho la idea de remojar tu rostro en una capa de leche durante la noche, úsala como un tónico. Aplica leche en tu rostro con una bola de algodón empapada en ella y déjala por al menos 15 minutos. Luego enjuágala bien. Si la utilizas varias veces, puede sacar a relucir el brillo natural de tu piel.
    • Algunas personas dicen que la leche aclara la piel. Sea que fuera cierto o no, tenlo en cuenta cuando decidas utilizarla para tonificar tu piel. El uso excesivo podría tener resultados que no buscas.
  6. No es solo la leche que puede hacerle bien a tu piel, sino todos los lácteos. Si quieres disminuir el tamaño de tus poros, busca los productos agrios; consigue crema agria o suero de mantequilla. Lo único que tienes que hacer es aplicar una capa delgada sobre tu piel y dejar remojar por unos 15 a 20 minutos. Enjuágala bien con agua tibia y retira bien los restos, ¡no querrás tener un olor agrio en la mañana!
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Perfeccionar el tratamiento con leche

Descargar el PDF
  1. Es lo primero que muchos de nosotros buscamos cuando pensamos en leche, pero en el mercado hay muchas variedades. La leche de vaca entera es muy buena, pero la de cabra es excelente también. De hecho, esta última tiene un nivel de pH similar al nivel natural de nuestra piel, de modo que la recibe muy bien. Además, para las defensoras de los animales, ¡la buena noticia es que el arroz, la soya y las almendras funcionan de forma parecida!
    • ¡Pero no te olvides de la leche en polvo! Es fácil de guardar y no se malogra tan rápido. Si añades unas 5 cucharadas en cualquier mezcla, funcionará del mismo modo.
  2. Cabe mencionar que si vas a utilizar leche, no escatimes la grasa. La leche entera hidratará aún más tu piel con las vitaminas y proteínas de la grasa. [1] Por lo tanto, probablemente la leche de cabra o de vaca entera sea la mejor (aunque otras podrían servir si estás en apuros).
    • Esto también se aplica al yogur y a otros productos lácteos (suero de mantequilla, crema agria, etc.). Puedes sustituir la leche con cualquiera de ellos por completo si por casualidad no tuvieras suficiente o la estés guardando para tu bol de cereal de la mañana.
  3. Los baños de leche, y demás, son tan famosos que las compañías de belleza se han puesto al día; puedes comprar una mezcla preparada de polvos para hacer baños de leche que vuelven más sencillo el proceso. ¡Sin embargo, son un poco más costosos y no se pueden beber si tienes sed!
  4. Este baño de leche puede hacerse aún más agradable si le añades algunos extras, como hierbas, pétalos secos, sales o aceites esenciales. Esto es para añadir más aromas; no solo es bueno para tu piel, ¡es placentero para tu olfato y extremadamente relajante!
    • Las sales de baño ayudan a exfoliar, mientras que los pétalos secos, las hierbas y los aceites son tranquilizantes y relajantes. Hay docenas y docenas de opciones en el mercado, así que ve a una tienda de aromas cercana y prueba algunos.
    Anuncio

Consejos

  • Compra champú, acondicionador, jabón, gel de baño, entre otros, con ingredientes de leche.
  • Utilizar leche en polvo en un baño de agua caliente puede resultar menos costoso (e igual de efectivo).
  • El suero de mantequilla es excelente para las quemaduras de sol. Si no tienes aloe vera, este producto funcionará igual de bien.
  • ¡La leche también es excelente para tu cabello! De modo que si estás en la bañera, no te preocupes de recoger tu pelo. Solo asegúrate de enjuagarlo bien después.
  • Se ha demostrado que consumir leche (en lugar de colocarla sobre tu rostro y piel) provoca acné. [3]
  • Si tienes el cabello desteñido, fuiste a la piscina y se puso de color verde, remójalo en leche por 10 a 15 minutos. Esto ayudará a recuperar el color rubio.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Leche (de vaca, de cabra, en polvo, etc.)
  • Bolas de algodón (opcional)
  • Productos adicionales (miel, jugo de limón, avena, bicarbonato de sodio, hierbas, aceites, etc.)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 211 073 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio