Descargar el PDF Descargar el PDF

El lagrimeo puede ser muy molesto y surge a causa de muchos factores, desde alergias hasta infecciones bacterianas. Al margen de qué esté molestando tus ojos, existen diversas medidas que puedes adoptar para evitar el lagrimeo. Algunas de ellas son eliminar los posibles factores ambientales de la irritación ocular (como el polvo, el polvo, la contaminación y el maquillaje), lavar la piel que rodea los ojos y las pestañas, enjuagar suavemente los ojos con agua, utilizar gotas oculares y aplicar una compresa tibia. Si dichos remedios no funcionan, acude al doctor, ya que el podrá diagnosticar y tratar el problema. También puedes evitar el lagrimeo utilizando lentes de seguridad, lentes de sol y tu propio maquillaje.

Método 1
Método 1 de 3:

Aliviar los ojos irritados

Descargar el PDF
  1. Si hay algo atorado en tu ojo, esto le hace lagrimear. Enjuágalo con agua para intentar retirar el objeto o los desechos. Mantén el ojo abierto bajo un chorro suave de agua tibia. También puedes hacerlo en la ducha dejando que el agua caiga en la frente y manteniendo el ojo abierto mientras el agua corre por el rostro. Otra opción es lavar el ojo con un lavaojos. [1]
    • No intentes sacar un objeto externo del ojo con los dedos o pincitas.
    • Busca atención médica si estás seguro de que hay algo en tu ojo y no puedes sacarlo enjuagándolo. [2]

    Advertencia : no te frotes los ojos si crees que tienes algo atorado en ellos. Frotarte los ojos cuando tienes partículas atascadas en ellos puede dañarlos. [3]

  2. La sequedad puede hacer que los ojos lagrimeen más de lo normal. Las gotas oculares humedecen y lubrican los ojos, lo que reduce la producción de lágrimas. Para aplicarlas, inclina la cabeza hacia atrás y baja el párpado inferior con la yema del dedo. Sostén el frasco de gotas oculares a 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) de distancia de los ojos. No permitas que la punta del frasco toque los ojos. Aprieta el frasco para que caiga una gota en el ojo abierto y repite el proceso 2 o 3 veces. [4]
    • Puedes comprar gotas oculares sin prescripción en una farmacia.
    • Sigue las instrucciones del fabricante para saber con qué frecuencia utilizar las gotas oculares.
  3. Si te pones lentes de contacto y tus ojos lagrimean, sácatelos, ya que empeoran el lagrimeo y pueden impedir que actúen las gotas oculares. Consulta con el oftalmólogo si crees que los lentes de contacto son los responsables de tu lagrimeo. [5]
    • Sigue las instrucciones del doctor para mantener limpios los lentes de contacto. Si utilizas lentes de contacto desechables, nunca te los pongas más de una vez. Siempre tíralos después de utilizarlos.
    • Nunca duermas con los lentes de contacto, a menos que tengas la aprobación del oftalmólogo.
    • Evita ponerte lentes de contacto cuando nades o te duches.
  4. Primero, quítate el maquillaje de ojos y lávate el rostro y la piel que rodea los ojos. Luego, sostén un paño limpio bajo agua tibia o caliente y exprime el exceso de agua. Acuéstate o recuéstate en una silla y coloca el paño sobre los ojos cerrados. Mantenlo así por 5 a 10 minutos. [6]
    • Repite el proceso 3 o 4 veces al día para aliviar los ojos.
    • Las compresas tibias ayudan a quitar la lagaña de los ojos a la vez que sueltan cualquier cosa que esté bloqueando los conductos lagrimales. También reducen el enrojecimiento y la irritación que suele surgir con el lagrimeo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar la ayuda de un doctor

Descargar el PDF
  1. Tomar un antihistamínico o una pastilla para la alergia ayuda a reducir la irritación ocular a causa de las alergias. Consulta con tu doctor si no sabes si tu lagrimeo es producto de las alergias y pregúntale si los antihistamínicos pueden ser útiles para tu lagrimeo. [7]
    • El antihistamínico más común es la forma de cápsula de difenhidramina, que se toma por vía oral. Sigue las instrucciones del fabricante para saber cómo tomarlo. [8]
  2. Si acudes al doctor a causa de tu lagrimeo, te prescribirá un antibiótico si sospecha que tienes una infección ocular bacteriana. Las infecciones bacterianas responden bien a los antibióticos. Pero si el lagrimeo se debe a un virus, es probable que el doctor no te prescriba ningún medicamento y que te pida esperar una semana para ver si el problema mejora. [9]
    • El antibiótico más prescrito para el lagrimeo es la tobramicina, un medicamento antibacteriano en gotas oculares que está hecho de forma específica para la infección ocular. Utilízalo según las instrucciones del doctor. Por lo general, esto implica aplicar 1 gota de tobramicina en el ojo afectado dos veces al día durante 7 días: una vez por la mañana y otra por la noche antes de acostarte. [10]

    Consejo : la secreción espesa es un síntoma común de infección ocular bacteriana, mientras que la secreción mucosa puede indicar una infección ocular viral. [11]

  3. Algunos medicamentos provocan lagrimeo como un efecto secundario. Revisa las etiquetas de tus medicamentos con prescripción médica y pregúntale al doctor si tienes dudas. Si el lagrimeo es un efecto secundario duradero de cierto medicamento que tomas, consulta con el doctor sobre la posibilidad de cambiarte de medicamento. No dejes de tomarlo sin antes consultar con tu doctor. Estos son algunos tipos comunes de medicamentos que pueden provocar lagrimeo: [12]
    • epinefrina
    • fármacos quimioterapéuticos
    • agonistas colinérgicos
    • algunas gotas oculares, como el yoduro de ecotiofato y la pilocarpina
  4. Existe una gran variedad de enfermedades que pueden provocar el lagrimeo. Si no has podido determinar la causa del lagrimeo, pídele ayuda a tu doctor. Las siguientes son algunas enfermedades responsables de este problema: [13]
    • conjuntivitis alérgica
    • rinitis alérgica
    • blefaritis (inflamación de los párpados)
    • bloqueo del conducto lagrimal
    • resfriado común
    • pestañas encarnadas
    • conjuntivitis
    • fiebre del heno
    • orzuelo
    • infección del conducto lagrimal
  5. Si tienes problemas frecuentes con el lagrimeo a causa de la obstrucción de los conductos lagrimales, podría ser necesario realizarte una irrigación, una intubación o un procedimiento quirúrgico para eliminar el bloqueo. Dichas opciones solo son necesarias si otros métodos para eliminar el bloqueo no dan resultado o tu lagrimeo es crónico. Estas son algunas opciones: [14]
    • Dilatación puntal . Si no es posible drenar las lágrimas de forma adecuada mediante las aberturas del conducto lagrimal, podrías someterte a una dilatación puntal. El oftalmólogo aplicará anestesia local en el ojo afectado. Luego, utilizará un instrumento para ampliar la abertura del conducto lagrimal, de modo que las lágrimas puedan drenarse de forma adecuada a través de ella. [15]
    • Colocación de stent o intubación . En este procedimiento, el doctor pasa un pedazo de tubo delgado a través de uno o ambos conductos lagrimales. El tubo ensancha la abertura de dichos conductos, lo que facilita el drenaje de las lágrimas. El tubo se deja allí por 3 meses. Este procedimiento se realiza bajo anestesia local o general. [16]
    • Dacriocistorrinostomía (DCR) . La DCR es un procedimiento quirúrgico que puede ser necesario si un método menos invasivo no da resultado. Consiste en crear un nuevo canal para el drenaje de las lágrimas. El cirujano utiliza el saco lagrimal existente en tu nariz para crear el canal. Requiere anestesia local o general. [17]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Proteger los ojos

Descargar el PDF
  1. Debes utilizar lentes de seguridad u otros lentes protectores al trabajar con químicos, herramientas eléctricas o alrededor de muchas partículas presentes en el aire, como el aserrín. Dichos materiales pueden alojarse en los ojos y provocar su lagrimeo. Utilizar lentes de seguridad también protege los ojos de los objetos pequeños o grandes que podrían llegar al ojo y dañarlo. [18]
    • Los lentes de seguridad están disponibles en las ferreterías. Elige un par que proteja los ojos por todos lados.
  2. Los lentes de sol protegen los ojos contra los potentes rayos UV que pueden hacer que los ojos lagrimeen. También pueden actuar como un escudo contra las partículas y otros desechos que el viento arrastra y pueden llegar a tus ojos. [19]
    • Antes de ponerte los lentes de sol, asegúrate de limpiar el polvo acumulado.
  3. El purificador de aire ayuda a filtrar el polvo y otros posibles irritantes presentes en el aire. Mantén un purificador de aire en una zona central de tu casa y enciéndelo durante el día o colócalo en tu habitación y enciéndelo por la noche. [20]
    • Esto será muy útil si sufres de alergias en ambientes interiores, como las alergias al polvo y la caspa de las mascotas.
  4. Evita el delineador y cualquier maquillaje de ojos que te apliques a lo largo de la línea interna del ojo. Maquillarte dicha zona puede irritar los ojos. Además, si no limpias bien los ojos después de utilizar cualquier tipo de maquillaje de ojos, puedes provocar la obstrucción de los conductos lagrimales a lo largo de la línea de las pestañas. [21]
    • Lava tu rostro con un limpiador facial suave y luego limpia tus ojos con un paño para eliminar cualquier maquillaje de ojos restante.

    Advertencia : evita compartir los productos de maquillaje de ojos u otros artículos personales que hayan tocado los ojos de otra persona.

    Anuncio

Consejos

  • Ten cuidado cuando tires pañuelos desechables o paños que hayas utilizado para limpiar tus ojos. Si presentas una infección bacteriana o viral, puedes trasmitirla a otra persona si entra en contacto con tu pañuelo o paño.
Anuncio

Advertencias

  • Acude al doctor si el lagrimeo no desaparece. Es posible que tengas una infección bacteriana o viral.
  • Evita las actividades que demandan tener buena vista, como conducir, hasta que se detenga el lagrimeo. Este problema puede dificultar o incluso volver peligrosas las actividades centradas en la visión.
  • No utilices perfumes, lacas para el pelo y otros productos en aerosol con aromas, ya que pueden hacer que los ojos lagrimeen.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 80 031 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio