Descargar el PDF Descargar el PDF

Es fundamental que te vistas profesionalmente para que tengas éxito en una oficina o un entorno académico. Tu apariencia genera una impresión acerca de tu profesionalismo, por lo que puedes arruinar tu carrera si te apareces con un atuendo descuidado o inapropiado. Aunque la definición de “atuendo profesional” puede variar de una oficina a otra, existen algunas reglas generales de estilo clave que puedes seguir.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Determinar el nivel de formalidad de tu lugar de trabajo

Descargar el PDF
  1. Algunos lugares de trabajo tienen un código de vestimenta escrito que describe específicamente lo que se considera apropiado y lo que no. En otros lugares, es probable que tengas que determinar este detalle observando lo que otras personas llevan puesto.
    • El atuendo formal de negocios suele ser el código de vestimenta que se utiliza para trabajos de alto perfil (por ejemplo, funcionarios del gobierno, trabajadores administrativos, abogados, etc.). Además, se utiliza en empresas que conservan la formalidad (como las cooperativas de crédito). Ten en cuenta que en algunas empresas las personas se visten formalmente la mayoría de los días, pero pueden tener un “viernes informal”. De lo contrario, las reglas pueden flexibilizarse por ciertos motivos u ocasiones (por ejemplo, una caminata, una recaudación de fondos o si el aire acondicionado se avería).
    • El “estilo ejecutivo informal” es el término que se utiliza con frecuencia para entornos de oficina menos formales, pero no del todo informales . (más adelante vas a encontrar un análisis más profundo acerca de lo que significa “estilo ejecutivo informal”). Ten en cuenta que este estilo varía según la cultura, la región y la profesión. A veces, las oficinas que tienen un “estilo ejecutivo informal” pasan a un “estilo ejecutivo formal” en ocasiones importantes (por ejemplo, una conferencia de prensa, la llegada de un visitante de alto perfil o un seminario importante).
    • Por lo general, el código “de etiqueta” se utiliza solo para acontecimientos muy específicos y especiales (por ejemplo, cenas de premiación, banquetes formales o galas). Por lo general, estos acontecimientos requieren que lo varones utilicen un esmoquin y las mujeres un vestido de noche.
    • Por lo general, cuanto más alto sea el puesto de trabajo, mayor será tu rango, por lo que tu ropa de oficina debe lucir más profesional. Sin embargo, debes tener en cuenta que esto no es algo universal. Por ejemplo, el director ejecutivo de una compañía de software puede vestirse mucho menos formalmente que un pasante en una firma de abogados.
    • Algunos trabajos cuentan con un uniforme específico. Por ejemplo, un chef, una enfermera, un salvavidas, un juez o un oficial de policía. Este es un código de vestimenta profesional, que generalmente requiere muy poco análisis.
  2. Lo que vuelve la elección de la vestimenta profesional aún más confusa es el hecho de que cada tipo de ambiente laboral hace una gran diferencia en lo que uno lleva puesto. Aunque por lo general está bien que sigas las reglas generales como ya se analizó, debes tener en cuenta que cada lugar de trabajo puede fomentar un cierto “aspecto” que va más allá de las simples definiciones de “ejecutivo formal” o “ejecutivo informal”. Por lo general, esto tiene que ver con lo que los productos que la empresa fabrica, vende o suministra.
    • Por ejemplo, una organización de ayuda para África puede alentar a que sus trabajadores se vistan con ropa hecha en ese continente, que además ofrecen en su página web para promover la conciencia y el comercio justo.
    • El departamento de atletismo de una universidad puede aceptar mucho mejor la ropa deportiva (por ejemplo, las zapatillas deportivas).
    • Los lugares de trabajo altamente artísticos o creativos pueden permitir una mayor flexibilidad en cuando a la forma de vestir. Es probable que la oficina de una empresa de moda tenga expectativas de vestimenta muy diferentes a las de una empresa de contabilidad.
  3. El código de vestimenta profesional en gran parte del mundo tiene cierta estacionalidad (con base en el clima parcialmente) pero también en los estilos de temporada. Sin embargo, debes tener en cuenta que algunas regiones realmente no tienen cambios en la ropa según las estaciones (por ejemplo, los trópicos). Muchas áreas con temporadas de ropa aplican las siguientes reglas de oro:
    • Las prendas blancas, las telas de algodón y el madrás tienden a ser apropiados solo para el verano.
    • Las prendas de lana tienden a utilizarse solo durante el otoño y el invierno.
    • En los Estados Unidos, hay un dicho que reza “el color blanco no existe más después del día de trabajo”, que solía referirse a las telas de lino blanco que se utilizaban mucho en los vestidos de verano en lugar de absolutamente ninguna prenda blanca. Esta es una regla bastante desactualizada, ya que puedes utilizar descaradamente una camisa blanca en la oficina durante el invierno.
    • Las capas de tela adecuada pueden ayudar a sortear prendas entre temporadas, cuando las temperaturas fluctúan. Por ejemplo, una chaqueta de punto puede resultar útil para comenzar a trabajar durante un día fresco de otoño, ya que puedes quitártelo más tarde cuando el clima esté más cálido. Unas polainas cálidas pueden permitirte utilizar faldas cómodamente durante el invierno.
    • Ten en cuenta que la cantidad de piel visible permitida será ligeramente diferente en un nivel empresarial. Lo que es aceptable en una cultura puede ser inaceptable en otra. Por ejemplo, lo que está bien para una mujer en Francia puede ser demasiado revelador en Qatar.
    • Si decides quitarte algunas capas de ropa, asegúrate de que tu atuendo no sea revelador o inapropiado en cuanto a la cantidad de piel que deseas mostrar. Si utilizas una camisola debajo de un blazer y se supone que está prohibido utilizar una camisa sin mangas, lo más probable es que no te vaya bien.
  4. Ningún color se encuentra completamente “fuera de los límites”, pero una paleta de tonos neutros luce más formal y profesional. Los trajes ejecutivos formales para hombres y mujeres tienden a ser de color negro, marrón, gris o azul marino. Las camisas tienden a ser de colores más claros, con tonos de color blanco, blanquecino y claro.
    • Esta paleta de colores limitada puede sonar aburrida y opaca al principio. Sin embargo, también puedes crear un guardarropa que permita que varios elementos puedan intercambiarse con facilidad. Si basas tu guardarropa en colores negro, blanco y caqui, te asegurarás de que tus prendas combinen con casi todo.
    • Por lo general, los “estallidos” de color con accesorios como corbatas, zapatos y bufandas están bien, pero es más seguro que escojas un estilo sutil en lugar de uno brillante y audaz.
    • Las camisas multicolores pueden ser aceptables (por ejemplo, una camisa clásica a rayas estilo Oxford).
    • Estas reglas generales son para personas que necesitan que su vestimenta luzca más profesional. Los colores más brillantes y variados pueden ser completamente aceptables, dependiendo de la ocupación y la apariencia general del atuendo. Sin embargo, si no estás seguro o no tienes experiencia, es mejor que escojas colores más moderados. Estas prendas son las favoritas para la ropa de oficina perenne, ya que siempre lucen bien.
  5. Si no estás seguro de qué tan formal o informalmente debes vestirte, trata de ver las opciones de ropa de las personas en tu profesión y en la oficina o que asisten al mismo acontecimiento.
    • En general, es mejor que te vistas un poco mejor de lo que se considera estar bien vestido.
    • Si no puedes echar un vistazo ni conversar con alguien en tu campo, trata de buscar imágenes en internet de personas en puestos similares o fotografías de un acontecimiento del año pasado. Presta atención al aspecto de las personas en esas imágenes y vístete como corresponda.
    • Ten cuidado con los acontecimientos que pueden requerir un cambio dramático de vestuario. Por ejemplo, en una conferencia, es probable que tengas que utilizar traje y corbata para la presentación. Luego, en las recepciones de cócteles junto a una piscina, los trajes de baño, las camisas hawaianas y las sandalias son el atuendo preferido.
  6. Un gran atuendo solo te llevará hasta cierto punto. Si te olvidas de la higiene personal o tienes un corte de cabello que no te favorece, no lucirás profesional. Asegúrate de ocuparte de todo tu aspecto (incluido el cabello, la piel y la higiene personal) con el mismo cuidado que le das a la ropa.
    • Toma una ducha. La frecuencia puede variar con la cultura, el clima y el nivel de actividad. En la mayor parte de los Estados Unidos, debes hacerlo al menos cada dos días.
    • Aplícate desodorante.
    • Asegúrate de arreglarte y peinarte bien el cabello.
    • El vello facial (si lo tienes) debe estar recortado y arreglado. Por lo general, la barba de varios días no es aceptable. Las “unicejas” o las cejas muy pobladas suelen considerarse poco atractivas en muchas áreas.
    • Para las mujeres, las piernas deben estar afeitadas o cubiertas.
    • Es importante una buena higiene bucal. Asegúrate de que tu aliento no tenga un olor demasiado notorio. Esto es particularmente importante si fumas o consumes alimentos picantes.
    • Por lo general, el maquillaje debe restringirse en las mujeres según la cultura. [1]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Vestirte al estilo ejecutivo formal

Descargar el PDF
  1. Aunque la moda puede cambiar los pequeños detalles, el núcleo esencial de la vestimenta formal de oficina realmente no ha cambiado mucho en décadas. Vestirte formalmente es en cierto modo más sencillo que hacerlo de manera informal, ya que los parámetros son mucho más estrechos y están bien definidos. Se espera que ambos sexos utilicen trajes en colores neutros (como se describió anteriormente). En general, los hombres y las mujeres deben vestir lo siguiente:
    • Los varones pueden utilizar trajes formales, camisas de vestir, zapatos de vestir y una corbata. A veces, los pantalones elegantes y una chaqueta deportiva se consideran alternativas aceptables para un traje de negocios. A menudo, una camisa sin una prenda exterior es aceptable.
    • Las mujeres pueden utilizar trajes de negocios con una falda, un blazer, una blusa y unos zapatos de vestir. Los pantalones también son aceptables. Un vestido moderado puede sustituirse por un traje.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Christina Santelli

    Estilista profesional de moda
    Christina Santelli es la propietaria y fundadora de Style Me New, una encargada de vestuario con sede en Tampa, Florida. Ha trabajado como estilista durante más de seis años, y su trabajo ha aparecido en HSN, el Festival de Vinos y Alimentos de Pacific Heights y Nob Hill Gazette.
    Christina Santelli
    Estilista profesional de moda

    Cíñete a lo básico en cuanto al estilo ejecutivo formal . La especialista en estilo Christina Santelli afirma lo siguiente: “Para un varón, el estilo ejecutivo formal significa un traje completo con corbata, un cinturón y unos zapatos bonitos. Para una mujer, este estilo también puede significar un traje, una falda entubada o un vestido recto con un blazer entallado y tacones. En la actualidad, se confeccionan blazers que lucen geniales en las mujeres, ya que estrechan la cintura y se cortan más arriba sobre las axilas para favorecer los brazos”.

  2. Los trajes deben entallarse a la medida, ser de colores sólidos o tener rayas finas, y encontrarse en buen estado. Los trajes de falda deben llegar hasta la rodilla y no ser demasiado ajustados.
  3. Por lo general, las camisas deben ser de colores sólidos o a rayas, hechas a la medida para que se entallen, y lavarse y plancharse si es necesario.
    • Las mangas largas siempre lucen más formales.
    • Por lo general, las mangas cortas son aceptables durante la primavera y el verano. Sin embargo, algunos lugares de trabajo y culturas desaprueban los brazos descubiertos.
    • Las mujeres deben alejarse de las camisas sin mangas si no están seguras de si son aceptables o no. En algunas regiones, las camisas sin mangas (pero no las que tienen tirantes, como las blusas de cuello halter) son perfectamente aceptables. En otras regiones, no se consideran prendas apropiadas. Las camisetas sin mangas, las camisolas, las blusas sin tirantes y las blusas con tirantes tipo espagueti no se consideran prendas formales para la oficina.
    • Los varones pueden combinar la camisa con una corbata.
    • Las mujeres deben tener mucho cuidado con el corte y el entalle de las blusas de oficina. Dicho sin rodeos (en especial para las mujeres de tallas grandes), la línea del busto debe entallarse correctamente de manera que no sea demasiado revelador, muy ajustado o exponer más los senos, lo que es inapropiado. Si la blusa se abre en la parte de los botones de la línea del busto, entonces la camisa no te queda bien. Puedes comprar tela o cintas adhesivas “a la moda” para sostener las blusas en la posición correcta.
  4. Las corbatas pueden permitir un poco de color y patrones en un atuendo que sería bastante monótono. Este elemento puede llamar la atención, así que debes tener mucho cuidado con lo que escojas. No todas las corbatas son apropiadas para el código de vestimenta ejecutivo formal.
    • Opta por un color sólido o un estampado pequeño (no más grande que un cuarto) que lo cubra.
    • Evita las corbatas que tienen más de 3 o 4 colores en total y una imagen o una escena impresa encima.
    • Las corbatas deben combinar con las camisas y los trajes. Asegúrate de que sus colores combinen con el resto de tu atuendo.
    • Compra camisas y corbatas juntas si es posible. Las tiendas de ropa masculina combinan los colores para facilitar el proceso de compra. Lo más probable es que los colores no se repitan el próximo año o incluso la próxima temporada. En caso de duda, puedes solicitar ayuda. En una tienda de buena calidad, estarán encantados de ayudarte.
    • Por lo general, las corbatas de moño también se consideran aceptables. Sin embargo, son mucho menos comunes y pueden considerarse inusuales o “extravagantes”.
    • A menudo, las corbatas de bolo son regionalmente aceptables en áreas de la costa sur, suroeste y oeste de los Estados Unidos. Sin embargo, es probable que se consideren un reemplazo aceptable para una corbata dependiendo del lugar de trabajo.
  5. Los vestidos se pueden utilizar fácilmente en un entorno ejecutivo formal, pero debes tener cuidado con tu selección. Puedes escoger vestidos que lleguen hasta la rodilla o más largos y que tengan un estampado sutil o un color sólido. Los vestidos no deben ser demasiado entallados ni tan reveladores o presentar un escote pronunciado.
    • Un buen blazer o una chaqueta de traje puede hacer que un vestido se vea más formal y versátil. Este tipo de atuendo es la base de la clásica vestimenta femenina de “día a noche”, en la que una mujer va a trabajar con un vestido apropiado para la noche, combinado con un blazer apropiado para el trabajo. En una cita nocturna, puedes dejar el blazer a un lado para conseguir una apariencia menos formal.
  6. Todos los trabajos ejecutivos formales requieren un calzado de calidad, generalmente de cuero (o un material similar de alta calidad).
    • Los hombres siempre deben utilizar zapatos formales, a menudo en el estilo barroco u Oxford. El encaje es más tradicional. Existen muchos mocasines sin cordones que también pueden resultar apropiados y formales. El negro es el color preferido, aunque el marrón a veces es aceptable.
    • Por lo general, las mujeres deben utilizar zapatos de tacón bajo o bailarinas. A veces, las botas bajas son apropiadas. Asegúrate de que los detalles y los adornos sean limitados. Las mujeres suelen contar con más opciones de color, pero optar por el negro y colores neutros es ir por lo seguro.
  7. Por lo general, los calcetines deportivos de algodón blanco no son aceptables en una oficina formal. Si utilizas calcetines, estos deben ser oscuros (el negro es normal). Lo ideal es que combinen con los pantalones o los zapatos.
  8. En un lugar de trabajo formal, se deben utilizar pantimedias o medias debajo de la falda. Escoge medias transparentes de un color neutro.
    • Las polainas no son apropiadas en un lugar de trabajo formal. Puedes optar por pantimedias opacas en su lugar.
    • Llevar las piernas descubiertas (aunque bien cuidadas) se está volviendo más aceptable. Sin embargo, es mejor que te pongas pantimedias si tienes dudas. [2]
  9. Para completar tu atuendo, recuerda agregar algunos accesorios. En general, debes mantener las joyas y otros accesorios sutiles y de buen gusto. Ten cuidado de agregar demasiado, aunque lo que se considera “demasiado” puede variar de una cultura a otra. Además, lo que está bien para un hombre y una mujer puede ser diferente. Por ejemplo:
    • Los varones pueden utilizar gemelos, anillos (por ejemplo, uno de graduación o uno de bodas), un reloj o un pañuelo de bolsillo (que se considera un elemento muy formal). A menudo, los collares y las pulseras son poco comunes, pero se pueden aceptar si son de buen gusto. La joyería de emergencias médicas siempre está bien. La mayoría de las oficinas formales no ven con buenos ojos las perforaciones corporales, incluidos los aretes. Por lo general, las hebillas del cinturón no deben ser demasiado grandes.
    • Las mujeres pueden llevar joyas (anillos, collares, aretes, pulseras, relojes) que suelen ser aceptables. Sin embargo, debes tener cuidado con las piezas demasiado grandes. Las orejas perforadas son casi universalmente aceptables (con broches o aretes pequeños). Si tienes otras perforaciones en el cuerpo, estas no deben ser visibles. Las bufandas, los cinturones, las diademas, los accesorios para el cabello (como las horquillas) también están bien.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Vestirte al estilo ejecutivo informal

Descargar el PDF
  1. Esto es menos formal e informal que las pautas comerciales tradicionales. Por desgracia, se suele definir mal y puede variar mucho de una empresa a otra. Por ejemplo, para una empresa puede estar bien el uso de camisas hawaianas con cuellos, mientras que otra puede considerarlo demasiado informal a pesar del cuello. En general, lo siguiente suele estar mal visto:
    • jeans (en especial los que tienen roturas, partes teñidas, parches o adornos como tachuelas, aunque más adelante se incluye un análisis más detallado acerca de los jeans en el lugar de trabajo)
    • camisetas sin mangas (en especial las que tienen tirantes de espagueti)
    • pantalones cortos (que a veces son aceptables con estilos más personalizados, como los que se parecen a los caquis completos, pero más cortos. Por lo general, los estilos atléticos no están bien)
    • camisetas informales (por lo general, las camisetas con cuello o entalladas son aceptables. En caso de duda, evita el uso de imágenes gráficas en “ninguna” de tus camisas. Por lo general, las camisas no deben contener elementos que puedan resultar controvertidos o inaceptables, como referencias al alcohol, el sexo o la violencia. Debes evitar las camisetas novedosas, como las que tienen personajes de dibujos animados, ya que puedes parecer inmaduro)
    • minifaldas (las faldas no deben estar a más de 5 cm (2 pulgadas) por encima de la rodilla)
    • escote profundo (asegúrate de que la camisa con cuello en V no revele demasiada piel, o que la blusa no se abotone muy abajo)
    • limpieza y orden (nunca ingreses al trabajo con ropa sucia, manchada, rasgada o arrugada. La única excepción para las arrugas puede ser si es parte del aspecto, como una de tela de algodón o una falda de algodón ondulada).
    • Tanto para varones como para mujeres, el estilo de oficina informal suele consistir en una camisa limpia y abotonada y unos pantalones neutros (por ejemplo, de color caqui). Debes buscar estilos como los siguientes:
    • Camisas tipo polo. Esta camisa con cuello es la opción por excelencia del “estilo de oficina informal” tanto para hombres como para mujeres. Por lo general, estará disponible en colores sólidos o a rayas. A veces, puedes encontrar con un patrón geométrico.
    • Camisas estilo Oxford. Esto también es aceptable en la ropa formal de oficina. Una camisa bien confeccionada siempre se ve bien, ya sea con pantalones de color caqui o un traje formal.
    • Camisetas entalladas. Puedes utilizar blusas de estilo camiseta en algunos lugares de trabajo, siempre y cuando no sean camisetas informales (por ejemplo, una camiseta femenina con un escote redondeado clásico)
    • Camisas de productos. En un lugar de trabajo informal de oficina, a menudo es aceptable el uso de las camisas que te entrega la empresa o los productos que ofrece. Por ejemplo, si trabajas en una empresa que vende equipos para exteriores, puede resultar aceptable utilizar las camisas de la empresa. Sin embargo, debes tener cuidado. El hecho de que una empresa venda camisetas sin mangas, esto no quiere decir que esté bien que las utilices para un trabajo de contabilidad.
  2. Busca unos pantalones de color negro, azul marino, caqui o marrón. En el estilo “ejecutivo informal”, los pantalones suelen ser de algodón y pueden considerarse un poco más “relajados” que los que se encuentran en las oficinas formales. Las mujeres pueden utilizar faldas mezcladas en la misma paleta de colores mencionada anteriormente.
    • Evita los patrones si no estás seguro de lo que parece profesional. Existen patrones clásicos excelentes (como la raya diplomática) que lucen muy bien con pantalones, pero es sencillo que cometas errores.
    • Por lo general, debes evitar el uso de pantalones blancos o una falda. Aunque son completamente apropiados, estas prendas pueden mancharse con facilidad. Si derramas té encima, es probable que no te vaya bien.
    • Una falda estampada puede ser apropiada para las mujeres. Puedes probar con un pequeño estampado floral o geométrico.
  3. Inevitablemente va a hacer frío, así que asegúrate de contar con las prendas adecuadas para el clima frío. Los varones pueden optar por el uso de una chaqueta de punto, un suéter o un abrigo deportivo sobre la camisa con botones para conseguir una apariencia elegante. Las mujeres pueden utilizar suéteres en capas, chaquetas de punto y chaquetas estructuradas para conseguir buenos resultados. Si lo deseas (o si es necesario), puedes utilizar una bufanda de pashmina o cachemira para conseguir una mayor calidez y un mejor estilo.
  4. A veces, los vestidos resultan apropiados para un entorno informal de negocios, siempre y cuando cumplan algunas reglas generales básicas. El largo de los vestidos debe ser hasta la rodilla o más abajo. Evita exponer la piel debajo de la clavícula y cúbrete principalmente los hombros. Los patrones pequeños y los colores sólidos funcionan mejor y se pueden personalizar para agregar un mayor interés visual. Utiliza una chaqueta de punto o una chaqueta que combine en climas más fríos.
  5. Las oficinas informales de negocios pueden variar ampliamente en la elección del calzado, según el tipo de entorno. Algunas buenas reglas generales son las siguientes:
    • Zapatos cerrados. Por lo general, el uso de sandalias está mal visto, por lo que definitivamente debes evitarlas. Las mujeres pueden utilizar bailarinas o tacones, pero deben encontrarse en buenas condiciones y ser de calidad. En general, debes ceñirte a zapatos de colores neutros y mantenerte alejado de los patrones audaces.
    • Debes tener cuidado con los zapatos demasiado informales. Incluso si son cerrados, algunos zapatos no suelen pertenecer a un entorno profesional. Por ejemplo, las zapatillas Converse altas son las mejores para los adolescentes. Los clásicos “Crocs” son demasiado informales para la mayoría de los lugares de trabajo profesionales. [3]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Evitar los errores comunes

Descargar el PDF
  1. Si tienes la edad suficiente como para considerar atuendos profesionales, debes buscarlos donde compran los adultos. Eso también se aplica a las tiendas de ropa que atienden exclusivamente a adolescentes y adultos muy jóvenes como “Forever 21”. Esto no significa que tienes que vestirte exactamente como tu madre o tu padre. Sin embargo, si deseas encontrar ropa que te ayude a que te tomen en serio como un adulto joven, debes asumir esta parte, al menos en el trabajo.
  2. Al armar un guardarropa con tu ropa de trabajo, tu mejor aliado suele ser un buen vendedor en una tienda de calidad. Puedes buscar una tienda independiente (por ejemplo, una tienda de ropa masculina o una tienda departamental). Un vendedor experto puede ayudarte a escoger prendas que satisfagan tus necesidades, asegurarte de que te queden bien y personalizarlas de forma apropiada.
    • Trata de encontrar un vendedor que se vista más o menos como deseas vestirte. Este puede ser un buen indicio de que tiene un sentido de la moda que coincide con el tuyo. Sin embargo, debes estar abierto a otras personas, ya que una señora madura podría ser una experta en lo que les gusta a los jóvenes en la actualidad.
    • Puedes hacer que alguien en cuyo juicio confías te acompañe a comprar (por ejemplo, tu madre o una amiga experta en moda).
    • Tienes que probarte la ropa. Las prendas que no te quedan bien no te ayudarán a lucir profesional y, por lo general, no se puede juzgarlas bien sobre una percha. Si haces un pedido a través de internet, debes prepararte para devolver las prendas que no te queden.
    • Asegúrate de que las prendas te queden bien. El hecho de que puedas ponértelo no significa que te quede bien. Esto incluye pantalones que muestran las costuras de la ropa interior y las camisas holgadas de gran tamaño.
    • Por lo general, las modificaciones menores se encuentran disponibles en tiendas de gama alta y pueden hacer una gran diferencia en la forma y la apariencia.
    • Recuerda que, el vendedor terminará vendiéndote lo que prefieras, incluso si realmente no está en línea con lo que se considera apropiado o de buen gusto. Asegúrate de mantener tu objetivo en la mira, y no vuelvas a buscar prendas geniales cuyo uso no esté permitido en el lugar de trabajo.
  3. En la mayor parte del mundo, el uso de jeans no es aceptable en el lugar de trabajo, pero se consideran apropiados para trabajos manuales o actividades de esparcimiento. Sin embargo, en los Estados Unidos, existen algunas oficinas informales que admiten el uso de estas prendas. Antes de utilizar jeans en una oficina, debes asegurarte de que esté permitido por la administración. En caso de duda, es mejor que no te los pongas en la oficina. En general, los jeans oscuros enteros y sin adornos son las mejores opciones.
  4. Aunque los accesorios pueden ser divertidos, acumular demasiados puede generar una presentación desordenada.
    • Por lo general, solo un accesorio debería ser el centro de atención.
    • Una regla antigua pero útil es personalizar las prendas. Sin embargo, antes de salir de casa, debes quitarte un elemento.
    • En general, debes utilizar solo un collar, un par de aretes y un anillo por mano en cualquier ocasión.
    • Solo debes llevar al trabajo un solo bolso o un maletín (nunca una riñonera).
  5. Aunque no todas las oficinas promocionan una preferencia por las personas de piel limpia, la mayoría de los lugares de trabajo esperan que los empleados luzcan lo más naturales posible. Si tienes tatuajes grandes en áreas evidentes o perforaciones en otras partes del cuerpo que no sean las orejas, quizás sea necesario que adaptes ligeramente tus prendas para cubrirlas. No hay nada de malo en tener estas cosas, pero de acuerdo con el código de vestimenta tradicional, no deberían mostrarse cuando te encuentras en servicio.
  6. Asegúrate de utilizar siempre ropa limpia y planchada. De lo contrario, vas a dar la impresión de una higiene deficiente. Trata de organizar tu atuendo la noche antes de utilizarlo para que no te quedes sin saber qué ponerte.
    • Lava la ropa una vez por semana y plánchala cuando sea necesario para no agotar tu arsenal de ropa limpia y verte obligado a ponerte ropa sucia.
  7. Si se te hizo tarde y optas por tu atuendo favorito, o si realmente te encanta un atuendo, evita utilizar el mismo atuendo exacto en un período de trabajo de siete días.
    • Es importante que mezcles y combines piezas para maximizar la utilidad de tu guardarropa.
    • Practica la regla de las dos semanas, en la que solo utilizas un atuendo (donde puedes repetir cada pieza) solo una vez en un período de dos semanas.
  8. Es genial contar con todas las piezas de vestuario adecuadas, pero si no combinan, serán esencialmente inútiles.
    • Asegúrate de contar con más piezas “básicas” que “llamativas”. Trata de utilizar más ciertos elementos que combinan con prácticamente todo. No hay nada malo con las piezas llamativas, pero tienden a no combinar con tantos elementos.
    • Trata de comprar elementos en la misma tienda de manera simultánea. Muchas tiendas cuentan con líneas de ropa que se fabrican en colores, patrones y diseños similares. Es más probable que consigas atuendos coordinados de esta manera.
    • Siempre y cuando logres combinar todos los tonos neutrales y agregues un toque de color, es probable que te vaya bien. [4]
  9. Si es posible, debes contar con una muda de ropa si tienes un accidente en el trabajo. Una camisa y una prenda inferior (como pantalones o una falda), unos zapatos y una corbata pueden salvarte la vida si te quedas atrapado bajo la lluvia o alguien derrama algo sobre ti. Este también es un buen uso de la ropa que no es tu favorita, pero es apropiada y te queda bien.
  10. Tu derecho a vestirte como quieras en gran parte se acaba en la puerta de la oficina. Esto puede significar que, incluso si tu ropa técnicamente se ajusta a un código de vestimenta, tus superiores pueden vetar tu elección de prendas. En gran medida, hay muy poco que puedes hacer al respecto . La oficina no es la escuela secundaria, donde si vas con una camiseta desagradable, te obligarán a ponértela al revés.
    • Es probable que algunos elementos (tales como pañoletas para la cabeza) estén o no legalmente protegidos en tu país o estado por razones religiosas.
    • Las leyes contra la discriminación sexual o la desigualdad también pueden ofrecer cierta protección, nuevamente esto dependerá del área en la que te encuentres.
    Anuncio

Consejos

  • Aplícate desodorante siempre, aunque debes evitar el uso de cualquier cosa que tenga un aroma demasiado fuerte.
  • Evita el uso de ropa demasiado holgada o muy ajustada.
  • Si tu superior utiliza un determinado elemento, probablemente su uso sea aceptable en el lugar de trabajo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 193 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio