Descargar el PDF Descargar el PDF

Una máquina elíptica o entrenador elíptico es una máquina de ejercicios estacionaria que puedes utilizar para hacer ejercicios parecidos a subir escaleras, caminar, correr o hacer carreras cortas de gran velocidad. Es un excelente ejercicio cardiovascular de bajo impacto que quema calorías. Al igual que cualquier máquina de ejercicios, es esencial que la uses adecuadamente para obtener un entrenamiento más efectivo y evitar las lesiones.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Usar la máquina elíptica

Descargar el PDF
  1. Ten cuidado cuando lo hagas. Es posible que los pedales comiencen a moverse mientras te pares sobre la máquina, lo cual podría hacer que pierdas rápidamente el equilibrio. Sujeta los manubrios a medida que te subas a la máquina para que mantengas el equilibrio.
  2. Unos cuantos pasos hacia adelante sobre la máquina harán que la pantalla se encienda. De lo contrario, busca un botón de inicio.
  3. Tus brazos deben balancearse al mismo ritmo que los manubrios. Cuando tu pie izquierdo baje y haga que tu pierna se enderece, el manubrio derecho deberá dirigirse hacia tu cuerpo. Lo mismo debe aplicarse cuando tu pierna derecha baje.
  4. Mantenlas ligeramente flexionadas cuando endereces la pierna en cada paso. Ten en cuenta que este ejercicio es similar a andar en bicicleta sin sentarte, aunque con un rango de movilidad menor de arriba hacia abajo. [1]
  5. [2] Cuando usas una máquina elíptica, ir más rápido no siempre es lo mejor. Aumentar la resistencia te obligará a pedalear con más fuerza, lo cual permitirá que fortalezcas más tus músculos.
  6. Los pedales de una máquina elíptica también pueden moverse hacia atrás. Pedalear en sentido contrario no solo hace que tu entrenamiento sea más variado, sino que ejercita músculos que no tienden a fortalecerse cuando pedaleas hacia adelante. Cuando pedaleas hacia atrás, ejercitas los músculos isquiotibiales y los glúteos. [3]
    • Pedalear hacia atrás puede esforzar tus rodillas. Por lo tanto, ten cuidado si tienes alguna lesión en las rodillas.
  7. Algunas máquinas elípticas tienen bastones oscilantes mientras que las de otras máquinas son fijos. Los bastones oscilantes movibles te ofrecerán un mejor entrenamiento de todo el cuerpo, aunque restarán un poco de esfuerzo en las piernas y el trasero.
    • Puedes elegir no usar los bastones oscilantes para obtener un entrenamiento más intenso en la parte inferior de tu cuerpo. Hacerlo implicará tener más equilibrio y ser consciente de tu postura. [4]
  8. [5] Haz intervalos de cinco minutos incrementando la resistencia y la inclinación en cada uno. Comienza con un ritmo base que te haga sentir cómodo pero que sea exigente. Haz el entrenamiento durante dos minutos manteniendo la misma inclinación. Luego, incrementa la velocidad durante dos minutos más. Deja que te recuperes a un ritmo más lento por un minuto. Luego, incrementa la inclinación o resistencia y repite el patrón.
    • Dependiendo de tus objetivos de estado físico, quizá quieras modificar la rutina de entrenamiento.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Obtener los mejores resultados ejercitándote con la máquina elíptica

Descargar el PDF
  1. Mantén la presión fuera de los dedos de tus pies. Poner todo tu peso sobre los dedos de tus pies puede hacer que tus pies se adormezcan. Por otro lado, mantener el peso sobre tus talones hará que tus músculos trabajen más e incrementará tu resistencia, de manera que puedas ejercitarte por más tiempo. [6]
  2. [7] Evita inclinarte hacia sobre las barandillas. De lo contrario, el ejercicio será más fácil pero menos efectivo. Pararte derecho te permitirá ejercitar los abdominales y la zona media mientras te ejercites en la máquina elíptica. [8]
    • Procura no poner la mayor parte de tu peso sobre las barandillas. En lugar de eso, inclínate hacia atrás ligeramente para que tu espalda esté recta y la mayor parte de tu peso esté sobre la superficie de los pedales.
  3. [9] Aunque hacer la misma rutina de entrenamiento todos los días puede ser efectivo al principio, con el tiempo puede hacer que te estanques. Cambiar tu rutina no solo hará que el ejercicio sea más entretenido e interesante, sino que puede incrementar gran medida la efectividad de cada sesión en.
    • Puedes cambiar y modificar los intervalos de ejercicios en los que cambies la intensidad y la inclinación de la máquina elíptica, cada dos semanas para que tu entrenamiento sea más exigente y variado.
  4. Mirar la televisión o leer mientras hagas ejercicio parece inofensivo pero en realidad puede distraerte de obtener mejores resultados en tu entrenamiento. [10] Aléjate de las distracciones y mantente enfocado en tu cuerpo. De ese modo, te asegurarás de conservar una buena postura, mantener un ritmo estable y planear por adelantado la próxima etapa de tu entrenamiento.
    • A algunas personas les gusta escuchar música o podcasts mientras se ejercitan. Usa tu propio criterio. Quizá seas el tipo de persona que puede enfocarse en el ejercicio mientras mira la televisión o escucha música. Lo más importante es que debes mantenerte consciente de tu cuerpo y ajustar la máquina cuando sea necesario para que tu entrenamiento continúe siendo dinámico, exigente y seguro.
  5. Te dirá la cantidad de calorías que hayas quemado, los pasos que hayas dados y el tiempo en el que te hayas ejercitado.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Preparar tu entrenamiento en la máquina elíptica

Descargar el PDF
  1. [11] Antes de que te subas a la máquina, debes tener una idea de lo que quieres lograr ese día. Simplemente saltar en la elíptica y moverte no es la forma más efectiva o eficaz de ejercitarte. Asegúrate de tener una idea del tiempo que planees pasar en la máquina y el nivel de entrenamiento que quieras lograr.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Michele Dolan

    Entrenadora de fitness certificada
    Michele Dolan es una entrenadora personal certificada por la BCRPA en Columbia Británica. Ha sido entrenadora personal e instructora de fitness desde 2002.
    Michele Dolan
    Entrenadora de fitness certificada

    ¿Te preguntas por cuánto tiempo hacer ejercicio? Michele Dolan, entrenadora persona certificada, recomienda: "Procura usar la elíptica por 30 minutos cada vez. El objetivo es mantener tu ritmo cardíaco a entre 60 y 80 % de su capacidad máxima por al menos 20 minutos".

  2. La mayoría de las máquinas elípticas tienen un monitor digital. Antes de comenzar con tu entrenamiento, ubica los botones de inclinación y determina cómo ajustar la resistencia. [12]
    • Algunas máquinas elípticas tienen una calcomanía u otro tipo de etiqueta con instrucciones sobre cómo iniciar la máquina. Cada máquina es un poco diferente, así que tómate tu tiempo para sentirte seguro usando la consola antes de comenzar con el entrenamiento.
    • Si estás en el gimnasio, quizá encuentres las instrucciones del gimnasio publicadas con información adicional. También puedes preguntarle a uno de los entrenadores que te ayude a configurar la máquina.
  3. La mayoría de las máquinas elípticas te permiten ingresar la información sobre tu peso y edad. De ese modo, la máquina te ayudará a registrar la cantidad de calorías quemes durante tu entrenamiento. [13]
    • Los manubrios de algunas máquinas elípticas tienen sensores sobre ellos que también pueden monitorear el ritmo cardíaco.
    • Algunas máquinas te permitirán planear tu entrenamiento añadiendo información adicional sobre la cantidad de calorías que quieras quemar, el tiempo que te gustaría ejercitarte o el nivel de intensidad que buscas.
    • Para un entrenamiento moderado, tu ritmo cardíaco debe ser del 50 al 70 % de tu ritmo cardíaco máximo. Si vas a hacer un entrenamiento fuerte, tu ritmo cardíaco deberá representar del 70 al 85 % de tu ritmo cardíaco máximo. Para calcular tu ritmo cardíaco máximo réstale tu edad a 220. Si tienes 31 años, tu ritmo cardíaco máximo debe ser de 189. [14]
  4. [15] Cambiar el ángulo de inclinación de la máquina puede tener un efecto excelente en la intensidad de tu entrenamiento. Si mantienes la máquina en una inclinación baja, obtendrás un entrenamiento más parecido al esquí de fondo. Entrenar con una inclinación media será similar a andar en bicicleta o ejercitarse en una clase de spinning , mientras que usar una inclinación alta se asemejará más a subir las escaleras.
    • Configura bien las opciones para que tu entrenamiento sea más variado y puedas enfocarte en músculos diferentes.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 55 492 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio