Descargar el PDF Descargar el PDF

Un esguince involucra el desgarre de fibras en los ligamentos que mantienen en su lugar a los huesos de las articulaciones. [1] Los esguinces pueden causar dolor agudo, hinchazón, decoloración y falta de movilidad. Los ligamentos de las articulaciones sanan rápidamente y un esguince normalmente no requiere cirugía u otros cuidados médicos intensos. Sin embargo, es importante tratar un esguince adecuadamente usando técnicas de primeros auxilios, de modo que pueda sanar más rápido.

Método 1
Método 1 de 2:

Tomar los primeros pasos en el tratamiento

Descargar el PDF
  1. RICE significa Reposo, Hielo, Compresión y Elevación (en inglés: R est, I ce, C ompression and E levation). Incorpora todos los aspectos de este tratamiento para recuperarte de manera oportuna y reducir el dolor y la hinchazón iniciales.
  2. El reposo es esencial para el proceso de curación y para evitar el dolor innecesario en la lesión. Si tienes que usar la articulación (p. ej. para caminar), hazlo con precaución y usa apoyo adicional.
    • Si tienes un esguince en el tobillo o la rodilla, usa muletas para caminar.
    • Para esguinces en la muñeca o el brazo usa un cabestrillo.
    • Coloca una férula alrededor de un esguince en un dedo de la mano o el pie y únela al dedo que esté a su lado.
    • No evites realizar actividad física debido al esguince, pero evita el uso directo de la articulación lesionada durante al menos 48 horas o hasta que el dolor desaparezca.
    • Si practicas algún deporte, habla con el instructor, entrenador o médico sobre cuándo puedes volver a realizarlo.
  3. Usando una bolsa de hielo o una compresa fría, aplica presión sobre la lesión durante 3 días hasta que la hinchazón disminuya.
    • Usa cualquier tipo de compresa fría, como cubos de hielo en una bolsa de plástico, bolsas de hielo reusables, una toalla fría o incluso bolsas de vegetales congelados si estás en un apuro.
    • Si es posible, administra el tratamiento con hielo dentro de los 30 minutos posteriores a la lesión.
    • No apliques hielo directamente sobre la piel, usa una toalla o un paño para proteger los tejidos.
    • Vuelve a aplicar el hielo o la compresa fría cada 20 a 30 minutos a lo largo del día.
    • Retira el hielo o la compresa fría después del tratamiento y deja que la piel regrese a su temperatura normal antes de la siguiente aplicación.
    • Aplica el hielo o la compresa fría durante el tiempo suficiente para que empieces a sentir dolor en la zona y se adormezca un poco, esto puede tomar entre 15 y 20 minutos y ayudará a reducir el dolor. [2]
  4. Esto mantendrá protegida el área lesionada y le dará apoyo.
    • Envuelve la articulación de forma ajustada, pero no tanto como para que la extremidad se adormezca o sientas hormigueo.
    • Usa una órtesis para los tobillos, que puede resultar más eficaz que una venda o una envoltura.
    • Busca vendas elásticas o envolturas que proporcionen el máximo apoyo y flexibilidad.
    • Si es necesario, usa cinta deportiva de soporte como alternativa a los vendajes.
    • Consulta con el médico o el farmacéutico si no sabes qué tipo de vendaje usar o cómo usarlo.
  5. La elevación ayuda a minimizar o prevenir la hinchazón. Intenta mantener elevada la parte lesionada del cuerpo durante 2 o 3 horas por día.
    • Siéntate o acuéstate colocando la rodilla o el tobillo lesionado sobre un cojín.
    • Para esguinces en la muñeca o el brazo, usa un cabestrillo para llevar la extremidad por encima del corazón.
    • Si puedes, duerme con la pierna o el brazo lesionado apoyado sobre 1 o 2 almohadas.
    • Eleva la parte lesionada al nivel del corazón, en caso de que sea imposible elevarla más.
    • Ten cuidado con cualquier sensación de adormecimiento u hormigueo y reposiciona la articulación lesionada si se llega a presentar; consulta al médico si esto continúa.
  6. Estos pueden ayudar con el dolor y la inflamación provocados por el esguince. Sin embargo, evita la aspirina, ya que favorece el sangrado y por lo tanto puede provocar complicaciones y decoloración extrema de la piel. Busca AINES (antiinflamatorios no esteroideos) incluyendo ibuprofeno (p. ej., Advil) o Aleve, que regularmente son recomendados en caso de esguince debido a sus propiedades antiinflamatorias. También puedes tomar productos con paracetamol (p. ej., Tylenol) para el dolor. [3]
    • Consulta con el médico o el farmacéutico para que te indique la dosis y el producto más efectivo para ti.
    • Pregúntale al médico o al farmacéutico si puedes tomar estos analgésicos cuando estés tomado otros medicamentos de prescripción.
    • Sigue las indicaciones sobre las dosis y la frecuencia en la etiqueta.
    • Ten cuidado con los efectos secundarios potenciales de los analgésicos de venta libre. [4]
    • Usa analgésicos junto con todos los aspectos de la terapia RICE.
  7. Aunque no está comprobado científicamente que estas terapias ayuden a disminuir el dolor, muchas personas las encuentran útiles.
    • La especia llamada cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias. Mezcla 2 cucharadas con 1 cucharada de jugo de limón y un poco de agua, forma una pasta y aplícala sobre la articulación lesionada, después envuélvela con una venda durante varias horas.
    • Busca sales de Epsom en la farmacia. Mezcla una taza de sales con agua tibia en una tina o cubeta, deja que se disuelvan y sumerge la articulación lesionada durante 30 minutos varias veces al día.
    • Unta crema o ungüento de hierba de árnica (disponible en farmacias) sobre la articulación lesionada para reducir la inflamación e hinchazón, así como para aumentar la circulación; envuélvela con una venda después de la aplicación.
  8. Durante las primeras 72 horas posteriores a la lesión, es importante tener especial precaución. [5]
    • Mantente lejos del agua caliente, no tomes baños calientes, ni uses jacuzzis, saunas o compresas calientes.
    • Abstente de beber alcohol, ya que incrementa la hinchazón y el sangrado y retrasa la curación.
    • Tómate un descanso de ejercicios extenuantes como correr, hacer bicicleta y otros deportes similares.
    • Reserva los masajes hasta la fase de curación, ya que pueden fomentar la hinchazón y el sangrado.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Cualquier cosa más allá de un simple esguince debe ser evaluada por profesionales médicos.
    • Pide asistencia médica si no puedes cargar nada de peso sobre la extremidad lesionada, ya que puede ser un signo de un esguince especialmente grave o de un hueso roto.
    • Evita aguantarte, pues no vale la pena el riesgo si la lesión es peor de lo que imaginas.
    • No intentes diagnosticar la lesión por tu cuenta.
    • Pide consejo a un médico para evitar el sufrimiento prolongado y/o más lesiones y dolor como resultado del esguince original.
  2. Muchas características son posibles síntomas de una ruptura y de la parte lesionada y/o el cuidador debe considerarlos. Si tienes alguno de estos síntomas, debes buscar atención médica.
    • Observa si existe cualquier incapacidad para mover la articulación o extremidad lesionada. [6]
    • Toma en cuenta el adormecimiento, hormigueo o hinchazón extrema en la articulación lesionada.
    • Busca heridas abiertas asociadas a la lesión.
    • Recuerda si escuchaste algún chasquido cuando te lesionaste.
    • Observa si la articulación o la extremidad está deforme.
    • Revisa si existe cualquier sensibilidad en un hueso específico de la articulación (sensibilidad puntual) o hematomas importantes en el área.
  3. Cualquier indicio de infección necesita tratarse de inmediato para evitar que se propague y te enfermes.
    • Revisa si existen cortes abiertos o abrasiones en la piel alrededor de la lesión, que puedan provocar una infección.
    • Permanece alerta de la presencia de fiebre dentro de las primeras horas hasta los primeros días de la lesión.
    • Examina si en la articulación o extremidad lesionada hay signos de enrojecimiento o rayas rojas que se ramifican desde el sitio de la lesión.
    • Verifica si el área lesionada está caliente o si la hinchazón aumenta, un signo típico de infección. [7]
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • venda elástica, envoltura o cinta deportiva
  • órtesis o cabestrillo
  • bolsa de hielo o compresa fría
  • muletas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 922 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio