Descargar el PDF Descargar el PDF

La hipertensión ocular es una de las condiciones más generalizadas que afecta a los ojos. Ocurre cuando hay un nivel de presión (presión intraocular) del líquido en los ojos más alto de lo normal. Puede producirse glaucoma, e incluso discapacidad permanente de la vista, si se ignora la hipertensión ocular, por lo tanto es importante tomar medidas contra la condición. La presión intraocular alta o la hipertensión ocular no tiene síntomas, así que se diagnostica durante una visita a tu oculista. Las gotas para los ojos usualmente son uno de los primeros tratamientos usados para tratar la presión ocular alta, pero desafortunadamente no funcionan para todos. [1]

Método 1
Método 1 de 4:

Modificar tu dieta y estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Las personas que sufren de condiciones como obesidad, diabetes e hipertensión arterial a menudo se vuelven resistentes a la insulina, lo que en realidad causa que el cuerpo produzca más insulina. Estos niveles altos de insulina han sido relacionados con el aumento de la presión ocular. [2]
    • Para resolver este problema, se les aconseja a los pacientes evitar ciertos alimentos que pueden desencadenar un aumento abrupto en los niveles de insulina. Estos alimentos incluyen: azúcar, granos (enteros y orgánicos), panes, pastas, arroz, cereales y papas.
  2. Dedicarte regularmente a ejercicios como aeróbicos, trote, caminata a paso ligero, bicicleta y entrenamiento de fuerza ayuda a reducir los niveles de insulina en tu cuerpo, protegiendo así tus ojos de la hipertensión ocular.
    • La insulina es una hormona que ayuda a transportar la azúcar en la sangre (o glucosa) a las células como una fuente de energía. Si gastamos esta energía mediante el ejercicio, los niveles de glucosa en nuestro cuerpo se reducen, junto con los niveles de insulina. Si los niveles de insulina son bajos, no hay hiperestimulación del nervio simpático ocular, así que no hay ningún aumento de presión en los ojos.
    • Trata de ejercitarte por un mínimo de 30 minutos por día, tres a cinco veces a la semana.
    • Evita los ejercicios y las posturas que te hagan estar con la cabeza abajo, ya que esto puede aumentar la presión intraocular. Esto comprende a las posturas de yoga como pararse de manos.
  3. El ácido docosahexaenoico (DHA) es un tipo de ácido graso omega 3 que mantiene la función retiniana y previene que la presión aumente en los ojos. [3]
    • El DHA (y otros ácidos grasos omega 3) se encuentra en pescados grasos de agua fría como salmón, atún, sardinas, moluscos y arenque. Para aumentar tus niveles de DHA, trata de comer de 2 a 3 porciones de estos tipos de pescado cada semana.
    • También puedes incrementar tu consumo de DHA tomando cápsulas de aceite de pescado o suplementos de DHA a base de algas. Para mejores resultados, toma 3000 a 4000 mg al día de cápsulas de aceite de pescado estandarizadas o 200 mg al día de suplementos de DHA a base de algas. [4]
  4. La luteína y la zeaxantina son carotenoides, que funcionan como antioxidantes que protegen el cuerpo de los radicales libres. Estos radicales libres debilitan el sistema inmune, lo que puede ocasionar infecciones y daño a los nervios ópticos. [5]
    • La luteína y la zeaxantina también ayudan a bajar la presión ocular reduciendo el daño oxidativo alrededor del nervio óptico. Esto es importante, ya que cualquier daño en el nervio óptico aumenta la presión ocular.
    • Los alimentos que contienen excelentes fuentes de luteína y zeaxantina incluyen col rizada, espinaca, col berza, coles de Bruselas, brócoli y yemas de huevo crudas. Trata de incluir por lo menos uno de estos alimentos en cada comida principal del día.
  5. Como se menciona anteriormente, los ácidos grasos omega 3 ayudan a reducir la presión intraocular. Sin embargo, los alimentos ricos en grasas trans evitan que el omega 3 funcione apropiadamente, lo que puede dar lugar a un aumento de la presión ocular.
    • Como resultado, es una buena idea limitar tu consumo de alimentos ricos en grasas trans. Estos alimentos incluyen: alimentos procesados u horneados, frituras, helado, palomitas de maíz para microondas y carne molida. [6]
  6. Las bayas de color oscuro, como moras azules, zarzamoras y arándanos, ayudan a mejorar la salud general de los ojos reforzando los capilares que transmiten nutrientes a los nervios y músculos del ojo. Esto se debe al hecho de que las bayas de color oscuro contienen antioxidantes que ayudan a fortalecer los vasos sanguíneos. Esto reduce las probabilidades de que los vasos sanguíneos sangren y causen daño. [7]
    • Trata de comer por lo menos una porción de bayas de color oscuro al día.
    • El ácido lipoico (LA) es un antioxidante y se usa para prevenir y tratar un número de trastornos oculares, incluyendo glaucoma y presión ocular elevada. La dosis usualmente es de 75 mg dos veces al día. [8]
    • El arándano se usa comúnmente para aumentar la agudeza visual y combatir las enfermedades oculares degenerativas, incluyendo la hipertensión ocular. En un estudio de un producto específico que contiene arándano y pycnogenol (un extracto de corteza de pino), se demostró clínicamente que baja la presión ocular. [9]
    • El extracto de semilla de uva es un antioxidante que ha sido utilizado exitosamente para reducir el estrés ocular por el brillo. El extracto de semilla de uva se usa comúnmente para combatir los signos de la edad y mejorar la visión nocturna. [10]
  7. La marihuana puede consumirse como comestible, sublingualmente, cápsulas, tabletas y aceites para vapores. En un estudio del 2006, se demostró que el tetrahidrocannabinol (THC), uno de los principales componente de la marihuana que posee efectos psicoactivos, reducía la presión ocular de forma temporal cuando se consumía en una cantidad de 5 mg por vía sublingual. Por otro lado, el cannabidiol (CBD), otro de sus componentes pero que carece de dichos efectos, no reducía esta presión. [11] [12]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Someterte a cirugía

Descargar el PDF
  1. Si la presión alta persiste, puede causar daño al nervio óptico, lo que da lugar una condición ocular llamada glaucoma. [13] Con el tiempo, el glaucoma puede ocasionar pérdida de la visión. [14] El glaucoma usualmente se trata usando una combinación de gotas para los ojos y medicamentos orales. Sin embargo, si estas medidas no funcionan, la cirugía será necesaria para bajar la presión en los ojos.
    • La cirugía para el glaucoma ayuda a mejorar el flujo de fluido dentro de los ojos, bajando la presión ocular como resultado. A veces, una sola cirugía no será suficiente para aliviar adecuadamente la presión ocular y tratar el glaucoma. En esta situación, podría ser necesaria una cirugía de seguimiento.
    • Hay varios tipos de cirugía que se utilizan para tratar el glaucoma, dependiendo de la gravedad de la condición.
  2. Los implantes de drenaje usualmente se utilizan para tratar la presión ocular alta en niños y personas con glaucoma avanzado. Durante el procedimiento, se inserta un tubo pequeño en el ojo para facilitar el drenaje de fluido. Una vez que se haya drenado el fluido, la presión en el ojo se reduce.
  3. La trabeculoplastía es un tipo de cirugía láser que usa un rayo láser de alta energía para abrir los canales de drenaje bloqueados en los ojos, permitiendo que el exceso de fluido drene. Después de la cirugía, la presión ocular debe revisarse periódicamente para asegurar que el procedimiento fue exitoso.
    • Otro tipo de cirugía láser es la iridotomía. Este tipo de láser se usa en personas con ángulos de drenaje muy angostos en los ojos. Durante este procedimiento, se crea un agujero pequeño en la parte superior del iris para permitir el drenaje de fluido.
    • Si la iridotomía láser no funciona, podría realizarse la iridotomía periférica. Este procedimiento involucra quitar una parte pequeña del iris para mejorar el drenaje de fluido. Este tipo de cirugía es relativamente rara.
  4. La trabeculectomía es un tipo de procedimiento quirúrgico usado como último recurso en el tratamiento de presión ocular alta si las gotas para los ojos y la cirugía láser aún no han tenido éxito.
    • En este procedimiento, un cirujano crea una abertura en la esclerótica (la parte blanca del ojo) y retira un pedazo pequeño de tejido en la base de la córnea. Esto permite que el fluido fluya libremente del ojo, lo que da como resultado una presión reducida.
    • El procedimiento se realiza en un ojo y se repite en el otro varias semanas después, si es necesario. Podría requerirse tratamientos adicionales después de este procedimiento ya que la abertura podría volver a bloquearse o cerrarse.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Realizar ejercicios de relajación

Descargar el PDF
  1. Las personas tienen una tendencia a evitar parpadear cuando trabajan en una computadora, ven televisión o juegan videojuegos. Esto pone mucha presión en los ojos.
    • Puedes relajar y refrescar los ojos haciendo un esfuerzo consciente por parpadear cada 3 a 4 segundos, en un periodo de dos minutos. Usa un reloj para cronometrarte si es necesario.
    • Esto aliviará un poco de la presión en tus ojos, dejándolos listos para procesar nueva información.
  2. Cubrir tu ojo con la palma de la mano ayuda a relajar tanto el ojo como la mente, aliviando el estrés y permitiéndote parpadear libremente.
    • Coloca tu mano derecha sobre tu ojo derecho, descansando los dedos en tu frente y la base de la mano en tu pómulo. No apliques ninguna presión.
    • Mantén la mano en su lugar por 30 segundos a un minuto, parpadeando libremente de principio a fin. Destapa tu ojo derecho, luego usa tu mano izquierda para cubrir el ojo izquierdo y repite.
  3. Este ejercicio ayuda a fortalecer los músculos de los ojos y aumenta su flexibilidad, haciéndolos menos propensos a lesiones y presión alta.
    • Imagina un gran número 8 delante de ti, volteado hacia un lado. Usa tus ojos para trazar este número 8, sin mover tu cabeza. Sigue haciéndolo por un par de minutos.
    • Si tienes dificultades para imaginar un número 8 de costado, trata de dibujar uno en un pedazo grande de papel y pegarlo en la pared. En su lugar, puedes trazarlo con tus ojos.
  4. Este ejercicio ayuda a fortalecer los músculos de los ojos y mejora la visión general.
    • Encuentra un lugar relajante para sentarte, sin ninguna distracción. Sujeta tu pulgar aproximadamente a 25,4 cm (10 pulgadas) delante de tu cara y enfoca tus ojos en él.
    • Enfócate en tu pulgar por 5 a 10 segundos, luego cambia tu zona de enfoque a otro objeto, entre 3 a 6,1 m (10 a 20 pies) lejos de ti. Alterna entre enfocarte en tu pulgar y en el objeto lejano por un par de minutos.
  5. Este ejercicio mejora tus habilidades de enfoque y también ayuda a fortalecer los músculos de los ojos.
    • Estira una mano directamente delante de ti, luego levanta tu pulgar. Enfoca ambos ojos en el pulgar, luego muévelo lentamente hacia ti hasta que esté aproximadamente a 7,6 cm (3 pulgadas) de tu cara.
    • Vuelve a mover tu pulgar lejos de ti, manteniendo ambos ojos en él en todo momento. Continúa enfocándote en tu pulgar en movimiento por un par de minutos.
  6. Esta técnica también podría ser de utilidad para aliviar la presión ocular. [15] Esta te enseñará a controlar los procesos corporales normales, como la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la temperatura corporal. [16] Un terapeuta de biorretroalimentación te enseñará la técnica adecuada, así podrás empezar a practicarla por tu cuenta.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Entender la hipertensión ocular

Descargar el PDF
  1. La presión ocular alta (conocida médicamente como hipertensión ocular) es difícil de diagnosticar, ya que no muestra ningún síntoma visible como enrojecimiento o dolor. No puede hacerse un diagnóstico usando solo un examen visual, así que necesitarás que un oculista examine tus ojos. Él o ella usará una combinación de métodos para identificar la hipertensión ocular.
    • Tonometría. Este procedimiento se usa para medir la presión intraocular en los ojos y evaluar si el nivel de presión se encuentra dentro de los límites normales. Se anestesia el ojo y luego se inserta un tinte anaranjado para ayudar al especialista a identificar el nivel de presión. Se usará una máquina para medir la presión en el ojo al aplicársela. [17]
    • Una lectura de 21 mmHg o más alta usualmente indica la presencia de hipertensión ocular. Sin embargo, otras condiciones pueden afectar esta lectura, como lesiones en la cabeza o el ojo, o un aumento de sangre detrás de la córnea.
    • Soplo de aire. Con este procedimiento, se le pide al paciente que mire directamente en un aparato mientras el especialista dirige una luz hacia el ojo. El aparato luego suelta un soplo corto de aire directamente al ojo. Una máquina especial lee la presión evaluando los cambios en los reflejos de luz tras el soplo de aire en el ojo.
  2. La hipertensión ocular se asocia con el envejecimiento junto con otros factores. Varios factores podrían contribuir al desarrollo de hipertensión ocular, incluyendo: [18]
    • Producción acuosa excesiva. El humor acuoso es un líquido transparente producido en el ojo. Drena del ojo por medio de la red trabecular. Si se produce humor acuoso excesivo, la presión en el ojo aumenta.
    • Drenaje acuoso inadecuado. El drenaje inapropiado de humor acuoso puede dar lugar a presión ocular elevada.
    • Ciertos medicamentos. Ciertos medicamentos (como esteroides) pueden causar hipertensión ocular, especialmente en las personas con factores de riesgo preexistentes.
    • Traumatismo ocular. Cualquier irritación o lesión al ojo puede afectar el equilibrio entre la producción y el drenaje acuoso del ojo y podría dar como resultado presión ocular elevada. [19]
    • Otras condiciones oculares. La hipertensión ocular usualmente está vinculada con otras enfermedades oculares como el síndrome de pseudoexfoliación, arco corneal y síndrome de dispersión pigmentaria.
  3. Cualquiera puede desarrollar presión ocular alta, pero los estudios muestran que los siguientes grupos tienen un riesgo elevado de desarrollar la condición:
    • Afroamericanos
    • Personas mayores de 40
    • Personas con una historia familiar de hipertensión ocular y glaucoma
    • Personas con medidas más delgadas de espesor central de la córnea [5]
    Anuncio

Advertencias

  • Algunos de los peces recomendados para aumentar tu consumo de ácidos grasos omega 3 contienen un nivel bajo de mercurio, pero las porciones limitadas no causarán ningún daño a las personas. Sin embargo, las mujeres embarazadas o aquellas que desean concebir deben tomar ciertas precauciones. Se aconseja que eviten comer caballa real, blanquillo, pez espada y tiburón.
  • Si ya usas gotas para la presión intraocular, no deberás dejarlas sin antes consultar con el oftalmólogo.
Anuncio

Referencias

  1. http://www.allaboutvision.com/conditions/hypertension.htm
  2. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3354923/
  3. http://www.umm.edu/health/medical/altmed/supplement/docosahexaenoic-acid-dha
  4. http://www.iovs.org/content/48/2/756.long
  5. 5,0 5,1 http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2009/03/31/Six-Natural-Strategies-to-Stop-Glaucoma-from-Robbing-You-Blind.aspx
  6. http://healthyliving.msn.com/diseases/cholesterol/22-worst-foods-for-trans-fat-1?pageart=3
  7. http://www.allaboutvision.com/nutrition/vitamin_c.htm
  8. Filina A. A., Davydova N. G., Endrikhovskii S. N., Shamshinova A. M. [Lipoic acid as a means of metabolic therapy of open-angle glaucoma]. Vestn Oftalmol 1995;111(4):6-8.
  9. Steigerwalt, R. D., Gianni, B., Paolo, M., Bombardelli, E., Burki, C. y Schonlau, F. Effects of Mirtogenol on ocular blood flow and intraocular hypertension in asymptomatic subjects. Mol Vis 2008;14:1288-1292.
  1. Corbe, C., Boissin, J. P. y Siou, A. [Light vision and chorioretinal circulation. Study of the effect of procyanidolic oligomers (Endotelon)]. J Fr.Ophtalmol. 1988;11(5):453-460
  2. Tomida, I., Azuara-Blanco, A., House, H., Flint, M., Pertwee, R. G. y Robson, P. J. Effect of sublingual application of cannabinoids on intraocular pressure: a pilot study. J Glaucoma. 2006;15(5):349-353.
  3. Tomida, I., Azuara-Blanco, A., House, H., Flint, M., Pertwee, R. G. y Robson, P. J. Effect of sublingual application of cannabinoids on intraocular pressure: a pilot study. J Glaucoma. 2006;15(5):349-353
  4. https://nei.nih.gov/health/glaucoma/glaucoma_facts
  5. http://www.webmd.com/eye-health/glaucoma-eyes
  6. http://www.glaucoma.org/treatment/alternative-medicine.php
  7. http://www.umm.edu/health/medical/altmed/treatment/biofeedback
  8. ttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003447.htm
  9. http://www.allaboutvision.com/conditions/hypertension.htm
  10. http://www.allaboutvision.com/conditions/hypertension.htm

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 395 457 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio