Descargar el PDF Descargar el PDF

Las firmas son importantes ya que son una identificación legal y una expresión personal. La forma que tome tu firma puede enviar un mensaje sobre tu actitud, personalidad y posición. En este sentido, mejorar tu firma puede ser una herramienta profesional valiosa y también puede ser una fuente de satisfacción personal. La firma ideal será distinta para cada persona; sin embargo, mejorar la manera de firmar tu nombre es fácil de hacer.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Crear una firma que te guste

Descargar el PDF
  1. Haz tu firma en un pedazo de papel y mírala con cuidado. ¿Qué te gustaría hacer de manera distinta? Identificar los cambios que te gustaría hacer te ayudará a elaborar un plan para mejorar tu firma.
    • Evalúa la legibilidad. ¿Alguien podría descifrar tu nombre o iniciales de manera fácil con solo mirar tu firma?
    • Piensa si prefieres una firma con letras cursivas, de imprenta o una mezcla de ambas.
    • Mira letras específicas, en particular tus iniciales. ¿Te gusta la forma en que lucen o hay una letra en particular que piensas que no es muy atractiva?
  2. Encontrar un estilo que te guste puede ayudarte a decidir qué cambios adoptar. Empieza por investigar las firmas de las personas que admiras. Es posible que encuentres inspiración en sus autógrafos.
    • Si eres un artista que planea firmar su trabajo, enfócate en el trabajo de otros artistas. Considera el medio que utilices: una firma pintada frecuentemente es más simple que una escrita, no obstante, todavía debe ser distintiva.
    • Investiga firmas históricas. En el pasado la caligrafía era una habilidad más importante, por lo tanto, es posible que puedas encontrar ejemplos de escritura hermosa de personas del siglo XIX o de principios del siglo XX. Las firmas de los presidentes o de escritores prominentes son fáciles de encontrar en línea.
  3. Si te sientes atraído por las letras cursivas ornamentadas, los manuales clásicos de caligrafía te pueden dar una buena inspiración. Es posible que desees una apariencia más angular e irregular. Buscar una fuente en bases de datos o revisar un libro de caligrafía de una biblioteca puede ayudarte a decidir un estilo preferido.
    • Cuando encuentres una fuente, imprime o haz una fotocopia del alfabeto sugerido. Es posible que encuentres varios alfabetos que te atraigan, por lo tanto, elige tus letras favoritas de cada uno.
  4. Tus iniciales serán la parte más prominente de tu firma y deben tener una apariencia personal y legible. Es posible que frecuentemente solo puedas escribir tus iniciales. [1]
    • Prueba florituras como bucles para ver cómo lucen.
    • Practica letras mayúsculas en tu nombre una y otra vez hasta que te sientas satisfecho con la apariencia que tenga.
  5. Con el fin de hacer de manera coherente una firma que te guste, tendrás que practicar muy seguido. Tu mano aprenderá el ritmo y el patrón de la firma a través de la repetición hasta que finalmente no necesites pensar de manera consciente en ello.
    • Cada vez que necesites firmar algo, dale importancia al hecho de intentar hacer tu nueva firma.
    • Escribe tu nombre una y otra vez en una libreta. Puedes hacerlo durante las clases o reuniones en las que puedas hacer garabatos o cuando te sientes en casa mientras ves televisión.
    • Al final, tu firma se convertirá en una segunda naturaleza.
  6. Tu autógrafo es un identificador importante. Cuando hayas establecido una firma nueva, asegúrate de que esté en la parte posterior de todas las tarjetas de crédito y de utilizarla de manera constante al firmar documentos y recibos. Cuando los demás comparen tu firma para verificar tu identidad la coincidencia debe ser casi total.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Enviar el mensaje correcto con tu firma

Descargar el PDF
  1. El tamaño de tu firma envía un mensaje sobre tu confianza en ti mismo. Una firma que es más grande que los bordes impresos da el mensaje de una gran confianza en sí mismo, sin embargo, también se puede leer como que uno es bravucón o frontal. Una firma que es más pequeña puede reflejar la automotivación, pero también puede parecer como que la persona no tiene confianza. [2]
    • Para empezar es posible que sea mejor que utilices una firma mediana. Así transmitirás un sentido de equilibrio y modestia.
  2. Frecuentemente las personas que escriben de manera ilegible lo atribuyen a la falta de tiempo, sin embargo, esto no toma mucho más tiempo que escribir un nombre legible.
    • Una firma que no se puede descifrar o leer de manera fácil puede enviar el mensaje de que la persona considera que su identidad debe ser obvia para todos.
    • Esto puede entenderse como arrogante o descuidado. [3]
  3. Utilizar una inicial en lugar de un nombre puede enviar un mensaje de formalidad. Algunas iniciales significan palabras con las que es posible que no quieras que te asocien.
    • Si tus iniciales forman un acrónimo o una palabra, evita usarlas.
    • Si tratas de promover un ambiente informal y amigable en tu lugar de trabajo, utiliza tu primer nombre como parte de tu firma y de tus mensajes.
    • Si tratas de establecer una relación jerárquica formal, utiliza la primera letra inicial en lugar de tu nombre a fin de enviar un mensaje de formalidad.
  4. La cantidad de nombres que escribas en tu firma puede depender de las circunstancias. A muy pocas personas universalmente se les conoce por un solo nombre. Las celebridades pueden firmar solo con su primer nombre en todos lados, sin embargo, en la mayoría de los casos, esto no es una buena idea.
    • En caso de que tu nombre sea muy común y el destinatario del mensaje pueda confundirse, lo mejor será escribir dos nombres o incluso agregar una inicial del segundo nombre para que te pueda distinguir.
    • Si tienes una relación estrecha con el lector y deseas enviarle un mensaje de cercanía, considera utilizar solo tu primer nombre. Las cartas a los familiares son un buen ejemplo de ello.
    • Utiliza el nombre de tu puesto de trabajo como “Doctor” o “Catedrático” solo en los mensajes formales con los subordinados. Esto puede ser útil para restablecer un ambiente formal con alguien que es muy informal.
  5. Si trabajaste duro para ganarte un título profesional o académico, puede ser tentador agregar letras que indiquen tal título al final de tu firma. Las letras posnominales solo se utilizan a nivel profesional y nunca se deben utilizar a nivel social. [4]
    • Añade letras posnominales cuando sea profesionalmente relevante. Las letras posnominales transmiten una calificación profesional. Ello no sucede normalmente con los grados de licenciado y asociado, por lo tanto, no los debes añadir a una firma. La información la puedes incluir en tu currículum vitae .
    • Los rangos militares y títulos profesionales o académicos no se utilizan juntos. Si tienes ambos tipos de honores, utiliza solamente la distinción militar. Si el contexto indica claramente el uso del título profesional, omite el rango militar.
    • Considera el contexto. Si eres un catedrático y todos en tu departamento tienen un grado PhD, es posible que entiendas como algo tonto insistir en esa designación entre tus colegas. En tales casos, sé formal con los subordinados que elijas y sé menos formal con tus colegas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1 023 415 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio