Descargar el PDF Descargar el PDF

Es posible que, además del dolor y la confusión que podrían conllevar los procesos de divorcio, las secuelas de este hagan que te sientas desilusionado. No es fácil saber con exactitud qué hacer después de una separación, ya que, en algún momento, todo tu futuro se intersecaba con el de tu ex. Si bien todos tendrán un camino diferente, puedes empezar lidiando con los aspectos emocionales del divorcio y luego encontrar la forma de adaptarte a estar solo, probando cosas nuevas para determinar qué es lo que se acomoda a tu nueva identidad.

Método 1
Método 1 de 3:

Lidiar con tu nueva realidad

Descargar el PDF
  1. Si de verdad quieres seguir adelante con tu vida y prosperar, es necesario que te permitas llorar la conclusión de tu matrimonio. Independientemente de que el divorcio te haya tomado por sorpresa o de que haya sido una decisión mutua, de todas formas debes reconocer tus sentimientos y darte un espacio para llorar la pérdida. Sin embargo, tampoco debes sentirte culpable si surgen sentimientos de alivio. [1]
    • Debes permitirte llorar, ver comedias románticas en serie o mirar álbumes de fotografías antiguos. Asimismo, podrías escribir sobre tus sentimientos en un diario y desahogarte con un amigo querido. Deja salir todo sin avergonzarte por expresar ninguna emoción, ya que todos manejan el duelo de forma distinta y no existe una reacción "normal".
  2. En caso de que los tengas, será necesario que tomes decisiones en cuanto a la paternidad conjunta de ahí en adelante. Es posible que tú y tu ex logren poner en orden los aspectos logísticos de la crianza de sus hijos, aunque esto dependerá de cuán cordial haya sido el divorcio. Por otro lado, es posible que necesiten asistencia legal.
    • Debes tener en cuenta que el proceso de divorcio es estresante para los hijos, por lo que debes hacer tu mejor esfuerzo por que las cosas con tu ex se mantengan civilizadas. Estimula a tus hijos a que hablen contigo sobre lo que sientan y ofréceles tu apoyo. De esta forma, la transición será más fácil para ellos y el impacto negativo en su bienestar será menor. [2]
  3. Si te aíslas de tus seres queridos, este proceso solo se te hará más doloroso. Es necesario tener apoyo durante y después del divorcio, ya que tener una conexión con los demás hará que no te sientas tan solo. Simplemente debes asegurarte de considerar con cuidado en quién optarás por buscar apoyo. [3]
    • Pasa tiempo con influencias positivas y no con personas que tan solo quieran engullir la información sensible para chismear o para avergonzar a tu ex. Debes optar por personas comprensivas que vayan a escucharte sin juzgarte ni brindarte consejos no solicitados.
    • Ten en cuenta que quizás debas pedir ayuda más allá de tu círculo social más cercano. Por ejemplo, podrías unirte a un grupo de apoyo para padres solteros en la iglesia o en la comunidad más general.
  4. Es posible que el proceso del divorcio ocasione que descuides tus necesidades más básicas. Si eres amable y solícito contigo mismo, lograrás una mejor sanación emocional. Por tanto, debes llevar una dieta balanceada que consista de alimentos nutritivos, no consumir drogas ni alcohol, dormir mucho y priorizar el ejercicio.
    • Además de ocuparte de tu salud física, debes programar tiempo para ti durante el cual puedas hacer cosas que te gusten, como leer un buen libro, caminar por la naturaleza o escuchar música relajante. [4]
  5. En caso de que tengas dificultades para lidiar con tu nueva realidad, debes pedir ayuda a un consejero o terapeuta profesional. Es posible que la conclusión de una relación comprometida ponga sobre la mesa muchos problemas que podrían poner en riesgo tu salud mental. Quizás tengas miedo a la soledad o te sea difícil seguir adelante. Mediante un terapeuta, podrás recibir apoyo imparcial y ayuda para aprender habilidades para lidiar con tus sentimientos. [5]
    • Pídele a tu médico de cabecera que te recomiende un terapeuta. Asimismo, podrías pedirle una recomendación a tu abogado de familia.
  6. Entre otras opciones para recibir apoyo se encuentran los grupos diseñados para personas que estén lidiando con un divorcio. De esta forma, podrás establecer conexiones con otras personas que estén pasando por una situación similar y saber cuál es su forma de lidiar con ella.
    • Esto podría serte de particular utilidad si es que tu matrimonio terminó de manera desagradable (por ejemplo, debido al abuso, la adicción o la infidelidad).
    • Busca grupos de divorcios ya sea en línea o en tu localidad mediante organizaciones relevantes. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Volver a adaptarte a la soltería

Descargar el PDF
  1. Podría serte más fácil empezar de nuevo después de un divorcio si te ciñes a una rutina, ya que esto te brinda la estructura que necesitas durante un momento de tu vida que podría ser muy incierto. Si bien debes programar todas tus responsabilidades obligatorias, como el trabajo y las obligaciones domésticas, debes dejar un espacio para tareas nuevas mediante las cuales puedas explorar también otro lado de ti mismo. [7]
    • En tu nueva rutina, debes incluir actividades saludables mediante las cuales puedas establecer una conexión con otras personas y sanar. Puedes iniciar un nuevo régimen de ejercicios, meditar, unirte a un club u organización o visitar áreas nuevas de tu ciudad.
  2. Entre los aspectos más notorios del divorcio se encuentra el hecho de que ahora quizás tengas que desempeñar muchos papeles nuevos. Antes, dividías tu lista de quehaceres con tu cónyuge, pero ahora tendrás que ocuparte de todas tus responsabilidades. En muchos casos, estas podrían ser tareas de las que siempre esperabas que tu cónyuge se ocupara, como poner al día tu cuenta bancaria, cocinar o hacer quehaceres domésticos y trabajar en el jardín. [8]
    • Puedes pedir consejos a tus familiares y amigos o a expertos en estas áreas. En caso de que te parezca demasiado, podrías concentrarte en aprender una tarea nueva a la vez. Puedes leer blogs, sacar libros de una biblioteca local o inscribirte en clases como una forma de adquirir información útil.
    • Sin embargo, debes tener en cuenta que quizás haya algunas cosas que debas dejar de lado, ya que no podrás hacerlo todo.
  3. Es posible que, en las secuelas del divorcio, tengas que buscar un lugar para vivir o simplemente quieras renovar tu hogar actual de forma que pueda reflejar tu soltería. Redecorar puede hacer que surjan muchas emociones conforme vayas repasando los suvenires de tu antigua vida, por lo que no debes ocuparte de demasiadas cosas a la vez.
    • Revisa cada cuarto de tu nuevo hogar y piensa realmente en el aspecto y la sensación que quieras que tenga el espacio.
  4. El divorcio te brinda una oportunidad para empezar de cero y preguntarte de verdad quién quieres ser y qué es lo que quieres de la vida. En algunos casos, a las personas les cuesta trabajo estar solteras. Sin embargo, es fundamental pasar tiempo fuera de una relación para descubrir quién eres y así asegurarte de que, la próxima vez, elijas una pareja más adecuada. [9]
    • Puedes aprovechar este tiempo para reconectarte con tus valores personales y redefinir tus creencias y el propósito de tu vida. Aprende a escuchar y confiar en ti mismo sin que otra persona tenga que opinar sobre tus decisiones.
    • Asimismo, es recomendable que reflexiones sobre el papel que hayas jugado en la ruptura de tu matrimonio. Considera los patrones poco saludables que hayas desarrollado en la relación y las formas en las que tengas que trabajar en ti mismo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Empezar de cero

Descargar el PDF
  1. En muchos casos, las personas se dan cuenta de que, al terminarse su matrimonio, el panorama de su círculo social cambia. Es posible que hayas tenido amigos en común con tu cónyuge que ahora deban elegir un bando, mientras que, en otros casos, tus amigos podrían no estar tan interesados en ti como una persona soltera o quizás ya no tengas intereses en común con ellos. Esfuérzate por hacer nuevas amistades con personas que reflejen tus valores personales. [10]
    • Establece conexiones con las personas mediante tu red profesional, los grupos de crianza, las organizaciones sociales y políticas, los compromisos de voluntariado o los grupos religiosos o espirituales. Asimismo, podrías unirte a un grupo de apoyo para personas divorciadas o participar en un grupo local de Meetup como una forma de hacer amigos.
    • No olvides que suele haber una pérdida secundaria de amigos y parientes que no estén de acuerdo con el divorcio y que ya no te brinden su apoyo.
  2. Después del divorcio es un excelente momento para revivir tus antiguas pasiones o explorar pasiones nuevas. Quizás tu calendario social esté más vacío, por lo que podrías realizar actividades que te gusten para así llenar esas horas libres. Asimismo, al practicar un pasatiempo, esto te ayuda a establecer una conexión con amigos potenciales. [11]
    • Considera una actividad que siempre te haya interesado pero que nunca hayas probado. Luego, busca una clase o grupo en tu localidad y únete de inmediato sin cuestionar la decisión. Simplemente hazlo.
  3. Crear recuerdos nuevos constituye una excelente forma de reinventarte después de un divorcio. Por tanto, puedes identificar algún lugar, ya sea cercano o lejano, que te gustaría visitar y luego planificar un viaje. Podrías ya sea pedirles a tus amigos o parientes cercanos que vayan contigo o hacerlo solo. [12]
  4. Para transmitir el mensaje de que vas a empezar de cero, no hay mejor forma que cambiando realmente de imagen. Mírate al espejo y determina la forma como quieras presentarte al mundo de ahí en adelante. Podría ser un cambio menor, como optar por un nuevo perfume característico, o un cambio grande, como teñirte o cortarte el cabello. [13]
    • Incluso podrías revisar tu guardarropa y deshacerte de la ropa que ya no sea un reflejo de tu estilo. Luego, ve a comprar prendas nuevas que sean favorecedoras para tu cuerpo y complementen tu color de piel.
    • Asimismo, en muchos casos, a las personas les gusta reemplazar su cama conyugal y redecorar su dormitorio a su propio estilo.
  5. Tener citas después de un divorcio es complicado. En algunos casos, tus seres queridos te acosarán proponiéndote citas a ciegas, mientras que, en otros, te recordarán que "debes tomarte tu tiempo". No prestes atención a los consejos de los demás sino sintonizarte contigo mismo y tus propias necesidades. Es posible que tres meses después de divorciarte ya estés listo para tener citas o que optes por esperar un año. Esto depende completamente de ti. [14]
    • Una vez que decidas tener citas, debes evitar tomártelo demasiado en serio. En lugar de enfocarte en encontrar al "indicado", diviértete conociendo gente nueva de forma casual y visitando lugares interesantes.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5484 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio