Descargar el PDF Descargar el PDF

¡La vida es costosa! Parece que casi todo cuesta más dinero del que debería, ¡y antes de que te des cuenta ya te gastaste todo tu sueldo! Si quieres encontrar maneras para que te dure ese cheque, este es el artículo correcto. Puedes ahorrar mucho dinero en todos los tipos de áreas de tu vida recortando el exceso de gastos y encontrando atajos más baratos. Ya sea que busques alterar todo tu estilo de vida o solo realizar pequeños cambios, ahorrar dinero te beneficiará tanto a ti como a tu futuro.

Parte 1
Parte 1 de 6:

Determinar en qué gastas más

Descargar el PDF
  1. Los gastos de la mayoría de las personas constan de vivienda, servicios públicos, entretenimiento, vestimenta, comida, viajes y atención médica. Primer revisa los cheques que hayas firmado y los estados de cuenta de tus tarjetas de crédito de los últimos meses. Suma lo que hayas gastado en las categorías mencionadas anteriormente y cualquier otra específica para ti.
    • Las empresas de tarjetas de crédito y bancos en línea ofrecen una herramienta que resumirá tus gastos por un periodo de tiempo, en base a los nombres de los negocios en donde gastes dinero.
    • Si no usas tarjetas de crédito ni débito, mantén registros contables detallados de tus gastos mensuales. Por ejemplo, mantén un registro de tus gastos en comida, tanto en supermercados como en restaurantes.
  2. Después de haber recopilado esta información, compara los totales en cada categoría. ¿Parecen razonables, especialmente como porcentajes de tu sueldo?
  3. Fija una meta mensual de cuánto dinero debes asignar a cada categoría. Lee el artículo Cómo realizar un presupuesto para obtener más información.
    • Incluye una meta para los ahorros de jubilación, así sea bastante pequeño en primer lugar. Primero empieza a ahorrar por lo menos el 1% de tu ingreso mensual para tu jubilación. Aumenta lentamente dicho porcentaje con el tiempo. Descubrirás que puedes adaptarte gradualmente a dicha distribución. Mientras más ahorres para tu jubilación, mejores serán tus años de vejez (si no crees que sea importante, habla con alguien que ya se haya jubilado).
    • Los expertos en finanzas generalmente recomiendan gastar menos del 30 % de tus ingresos mensuales en vivienda. En algunos lugares, esto quizás no sea realista. Si este es el caso en donde vives, quizás sea necesario mudarte a otro vecindario. [1]
    • Además de ahorrar para tu jubilación, abre una cuenta de ahorros como fondos de emergencia. Separa aproximadamente 6 meses de gastos básicos en caso de que pierdas tu trabajo o quedes incapacitado. [2]
  4. Una vez que hayas creado tu presupuesto, verás las áreas en donde necesites reducir tus gastos. Encuentra formas de ahorrar en dichas categorías. Primero aborda tus mayores gastos.
    • Por ejemplo, si tu alquiler mensual es de $900 y gastas $300 al mes en comida, podrías considerar en buscar un alquiler más barato. Si tienes una hipoteca, piensa en refinanciarla a una tasa más baja. Mientras tanto, busca formas de reducir los gastos en comida. No comas en restaurantes. Encuentra recetas que utilicen ingredientes nutritivos pero baratos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 6:

Comer con menos dinero

Descargar el PDF
  1. Cocinar desde cero en casa es una buena forma de ahorrar dinero en comida. Incluso al cocinar en casa, muchas personas compran comidas precocidas. Estas son convenientes, pero relativamente costosas. Compra los ingredientes y prepáralas tú mismo.
    • Compra ingredientes básicos en lugar de comidas precocidas. Por ejemplo, podrás preparar mucha más comida por menos dinero al comprar una bolsa de arroz crudo que al comprar bolsas de arroz para microondas.
    • Si comes porciones grandes, reducirlas un poco puede ahorrarte dinero. Guarda una parte de la comida para más tarde. Congela los restos si no vas a comerlos inmediatamente. [3]
    • Prueba nuevos sabores y especias. Un filete de pescado o una pechuga de pollo pueden convertirse en un plato más fascinante con una salsa o un aderezo innovador. Prueba una especia con la que no estés familiarizado o un condimento de un mercado asiático, africano o de agricultores en tu área.
  2. Haz una lista de los comestibles que necesitas. Compra solo lo que esté en la lista. [4] La cuenta del supermercado puede duplicarse o triplicarse si realizas compras impulsivas o compras cosas que realmente no necesitas.
    • No compres cuando tienes hambre.
    • Si preparas un menú semanal, úsalo para elaborar tu lista de compras. Cíñete al menú durante la semana.
    • Usa cupones. Una buena forma de ahorrar dinero es encontrar cupones de tiendas o productos, y luego planificar tus comidas alrededor de estos. [5] Si hay una oferta excelente en albóndigas, considera preparar un sándwich de albóndigas para la cena. Si encuentras un cupón para pan, es tiempo de preparar un budín de pan o tostadas francesas .
  3. Ciertos alimentos baratos y saludables agrandan una comida relativamente pequeña. Por ejemplo, agregar más papas a un guiso de carne alimentará a más personas. Otros ejemplos incluyen arroz, pasta, quinua y cuscús.
  4. La comida de restaurantes usualmente es más costosa que comer en casa y puede acumularse rápidamente. Preparar tu propio almuerzo y salir a comer con menos frecuencia hará que ahorres mucho. Lo mismo se aplica para el café. Prepáralo tú mismo en lugar de ir a una cafetería o una máquina expendedora.
    • Revisa el menú antes de ir a cenar. De lo contrario, podrías sentirte en un aprieto si los precios son más costosos de lo anticipado.
    • Lleva las sobras a tu casa y convierte una comida en dos.
    • Busca los especiales del restaurante. Algunos lugares ofrecen comidas infantiles gratuitas o en descuento. Otros podrían ofrecer especiales del día o descuentos para policías, personas de la tercera edad o personal militar activo.
    • Las bebidas, especialmente alcohólicas, pueden ser la parte más costosa de una comida. Reduce el consumo de bebidas y ahorrarás en la cuenta del restaurante. Bebe agua.
  5. Comprar alimentos no perecibles al por mayor es una buena forma de ahorrar dinero. Esto incluye pasta, alimentos enlatados, alimentos deshidratados en caja, especias comunes, aceites de cocina, alimentos congelados y artículos del hogar como papel higiénico y toallas de papel. En Estados Unidos, puedes comprar artículos al por mayor de tiendas mayoristas como Costco.
    • Divide una membresía con un amigo. Las tiendas mayoristas usualmente tienen una pequeña tarifa de membresía y si la divides con un amigo, valdrá lo que cuesta.
    • Otra opción es comenzar una cooperativa de alimentos con familias cercanas. Puedes ahorrar dinero combinando las compras y comprando al por mayor. Lee el artículo Cómo empezar una cooperativa de alimentos para obtener más información.
  6. Si tienes tiempo, ¡la forma más eficiente de ahorrar en comida es cultivarla por tu cuenta! Puedes cultivar alimentos simples como lechuga y otros vegetales de hojas en casa cerca de una ventana sin esforzarte mucho. [6] Ahorra aún más invirtiendo en plantas perennes que sigan dando cosechas año tras año. Los ejemplos incluyen frutas, hierbas y bayas.
  7. Si no puedes comprar comida, existen programas para garantizar que tu familia y tú no pasen hambre. Es posible que califiques para la ayuda gubernamental o podría haber organizaciones en tu área que brinden ayuda sin solicitudes ni restricciones de ingresos. Si tienes problemas, no temas pedir ayuda, incluso si es a corto plazo.
    • Si vives en Estados Unidos, puedes postular para el SNAP, el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (Supplemental Nutrition Assistance Program) [7] o solicita asistencia estatal. A menudo los requisitos de ingresos son más indulgentes de lo que podrías esperar o tienen opciones de escalas proporcionales para brindar un financiamiento parcial.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 6:

Ahorrar en los costos de vivienda

Descargar el PDF
  1. Puede ser latoso, pero mudarte incluso unas cuantas cuadras a veces puede hacer que ahorres mucho. Si tienes la oportunidad de mudarte a las afueras de una gran ciudad o incluso a un lugar más barato del país, podrías ahorrar significativamente.
    • Múdate más cerca del trabajo. Esto podría ahorrarte dinero en vivienda y transporte.
    • Averigua los precios en varios vecindarios a través de páginas web como Zillow. Mientras estés haciendo esto, busca tu propio vecindario. Podrías descubrir que pagas demasiado en tu vivienda actual. [8]
  2. Encuentra un compañero de habitación . Dividir el alquiler con otra persona (o más), incluso solo por unos años, puede brindarte grandes ahorros. Imagina reducir los gastos de alquiler a la mitad, ¡o más! Pregúntales a amigos y familiares si tienen algún amigo, colega o familiar responsable que esté buscando una habitación. También puedes usar servicios de anuncios como CraigList para encontrar compañeros de habitación.
  3. Negocia con el arrendador. Si tienes un buen historial de alquiler y eres un buen vecino, es posible que tu arrendador trabaje contigo cuando le digas que el costo del alquiler podría forzarte a mudarte. Usa Zillow o un recurso similar para demostrar que tu alquiler es demasiado costoso. Ofrece firmar un alquiler extendido por un precio rebajado.
  4. Una hipoteca puede ser tu gasto mensual más grande. Encontrar formas para reducir este costo puede mejorar drásticamente tu pronóstico financiero.
    • Compra una propiedad del banco. Estas casas normalmente han sido embargadas y el banco no quiere tenerlas, así que podría subastarlas a un valor inferior al cotizado en el mercado.
    • Considera refinanciar tu hipoteca si la has tenido por varios años. Quizás puedas encontrar una mejor tasa de interés. [9] Para reducir tus costos a largo plazo, mantén la fecha de liquidación original, pero tu pago mensual se reducirá con una menor tasa de interés.
    • Considera una “microcasa”. Estas casas tienen poco espacio, pero son más económicas. En Estados Unidos, la empresa de microcasas más popular, Tumbleweed, te permite pagar aproximadamente $6000 y realizar pagos mensuales de menos de $500. [10]
  5. Si tienes problemas para encontrar una vivienda que puedas pagar, existe ayuda gubernamental para las personas con ingresos menores a cierto nivel. Estos servicios te ayudarán a encontrar una vivienda o incluso pagarán una porción del alquiler. En el caso de Estados Unidos, el gobierno ofrece asistencia a través del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) [11] y muchos estados ofrecen viviendas subvencionadas.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 6:

Ahorrar en las cuentas

Descargar el PDF
  1. Pagar por televisión puede ser ridículamente costoso. Las opciones como Netflix y Hulu+ ofrecen más entretenimiento a una fracción del costo de la televisión por cable o satelital. Los canales de televisión abierta siempre son la opción más barata (aunque no estén disponibles en algunos lugares).
    • Si tienes una computadora, usa un cable HDMI para mostrar la pantalla en el televisor (incluso si solo quieres escuchar música).
    • La NBA ofrece “League Pass”, un servicio de transmisión para fanáticos del básquetbol que prefieran no usar cable. Revisa si hay apagones en tu área, pero esta puede ser una buena forma de ver básquetbol en vivo sin cable. [12]
    • Hay pases similares disponibles para otros deportes, tales como el “game pass” de la NFL.
  2. Los celulares son otro gasto de dinero, pero si estás dedicado a ahorrar, existen varias opciones baratas. Muchas empresas ofrecen planes prepagos que cuestan significativamente menos que los planes a contrato; además, incluso si tienes un contrato, algunas empresas pagarán tu penalización por terminación si migras a su servicio. Si investigas lo suficiente, probablemente puedas reducir el pago mensual de tu teléfono.
  3. tu casa o departamento. Si vives en un área fría, quizás estés pagando más de lo que deberías por calefacción. Al aislar correctamente tu casa, ahorrarás mucho dinero en calefacción y agua caliente.
    • Solo colgar cortinas gruesas para conservar el calor dentro de la casa en la noche, sellar los huecos en las ventanas y colocar una frazada contra el espacio de aire debajo de una puerta externa puede ayudarte a ahorrar en calefacción. [13]
    • Reemplaza calderas, calefactores, electrodomésticos, ventanas, puertas, aislamiento térmico y otras partes de la casa con alternativas ahorradoras de energía. Estas inversiones pueden ser costosas inicialmente, pero valdrán la pena conforme pase el tiempo.
  4. Los electrodomésticos principales como lavadoras, secadoras, lavaplatos, refrigeradores y aires acondicionados usan mucha energía y lo más probable es que constituyan la mayor parte de tu cuenta mensual de electricidad. Asegúrate de usar estos electrodomésticos de la forma más eficiente posible y verás el impacto en tu estado de cuenta mensual.
    • Nunca dejes las puertas del refrigerador abiertas o hagas funcionar el lavaplatos si no está lleno. Usa el equipo de lavandería para tandas llenas y no solo para unas cuantas prendas. Incluso estas medidas pequeñas aumentarán tu ahorro de energía.
    • Cambiar a electrodomésticos más eficientes puede reducir más tus costos con el tiempo.
    • Lee el artículo Cómo reducir la cuenta de electricidad para obtener más información.
  5. Si pasas mucho tiempo viendo una televisión de pantalla grande o usando otros aparatos electrónicos grandes, quizás seas capaz de ahorrar un poco de dinero al reducir su uso.
    • Usa un dispositivo electrónico a la vez. No dejes el televisor prendido cuando estés usando la computadora.
  6. ¡Puedes despedirte de las cuentas de energía tradicionales por completo si realizas algunos ajustes a tu estilo de vida y obtienes tu propia fuente de electricidad! Los paneles solares, los molinos de viento y las ruedas hidráulicas están disponibles para uso personal y están más baratas que nunca. [14]
    • En una casa con energía independiente, tendrás energía cuando todos los demás pierden la suya. Ni siquiera necesitas una gran cantidad de luz solar para hacer que un sistema solar valga la pena. Por ejemplo, los paneles solares son extremadamente populares en Alemania, en donde el sol se ve menos que en Seattle (que tiene 200 o más días lluviosos al año).
    • Instalar paneles solares en una casa promedio (en Estados Unidos) usualmente cuesta alrededor de $10 000. Puedes obtener un préstamo bancario y deducciones de impuestos por hacerlo. [15]
    • En algunos casos, una empresa de energía incluso podría pagarte por tu electricidad extra si creas más de la que utilizas. Sin embargo, esta solo es una opción viable si en realidad ahorrarás dinero a la larga. Investiga cómo instalar un sistema de energía renovable para obtener más información.
    • Alternativamente, podrías cambiar de proveedor de energía y obtener una menor tarifa. Sin embargo, esta opción solo está disponible en mercados desregularizados.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 6:

Divertirte con menos dinero

Descargar el PDF
  1. Encuentra actividades baratas o gratuitas patrocinadas por tu ciudad o pueblo. Podrías encontrar más de las que crees. Consulta con el departamento recreativo de tu ciudad por actividades que podrían ser divertidas para ti y tus amigos.
    • Por ejemplo, podrías descubrir que el centro comunitario muestra una película popular los viernes por la noche o que habrá un festival de música gratuito en el parque el siguiente fin de semana. En algunas áreas, hay clases de yoga disponibles a base de donaciones. Muchas ciudades patrocinan exposiciones de arte gratuitas una o dos veces al año. Los museos podrían ofrecer ingreso gratuito de vez en cuando.
  2. Los juegos de mesa son una buena forma de divertirte gastando la menor cantidad de dinero posible. Después de la compra inicial, ¡es entretenimiento gratuito por siempre! Puedes tener comida y bebida en casa, jugar con amigos y simplemente divertirte tanto como en una cita costosa.
    • Prueba juegos clásicos (Life, Monopoly, Sorry) así como juegos más nuevos (Apples to Apples, Los colonos de Catán, Aventureros al tren, etc.). Tus amigos y tú pueden tener una noche de juegos semanal y rotarla entre sus casas.
    • Cartas contra la humanidad es otra buena opción ahorradora ya que está disponible para descargar gratuitamente en casa. Este juego podría no ser apropiado para niños (o personas extremadamente educadas), pero a muchas personas les parece excepcionalmente entretenido.
  3. Leer es divertido, barato (o gratis) y una buena forma de pasar el tiempo satisfactoriamente.
    • Comienza con clásicos fáciles de leer, como Harry Potter y Juego de Tronos, si has estado alejado del mundo literario por un tiempo.
    • Consigue una tarjeta de biblioteca. Toma prestados libros gratuitamente. Con el dispositivo de lectura apropiado, puedes pedir prestados libros electrónicos gratuitamente.
    • Hay libros baratos y usados disponibles tanto en línea como en muchas librerías.
    • Además, muchos libros antiguos de dominio público están disponibles gratuitamente y puedes leerlos en línea o descargarlos en un lector electrónico.
  4. En lugar de comprar películas costosas, comienza un pequeño cine en tu sala de estar para amigos y familia. Haz que todos contribuyan un poco y luego organiza una gran fiesta, completa con películas, palomitas de maíz y juegos. ¡Consigue una película barata o gratuita y diviértete con tus amigos!
  5. Viajar nacional o internacionalmente no tiene que ser demasiado costoso. Existen muchas formas de reducir gastos, haciendo que viajar sea más barato de lo que alguna vez creíste posible.
    • Elige cuidadosamente en dónde quedarte. Revisa hoteles, habitaciones de AirBNB y campamentos para ahorrar en alojamiento.
    • Planifica tu viaje con anticipación para ahorrar en el costo de los recorridos. Planificar con anticipación hará que el viaje sea más divertido y estarás más informado del lugar cuando llegues.
    • Viaja durante la “temporada baja”, cuando los vuelos son más baratos. Puedes investigar tus boletos, encontrar buenas ofertas y comprar por lo menos con 6 semanas de anticipación, de tal manera que incluso si vas a viajar durante la temporada alta, pagarás menos de lo normal. [16]
  6. Las áreas turísticas normalmente son costosas, pero puedes arreglártelas con menos dinero en áreas menos populares. Este tipo de experiencia de viaje ofrece más “aventura” y experiencia auténtica a diferencia de simplemente ir de un monumento histórico a otro.
    Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 6:

Hacer otros cambios en tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Ten un enfoque saludable al tener la menor cantidad de tarjetas de crédito como sea posible con los saldos más bajos que puedas. Puedes gastar mucho dinero al pagar un interés crediticio elevado, así que prioriza los pagos de tarjetas de crédito. Cancela tus saldos cada mes. Si no puedes hacerlo, por lo menos realiza el pago mínimo cada mes. Usa tarjetas solo para transacciones pequeñas. Deshacerte de todas tus tarjetas de crédito es la mejor opción para muchas personas, ya que su uso puede hacer que sea más fácil gastar más de lo que puedes pagar en realidad. [17]
  2. No tienes que comprar todo en la beneficencia, pero acostúmbrate a revisar craigslist o tiendas de segunda mano antes de comprar algo más costoso. A menudo puedes encontrar artículos nuevos o poco usados por menos de la mitad de lo que regularmente cuestan.
    • Busca los especiales como “Todos los abrigos a mitad de precio los martes” o “Todo con etiqueta rosada tiene 50 % de descuento…”, etc. Recuerda que todo lo que compres de oferta es una ganga solo si ya estabas planeando en comprarlo.
    • Antes de hacer una compra, siempre investiga tus opciones en línea para asegurarte de conseguir una buena oferta.
  3. Los carros son costosos. Al cambiar tu forma de transportarte, puedes ahorrar mucho dinero. Esto podría ser difícil si vives en un área rural, pero aun así debes tener algunas opciones para usar menos tu carro, incluso si no dejas de usarlo completo.
    • Probablemente te demorarás más en llegar a donde quieras ir al usar un transporte público, pero puedes usar ese tiempo para beber un café, leer las noticias, revisar tu correo electrónico o hablar por teléfono. Un pase de bus mensual usualmente es más barato que un tanque de gasolina, sin mencionar pagos, registro, seguro, mantenimiento y reparación de un carro.
    • Prueba a usar una bicicleta o una combinación de bicicleta y transporte público. La mayoría de los buses y trenes modernos te permiten transportar tu bicicleta, así que puedes combinar ambos métodos para hacer que tu viaje sea lo más rápido posible. Andar en bicicleta te ayuda a ejercitarte y así ahorras dinero en gasolina.
    • Considera comprar un carro eléctrico, o cambiar tu carro por uno más pequeño o que puedas comprar al contado. Cada una de estas opciones puede ahorrarte dinero.
  4. Existen muchas formas de ganar más dinero, incluso si ya tienes un trabajo a tiempo completo. Algunas personas incluso son capaces de convertir un pasatiempo en un trabajo a medio tiempo, tal como ser un escritor independiente, vender manualidades o comprar y vender antigüedades. Puedes guardar este dinero extra como ahorros o usarlo para ayudarte a llegar a fin de mes.
    Anuncio

Consejos

  • Ninguno de los consejos mencionados anteriormente son fáciles de seguir. Algunos de estos implican sacrificios considerables. Sin embargo, renunciar a tus comodidades actuales dará como resultado premios en el futuro. Al asesor financiero Dave Ramsey le gusta decir “Vive como nadie más hoy, para que puedas vivir como nadie más mañana”.
  • Dile a tu cita que coma una comida abundante antes de salir. Los restaurantes pueden ser costosos, ahorra dinero comiendo antes de salir.
  • Recuerda siempre cuidar de ti mismo incluso al tratar de vivir con poco dinero. Nunca sacrifiques una comida u otra primera necesidad (vivienda, vestimenta, etc.) solo para vivir sencillamente.
  • Si vas a considerar la energía solar, aprende sobre la diferencia entre apagar la corriente alterna (AD) y la corriente directa (DC), el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) y las pilas. Piensa si necesitas corriente alterna para todos tus electrodomésticos, cuando todos los aparatos de cómputo funcionan con corriente directa de bajo voltaje de todas formas. Así que un convertidor simple DC a DC entre la batería y el electrodoméstico podría ser mucho más eficiente, en lugar de usar un inversor y el tomacorriente del aparato.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca pretendas vivir por encima de lo que te permita tu presupuesto. Esto te generará deudas que no podrás pagar y correrás el riesgo de que te puedan embargar hasta tu casa.
    • Cíñete a lo que te permita tu nivel de ingresos. Si en tu presupueso los gastos aumentan aun haciendo recortes (mayormente en economías inflacionarias) será menester sacrificar incluso alguno que otro gasto imprescindible, aprender a vivir al mínimo y asumir que se está en condiciones de pobreza extrema.
  • No contrates personal doméstico. Es un gasto adicional. Mejor considera hacer por ti mismo la limpieza de tu aposento.
  • Si decides buscar una fuente adicional de ingresos procura siempre que sea algo lícito . No caigas en la trampa de quienes te ofrecen obtener dinero "fácil", esas cosas casi siempre suelen ser una estafa o involucran hacerte caer en acciones ilegales que podrían llevarte a prisión.
    • Si eres mujer podrías ser víctima de trata de personas. También debes evitar incurrir en la prostitución, eso acarrea consecuencias extremadamente negativas para ti.
  • Vender lo que ya no usas podría ser una buena opción, pero tiene el inconveniente de tratarse de cosas que la gente normalmente no usa o que ya estén pasados de moda. Un ejemplo de ello pueden ser los teléfonos celulares, cuanto más obsoletos más difícil es venderlos.
    • Los artículos que normalmente no se usan o pasados de moda es lo que en Venezuela se les da el nombre vulgar de "huesos".
  • Podría ser una buena opción ofrecer lo que sabes hacer como freelancer ; pero esto tiene la desventaja de que el mercado de lo que te dedicas esté muy saturado. Y si decides emprender, en la mayoría de los casos requieres capital para poder funcionar y formalizar tu emprendimiento.
  • Si consideras que ya no puedes más con los gastos de tu vivienda, entonces te tocará vender todo e irte a vivir en casa de algún familiar con mayor poder adquisitivo; sin embargo, deberás tomar en cuenta que esto puede traerle problemas a esa familia y además tendrás que atenerte firmemente a las normas y reglas que ellos dicten; ergo, no podrás "hacer tu vida" como solías hacerlo en tu casa porque ahora vives en una casa ajena. En México y Venezuela esto se llama vivir "arrimado" y hay un adagio que reza La pesca y el arrimado a los tres días apestan .
  • En algunos países es materialmente imposible vivir con un sueldo mínimo. Por ejemplo, en Venezuela el sueldo mínimo mensual es de menos de $ 7, en tanto de que en Cuba es de $ 17 mensuales pero por políticas gubernamentales nadie puede disponer de ellos por cancelar sus impuestos. En ambos casos son situaciones de miseria y extrema pobreza que los obliga a vivir al mínimo sufriendo penurias por no poder cubrir algunas necesidades básicas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 275 842 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio