Descargar el PDF Descargar el PDF

Antes de tocar la guitarra, deberás comprobar que está afinada. Un afinador electrónico hace que este proceso sea relativamente simple y preciso. Sin embargo, es posible que te encuentres en una situación en la que no tengas acceso a un afinador. Puedes afinar una guitarra sin un afinador electrónico, ya sea usando su propia afinación o con armónicos. Ninguno de estos métodos necesariamente afinará la guitarra a un tono absoluto. Si vas a tocar con otros músicos, afina la guitarra usando una nota de referencia. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Afinar la guitarra usando su propia afinación

Descargar el PDF
  1. Pisa el quinto traste de la cuerda mi grave. La cuerda mi grave, también llamada la sexta cuerda, es la cuerda más gruesa y grave de la guitarra. Si sostienes la guitarra en posición para tocar y miras hacia abajo, será la cuerda más cercana a ti. [2]
    • La afinación de la nota en el quinto traste de la cuerda mi grave es la misma que la cuerda la al aire, que es la siguiente cuerda por encima del mi grave.
    • Con este método, no hará falta afinar primero la cuerda mi grave. Aunque el instrumento no esté afinado a tono de concierto o a un tono absoluto, las cuerdas se afinarán entre sí. Cualquier cosa que toques "sonará bien", siempre y cuando toques solo y no con otro instrumento afinado a tono de concierto.
  2. Escucha el sonido producido por la cuerda mi grave y luego toca la cuerda la al aire. Sube o baja la afinación de la cuerda la al aire hasta que coincida con el sonido procedente de la cuerda mi grave. [3]
    • Si la cuerda al aire está mas alta que la nota que tocas en el quinto traste de la cuerda mi, bájala y luego vuelve a subirla.
  3. Una vez que tengas afinada la cuerda la, pisa en el quinto traste y puntéala. Esto es un re. Puntea la cuerda re al aire y sube o baja la afinación hasta que coincida. [4]
    • Cuando la cuerda re esté afinada, pisa en el quinto traste para tocar un sol. Puntea la cuerda sol y sube y baja la afinación para que coincida con el sonido producido.
  4. El proceso cambia un poco para la cuerda si, porque existe un intervalo menor entre sol y si. Pisa en el cuarto traste de la cuerda sol para tocar la nota si y puntea la cuerda si al aire para comparar los sonidos. [5]
    • Sube o baja la afinación de la cuerda si al aire hasta que coincida con el sonido producido en la cuerda sol.
  5. Una vez que hayas afinado la cuerda si, pisa en el quinto traste para tocar un mi agudo. Sube o baja la cuerda mi al aire que coincida con el sonido procedente de la cuerda si. [6]
    • Si la cuerda mi al aire está más alta en afinación que el mi tocado en la cuerda si, bájala un poco y luego aumenta la afinación de forma lenta y gradual. La cuerda mi aguda tiene mucha tensión y se puede romper con facilidad.
  6. Si te preparas para tocar alguna canción en particular, es posible que quieras comprobar la afinación con los acordes de la misma para asegurarte de que suene bien. Escucha atentamente y sube o baja la afinación según sea necesario. [7]
    • También puedes usar un acorde para comprobar la afinación, compuesto solo por mi y si, para saber si la guitarra está afinada. Para tocar este acorde, haz una barra con el dedo índice en el segundo traste de la cuarta y quinta cuerda. Pisa el cuarto traste de la tercera cuerda y el quinto traste de la segunda cuerda. Toca la primera y la sexta cuerdas al aire. Si la guitarra está bien afinada, solamente escucharás estas dos notas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar armónicos

Descargar el PDF
  1. Los armónicos naturales pueden tocarse en el quinto, séptimo y duodécimo traste. Pulsa la cuerda justo encima del traste, sin aplicar ninguna presión. Toca la nota con la mano de puntear, soltando la cuerda en el traste casi al mismo tiempo del punteo. [8]
    • Si nunca antes has experimentado con los armónicos, puede que necesites un poco de práctica antes de poder tocarlos de forma consistente. Cuando escuches un sonido como de campana, sabrás que lo has hecho bien.
    • Los armónicos son un método relativamente silencioso de afinación. Es posible que no puedas usarlo si estás en un lugar con mucho ruido de fondo.
  2. Si la guitarra está desentonada, los armónicos no coincidirán con la afinación de la misma nota pisada en ese traste. Elige una cuerda y toca el armónico en el decimosegundo traste, luego toca la doceava nota para reproducir la nota real. Compara los sonidos. [9]
    • Repite este paso con cada cuerda, ya que es posible que la entonación esté perfecta en algunas cuerdas, pero no en otras.
    • Si la guitarra está desentonada, prueba cambiando las cuerdas a ver si eso soluciona el problema. Si no es así, puede que debas llevar la guitarra a una tienda o un taller para que la revise un técnico.
  3. Toca el armónico en el quinto traste de la cuerda mi grave y luego el armónico en el séptimo traste de la cuerda la. Escucha atentamente. Es posible que tengas que tocarlas varias veces. [10]
    • Sube o baja la afinación de la cuerda la hasta que el armónico coincida exactamente con la afinación del armónico tocado en la cuerda mi grave.
    • Si no has afinado la cuerda mi grave con una nota de referencia, la guitarra se afinará usando su propia afinación, pero no necesariamente coincidirá con el tono del concierto o el tono absoluto.
  4. Una vez que la cuerda la esté afinada, toca el armónico del quinto traste de la cuerda la y compáralo con el del séptimo traste de la cuerda re. Sube o baja la cuerda re según sea necesario para que coincida en afinación. [11]
    • Para afinar la cuerda sol, toca que el armónico del quinto traste de la cuerda re y compáralo con el del séptimo traste de la cuerda sol.
  5. El armónico en el séptimo traste de la cuerda mi grave produce la misma nota que la cuerda si tocada al aire. No es necesario tocar armónicos en la cuerda si, solo hay que tocar la cuerda al aire. [12]
    • Sube o baja la cuerda si hasta que coincida perfectamente con la afinación deseada.
  6. El proceso para afinar la cuerda mi aguda es similar al proceso que usado para la cuerda si. La cuerda al aire debe coincidir con la nota producida al tocar el armónico en el séptimo traste de la cuerda la. [13]
    • Cuando hayas afinado la cuerda mi aguda, la guitarra deberá quedar afinada. Toca algunos acordes para asegurarte de que todo suene bien.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar una nota de referencia

Descargar el PDF
  1. Si quieres afinar la guitarra a algo cercano al tono del concierto, pero no tienes un afinador electrónico, puedes usar una nota de referencia para afinar una cuerda y luego usarla como referencia para afinar las otras cuerdas. También puedes usar un piano o un teclado para tener una nota de referencia. [14]
    • Si encuentras una nota de referencia para la cuerda re, podrás afinar rápidamente las dos cuerdas mi usando octavas.
    • Puedes usar otras cuerdas como referencia. Sin embargo, si usas siempre la cuerda re, la guitarra tendrá una mejor afinación en todo el instrumento.
  2. La nota en el segundo traste de la cuerda re es un mi, pero a una octava más alta que el mi producido por la cuerda al aire. sube o baja la cuerda mi grave hasta que suene la misma nota a una octava de distancia. Cuando la cuerda esté afinada, los sonidos de las dos cuerdas se combinarán, produciendo un sonido completo. [15]
    • A pesar de que las notas estarán a una octava de distancia, podrás escuchar cuando estén afinadas. Si se te hace muy difícil, usa otro método de afinación hasta que hayas desarrollado mejor el oído.
  3. El mi en el segundo traste de la cuerda re es una octava más bajo que la cuerda mi aguda al aire. Sube o baja con cuidado la cuerda mi aguda hasta que las dos cuerdas estén afinadas, a una octava de distancia. Las cuerdas sonarán como una sola, sin fluctuaciones. [16]
    • Si la cuerda está mucho más alta de lo que debe, bájala primero. Recuerda que la estarás afinando una octava más alta que la nota de referencia (el mi en el segundo traste de la cuerda re). Ten cuidado de no apretarla tanto o se romperá.
  4. El mi en el quinto traste de la cuerda suena igual que la cuerda mi aguda al aire. Toca el quinto traste de la cuerda si y sube o baja la afinación hasta que produzca la misma nota una octava más alta. [17]
    • Si bien puedes afinar la cuerda si con la cuerda mi aguda al aire, la guitarra quedará mejor afinada si usas la misma cuerda como referencia tantas veces como sea posible.
  5. A partir de este punto, la forma más fácil de afinar la cuerda la es pisando el quinto traste de la cuerda mi grave y ajustando la afinación de la cuerda con respecto a esa nota. Luego usa el quinto traste de la cuerda re para afinar la cuerda sol. [18]
    • Siguiendo este método, habrás afinado 5 cuerdas usando la cuerda re como referencia. Toca algunos acordes para asegurarte de que la guitarra suene bien, haciendo los ajustes necesarios.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Michael Papenburg

    Guitarrista profesional
    Michael Papenburg es un guitarrista profesional en el Área de la Bahía de San Francisco. Actualmente toca la guitarra principal para Petty Theft, una banda tributo a Tom Petty and the Heartbreakers. Tiene una amplia experiencia en la interpretación y la enseñanza, y se especializa en rock, música alternativa, guitarra slide, blues, funk, country y folk, y ha tocado con muchos artistas locales del Área de la Bahía de San Francisco, incluyendo Matadore, The Jerry Hannan Band, Matt Nathanson, Brittany Shane y Orange.
    Michael Papenburg
    Guitarrista profesional

    También puedes usar una nota de referencia para afinar desde el mi grave. Una de las maneras más fáciles de afinar manualmente la guitarra usando un diapasón o alguna otra cosa que toque un mi. Haz que la cuerda mi grave coincida con esa afinación y luego pisa el quinto traste de esa cuerda. Compáralo con la nota de la quinta cuerda al aire, que es la nota la. Cuando esas notas coincidan en afinación, pisa el quinto traste de la quinta cuerda y haz que coincida con la cuarta cuerda al aire. La única cuerda que es diferente es la segunda cuerda, que se afina con el cuarto traste de la tercera cuerda.

    Anuncio

Consejos

  • La guitarra se mantendrá afinada durante más tiempo si cambias las cuerdas con regularidad y evitas exponerla a grandes cambios de temperatura o humedad. [19]
  • Si una cuerda suena más alta de lo que debe, aflójala primero. Luego apriétala para subirla hasta la afinación correcta. Al afinar siempre hacia arriba trabarás la tensión de la cuerda y evitarás que se deslice. [20]
  • Si no tienes un buen oído, puedes usar una aplicación para afinar. Existen muchas aplicaciones para teléfonos inteligentes que pueden descargarse de forma gratuita.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 146 301 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio