Descargar el PDF Descargar el PDF

Existen muchos conceptos errados en cuanto a la forma correcta para almacenar, para servir y para disfrutar la cerveza. Primero trataremos de cómo encontrar la cerveza correcta, el vaso correcto y los alimentos ideales para maridar. Luego proseguiremos a cómo se sirve, se almacena y se disfruta. ¿Quieres una buena introducción de la cerveza? Aquí la tendrás.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conseguir el mejor sabor

Descargar el PDF
  1. Ya no es como antes en que la cerveza solo venía en barril y se servía en vasos rojos de plástico. Hay una infinidad de variedades, o sea, existe una cerveza ideal para tu gusto. A continuación te presentaremos un resumen breve y no del todo integral (sino sería larguísimo): [1]
    • Ale: se fermenta rápidamente y por lo general es un poco más dulce, con más cuerpo y con un sabor afrutado. Las India Pale Ale (IPA) tienen más lúpulo y suelen ser más amargas. Esta categoría abarca las pale ales, las cervezas de trigo, las bitter, las porter, las stout, la altbier, los vinos de cebada y las brown ale y las tripel. Cuidado con las tripel, porque se han fermentado varias veces y podrían marearte rápidamente.
    • Lager: se fermenta lentamente y tiende a tener un sabor más “crujiente” que las ale y en general tiene menos lúpulo. Las lager son por ejemplo: Heineken, Bud Light, Natural Light, Harp, Corona, Miller Genuine Draft. [2] En esta categoría también entran las de tipo Pilsen, las lager de Viena, las bock, la helles y las märzen.
    • Stout : entra en la categoría general de “ale”, pero amerita su propia categoría. La stout es oscura y suele ser cremosa, con notas de chocolate y de café. Es conocida además como schwarzbier (cerveza negra) y su sabor es menos amargo pudiendo tener un muy leve dulzor. También las hay de avena y de ostras. Esta cerveza es por ejemplo: Guinness, Beamish y las stout de avena de Samuel Smith.
    • Bitter: es una cerveza inglesa que tiene un color bronce profundo y un sabor a lúpulo fuerte (o sea, amarga). En general, tiene mayor profundidad que las IPA. Es difícil calificar su sabor más allá de ello, ya que existen varias categorías: la bitter session u común, la bitter best o regular y la bitter premium o fuerte (suelen llamarse Extra Special Bitters [ESB]).
    • Cerveza de trigo (o Hefeweizen): tiene un aspecto ligero y a la vez brumoso. Suele tener un ligero sabor a banana o a clavo de olor. A veces también es especiada o con un sabor a manzana. No es amarga y suele servirse con una rodaja de limón.
    • Fruit Lambic: Son de tipo belga y tienen un sabor cítrico, afrutado y agridulce. Una de las más conocidas es la tipo Kriek (con sabor a cereza).
  2. Así como el vino tinto y el vino blanco (y los licores fuertes) tienen que tratarse de manera diferente y servirse en copas diferentes, sucede lo mismo con las variedades diferentes de la cerveza. Tendrás que considerar unos cuantos puntos: [3]
    • Jarra clásica o americana : buena para las IPA; las American Ale del tipo red, black, brown y blonde; las Pilsen; las English Stout; las cervezas ahumadas; las Witbier; las American Porter y las English Porter
    • Jarra de pinta : buena para las American Ale, las IPA, las Pale Ale, las English Bitter y las English Ales suaves, las ale cremosas, las lager y las stout oscuras
    • Copas : para las IPA belgas; las ale oscuras y fuertes; las quadrupel y las tripel
    • Vasos de Pilsen : para las lager vienesas y japonesas, las lager europeas oscuras y fuertes, los licores de malta americanos, las pale lager, las red lager y las dopplebocks
    • Vasos de Viena: para las ale de trigo oscuras, las pale ale de trigo y toda las cervezas blancas
  3. La cerveza se marida igual de bien, o acaso mejor, con la comida que el vino. Y en general, es el mismo principio: las comidas más ligeras como las ensaladas y los pescados maridan bien con las cervezas más claras; las comidas más pesadas como las carnes rojas con las cervezas más oscuras. También deberás maridar las cervezas “regionales” con la comida de la región. Fuera de ello, tendrás que recordar unos cuantos puntos: [4]
    • ¿La cerveza tiene un sabor a caramelo, a cacao o a café? Entonces marídala con un sabor ahumado como los alimentos a la parrilla.
    • ¿La cerveza tiene lúpulo? Podría brindar un contraste herbal con alimentos más grasos, tales como el salmón, la pizza y las frituras.
    • ¿La cerveza es dulce y afrutada? Entonces opta por aperitivos, tales como uvas, quesos y bruschettas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Servir la cerveza correctamente

Descargar el PDF
  1. Es importante que la cerveza se almacene en un lugar fresco, alejado de la luz solar directa, del calor solar y que esté a una temperatura constante. Lo ideal sería que la mayoría de cervezas se conserve a 10 °C (50 °F). Si la temperatura es mayor, la vida de la cerveza se verá reducida; si es menor, se pondrá turbia.
    • Para ser más técnicos, las cervezas fuertes (como los vinos de cebada, las tripels, y las ale oscuras) se disfrutan mejor cuando están justo por debajo de la temperatura ambiente, alrededor de los 13 a 15°C (55 a 60 °F). Las ale estándar (como las bitter, las IPA, las, dobbelbocks, las lambics, las stouts, etc.) deben permanecer a temperaturas de barricas, es decir, 10 a 13 °C (50 a 55 °F). Las cervezas más ligeras (como las lager, las pilsen, las cervezas de trigo, las suaves, etc.) deben estar refrigeradas a 7 a 13 °C (45 a 50 °F). [5]
    • Míralo así: entre más alto sea el contenido de alcohol, más alta deberá ser la temperatura de almacenamiento y viceversa.
  2. Un vaso sucio podría contener aceites o elementos que interferirán con el sabor verdadero de la cerveza, además no es muy higiénico. Para que estés seguro de que lo está, lava el vaso con agua caliente y si es necesario, con jabón. Sostenlo contra la luz para que inspecciones posibles manchas y restos de aceite.
    • Tampoco mezcles los vasos. Si es un vaso de cerveza, úsalo solo para cerveza. Trata de servir cerveza en un vaso de leche y entenderás a lo que nos referimos.
  3. Para la cerveza perfecta, la espuma tendrá que ser de 2,5 a 3 cm (1 a 1,5 pulgadas). [6] Para llegar a esa medida, primero vierte la cerveza en el vaso perfecto en un ángulo de 45 grados. La cerveza tendrá que caer en la parte media de la pared del vaso, porque así podrá airearse, cosa que formará la espuma.
    • La espuma es muy importante para sentir los verdaderos sabores de la cerveza. Si no hay espuma, no sentirás aquello que hace que la cerveza sea deliciosa. También le brindará un aroma más fuerte y más sabroso.
  4. Cuando se llene la mitad, empieza a nivelarlo lentamente y a servir directamente en el vaso. Hacerlo así minimizará la cantidad de espuma y así tendrás al final la cantidad perfecta.
    • Si la espuma se forma muy rápidamente (sucede con algunas cervezas), empieza a verterla directamente en el centro antes. Si no se forma espuma, sírvela por completo en ángulo.
  5. Algunos creen que este método repotencia el aroma y aumenta los sabores. Funciona sobre todo con la cerveza Guinness (si así lo hacen en Dublín, lo mejor será imitarlos). Se hace así:
    • Llena el vaso hasta la mitad y deja que se acumule mucha espuma.
    • Deja que la espuma desparezca un poco.
    • Vierte más cerveza procurando obtener la espuma de 2,5 a 3 cm (1 a 1,5 pulgadas).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Saborear la cerveza de la manera correcta

Descargar el PDF
  1. ¿Quieres analizar la cerveza y aprender a distinguir cuáles te encantan, cuáles no te gustan para nada y por qué? Empieza observando la cerveza, maravíllate por su color y por su cuerpo. Levántala frente a ti, pero no frente a la luz (sino parecerá más clara de lo que es en realidad). ¿Qué observas?
    • Observa la espuma: ¿es espumosa?, ¿cremosa?, ¿se desvanece rápidamente?
    • Observa su color: ¿es más dorada, roja o castaña?
    • Prueba su consistencia: ¿es cremosa?, ¿es espesa o no?, ¿está turbia porque tiene restos? o ¿está traslúcida?
  2. Así como se gira la copa de un buen vino tinto, se tiene que girar el vaso de cerveza para que se mueva, porque así se desprenderán los aromas y la fragancia de esa cerveza en particular. Desprende los matices y también prueba la retención de la espuma.
    • ¿En qué se diferencia esa cerveza de las demás a las que estás acostumbrado cuando la mueves? ¿Cómo se desprende la carbonación? ¿Qué sucede con toda la cerveza de pies a cabeza?
  3. Después de todo, la mayor parte del sabor está en el olor. Primero huélela con la nariz, ¿qué sientes?, ¿frutas?,¿pan?, ¿chocolate? Luego huélela con la boca (sí, ambas están conectadas). ¿Cambia en algo?
    • Si es necesario, muévela de nuevo. ¿El olor se intensifica?
  4. Toma el primer sorbo, pero no lo pases todavía. Deja que se pasee en tu paladar y que explore cada papila gustativa. ¿Cómo se siente en tu boca? Ahora exhala (hacerlo podría cambiar el sabor, pues las mucosidades salen). Detecta incluso los sabores más mínimos, tales como el nivel de salado o de dulzor. ¿En qué cambia a medida que se calienta en tu boca?
    • Luego pásate el sorbo. Después, hazlo una y otra vez. ¿Cómo cambia con cada sorbo? ¿Cambia a medida que llegas al fondo del vaso?
  5. No dejes que se caliente ni que se ponga rancio. Si tomas de la botella (¿por qué lo harías?) y pones la tapa para tomarla después, adquirirá un olor desagradable, así que no te tomes la molestia. La cerveza sabrá mejor cuando se la toma al instante.
    • Bueno, en realidad sí podrás dejar que se caliente un poco. La temperatura de la cerveza muy, pero muy fría oculta su sabor. Si dejas que se caliente un poco, observarás cambios agradables. Aunque hay un límite que si cruzas, ya no será tan sabroso. Si esperas demasiado, verás ese límite.
    Anuncio

Consejos

  • La carbonación es aquello que afecta tu organismo después de una buena noche de bebidas (hablamos de los gases). Al verter directamente al vaso, se irá la carbonación junto con el aroma de la cerveza.
  • Podrás darte cuenta de si un vaso está limpio después de echarle cerveza con el vaso en ángulo. Si la espuma permanece en las paredes del vaso, querrá decir que está limpio. Si el vaso está sucio, la cerveza perderá el gas muy rápidamente, normalmente en un minuto. Si te sucede, tendrás todo el derecho de pedir otro vaso y otra cerveza.
Anuncio

Advertencias

  • No consumas cerveza (ni ningún tipo de bebida alcohólica) si eres menor de edad, eres mujer y estás embarazada, tienes que conducir un automóvil o estás bajo tratamiento médico con antibióticos.
  • Consúmela sólo de vez en cuando . No la consumas por costumbre, te puedes hacer adicto al alcohol.
  • Ten cuidado con las de tipo India Pale Ale (IPA), Bock o Helles, suelen tener una alta graduación alcohólica y si las consumes excesivamente te embriagarás.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 57 966 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio