Descargar el PDF Descargar el PDF

Si estás trabado en una pregunta difícil de un examen, adivinar de manera estratégica puede mejorar tus posibilidades de elegir la opción correcta. Busca por todo el examen pistas contextuales que puedan ayudarte a resolver un problema difícil. Elige siempre respuestas que te parezcan familiares, incluso si solo sientes sutilmente un deja vu. Busca patrones en las preguntas de verdadero o falso, y elige la falsa si la pregunta incluye absolutos como "todo" o "nada". A la hora de adivinar la respuesta en un examen de opción múltiple , utiliza el proceso de eliminación, busca pistas gramaticales y, si tienes dudas, elige la opción que sea más detallada.

Método 1
Método 1 de 3:

Adivinar en exámenes de verdadero o falso

Descargar el PDF
  1. Obviamente, tu objetivo es contestar la mayor cantidad de preguntas posibles sin quedarte sin tiempo. Además, si te encuentras con una pregunta difícil, pero sabes la respuesta de la de arriba y de la de abajo, quizá puedas encontrar un patrón. Adivinar basándote en un patrón de verdadero o falso es mejor que simplemente adivinar aleatoriamente. [1]
  2. Imagina que sabes que las respuestas que están arriba y debajo de una pregunta difícil son verdaderas. Hay muchas posibilidades de que la respuesta correcta de la pregunta difícil sea la falsa. Las probabilidades de que la misma respuesta correcta aparezca tres veces seguidas son bajas. [2]
  3. Los modificadores absolutos son palabras que no admiten excepciones, como “todo”, “todos”, “nunca” y “siempre”. No hay muchas cosas que sucedan siempre sin excepciones, así que las preguntas que tienen absolutos suelen ser falsas. [3]
    • Cuando una pregunta con un modificador absoluto es verdadera, a menudo es un hecho del sentido común que todo el mundo sabe, y por lo tanto no es una buena pregunta para un examen.
  4. Las preguntas que contienen palabras intermedias, a diferencia de las que contienen absolutos, tienen más probabilidades de ser verdaderas. Si un enunciado permite excepciones, tiene más probabilidades de ser verdadero. [4]
    • Otras palabras intermedias incluyen “usualmente”, “a menudo”, “raramente” y “frecuentemente”.
  5. Elige la respuesta verdadera si ninguno de los consejos anteriores se aplica y no tienes idea cuál elegir. Recordar un hecho es más simple que inventar una falsedad, así que aquellos que arman los exámenes tienden a incluir más respuestas verdaderas que falsas. [5]
    • Por ejemplo, si estás trabado en una pregunta que no tiene modificadores absolutos ni intermedios, y la respuesta superior es verdadera y la de abajo falsa, tu mejor apuesta es elegir “verdadero”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Adivinar en exámenes de opción múltiple

Descargar el PDF
  1. Cuando leas una pregunta por primera vez, intenta no mirar las opciones o cúbrelas con la mano. Adivina sin pensar demasiado. Luego, lee las opciones y verifica si alguna de ellas es cercana a tu suposición. [6]
  2. Descarta aquellas opciones que sean graciosas, obviamente falsas o que parezcan completamente fuera de lugar. Si las opciones disponibles son números, elimina aquellos que tienen los más altos y los más bajos, y luego elige entre las opciones que quedaron en el medio. [7]
  3. Quizá parezca pan comido, pero es posible que a aquellos que arman los exámenes se les haya pasado por alto una pregunta que solo tiene sentido gramatical con una de las respuestas. Lee la pregunta y las respuestas posibles cuidadosamente, y descarta las opciones agramaticales. [8]
    • Por ejemplo, si la pregunta es “Una salamandra es un” y “anfibio” es la única opción masculina, sabrás que esa es la correcta.
  4. Si una opción es más larga y más detallada que las otras, probablemente sea la correcta. A veces, la opción correcta debe incluir muchos detalles, así que la más larga será siempre la correcta. [9]
    • Por ejemplo, imagina que en un examen de conducir se pregunta “¿En qué carril debes estar para doblar a la derecha?”
      A. el carril izquierdo
      B. el carril del medio
      C. el carril más cerca de la dirección a la que quieres doblar
      D. cualquier carril
  5. Si solo una pregunta tiene una opción que dice “todas” o “ninguna de las anteriores”, es probable que esa sea la opción correcta. [10] Sin embargo, utiliza tu buen juicio si estás seguro de que al menos hay una de las opciones que no queda bien.
    • Si no tienes idea cuál es la opción correcta y no puedes descartar ninguna, escoger las opciones de “todo” o “nada” puede darte una buena probabilidad de elegir la correcta. Cuando las opciones de “todas las anteriores” o “ninguna de las anteriores” aparezcan en todas las preguntas, serán la opción correcta nada menos que el 65 % de las veces. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Adivinar educadamente

Descargar el PDF
  1. Averigua si tu profesor guarda los exámenes anteriores en algún archivo y si puedes acceder a ellos. Así, podrás hacerte una idea del tipo de preguntas que habrá en el examen y podrás, también, buscar patrones en las preguntas correctas. [12]
    • Recuerda que siempre es mejor estudiar el material en lugar de intentar ser más listo que el profesor. Si puedes elegir entre estudiar los apuntes o descubrir qué tan a menudo “verdadero” es la opción correcta, lo mejor es estudiar.
  2. Pregúntale a tu profesor si se descuentan puntos del examen por dejar preguntas en blanco. Algunos de los que arman los exámenes, para desalentar a los alumnos a adivinar, descuentan puntos del examen solo por las respuestas incorrectas. Si no quitan puntos por dejar respuestas en blanco, es mejor no tratar de adivinar. [13]
    • El SAT, un examen que se utiliza para la admisión universitaria en Estados Unidos, solía ignorar las respuestas en blanco y descontaba puntos solo de las respuestas incorrectas. Sin embargo, el College Board, la organización que administra este examen, logró deshacerse de esta penalización por adivinar en 2016. [14] El PSAT, el ACT y el AP, los otros exámenes que se utilizan en Estados Unidos para la admisión universitaria, tampoco penalizan por adivinar. En estos exámenes, obtienes un punto por una respuesta correcta y cero puntos por una respuesta incorrecta o en blanco. [15]
    • Los exámenes estandarizados siempre están sujetos a cambios, así que asegúrate de averiguar si los exámenes actualizados penalizan por adivinar.
  3. El manejo del tiempo suele ser un factor clave en los exámenes. En lugar de gastar mucho tiempo intentando hacer una buena adivinanza en una pregunta difícil, responde sin problemas aquellas preguntas que puedas responder con seguridad. No querrás quedarte sin tiempo y verte obligado a dejar en blanco una pregunta fácil. [16]
  4. Quizá encuentres una pista para una pregunta difícil en otra parte del examen. Es posible que otras preguntas refresquen tu memoria o te den una pista que te ayude a elegir la respuesta correcta de una pregunta difícil. [17]
    • Por ejemplo, imagina que en un examen de opción múltiple te preguntan si los wetas son plantas, insectos, peces o mamíferos; más adelante, una pregunta dice “¿Cuántas especies de wetas han identificado los entomólogos?”. Si sabes que los entomólogos estudian insectos, sabrás la respuesta a la pregunta anterior.
  5. A veces la opción correcta te dará una sensación de deja vu. Si estás entre una opción que te suena familiar y una con términos que nunca has visto, elige la que suena familiar. [18]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 30 302 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio