Descargar el PDF Descargar el PDF

Las artes marciales mixtas (o MMA, por sus siglas en inglés) son un deporte competitivo de combate que contiene elementos del kick boxing, el muay thai, el boxeo y otras formas de artes marciales. Las MMA se han vuelto muy populares y puede ser difícil incursionar en ellas. Los títulos en las MMA o cinturones de campeonato se otorgan a los luchadores que cumplen con un alto estándar de habilidad atlética en su categoría de peso apropiada. La organización promocional detrás de las MMA toma esa decisión con base en los resultados de una pelea de campeonato. Uno se convierte en campeón de MMA siendo el vencedor de una determinada pelea.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Elegir el gimnasio adecuado

Descargar el PDF
  1. Unirte a un buen equipo de MMA es una de las cosas más importantes que un luchador puede hacer. Si no tienes buenos compañeros de entrenamiento y un buen entrenador, no llegarás muy lejos en este deporte. Busca un entrenador y un equipo que hayan producido los resultados que estés buscando en tu propio entrenamiento y cíñete a ellos.
    • Al buscar el gimnasio adecuado, tienes que conocer a las personas que entrenen allí. Observa un entrenamiento y averigua si se complementan bien. [1]
    • Siéntate con los entrenadores, habla sobre tus objetivos como luchador y averigua si el gimnasio es o no el lugar que quieres llamar tu hogar.
  2. La solidez de un gimnasio tiene una relación inversa con las deficiencias que tengas como luchador, a menos que vayas a entrenar en un gimnasio que te ofrezca la oportunidad de abordar tus debilidades y convertirte en un luchador más completo. [2]
    • Por ejemplo, si tienes experiencia en el muay thai, es posible que quieras entrenar en algún lugar que te ayude con la lucha libre para convertirte en un mejor luchador de MMA en todos los aspectos.
    • Volverte lo más variado posible en tus habilidades como luchador te ayudará a ser el mejor. Un gimnasio que te enseñe una combinación de boxeo y jiu jitsu es un gran punto de partida. [3]
    • Evalúa el tamaño de las personas que entrenen en el gimnasio que estés considerando. Si los miras y sientes que necesitas a personas más grandes contra quienes luchar, elige un gimnasio que aborde esta necesidad. Luchar contra personas más grandes es crucial para darte la mejor idea de cómo será pelear con alguien en una pelea en jaula.
  3. Asegúrate de que haya un límite entre entrenar y lastimarte a ti o a otros. Asegúrate de que el entrenador vigile la forma como todos se relacionan con los demás.
    • El gimnasio debe facilitar un ambiente en donde todos den el 110 % en todo momento durante las oportunidades que tengan de pelear.
    • El ambiente también debe propiciar que todos se preocupen por todos de forma que nadie se lastime seriamente. El entrenamiento es preparación, no peleas reales de MMA.
  4. Si quieres convertirte en un campeón de MMA pero no vives cerca de gimnasios buenos, es posible que tengas que sacrificar estar cerca de casa. Si esto quiere decir estar en una zona en donde haya un alto nivel de gimnasios, tanto en cantidad como en calidad, debes mudarte. [4]
    • Si vives en un lugar que tenga solo un gimnasio de artes marciales, lucha libre, jiu jitsu, kick boxing, etc., tendrás que acudir a ese gimnasio. Si el gimnasio no ofrece el entrenamiento que necesitas para convertirte en campeón, considera mudarte.
    • Si te mudas a una ciudad más grande, es probable que tengas acceso a diez gimnasios de buena calidad en un radio de 8 km (5 millas). Puedes ir a diferentes gimnasios para practicar diferentes disciplinas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Aprender los conceptos básicos de las peleas de MMA

Descargar el PDF
  1. Las luchas de pie consisten principalmente de rodillazos, codazos y patadas. Entrena para desarrollar tu movimiento de los pies de forma que puedas esquivar los ataques de tu oponente en la jaula con más facilidad. [5]
    • Entrenarás en una variedad de disciplinas: karate , kung-fu , kendo, muay thai y, por supuesto, boxeo .
    • Para aprender los movimientos fundamentales que la mayoría de los luchadores aficionados necesitarán, considera obtener un conocimiento extenso del kick boxing. Es la forma más efectiva de desarrollar la lucha de pie. [6]
  2. Practica técnicas básicas de pelea . Colócate en una postura de pelea. Usa un brazo para proteger tu rostro y mantén el otro brazo más abajo para proteger tu cuerpo. [7]
    • Da un golpe con el brazo del mismo lado de tu cuerpo que tu pie delantero con un puñetazo recto.
    • Con la otra mano, da un golpe cruzado en línea recta hacia el aire.
    • Lanza un puñetazo en un movimiento circular con la mano delantera para realizar un hook .
    • Para realizar un gancho, da un puñetazo hacia arriba con el puño en posición vertical.
  3. Puedes hacerlo aprendiendo los conceptos básicos de las peleas con clinch para un luchador de MMA. Entrena para derribar a tu oponente usando un clinch volviéndote muy versado en las técnicas del sambo, el judo y la lucha libre. [8]
    • Aprende a luchar para obtener una comprensión efectiva de cómo pelear usando el clinch . [9]
    • Inicia un clinch mientras estés de pie o en el suelo.
    • Acércate a tu oponente e inmovilízalo entrelazando tus brazos con los suyos.
    • Derriba a tu oponente usando un lanzamiento o un takedown .
  4. La lucha en el suelo es otra parte integral de los conceptos básicos de las MMA. La lucha en el suelo es en donde ocurren las sumisiones por parte de tu oponente. [10]
    • La lucha en el suelo consiste de elementos del jiu jitsu, el sambo, el judo y la lucha libre shoot y catch. Saber cómo defenderte contra la sumisión es crucial para ganar peleas, sobre todo en las MMA.
    • La mayoría de los luchadores de MMA están entrenados en el arte brasileño del jiu jitsu, así que prepárate y entrénate bien para poder defenderte contra sus sumisiones, así como también aprende a crear tus propias sumisiones durante las peleas.
    • Somete a tu oponente en una posición montada colocándote sobre él para obtener un control óptimo. Las posiciones montadas también pueden tener éxito desde la parte trasera y lateral. [11]
  5. Entrena para obtener fuerza y un mejor estado físico junto con tu entrenamiento en las MMA. Para obtener una potencia continua de lucha, levanta pesas para desarrollar fuerza y realiza ejercicios de acondicionamiento físico para desarrollar resistencia. Un entrenamiento sólido en el acondicionamiento físico asegurará que puedas mantener tu resistencia durante una pelea. [12]
    • Empieza tu régimen de entrenamiento para una pelea meses antes. El entrenamiento debe desafiarte de todas las formas posibles para que estés seguro de estar preparado para todo. [13]
    • Levanta pesas para maximizar tu fuerza. Desarrolla resistencia para obtener potencia en las luchas realizando varios ejercicios de acondicionamiento físico.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Entrenar para desarrollar fuerza y resistencia

Descargar el PDF
  1. Calienta antes de empezar tu rutina de ejercicios. Eleva tu ritmo cardiaco empezando tu rutina con carreras a toda velocidad. Corre por 25 m, regresa a donde empezaste y repite la carrera otra vez durante por lo menos 5 minutos más. [14]
  2. Haz 15 lagartijas, 15 saltos de tijera y 15 fondos para tríceps. Repite esta rutina durante 5 minutos completos y luego descansa durante 90 segundos antes de pasar al siguiente paso. [15]
    • Realiza rutinas de ejercicios por lo menos 3 veces a la semana con un día de descanso entre ellas. [16]
    • Asegúrate de registrar cuánto te toma realizar cada tanda de ejercicios para ver cómo puedes mejorar tu tiempo con la práctica.
  3. Esto ayudará a tu cuerpo a desarrollar una resistencia a la fatiga a la vez que resiste niveles extremos de agotamiento. Empieza con 10 burpees con un saco pesado. [17]
    • Aligera un poco las cosas realizando un burpee limpio y un press con mancuernas de 10 kg (25 libras) 10 veces.
    • Continúa haciendo 10 burpees con mancuernas de 7 kg (15 libras).
    • Disminuye aún más la cantidad de peso realizando la última tanda de burpees usando solo tu peso corporal. Realiza 10 burpees.
    • Repite este circuito durante 5 minutos completos después del final de la rutina. Luego, pasa al siguiente paso.
  4. Mantén tu ritmo cardiaco elevado mientras realizas acondicionamientos de alta intensidad. Realiza este circuito y luego repítelo durante 5 minutos completos antes de pasar al siguiente paso, como lo hiciste con los demás. [18]
    • Dales un empujón a tus piernas con una tanda de levantamientos rápidos de rodillas. Hazlo 10 veces.
    • Realiza una tanda de 10 ejercicios de escalador.
    • Haz una tanda de saltos de tijera, plank jacks y estocadas divididas. Cada tanda debe realizarse 10 veces para considerarse un circuito completo.
  5. Enfócate en las actividades aeróbicas y anaeróbicas. Desarrolla potencia y fuerza mientras desarrollas resistencia continuamente. Incorpora una resistencia de todo tu cuerpo para hacerlo. [19]
    • Completa este circuito realizando 10 sentadillas, 10 sentadillas con press por encima, 10 press de tríceps, 10 círculos con los hombros en cada dirección,10 curls de bíceps y 10 remos inclinados.
    • Después de terminar, repite el circuito durante 5 minutos adicionales.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Mantenerte en control de tus habilidades de lucha en las MMA

Descargar el PDF
  1. Motívate y mantente motivado . Piensa en todos los grandes de las MMA, hombres como Randy Couture, Matt Hughes, Dan Hardy y Georges St. Pierre. ¿Qué es lo que tienen en común? Sé constante con la forma como entrenes y mantente enfocado en tu objetivo para ser el mejor.
    • Ten una visión estrecha en cuanto a los demás y su progreso. Al compararte con alguien más, te impones límites a ti mismo. Enfócate en no tener límites. [20]
    • Apunta a la excelencia. Enfócate en tu desarrollo y crecimiento como luchador de MMA. Encuentra allí tu impulso para tener éxito.
    • Establece objetivos que te desafíen. Evalúa tu progreso regularmente y luego establécete nuevos objetivos.
  2. Puedes practicar y entrenar todo el día, todos los días pero no hay nada como la experiencia de un cuadrilátero verdadero. Cuando estés listo, entra al cuadrilátero y deja que la experiencia te enseñe.
  3. Considera cuánto les gusta vender a los promotores de peleas. Identifica y estudia lo que hace que los fanáticos prefieran a un luchador por encima de otro. Si te conviertes en el luchador del que todos hablan, te será más fácil tener una oportunidad de ganar el título.
    • Siempre trata de acabar con tu oponente cuando estés en la jaula. Los nocauts y sumisiones emocionantes son mucho más divertidos para los espectadores que las decisiones del juez.
    • Muestra tu personalidad. Si tienes una personalidad memorable, obtendrás mucha más exposición.
  4. Cada vez que entrenes, nunca pierdas una oportunidad para practicar técnicas de diferentes disciplinas que hayas aprendido. Independientemente de en dónde te encuentres o de lo que hagas, puedes utilizar los movimientos de las artes marciales. Toma estas oportunidades para perfeccionar tus técnicas.
    • Por ejemplo, si vas a hacer ejercicios con el saco de boxeo, no simplemente lo golpees como loco. Usa tus técnicas, como los diferentes movimientos del kick boxing y las MMA.
    • Si puedes mantener una buena forma cuando tus brazos ya no den más, tienes una mejor posibilidad de desempeñarte lo mejor posible cuando estés en la jaula.
  5. Tu cuerpo necesitará tiempo para descansar y recuperarse. Si optas por esforzarte más allá de este punto, esto afectará adversamente tu desempeño. Aprende a reconocer este punto y, cuando llegues allí, dale a tu cuerpo el tiempo de recuperación que necesita.
    • Las señales y los síntomas de que puedes haber entrenado demasiado en el pasado incluyen estar enfermo antes de una competencia, las lesiones de entrenamiento, una disminución en el desempeño o alcanzar tu nivel máximo demasiado tarde. [21]
    • Las señales y los síntomas de que puedes haber entrenado demasiado en el presente incluyen un ritmo cardiaco elevado, un ritmo cardiaco elevado para una determinada intensidad de entrenamiento, un incremento en el tiempo de recuperación del ritmo cardiaco entre intervalos y la apatía o la falta de entusiasmo por el entrenamiento.
    Anuncio

Consejos

  • Si bien no tienes que entrenar en el gimnasio más costoso, es importante invertir en tu entrenamiento para poder ser el mejor.
  • Recuerda enfocarte en la resistencia, la flexibilidad, la potencia, la agilidad y la velocidad al entrenar para convertirte en campeón.
  • Mantener una dieta estricta es importante para la mayoría de los luchadores.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca creas que eres el mejor. Si bien está bien tener un poco de ego, a nadie le gusta una cabeza inflada. Esto hará que tu caída sea mucho peor y mucho más merecida.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 193 346 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio