Descargar el PDF Descargar el PDF

El método de hablarle a tu hijo mientras duerme es similar a la hipnosis y puede ayudarte a actuar sobre su subconsciente para provocar cambios. Empieza a transmitirle mensajes positivos a tu hijo mientras duerme para mejorar su comportamiento y sus hábitos. Debes tener en cuenta que no existen estudios científicos que avalen la efectividad de hablarle a una persona dormida. Si tu hijo tiene problemas y no muestra mejora, acude a su pediatra o a un terapeuta profesional.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Transmitirle mensajes positivos a un niño mientras duerme

Descargar el PDF
  1. A veces, el método de hablarle a un niño mientras duerme se utiliza para aumentar su autoestima o para fomentar ciertos comportamientos. Por ejemplo, puedes utilizar este método para fomentar el uso del orinal, si tu hijo aún usa pañales y está aprendiendo a controlar sus esfínteres, para mejorar su capacidad de lidiar con problemas, o para inculcarle el valor del juego cooperativo.
    • Por ejemplo, puedes ayudarle a adquirir la costumbre de dormir por la noche, a mejorar su habilidad para leer, transmitirle que debe lavarse las manos regularmente, o enseñarle la importancia de tratar bien a otros niños.
    • Prueba a decirle entre 1 y 5 frases de una sentada. No debes abrumar a tu hijo con una lista demasiado extensa en cada sesión.
  2. Puedes hablarle a tu hijo recién dormido por la noche o justo antes de que se despierte por la mañana. Algunos padres prefieren entrar en la habitación de su hijo hasta una hora antes de que se despierte para transmitirle mensajes positivos mientras duerme. En ese momento, tu hijo estará profundamente dormido, por lo que, probablemente, se encuentre en un estado más receptivo ante tus palabras.
    • SI no puedes hablarle a tu hijo mientras duerme por la mañana, busca un momento para hacerlo por la noche, como, por ejemplo, cuando acabe de dormirse o entre una y dos horas después.
    • Dedica solo entre 5 y 10 minutos a hablarle a tu hijo mientras duerme.
  3. Repite la afirmación a diario durante un mínimo de 4 semanas para que el niño pueda familiarizarse con el mensaje y aceptarlo. Repetir las afirmaciones constantemente puede ayudar a que las asimile mejor. Utiliza este método a diario para que el niño se familiarice con los mensajes y empiece a incorporarlos en su comportamiento. [1]
    • Reserva algo de tiempo cada mañana o cada noche para transmitirle mensajes positivos. Pon una alarma a modo de recordatorio, si lo necesitas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Verbalizar las afirmaciones

Descargar el PDF
  1. Una vez que entres en la habitación, utiliza una voz suave y tranquilizadora para hablarle a tu hijo. Identifícate y dile que siga durmiendo. Tus movimientos podrían perturbarle, o tal vez el sonido de tu voz le despierte durante unos segundos. Indicarle que siga durmiendo puede ayudarte a evitar que se desvele.
    • Por ejemplo, puedes decirle: "Hola, Laura, soy tu padre. Sigue durmiendo".
  2. En cada sesión, empieza diciéndole a tu hijo cuánto le quieres cuánto significa para ti. Hazle saber que siempre estarás ahí para él o ella, pase lo que pase.
    • Otra opción sería decirle: "Raúl, tu madre y yo te queremos mucho. Siempre te querremos y te apoyaremos".
  3. Evita usar palabras o frases negativas. Aun en el caso de que el objetivo sea eliminar un mal comportamiento, intenta hacerlo de manera positiva en vez de negativa. Concéntrate en la idea de mejorar algo en lugar de señalar aquello que no está bien. [2]
    • Por ejemplo, dile: "Tomás siempre habla con dulzura", o: "Tomás es un niño amable y amistoso". Evita el uso de frases negativas, como: "A Tomás no le gusta hablar muy alto", o: "Tomás no golpea a otros niños". Utilizar frases positivas serás más eficaz que utilizar frases negativas.
  4. Di las frases como si ya fuesen ciertas, no como si aún tuviesen que cumplirse. Esto puede ayudar a que tu hijo las asimile como verdades por sí mismas en vez de como algo a lo que deben aspirar. En lugar de transmitirle tu deseo de que se comporte o piense de cierta manera, céntrate en decir la frase como si fuese una descripción certera. [3]
    • Por ejemplo, en lugar de decirle: "Quiero que te portes bien cuando juegues con otros niños", dile: "Pablo comparte sus juguetes y se porta bien cuando juega con otros niños".
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5286 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio