Descargar el PDF Descargar el PDF

Para usar una nueva colofonia en un arco de violín nuevo, tendrás que hacerlo con cuidado. El arco nuevo aún no está acostumbrado a la tensión de las ejecuciones intensas y la colofonia aún no tiene la muesca por donde el arco pueda deslizarse suavemente. ¡Asegúrate de preparar la colofonia antes de usarla!

Método 1
Método 1 de 3:

Elegir la colofonia

Descargar el PDF
  1. La colofonia es un adhesivo suave que se usa en la ejecución de instrumentos de cuerda para aumentar la fricción entre las cerdas del arco y la cuerda. Esta se “pega" temporalmente a la cuerda hasta que alcanza su límite de adhesion y luego se suelta. Cuando un arco es nuevo, o se le han colocado cerdas nuevas, la capa inicial de una colofonia base tomará un poco de tiempo para adherirse. Dependiendo de la “rugosidad" de la cerda (padrillo vs. yegua, clima frío vs. cálido, la alimentación de los caballos, etc.) la adhesion puede tomar muy poco tiempo o mucho tiempo.
    • La colofonia básicamente es la misma sustancia que uno ve usar a los lanzadores en su montículo durante un juego de beisbol para agarrar mejor la bola. Se produce generalmente como el subproducto de un refinado, mientras se destila la trementina obtenida de la savia de los árboles (que en su mayoría son varias especies de pinos). Lo que queda es el residuo de resina después de que el alcohol se ha evaporado.
    • Contrariamente a muchas creencias antiguas, las cerdas no tienen ganchos microscópicos que se levantan con la colofonia. Bajo un microscopio, una cerda se ve como un junco de pantano con anillos de crecimiento ligeramente irregulares que no tienen la suficiente fricción para hacer algo más que generar un susurro en una cuerda. Sin embargo, tienen la fricción suficiente para proporcionarle a la colofonia una oportunidad de transferirse y quedarse en las cerdas. Una vez ahí, las cerdas con colofonia empezarán a “agarrar y soltar” sucesivamente la cuerda generando una vibración bastante prolongada.
  2. Existen, además, varios tipos que varían principalmente en el color: algunas son más claras y otras más oscuras. La mejor colofonia es la que funciona mejor bajo las condiciones presentes en el momento de tocar, y es el motivo por el cual muchos músicos experimentados llevan consigo una variedad de colofonias que satisfacen las necesidades de las diversas condiciones de ejecución existentes.
    • Como una especie de regla general, las colofonias más oscuras tienden a ser más suaves, se derriten a una temperatura más baja (como la del calor de verano) y agarran mejor en climas fríos.
    • Las colofonias muy claras tienden a ser justo lo opuesto: son más duras y funcionan mejor en climas cálidos, en los que una más oscura tendería a ablandarse y derretirse durante la ejecución del instrumento.
  3. El uso de una colofonia nueva en un arco depende de qué instrumento tengas. No puedes usar la misma de un chelo o un contrabajo en un arco de violín. El resultado sería un cambio de tono en el sonido del violín. Si se continúa haciéndolo, el arco del violín puede quedar inservible. Sin embargo, está bien usar la de una viola para un violín o viceversa.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aplicar la colofonia

Descargar el PDF
  1. Luego, cuidadosamente saca el arco de su estuche y ajusta las cerdas de caballo (que son blancas) hasta que estén templadas. Fíjate en la madera del arco: no debe estar curvada hacia abajo ni hacia arriba.
    • Si las cerdas están muy ajustadas, mueve el tornillo del arco hacia la izquierda hasta que la madera esté recta. Si están muy sueltas, mueve el tornillo a la derecha para que la madera no se combe.
  2. Una vez que tengas la colofonia apropiada, destápala o deslízala fuera de su contenedor. Usa un lapicero tapado para rasparla hasta que esté rugosa y áspera. Trata de frotar suavemente, de modo que no la dañes. Una vez que la resina esté expuesta, estarás listo para aplicarla en el arco.
    • Lávate las manos previamente para que no ensucies la colofonia. También asegúrate de lavarte las manos posteriormente porque las tendrás pegajosas y polvorientas con polvo de colofonia.
  3. El talón, que es la parte oscura del arco ubicado cerca del tornillo, debe estar junto a la colofonia. Las cerdas de caballo deben estar sobre esta.
  4. La aplicación es simple: desde el talón hasta la punta y de regreso hacia el talón. “Toca" la colofonia con el arco hacia atrás y hacia adelante hasta que sientas que el arco tiene agarre y ya no se desliza. La calor creada por la fricción del movimiento hacia atrás y hacia adelante hará que la superficie de la colofonia se suavice lo suficiente como para permitir que se efectúe su transferencia a las cerdas.
    • Suavemente y con un poco de presión, cepilla las cerdas del arco contra la colofonia. Un movimiento de arco hacia abajo debe finalizar con la punta (el otro extremo) junto a la colofonia. Luego, regresa de modo que el talón esté junto a la colofonia de nuevo. Repite los movimientos de arco hacia arriba y hacia abajo cinco veces.
    • Ten cuidado. No “toques" la colofonia con el arco muy rápido o correrás el riesgo de romperlo. El nuevo arco aún no está acostumbrado a las altas tensiones.
  5. Continúa “tocando" la colofonia hasta que el arco completo este cubierto de ella. Frótala hacia atrás y hacia adelante contra un área de 5 cm (2 pulgadas) varias veces rápidamente. Cuando hayas cubierto completamente esta parte del arco, desplázate a la siguiente sección de 5 cm (2 pulgadas).
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Finalizar el trabajo

Descargar el PDF
  1. Alza el violin y colócalo en la curvatura del hombro. Luego, alza el arco y coloca el talón sobre una cuerda del violín. Asegúrate de que no esté rozando otra cuerda o la madera del violín. Muévelo hacia atrás y hacia adelante con una ligera presión mientras estás atento al sonido de una nota.
    • Recuerda mantener el mismo nivel de presión durante todo el movimiento de arco. El cambio de presión puede causar que algunas de sus partes toquen las notas claramente y otras partes lo hagan sin claridad.
  2. Una vez que haya una capa base de colofonia en las cerdas, obtener un buen sonido con la mayor facilidad se logrará, en cierta forma, a través del uso de los sentidos. Si no recibes la respuesta que necesitas, aplica colofonia unas cuantas veces y con movimientos rápidos para restablecer el nivel de fricción necesario. La colofonia se va a descascarar de la superficie de las cerdas mientras toques, así que es común reaplicarla.
    • Si el violín aún no vuelve a producir sonido después de la aplicación de colofonia, aplica más hasta que las notas se escuchen claramente.
  3. Debido a su procedencia, el polvo de colofonia en la superficie del instrumento debe limpiarse con un paño tan pronto como sea posible. Recuerda que la colofonia vino de un proceso de refinado para obtener trementina y siempre le quedará una pequeña fracción residual de esa trementina. La trementina es un disolvente muy efectivo para quitar pinturas y barnices, incluyendo el barniz de la parte superior de tu instrumento.
    Anuncio

Consejos

  • Si el arco no produce buenos sonidos inmediatamente, tal vez necesites aplicarle más colofonia.
  • Nunca toques las cerdas del arco (la mayoría de las personas lo saben).
  • Haz todo despacio cuando estés aplicando colofonia al arco. Es muy delicado.
  • Los clips para papel pueden funcionar mucho mejor que la punta de un lapicero.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de manipular el arco con mucho cuidado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9060 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio