Descargar el PDF Descargar el PDF

El parapente es un deporte extremo en el que los pilotos vuelan propulsados solo por el viento y la gravedad. No es un deporte que puedes aprender de forma independiente. Debes aprender a volar en parapente bajo la supervisión directa de un instructor certificado. A lo largo del proceso de aprendizaje de vuelo en parapente, trabajarás para conseguir diferentes clasificaciones. Las cinco clasificaciones incluyen una clasificación de estudiante de piloto de parapente (P-0), piloto de parapente principiante (P-1), piloto de parapente novato (P-2), piloto de parapente intermedio (P-3) y piloto de parapente avanzado (P-4). [1]

Parte 1
Parte 1 de 5:

Adquirir una clasificación de estudiante de piloto de parapente (P-0)

Descargar el PDF
  1. El primer paso para dominar el deporte del parapente es volar junto a un instructor certificado. Una experiencia exitosa de vuelo junto a un instructor te califica para recibir la clasificación de estudiante de piloto de parapente P-0. Esta clasificación te permite volar solo bajo la supervisión directa de un instructor certificado. [2] Para programar un vuelo conjunto, contacta con una escuela de parapente cualificada.
    • No has tenido alguna experiencia previa de embarcarte en un vuelo conjunto. [3]
  2. Para obtener la clasificación P-0, debes demostrarle a tu instructor que has adquirido un entendimiento básico del equipamiento, las técnicas y las habilidades de parapente. Estas incluye:
    • comprender y aceptar los riesgos del parapente en conjunto
    • entender la rutina de despegue, vuelo y aterrizaje
    • entender la mecánica de los frenos y los elevadores
    • entender el despliegue de un paracaídas de emergencia [4]
  3. Cuando vueles en conjunto, es imperativo que cooperes con el instructor. Para obtener una clasificación P-0, debes:
    • seguir las instrucciones y órdenes del instructor;
    • tocar el parapente solo en las zonas que el instructor indica;
    • demostrar que entiendes que debes correr con tu instructor para despegar el parapente. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Adquirir una clasificación de piloto de parapente principiante (P-1)

Descargar el PDF
  1. Para recibir la clasificación de piloto de parapente principiante (P-1), debes inscribirte en una instrucción en tierra básica. Estos cursos son ofrecidos por escuelas de parapente certificadas. Mientras asistes a este curso, adquirirás los conocimientos necesarios para aprobar un examen escrito de piloto de parapente principiante como, por ejemplo, las habilidades necesarias para evaluar las condiciones meteorológicas y de viento. [6]
  2. Para obtener una clasificación P-1 debes demostrar tu habilidad para dominar el dosel. Las habilidades que debes dominar son:
    • la habilidad de colocar apropiadamente un dosel y un arnés antes del vuelo
    • la habilidad de despegar un dosel bajo control [7]
    • la habilidad de permanecer conectado al dosel mientras te mantienes libre de líneas y elevadores (los puntos en los que las líneas se unen al arnés) antes del inflado [8]
    • la habilidad de desinflar, inmovilizar, desconectar y retirar el dosel
    • la habilidad de empacar, almacenar y cuidar apropiadamente del dosel [9]
  3. Para obtener tu clasificación P-1 también debes demostrar tu habilidad para despegar, volar y aterrizar un parapente en solitario.
    • Al despegar, tu carrera para inflar debe mostrar tu confianza y ser suave. Debes mantener el control direccional y el control del péndulo. La transición de correr a volar debe ser suave. [10]
    • Debes realizar dos vuelos que demuestren tu habilidad para mantener una velocidad constante, para volar suavemente y en línea recta hacia un objetivo predeterminado, y para aterrizar con seguridad en el viento.
    • Debes completar dos vuelos que demuestren tu habilidad para manejar las variaciones en la velocidad del aire y aterrizar con seguridad en el viento. [11]
  4. Cuando hayas completado todos los objetivos para principiantes, recibirás una clasificación P-1. Esta clasificación te permite volar en vientos de 12 mph o menos bajo la supervisión directa de un instructor certificado. Tus trayectorias de vuelo deben ser rectas y relativamente libres de obstrucciones. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Adquirir una clasificación de piloto de parapente novato (P-2)

Descargar el PDF
  1. Para obtener la clasificación de piloto de parapente novato (P-2) debes inscribirte y completar al menos ocho horas de cursos de teoría de instrucción en tierra. Estos cursos te preparan para tomar el examen escrito de novato. En estos cursos adquirirás información teórica y práctica sobre los siguientes temas:
    • Tiempo: observar y monitorear el tiempo local.
    • Despegues: considerar la densidad del aire, la pendiente, los factores de viento y los ángulos de ataque.
    • Señales de peligro: identificar vientos fuertes, tormentas de polvo, humo y cambios en la dirección del viento.
    • Aterrizaje: considerar la densidad del aire, las direcciones del viento y varias técnicas de aproximación.
    • Equipamiento: entender la importancia de empacar los alimentos, el agua y los instrumentos de viento.
    • Orientación del espacio: aprender a familiarizarse con los protocolos y la distribución de un sitio.
  2. Para recibir tu clasificación P-2, debes demostrar que eres capaz de bajar el dosel entre vuelos. Tu registro servirá como prueba de tu capacidad para hacerlo. Presenta al instructor certificado un registro de tus vuelos, que contenga al menos 25 entradas separadas. [13]
  3. Para obtener la clasificación P-2 debes demostrar tu capacidad para ejecutar 26 habilidades distintas. Entre estas habilidades se incluyen (no solamente) las siguientes:
    • proporcionar un análisis preciso de las condiciones generales del lugar, los planes de vuelo y los obstáculos potenciales
    • mostrar cinco inflados de dosel consecutivos hacia adelante y cinco inflados de dosel consecutivos hacia atrás
    • completar giros de 180° en cada dirección
    • completar cinco aterrizajes a menos de 7,5 m (25 pies) de un objetivo predeterminado
    • explicar el mantenimiento adecuado del dosel, la adaptación de una trayectoria de vuelo, y las reglas de tráfico [14]
  4. Una vez hayas cumplido con todos los requisitos, recibirás una clasificación P-2. Esta clasificación te permite volar sin la supervisión directa de un instructor certificado. Sin embargo, debes observar las estrictas limitaciones de operación. Estas limitaciones incluyen:
    • mantener contacto visual con la zona de aterrizaje
    • no poder volar cuando los vientos base superen las 12 mph
    • no poder volar cuando el máximo de las ráfagas supere las 15 mph
    • no poder volar cuando la velocidad máxima de las ráfagas alcancen los 5 mph en cinco segundos. [15]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Adquirir una clasificación de piloto de parapente intermedio (P-3)

Descargar el PDF
  1. Para obtener una clasificación de piloto de parapente intermedio (P-3) tu registro debe contener lo siguiente:
    • al menos 30 días de vuelo registrados
    • al menos 90 vuelos
    • al menos 20 horas de vuelo en solitario [16]
  2. Para recibir una clasificación P-3 debes dominar varios protocolos, teorías y habilidades de parapente. Además de demostrar tus habilidades, también debes aprobar el examen escrito de parapente intermedio. Estas teorías y habilidades que debes dominar incluyen (no solamente):
    • la habilidad de analizar y explicar las condiciones del sitio y plan de vuelo
    • la habilidad de mantener el completo control durante los inflados de dosel, despegues y aterrizajes
    • la habilidad de realizar giros de 360° en cada dirección
    • la habilidad de variar y controlar la velocidad del aire a diferentes velocidades de viento [17]
  3. Después de completar todos los requisitos, recibirás tu clasificación P-3. Esta clasificación significa que eres capaz de analizar los sitios y determinar si tu entrenamiento te ha equipado para volar. Esta clasificación aún te somete a adherirte a limitaciones de operación, tales como evitar giros bruscos cerca al suelo. [18]
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Adquirir una clasificación de piloto de parapente avanzado (P-4)

Descargar el PDF
  1. Para obtener una clasificación de piloto de parapente avanzado (P-4), que te permite volar vuelos técnicamente exigentes, debes cumplir los siguientes requisitos de registro:
    • 250 vuelos registrados
    • 5 vuelos de nivel intermedio en 5 lugares distintos, tres de los cuales deben ser vuelos interiores
    • al menos 80 días de vuelo registrados
    • al menos tres vuelos de nivel intermedio de una hora de duración, en dos lugares distintos con corriente térmica y sin una elevación de cresta sostenida
    • por lo menos una hora de vuelo de nivel intermedio en una elevación de cresta sin corriente térmica sostenida
    • al menos 75 horas de vuelo registradas
    • volar con por lo menos 5 doseles diferentes [19]
  2. Para obtener tu clasificación P-4, debes pasar el examen escrito de parapente avanzado y firmar la renuncia, asumiendo los riesgos del vuelo de parapente avanzado. También debes demostrar tu dominio de estas habilidades avanzadas:
    • la habilidad de preparar el arnés, el dosel y el paracaídas de emergencia
    • la habilidad de analizar e informar sobre las condiciones
    • la habilidad de permanecer conectado al parapente mientras te mantienes libre de líneas y elevadores.
    • la habilidad de mantener el control sobre todos los inflados de dosel y despegues.
    • la habilidad de realizar aterrizajes suaves y seguros sobre tus pies.
    • la habilidad de completar los giros de figura 8.
    • la habilidad de aterrizar al menos tres veces a menos de 3 m (10 pies) de un objetivo.
    • la habilidad de completar y revertir giros de 360° a varias velocidades de viento.
    • la habilidad de colapsar las alas hasta un 50 %, manteniendo el control direccional.
    • la habilidad de demostrar a un instructor que no eres un riesgo para los espectadores, otros pilotos o el lugar. [20]
  3. Después de completar todos los requisitos necesarios, recibirás la clasificación P-4. Esta clasificación significa que tienes las habilidades y el conocimiento para evaluar y volar sitios técnicamente exigentes. Los límites de operación para un piloto P-4 incluyen permanecer a 9 m (30 pies) de distancia de otro parapente en condiciones de aire suave y a 30,4 m (100 pies) de otro parapente en condiciones de aire turbulento. [21]
    Anuncio

Consejos

  • Revisa tus vuelos con tu instructor y discute la técnica.
  • Al comenzar tu entrenamiento, es una buena idea escribir un informe detallado de cada vuelo en un libro de registro. Registra los detalles del vuelo, ubicación, duración, altura ganada, condiciones climáticas, fuerza del viento, etc.; pero lo más importante es que registres cualquier cosa inusual, inesperada o nueva.
Anuncio

Advertencias

  • NO uses botas de senderismo con ganchos de encaje, ya que pueden engancharse en las líneas del parapente. Los ojales, los anillos en D y las correas para los cordones son mejores.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4393 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio