Descargar el PDF Descargar el PDF

La pasteurelosis es una enfermedad respiratoria bacteriana común en los conejos. Con frecuencia es causada por la bacteria Pasteurella multocida . Sin embargo, también puede ser causada por otros tipos de bacterias (por ejemplo, Bordetella o Staphylococcus ). [1] El tratamiento para esta enfermedad implica la ingesta de antibióticos y posiblemente otros métodos para eliminar la bacteria. Si el veterinario le diagnostica esta enfermedad a tu conejo, debes iniciar el tratamiento cuanto antes para que aumenten las probabilidades de que su salud mejore.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Seguir un tratamiento con antibióticos

Descargar el PDF
  1. Los síntomas de esta enfermedad incluyen ojos llorosos y secreción nasal. El pelaje de las patas delanteras suele estar enmarañado y con costras, ya que el conejo las utiliza para limpiar la secreción de los ojos y la nariz. Otro síntoma son los estornudos. [2] Si tu conejo presenta alguno de estos síntomas, debes llevarlo al veterinario para que le realice un diagnóstico y reciba un tratamiento.
  2. Existen varios antibióticos disponibles para tratar enfermedades bacterianas. Para determinar el antibiótico que debe recetar, el veterinario toma una muestra de la secreción del conejo y realiza lo que se conoce como diagnóstico de cultivo y prueba de sensibilidad. Esta prueba indica la bacteria que causa la enfermedad y el antibiótico que resultará más efectivo para eliminarla. [3]
    • Algunos antibióticos pueden causar serios problemas gastrointestinales en los conejos. Tu veterinario debe seleccionar un antibiótico que no solo resulte eficaz, sino que además ocasione menos problemas en el sistema digestivo. [4]
    • Debes tener en cuenta que ningún antibiótico se considera una cura definitiva para esta enfermedad. [5]
    • El diagnóstico de cultivo y la prueba de sensibilidad pueden tardar varios días en desarrollarse.
  3. Para tratar esta enfermedad, el veterinario debe prescribir antibióticos orales (que vienen en forma líquida y se administran con el uso de una jeringa). Para facilitar este procedimiento, debes solicitarle al veterinario que llene con anticipación las jeringas con la cantidad correcta de antibiótico (o sea, por dosis). Para administrar los antibióticos orales, debes sujetar a tu conejo cómodamente. Coloca la jeringa en la esquina de su boca y vacía el contenido suavemente.
    • El veterinario también puede recetar gotas oftálmicas antibióticas si el conejo presenta conjuntivitis (inflamación del revestimiento interno del ojo). [6] Para administrarle las gotas, debes sujetar a tu conejo y colocarle lentamente la cantidad prescrita en el ojo afectado.
    • El tratamiento con antibióticos para esta enfermedad puede tomar desde unas cuantas semanas hasta unos cuantos meses, en especial si la pasteurelosis de tu conejo es crónica. [7]
    • Debes administrarle a tu conejo el tratamiento completo con antibióticos, incluso si su salud comienza a mejorar. Si suspendes el tratamiento, las bacterias que quedan en su sistema podrían volverse resistentes a los antibióticos. [8]
    • Si no estás seguro del método para administrar los antibióticos, pídele al veterinario que te muestre cómo hacerlo.
  4. El sistema digestivo de tu conejo contiene bacterias "buenas" que le ayudan a digerir sus alimentos. Los antibióticos pueden suprimirlas y dejar que las bacterias "malas" se multipliquen en el intestino. Estas bacterias malas pueden liberar toxinas que hacen que el conejo se enferme gravemente. [9] Entre los indicios de problemas gastrointestinales en tu conejo se encuentran una reducción en la cantidad de las heces y una sensación pastosa en el estómago (debido a la acumulación de gases). [10] [11]
    • Si tu conejo presenta problemas gastrointestinales debido al tratamiento con antibióticos, debes comunicarte con el veterinario de inmediato, ya que necesita administrarle un antibiótico diferente.
    • Los probióticos son productos alimenticios que contienen bacterias digestivas saludables. Conversa con el veterinario sobre la posibilidad de administrarle probióticos a tu conejo para restaurar la población de bacterias buenas en su sistema digestivo.
  5. Con la ingesta de antibióticos, tu conejo debería comenzar a sentirse mejor. Las secreciones de la nariz y los ojos deben detenerse (además de los estornudos). Sin embargo, la mejora puede resultar solo temporal, ya que tu conejo puede volver a enfermarse después de que se suspenda el tratamiento con antibióticos. [12] Si los síntomas vuelven a aparecer, es probable que tu conejo presente pasteurelosis crónica.
    • Debes llevar a tu conejo al veterinario si los síntomas vuelven a aparecer.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Utilizar otras opciones de tratamiento

Descargar el PDF
  1. Los conejos cuentan con conductos que permiten que las lágrimas fluyan desde los ojos hacia la cavidad nasal. [13] La pasteurelosis hace que estos conductos se obstruyan con pus y bacterias. Si los conductos lagrimales de tu conejo se encuentran obstruidos, el veterinario debe lavarlos utilizando una solución salina transparente. Es probable que el veterinario necesite sedar a tu conejo para que pueda llevar a cabo este procedimiento. [14]
    • Durante el procedimiento, el veterinario debe tener cuidado de no dañar los conductos. [15]
  2. Este elemento ayuda a que tu conejo respire mejor. Además, presenta un efecto tranquilizante. Debes prepararlo más concentrado de lo normal y agregarle una cucharadita de miel.
    • Considera la posibilidad de comprar gotas de equinácea para agregarlas al té. Las más naturales contienen hidrastis, que se considera segura para los conejos. Debes agregar dos gotas en aproximadamente media taza de té. La equinácea ayuda a despejar la nariz. Aunque muchos conejos responden mejor a los antibióticos que prescribe el veterinario, otros responden muy bien a las gotas de equinácea.
  3. Cuando un conejo presenta pasteurelosis, su cuerpo puede tratar de "bloquear" la infección formando abscesos (cavidades infectadas). Estos abscesos pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo y su extracción requiere cirugía, ya que el material en su interior es demasiado grueso como para drenarse. [16] A continuación, te presentamos algunos detalles que debes tener en cuenta acerca de la extracción quirúrgica de estos abscesos: [17]
    • Los abscesos que se forman en los casos crónicos de pasteurelosis son difíciles de extraer, ya que han tenido el tiempo suficiente para propagarse dentro del cuerpo.
    • El tejido alrededor del absceso puede estar muerto o en proceso de descomposición. Por lo tanto, es probable que el veterinario tenga que extraer más que solo el absceso.
    • La cirugía solo resulta conveniente cuando los abscesos se forman en la parte exterior del cuerpo. Si se forman abscesos pulmonares, es probable que la cirugía no tenga éxito.
    • Es probable que tu conejo necesite múltiples cirugías para eliminar todos los abscesos.
    • Luego de la cirugía, debes cuidar la herida en casa. El cuidado en el hogar incluye mantener la herida limpia y controlar el lugar de la incisión para detectar alguna posible infección (por ejemplo, inflamación y secreción verde o amarilla).
  4. A veces, la pasteurelosis puede afectar el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) de los conejos. Esto puede ocasionar problemas neurológicos (por ejemplo, cuello torcido y movimiento rápido e incontrolado de la pupila). Si tu conejo presenta estos problemas, el veterinario le recetará medicamentos para tratarlos. [18]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantener a tu conejo cómodo durante el tratamiento

Descargar el PDF
  1. La pasteurelosis es una enfermedad muy contagiosa. Si tu conejo presenta esta afección, debes mantenerlo en una jaula separada hasta que complete su tratamiento. Sin la presencia de otros conejos en la jaula, es probable que el conejo enfermo se sienta un poco más cómodo.
  2. La pasteurelosis puede hacer que un conejo se sienta pésimo. Tu conejo solo deseará un poco de paz y tranquilidad a medida que se recupera de la enfermedad. Debes colocar su jaula lejos de áreas con mucha actividad humana o ruidos fuertes (como la televisión o la radio). Sin embargo, no debes alejar la jaula demasiado, ya que el objetivo es vigilar a tu conejo con facilidad.
  3. Un flujo de aire constante en la jaula podría hacer que tu conejo se sienta aún peor. Cuando la jaula se encuentre dentro de un área silenciosa, debes asegurarte de que no se ubique directamente en una corriente de aire (por ejemplo, los conductos de ventilación en el piso o en el techo).
  4. Una jaula limpia ayuda a que el conejo se sienta más cómodo a medida que se recupera. Debes ceñirte a un programa de limpieza para garantizar que la jaula permanezca limpia. Los deberes diarios de limpieza incluyen descartar los alimentos que no haya ingerido, lavar los recipientes de comida y agua (utilizando agua caliente y jabón) y limpiar la orina y las heces. [19]
    • Debes limpiar la jaula a profundidad cada dos semanas. Este procedimiento incluye desinfectar la jaula y la caja de arena, lavar el lecho y desinfectar los juguetes.
    • Antes de comenzar la limpieza de la jaula, debes sacar al conejo y colocarlo en una jaula separada.
    Anuncio

Consejos

  • Afortunadamente, muchos de los casos de pasteurelosis en conejos son leves. Si se detecta a tiempo, la enfermedad puede controlarse o incluso curarse. [20]
  • La forma en que un conejo con pasteurelosis responde al tratamiento depende de algunos factores (por ejemplo, la fortaleza de su sistema inmunitario y la duración de la enfermedad).
  • La mayoría de los conejos que reciben tratamiento para la pasteurelosis se convierten en portadores de la enfermedad. [21] Esto significa que aún presentan la bacteria en su cuerpo, pero que esta no los enferma. Sin embargo, podrían transmitir la enfermedad a otros conejos.
Anuncio

Advertencias

  • La pasteurelosis puede resultar difícil de tratar y controlar. [22]
  • Si se deja sin tratamiento, la pasteurelosis puede agravarse e incluso tener un desenlace fatal. [23]
  • El estrés puede empeorar esta enfermedad. [24]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8490 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio