Descargar el PDF Descargar el PDF

Si alguien te ha seguido en reiteradas veces, te ha enviado mensajes de texto o correos electrónicos con un contenido ofensivo, o te ha dejado mensajes por teléfono o en línea con un lenguaje insolente, entonces es posible que seas objeto de un acoso. Un acosador es una persona que se rehúsa a dejar de comunicarse contigo. Este individuo suele tener un comportamiento no querido, injustificado, impertinente y amenazante, y la única manera de ponerle un fin es de interrumpir de inmediato todo tipo de contacto con él.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Protegerte

Descargar el PDF
  1. Si has recibido una amenaza o si te sientes bajo amenaza, no esperes para actuar. Asimismo, si has notado un acto evidentemente ilegal, como el robo de tus pertenencias, una agresión o una entrada ilegal a tu propiedad personal, haz una notificación inmediata y llama a las autoridades. Según tu edad y situación, comunícate con:
    • la policía
    • tu escuela o la seguridad de tu centro de trabajo
    • tus profesores o administradores
    • tus consejeros o terapeutas
    • tus padres [1]
    • tu pareja (si la tienes)
  2. Los acosadores se aprovechan de la confidencialidad y la privacidad. Avísales a tus familiares, amigos, vecinos y empleadores que no brinden tu información personal, sin importar lo inofensiva que esta solicitud sea o la identidad de las personas que la solicite. Avísales a todos de modo que tengan cuidado de cualquier persona merodeando tu vecindario o centro de trabajo.
    • Bríndales al cuerpo de seguridad y a tus amigos la descripción, y dentro de lo posible, la licencia de la placa del vehículo de la persona que te acosa. [2]
  3. Contar con otra persona a tu lado disuadirá bastante a la mayoría de los acosadores de modo que no se te acerquen. Camina a tu auto en compañía de un compañero de trabajo, únete a un grupo para trotar, en vez de ir a solas y pídele a alguien que te acompañe a encargarte de tus recados. Estarás a salvo si cuentas con personas para movilizarte.
  4. Esto puede incluir las cartas, los mensajes telefónicos, los correos electrónicos, los acechos o toda comunicación contigo que haya intentado hacer el acosador. Registra la fecha en la que cada comunicación sucedió y mantén este registro en un lugar seguro. Dentro de lo posible, haz copias y entrégalas a un pariente o amigo en quien confíes, o colócalos en una caja fuerte. Esto se puede utilizar como evidencia si tienes que acudir a la policía.
    • Guarda cada evidencia, además de una copia. Guárdalas en lugares separados.
    • Guarda todas las comunicaciones digitales, como los correos electrónicos y las llamadas telefónicas.
    • Mantén todo por escrito. Si puedes tomar fotos, también hazlo. Nunca está de más tener suficiente evidencia, sin importar cuán pequeña o trivial parezca. [3]
  5. Si tienes hijos, asegúrate de que siempre estén acompañados al dirigirse de la escuela a las actividades extracurriculares y viceversa. Notifícale a la escuela de tus hijos que no brinde tu información y bríndale una lista de las personas que tienen permitido recogerlos. Pídele al personal escolar que les solicite a todas las personas en la lista que brinden una foto de identificación para validar su identidad. Si no puedes recoger a tus hijos, comunícate con la escuela para informarle exactamente quién los recogerá.
    • Bríndales a tus hijos una “palabra secreta”. Si la persona que va a recogerlos no conoce la palabra secreta cuando ellos se la pidan, entonces se no irán con dicha persona y pedirán ayuda de inmediato.
  6. Algunos acosadores se dirigen a tus mascotas si no pueden acceder a ti. Por ello, no las dejes en los exteriores sin vigilancia (incluso en un jardín cercado) y no tengas puertas para tus mascotas. Cuenta con la información de contacto de las pensiones y los refugios para animales donde no se les sacrifique en caso de que suceda una emergencia en la que no puedas cuidarlos apropiadamente.
  7. Instala más cerraduras en las puertas, una puerta más fuerte y una mirilla. Haz que tus ventanas y puertas sean a prueba de ladrones con unas ventanas que no se puedan romper o unas barras. Instala unas luces de seguridad y un sistema de seguridad. Haz que las luces interiores cuenten con un sistema cronometrado de encendido de modo que parezca que siempre hay alguien en casa. Asimismo, un perro (o incluso un cartel de “Cuidado con el perro” impide que alguien ingrese a tu casa.
    • Pídele a la policía que visite tu propiedad de manera regular si ves que el acosador se encuentra afuera o conduce por allí con frecuencia.
    • Si vives en un apartamento o un condominio, pregúntale a la administración acerca de las políticas de seguridad y asegúrate de que no haya una lista de los inquilinos que sea accesible de manera fácil al público.
  8. Llévalo de manera apropiada y familiarízate con su uso. Solo considera llevar un arma de fuego si tienes una capacitación apropiada en cuanto a su uso y si está en conformidad con las leyes de armas de fuego de tu estado. Ten en cuenta que cualquier arma que portes podría utilizarse en tu contra durante un ataque. Este es un tema que debes discutir con las fuerzas del orden y un consejero de abuso y acoso.
    • Las clases de defensa personal son una buena manera de protegerte sin tener que portar un arma o un sistema de defensa. [4]
  9. Debes tener un plan preparado que te permita protegerte tanto como sea posible. Cuenta con un lugar seguro en el que todos los miembros de tu familia se puedan reunir en caso de una emergencia (esta ubicación solo puede ser conocida por un pariente o amigo muy confiable). En este lugar, cuenta con provisiones necesarias en un “estuche de seguridad” (dinero, ropa, medicamentos, etc.), además de números de emergencia, como el de la policía, asistencia legal y ayuda contra el abuso y acoso.
    • Prepárate para retirarte de manera instantánea si es necesario. Cuenta con un plan preparado de modo que puedas huir sin tener que pensar o empacar, en vez de preocuparte siempre.
  10. Ten en cuenta que una orden de no acercamiento o de protección es para iniciar el proceso legal y ayudarlo. Esto no puede proteger físicamente del acosador, quien podría tener tendencias de un comportamiento violento. Por ello, debes ser responsable de tu seguridad, incluso al contar con una orden de no acercamiento temporal o de protección. Siempre lleva contigo dos copias de la emisión de cualquiera de estas órdenes, de modo que puedas brindarlas a la policía y el acosador no pueda alegar falsamente que desconocía de dicha emisión. Un consejero de acoso o abuso o un representante de víctimas podría asistirte mejor para determinar cuáles son las mejores opciones para tu situación.
    • Cuando discutas tus opciones, lleva toda prueba y registro de hostigamiento que tengas. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hablar con un acosador

Descargar el PDF
  1. Nunca debes tratar de “arreglar” la situación o al acosador. Debes evitar el contacto con él tanto como sea posible. Sin embargo, algo de contacto es inevitable, en especial en el caso de las exparejas o los examigos. Los siguientes pasos te ayudarán si es completamente obligatorio ver a alguien o hablar con él, pero la interacción debe ser breve y directa.
    • Nunca trates de reformar a un acosador o asumir que puedes resolver las cosas. La única opción que tienes es interrumpir todo tipo de contacto con él. [6]
  2. Solo expresa que ya no te interesa tener una amistad con esa persona. Dilo de manera rápida y simple, y luego cuelga el teléfono o márchate. Nunca añadas más comentarios, como “Podríamos vernos si...”, ni sugieras que “el tiempo arreglará las cosas”. No dejes una oportunidad abierta para que te hostigue en el futuro.
    • “No quiero volver a verte. ¿Está claro?”.
    • “Tú y yo ya no estamos juntos. Tienes que irte ahora”.
    • “Esta relación se terminó”. [7]
    • "Si me sigues molestando te voy a denunciar con la policía".
    • "Te voy a acusar con mi novio que es campeón de lucha libre/karateka cinta negra".
  3. Dile al acosador en tan pocas palabras como sea posible que no deberá comunicarse contigo. Por ejemplo, puedes decirle “No te vuelvas a comunicar conmigo”. No tengas un diálogo extenso ni te disculpes con él. Infórmale que llamarás a la policía si intenta ponerse en contacto contigo. Tu meta es informarle que sus acciones representan un hostigamiento y advertirle que nunca se ponga en contacto contigo desde ese momento. Graba cómo y cuándo le das esta advertencia, además de los incidentes que se den en el futuro.
    • No escuches “su punto de vista” sin importar cuánto te ruegue, ya que no cuenta con uno. [8]

    Si es posible, acude con la policía o con un abogado a firmar una caución de alejamiento, la cual él deberá comprometerse a cumplir a cabalidad so pena de recibir una severa sanción.

  4. Es posible que el acosador trate deliberadamente de irritarte al hacer comentarios provocadores. Cualquier respuesta, incluso una negativa, solo alimenta su creencia de que te afecta. Sé fuerte y sigue en marcha, y rehúsate a escuchar cualquier mensaje de voz. No importa cuánto se rebaje, solo sigue con lo tuyo.
    • No trates de arreglar las cosas, desahogarte o dar una observación. No debes tener ningún tipo de comunicación con él, ya sea positiva, negativa o neutra. Lo único que debes decir es “Te pido que te retires antes de que llame a la policía”.
  5. Desafortunadamente, ellos podrían brindarle tu información de manera voluntaria o sin saberlo, como tu dirección nueva o información nueva de contacto. No dejes que las personas actúen como “intermediarios” en un intento de comunicarse contigo. El acosador debe estar completamente alejado de tu vida.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Interrumpir el contacto de manera permanente

Descargar el PDF
  1. Encuéntralo en Facebook, Twitter y cualquier otro foro en línea y prohíbelo o bloquéalo para que no se comunique contigo. Configura todos tus perfiles de las redes sociales como visibles para “solo amigos”, en vez de serlo para el “público”. En la sección de “Contactos” de tu teléfono celular, encuentra su número telefónico y selecciona “Bloquear número telefónico”. No querrás que tenga ningún tipo de acceso a tu información personal, y ponerles un fin a las llamadas es mucho más fácil que tratar de ignorarlas.
    • Si conoce tus contraseñas, en especial la de tu correo electrónico, cámbialas de inmediato.
    • Si bien es cierto que es una molestia, cambiar permanentemente tu correo electrónico y número telefónico es la mejor manera de asegurarte de que no se comunique contigo. [9]

    Si tienes oportunidad, reporta su perfil por acoso de modo tal que suspendan o inhabiliten su cuenta temporal o definitivamente. Y procura que tenga la opción de inhabilitar todas las posibles cuentas que pueda crear.

  2. Utilízala para conservar las copias de todos los documentos pertenecientes al acoso. Asimismo, incluye documentos financieros y personales importantes, pasaporte, información de seguro social y seguro, y otra información de suma importancia a los que puedas acceder en caso de una emergencia.
    • Al menos, pon una cerradura a tu buzón de correo. No dejes que el acosador tenga acceso a la información personal que podría llegarte. [10]
  3. Comunícate con tu compañía telefónica y pídele que haga que tu número telefónico y tus detalles sean privados. De igual forma, puedes buscarte en Internet y ver si hay algo más que hayas obviado. Evita mencionar tu itinerario en las redes sociales. Finalmente, utiliza nombres de usuario creativos para Skype, tu mensajería instantánea y otras cuentas donde las personas puedan buscarte.
    • No utilices tu nombre verdadero en línea, a menos que sea totalmente necesario. Un nombre como AmanteDelDeporte86 es más seguro que cualquier cosa que insinúe tu identidad verdadera.
  4. Si sientes que tu casa es observada, quédate en otro lugar, como en la casa de tus padres o la de tus parientes o amigos. Si vives lejos de tus familiares y todavía no tienes amistades sólidas en la ciudad, busca el asesoramiento de un consejero escolar o de la policía local de modo que tengas alternativas o para solicitar visitas a tu propiedad.
    • Si debes mudarte de manera permanente, márchate temprano y alquila un servicio de mudanza para transportar tus pertenencias de manera discreta. No te quedes en casa con tus pertenencias.
  5. No abras los paquetes inesperados ni abras un correo anónimo. Lo mismo se aplica a los correos electrónicos y los documentos adjuntos.
  6. Mantén todo en privado, desde tu vivienda hasta tu dirección de correo electrónico y número telefónico. Si bien es cierto que es difícil, debes tener mayor precaución y prudencia para evitar que tu información se filtre a tu acosador. [11]
  7. Esto no es divertido, pero es necesario. Deshazte de tu ruta larga para correr, escoge un parque o restaurante nuevo para frecuentar y evita los lugares que se sepa que sueles visitar. En algún momento, es posible que puedas volver a frecuentarlos, pero por ahora son lugares comunes donde el acosador podría esperarte.
  8. Seguir estos pasos prevendrá que el acosador te espíe y averigüe dónde estás y qué haces. Asegúrate de configurar tu información como “privada” en tus redes sociales y hacer todo intento para bloquear al acosador y evitar que acceda a tu información.
    Anuncio

Consejos

  • No temas pedir asistencia de parte de la policía, ya que el acoso es un delito. Investiga las leyes en contra del acoso en tu estado e infórmate acerca de tus derechos.
  • No te avergüences y aceptes que el acoso es un comportamiento normal, como consecuencia de tu supuesta paranoia o tus alegaciones de que “es solo el Internet”. El acoso y el hostigamiento no son una consecuencia normal y saludable al rechazo social o sentimental.
  • Discute tu situación con un consejero experimentado en materia del acoso o de la violencia doméstica (en especial este último caso si tu acosador es tu expareja). Explora tus opciones y decide cuál es la mejor medida para tu situación.
  • Ocúpate de tu bienestar emocional y físico. Come de manera nutritiva, ejercítate, duerme de manera apropiada, trata de dirigir tu energía hacia los pasatiempos que disminuyan tu estrés.
  • Recuerda que solo el acosador es responsable por sus acciones, no tú.
Anuncio

Advertencias

  • Llama a la policía cuando tengas dudas. Deja que decida si estás o no en peligro en vez de esperar a que algo peligroso suceda.
  • Nunca reveles las contraseñas de tu correo o cuentas de redes sociales. El acosador se podría aprovechar para hackearte tus perfiles y postear cosas inapropiadas que tú normalmente no harías.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 169 621 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio