Descargar el PDF Descargar el PDF

La soldadura MIG es una manera genial de darle un toque profesional a los proyectos hechos por ti mismo (también llamados proyectos de bricolaje). La soldadura MIG tiene muchas aplicaciones, desde usarla para trabajos en automóviles hasta para reparaciones en el hogar. Sigue esta guía para aprender a usar una soldadura MIG.

Método 1
Método 1 de 4:

Entiende la soldadura MIG

Descargar el PDF
  1. El proceso es GMAW (Gas Metal Arc Welding, que en español significa que el proceso de soldadura es por medio de un arco bajo un gas inerte protector), también se le conoce como la soldadura MIG (Metal Inert Gas welding, que significa soldadura de metal usando un gas inerte protector). La soldadura MIG se desarrolló durante la segunda guerra mundial como un proceso rápido y portátil para crear uniones fuertes y duraderas. Hoy en día se utiliza en muchas aplicaciones dentro de talleres y fábricas, así como también por muchas personas que tienen como pasatiempo la decoración o mantenimiento del hogar y por entusiastas de la soldadura.
  2. La soldadura MIG usa una máquina para alimentar un hilo a través de una punta o extremo de contacto dentro de una pistola MIG (hilo es el término que se le da al alambre que se usa en la soldadura, que por lo general está recubierto de cobre para que haya una buena conductividad entre en tubo y el hilo). La punta de contacto se carga eléctricamente para transferir la corriente de soldadura al hilo. El arco se establece en medio del hilo y el metal de base. Muchas veces se usa un gas inerte, el cual fluye hacia afuera de la boquilla de gas para proteger el proceso de soldadura de la atmósfera. Hay varios modos de transferencia de metal:
    • Transferencia por cortocircuito (para metales delgados)
    • Transferencia globular (para metales pesados)
    • Transferencia por espray (temperaturas altas)
  3. El soldador MIG puede usarse en acero inoxidable, acero suave (también llamado acero dulce por su baja cantidad de carbono) y aluminio de todos los grosores. Los gases protectores variarán dependiendo del metal de base y el hilo para soldar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Prepárate para soldar

Descargar el PDF
  1. Necesitarás un juego completo de equipo de seguridad para asegurarte de estar a salvo al momento de soldar. El equipo incluye guantes, mascarilla y ropa protectora.
    • Asegúrate que toda tu piel esté cubierta para prevenir la exposición a los rayos ultravioleta (UV). Necesitarás una mascarilla con al menos un tono número 10 o más oscura. Te ayudará a prevenir el ojo flechado u ojo de arco (que es la enfermedad producida por soldar).
    • Si vas a trabajar en un área con poca ventilación, necesitarás una mascarilla de vapor para minimizar la cantidad de vapores tóxicos que se inhalan durante el proceso de soldadura.
    • Usa guantes que puedan proteger tu piel del metal fundido.
    • Mantén un extinguidor con CO2 y una cubeta con arena cerca para emergencias que involucren incendios.
  2. Algunas tendrán forma de pistola, pero otras se verán como sopletes o antorchas de acetileno. El tamaño del aparato dependerá del tamaño del proyecto.
    • Una pistola MIG también puede enfriarse a base de agua o aire. Las pistolas enfriadas por aire son usadas para 200 amperios o menos y son fáciles de manipular en áreas pequeñas. Las pistolas enfriadas por aire son las del tipo que normalmente usan los soldadores en casa.
  3. Quita toda en material inflamable y busca una superficie buena para poder soldar. Aunque puedes poner la conexión a tierra justo sobre la pieza que vas a soldar, muchos talleres tienen una mesa de trabajo grande hecha de metal que está conectada a tierra.
    • Si hay más personas presentes, coloca una cortina para soldar alrededor del área de trabajo. Esto los protegerá de los daños de los rayos UV.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Instala el hilo

Descargar el PDF
  1. Usa el mismo tipo de hilo que el material que vas a soldar. Por ejemplo, si vas a soldar acero inoxidable, usa un hilo de acero inoxidable.
    • Para soldadura de acero, hay dos tipos principales de hilo. El AWS ER70S-3 es un hilo de acero para todo propósito. Usualmente, esta es la opción más económica. El AWS ER70S-6 es un hilo de acero de calidad alta, designado para soldar sobre acero oxidado o sucio.
    • El E71TGX no requiere de gas protector. Está hecho para soldar en vientos fuertes y para materiales oxidados o pintados.
    • Varía el diámetro de tu hilo en función del grosor del metal que vas a soldar. Usa un hilo fino para metales finos y uno grueso para metales más gruesos. Es posible que necesites una máquina más grande para los metales más gruesos.
  2. Aprieta la tensión en la bobina para que el hilo no se salga a causa de su propia tensión. Haz que las primeras 3 pulgadas del hilo sean lo más rectas posible, para evitar que se enrede o dañe la línea de alimentación. Usa un cortador de alambre para recortar el hilo adecuadamente.
  3. Inserta el hilo dentro del tubo de guía y aliméntalo sobre el rodillo. Insértalo al forro del hilo. Si tienes que forzarlo, lo más seguro es que el hilo no esté alineado apropiadamente.
    • Asegúrate de que el hilo esté libre de óxido o grasa, esto causará soldaduras mala. Usa un paño seco para limpiar cualquier suciedad en el hilo antes de insertarlo. El hilo se oxidará si lo dejas en el soldador cuando no está en uso.
    • Ya que el hilo esté dentro del forro, enciende el soldador y usa el mecanismo de alimentación del hilo para presionarlo a través del soldador.
  4. Una vez que el hilo haya pasado por el alimentador, necesitarás ajustar la tensión. MUCHA tensión causará que los montajes se doblen, dañando el soldador. Mante la cantidad de la tensión al mínimo, pero que aún permita que la línea siga alimentándose.
    • Asegúrate de revisar la tensión en la bobina y también en la línea de alimentación. Ambas deben estar a la tensión mínima posible.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Haz la soldadura

Descargar el PDF
  1. Ajusta la polaridad de la máquina para soldar a DCEP (DCEP son las siglas en inglés que expresan la corriente directa con polaridad invertida). Esta es la polaridad reversa.
  2. Mientras estés soldando, mantén tu electrodo extendido entre ¼" y 3/8" del tubo de contacto. Esto ayudará a que hagas una soldadura limpia y regular.
  3. Usa dióxido de carbono como una opción económica para proporcionar una penetración más profunda en el acero. Sin embargo, este gas será demasiado caliente para metales finos. Usa argón para soldaduras de aluminio y una mezcla de argón (75%) y el dióxido de carbono (25%) para aceros más finos.
  4. El ángulo no debe ser mayor de 10 grados en cualquier de las dos técnicas. Mantén el hilo en el borde frontal de tu baño de soldadura para tener un mayor control sobre la misma.
    • La soldadura por arrastre jala el talón junto con la punta. Esto te dará una penetración más profunda y un talón más estrecho.
    • La soldadura por empuje empuja el talón con la punta. Esto te dará un talón más ancho.
  5. Usa el soldador para colocar el material directamente en la unión. Puedes usar el método de hacer la soldadura de un lado a otro para llenar grandes espacios. Para hacer las uniones planas, sostén la pistola en un ángulo de 90°.
  6. Debes bajar ligeramente el ángulo de la pistola para evitar que el relleno se hunda. Mantén el mismo ángulo para jalar o empujar como lo haces normalmente. Usa un movimiento de relleno que vaya de un lado a otro para llenar los grandes espacios.
    • Mantén el mismo amperaje que usas en una soldadura plana. Puede que necesites usar un hilo de diámetro ligeramente más pequeño para evitar que el baño de soldadura se vuelva demasiado grande.
  7. Para los materiales finos, comienza desde arriba y mueve el baño hacia abajo con la gravedad. Esto evita que el arco penetre el material. Para los materiales más gruesos, comienza desde la base y sigue trabajándolo hacia arriba. Esto ayudará a aumentar la penetración.
    • Puede que quieras disminuir el amperaje cerca de 10 a 15% para contrarrestar la gravedad
  8. Usa las técnicas de soldadura básica pero aumenta tu velocidad de desplazamiento. Esto te ayudará a evitar que el relleno se salga de la unión. Puede que necesites aumentar la proporción del flujo del gas.
    • Mantén la boquilla limpia, ya que las salpicaduras se acumularán más rápido con la soldadura sobre cabeza.
  9. Una vez que termines con el proceso de soldadura, elimina cualquier exceso de relleno con la ayuda de un abrasivo. Si la soldadura queda defectuosa, deshazla con la ayuda de un material abrasivo y vuelva a soldar la unión.
    Anuncio

Consejos

  • Mantén la pistola recta para no deformar la alimentación del hilo.
  • Práctica en un pedazo de metal que sea similar a tu proyecto para que te acostumbres al proceso de la soldadura MIG.
  • Mantén tu cabeza alejada de los humos de la soldadora (los humos son tóxicos)
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Soldador MIG
  • Ropa para soldar
  • Hilo para soldadura MIG
  • Gas protector
  • Metal para soldar
  • Abrasivo para eliminar soldadura (si fuera necesario)
  • Extractor de aire

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 45 257 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio