Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes una infección bacteriana en los ojos o el médico quiere evitar que ocurra una, necesitas un antibiótico, recetado por el médico, para tratar el problema. Uno de los antibióticos que se recetan con mayor frecuencia para las infecciones bacterianas en los ojos es la eritromicina. La pomada de eritromicina puede ayudar a matar las bacterias que causan las infecciones oculares. Algunas de las marcas de eritromicina más ampliamente disponibles son Ilotycin, Romycin, PremierPro RX Erythromycin y Diomycin. Para asegurar la efectividad de la eritromicina, es importante que sepas usarla de forma adecuada. [1]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Prepararse para usar eritromicina

Descargar el PDF
  1. Los posibles efectos secundarios de la eritromicina son ardor, enrojecimiento o escozor en los ojos y visión borrosa. Si estos síntomas continúan y la afección no mejora, deja de usar eritromicina e informa al médico lo antes posible. La eritromicina también puede causar reacciones alérgicas graves y debes dejar de usarla de inmediato si notas los siguientes síntomas: [2]
    • sarpullido
    • urticaria
    • inflamación
    • enrojecimiento
    • opresión en el pecho
    • dificultad para respirar o jadeo
    • mareo o aturdimiento
  2. Ten en cuenta las contradicciones de la eritromicina o las afecciones y los factores que pueden ser específicos para ti y te impiden este tratamiento. Siempre informa a tu médico si estás embarazada, tienes alergias o si actualmente tomas algún medicamento. Existe una serie de afecciones y situaciones en las que no debes usar eritromicina. Estas incluyen las siguientes:
    • Lactancia : no uses una pomada de eritromicina mientras das de lactar. La pomada de eritromicina es un medicamento de categoría B según las regulaciones de la FDA (por sus siglas en inglés) y no se espera que dañe un feto. Sin embargo, el medicamento puede entrar en el torrente sanguíneo de una madre lactante y transportarse hasta el bebé a través de la leche materna. [3] [4]
    • Alergia : no uses eritromicina si tienes una reacción alérgica conocida ante esta. Informa al médico sobre cualquier reacción alérgica que puedas esperar después de usar eritromicina. El médico puede reducir la dosis o recetarte una medicina alternativa. La hipersensibilidad a la pomada de eritromicina puede ser similar a la alergia, pero en un menor grado. [5]
    • Ciertos medicamentos : tomar medicamentos como Warfarin o Coumadin puede causar una interacción con la pomada de eritromicina. Informa al médico si tomas estos medicamentos. [6]
  3. 3
    Prepárate para aplicar el medicamento. Sácate los lentes de contacto y todo el maquillaje. Asegúrate de tener un espejo frente a ti para que puedas ver lo que haces o considera hacer que un amigo o familiar te ayude con la aplicación. [7]
  4. Lávate las manos . Siempre asegúrate de que tus manos estén limpias antes de usar la pomada al lavarlas con agua jabonosa. Lavarte las manos antes de tocarte el rostro y los ojos puede ayudar a prevenir una mayor infección. [8]
    • Asegúrate de lavarte bien las manos por al menos veinte segundos con un énfasis en limpiar las áreas entre los dedos y debajo de las uñas. [9]
    • Usa agua corriente caliente y jabón.
    Anuncio


Parte 2
Parte 2 de 2:

Aplicar la pomada

Descargar el PDF
  1. Inclina un poco la cabeza hacia atrás y después baja el párpado inferior con los dedos de tu mano dominante (o con la que te sientas cómodo). Esto creará una bolsa pequeña donde puedes insertar el medicamento. [10]
  2. Toma el tubo de la pomada y coloca su punta lo más cerca posible de la bolsa que creaste en el párpado inferior. A medida que lo hagas, tienes que mover los globos oculares hacia arriba lo más lejos posible de la punta del tubo. Esto reducirá la posibilidad de que te dañes los ojos.
    • La punta del tubo no debe tocar el ojo. Esto es importante para evitar la contaminación de la punta del tubo. Si esta se contamina, causará que las bacterias de la infección se propaguen con más facilidad y posiblemente infecten otras partes del cuerpo o provoquen una nueva infección secundaria en el ojo. [11]
    • En el caso de la contaminación de la punta del tubo, enjuágala bien con agua esterilizada y jabón antibacteriano. Aprieta el tubo para sacar la pomada en la superficie que puede haber tocado la punta.
  3. Exprime una franja de 1 cm de largo de pomada (o la cantidad que recete el médico) en la bolsa del párpado inferior. [12]
    • Al hacer esto, continúa asegurándote de que la punta del tubo no toque la superficie del ojo.
  4. Tan pronto hayas aplicado la cantidad adecuada de pomada en el ojo, mira hacia abajo y cierra los ojos.
    • Mueve el globo ocular en su cavidad con los ojos cerrados para distribuir la pomada de forma uniforme.
    • Mantén los ojos cerrados por uno a dos minutos. Esto dará a tus ojos el tiempo suficiente para absorber el medicamento.
  5. Usa un espejo para revisar que hayas colocado la pomada correctamente en el ojo. Saca el exceso de pomada con un paño limpio.
    • Puedes experimentar visión borrosa debido a la pomada. Por tanto, evita conducir o usar lentes de contacto después de aplicar la pomada, ya que la visión puede verse afectada de forma temporal. Básicamente, debes evitar cualquier actividad que requiera una buena agudeza visual, como conducir u operar maquinaria pesada. Una vez que la visión regrese a la normalidad, puedes retomar dichas actividades.
    • La visión debe regresar a la normalidad después de unos minutos.
    • Nunca te sobes los ojos incluso si tienes visión borrosa. Sobarlos solo empeorará la borrosidad o el daño en el ojo.
  6. Guarda el medicamento a temperatura ambiente, sin exceder los 30 °C (86 °F). [13]
  7. 7
    Sigue las instrucciones de dosificación. Conoce la frecuencia en la que necesitas aplicar la pomada y sigue las instrucciones. Casi todas las personas tienen que usar la pomada de cuatro a seis veces al día. [14]
    • Activa las alarmas o los recordatorios a lo largo del día para asegurar que cumplas con todas las dosis.
    • Si omites una dosis, aplica la dosis olvidada tan pronto lo recuerdes. Sin embargo, si se acerca la próxima dosis programada, omite la dosis olvidada y retoma el programa. Nunca apliques más pomada como una forma de compensar la dosis olvidada. [15]
  8. La duración del uso de eritromicina puede variar de unas semanas a seis meses. [16] Siempre completa todo el tratamiento de la eritromicina como lo indicó el médico. Los antibióticos siempre requieren cumplir todo su tratamiento. Aunque la infección ocular ya puede haberse curado, el ojo puede volver a infectarse si no continúas el uso del medicamento durante el tiempo recetado. [17]
    • Es posible que una reincidencia de la infección ocular pueda ser peor que la infección inicial.
    • Además, al no completar todo el tratamiento del antibiótico corres el riesgo de desarrollar bacterias resistentes a los antibióticos, que es un problema cada vez mayor para una enfermedad que requiere un tratamiento antibiótico.
  9. Después de usar eritromicina durante el tiempo recetado, puedes visitar al médico para una cita de control. Si presentas algún problema o efecto secundario, como ojos llorosos con picazón grave, quizás tengas una alergia y necesites enjuagarte los ojos de inmediato con agua esterilizada. Haz que alguien te lleve a un centro de emergencias de inmediato o llama al 911 (si estás en EE. UU.).
    • Si la infección aún continúa después del tiempo de tratamiento con eritromicina determinado por el médico, infórmaselo. El médico puede recomendarte que uses la pomada por un periodo o lapso mayor, u optar por otro tratamiento. [18]
    Anuncio

Consejos

  • La eritromicina es un antibiótico que forma parte de la categoría de macrólidos. La eritromicina es un bacteriostático, lo que significa que detiene el crecimiento o la proliferación de las bacterias.
  • La eritromicina también se usa en los recién nacidos para tratar las infecciones como la de Clamidia tracomatis, que se pasa de madre a hijo en el nacimiento. [19]
  • A las personas que son alérgicas a la penicilina se les puede recetar eritromicina como alternativa. [20]
  • Por lo general, el médico aplicará la pomada poco después del parto a los recién nacidos.
Anuncio

Advertencias

  • La eritromicina se usa contra las bacterias. Si la infección es fúngica o viral por naturaleza, la eritromicina no es efectiva.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 957 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio