Descargar el PDF Descargar el PDF

Moksha , que significa “liberación”, es uno de los principales objetivos (o purusharthas ) de la mayoría de hindúes practicantes. La idea detrás de moksha es lograr la libertad con respecto al ciclo de la vida, muerte y renacimiento, y el sufrimiento que viene con este ciclo. [1] No hay una sola manera de alcanzar moksha , así que busca el camino espiritual que te parezca correcto. No importa qué camino escojas, tendrás que concentrarte en lograr el autocontrol, dejar ir tus deseos y servir desinteresadamente a los demás.

Método 1
Método 1 de 3:

Alcanzar los primeros tres purusharthas

Descargar el PDF
  1. Moksha es solo uno de los cuatro objetivos principales que la mayoría de hindúes practicantes esperan alcanzar durante su vida. Antes de que puedas alcanzar moksha , necesitarás trabajar primero en el dominio de los otros tres. El primero, kama , se traduce más o menos como “deseo”. Para alcanzar kama , haz un esfuerzo consciente por disfrutar de los varios placeres que la vida tiene para ofrecer. [2]
    • Estos placeres pueden incluir disfrutar de una buena comida, apreciar la música o el arte, o tener una vida sexual satisfactoria.
    • Debes disfrutar de estos placeres virtuosamente. Este placer no debe venir a expensas de alguien más, y es tan importante dar kama como recibirlo.
    • Por ejemplo, puedes dar kama interpretando música, creando arte o cocinando comida deliciosa para otra persona.
  2. Artha puede ser traducido como “éxito” o “abundancia”, lo que generalmente se define en términos de alcanzar la riqueza material. A medida que te acerques a la edad adulta y a la flor de la vida, puedes alcanzar artha construyendo una carrera satisfactoria y estableciendo un hogar y familia estables y exitosos. [3]
    • Al igual que kama , artha no debería ser egoísta. El objetivo es aumentar la riqueza e influencia de la familia, y compartir con otros la riqueza que obtienes.
    • También es importante lograr el éxito y la riqueza a través de medios honestos y éticos.

    ¿Lo sabías? Las personas suelen alcanzar artha durante la etapa grihastha (“jefe del hogar”). Antes está la etapa brahmacharya (“estudiante”), y después vienen las etapas vanaprashta (“renunciar a la vida mundana”) y sannyasa (“renunciación”), durante las que puedes empezar a buscar moksha . [4]

  3. Dharma es difícil de traducir, pero está relacionado con los conceptos de rectitud, orden y equilibrio. Alcanzar dharma significa, básicamente, vivir de manera ética y de acuerdo a un propósito específico, el cual varía dependiendo de factores como la edad, el estatus social y la propia personalidad. [5] El camino para alcanzar dharma es variado y complejo, pero entre algunas formas de hacerlo se incluye: [6]
    • Practicar la humilde devoción a Dios ( yagna ).
    • Ser caritativo con los demás ( daan ).
    • Mantener la disciplina física, mental y verbal ( tapas ).
    • Meditar sobre lo que está bien y lo que está mal.
    • Dar un buen ejemplo a la familia a través de una práctica espiritual regular en casa.
  4. Puede llevar toda una vida alcanzar los otros tres purusharthas , así que no intentes apresurarte en alcanzar moksha . Para muchos, trabajar en moksha significa renunciar a su lugar en la sociedad después de vivir una vida plena y enriquecida por el placer sencillo, el éxito familiar y material, y la devoción espiritual. [7]
    • En muchas tradiciones hindúes, las personas buscan moksha cortando lazos con la sociedad, y su vida personal, después del nacimiento del primer nieto.
    • Algunas personas escogen pasar por alto las otras partes del proceso convirtiéndose en un sannyasin (o alguien que “renuncia a todo”) a una edad temprana, y viviendo un estilo de vida ascético, separado de la sociedad y las cosas materiales. [8]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Seguir los principios esenciales de moksha

Descargar el PDF
  1. Uno de los componentes más importantes para alcanzar moksha es dejar ir las cosas que te atan a la vida en el mundo físico. [9] Esto es parte de la razón por la que la mayoría renuncia a la sociedad y vive un estilo de vida simple y ascético una vez estén listos para alcanzar moksha . Practica actos desinteresados de servicio, como ayudar a los enfermos o necesitados, para ayudar a dejar ir los deseos y apegos. [10]
    • Hacer cualquier tipo de tarea, desde cocinar una comida hasta meditar, puede considerarse un acto de servicio siempre que lo hagas con la intención de ayudar a los demás sin esperar ninguna recompensa a cambio.
    • Por supuesto, el deseo de alcanzar moksha es un deseo en sí mismo, pero muchos hindúes consideran que el deseo de moksha es necesario para dejar ir todos los demás deseos.
  2. La ignorancia es un obstáculo para alcanzar moksha . Para superarla, pasa tiempo meditando sobre la ignorancia y la iluminación. Algunas personas hacen esto meditando en un dios específico (como Krishna) o en una fuerza divina o creadora general. [11]
    • Otra forma de superar la ignorancia es practicar el jnana yoga , un tipo de yoga que se enfoca en el estudio, la contemplación y la experiencia del conocimiento espiritual. [12]
  3. El autocontrol físico, mental y emocional son también elementos clave para alcanzar moksha . [13] Hay una variedad de formas de aprender a autocontrolarte, incluyendo la meditación y las prácticas yóguicas. Trabaja en ello para ser capaz de:
    • Mantenerte tranquilo y en paz incluso cuando las circunstancias a tu alrededor sean caóticas y estresantes.
    • Controlar lo que dices. En otras palabras, siempre di la verdad y usa tus propias palabras para ayudar a otros en lugar de dañarlos.
    • Abstenerte de cualquier tipo de violencia.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Escoger el camino a moksha

Descargar el PDF
  1. En muchas tradiciones hindúes, trabajar con un gurú, o maestro espiritual, se considera una parte vital para alcanzar a moksha . [14] Busca un gurú que te oriente en la práctica espiritual y te ayude a dejar ir el ego, los deseos y los apegos.
    • Encontrar un gurú puede ser difícil. Muchos practicantes del hinduismo creen que no encontrarás un gurú si buscas uno activamente. En cambio, tienes que ser paciente y tener fe en que un gurú vendrá a ti cuando estés listo. [15]
    • Hasta que encuentres un gurú, aprende lo que puedas de experiencias, estudios propios y quienes te rodean.
  2. La práctica del yoga es un camino popular para alcanzar moksha . El yoga tradicional no solo se enfoca en el ejercicio físico, sino también en la meditación, el estudio espiritual y los actos de servicio a los demás. [16] Para alcanzar moksha a través del yoga, considera escoger una de las siguientes prácticas yóguicas:
    • Bhakti yoga : esta forma de yoga se centra en la oración, la adoración ritual y la glorificación de Dios.
    • Jnana yoga : se centra en el estudio, la meditación y la iluminación espiritual.
    • Raja yoga : es una forma clásica de yoga que se centra en el control físico, la concentración, la meditación y el estudio de la moral y la ética.
    • Karma yoga : se centra en actos de desinterés y servicio a los demás.
  3. Tapas es la práctica de la autodisciplina, y en algunas tradiciones es considerada como la clave para alcanzar moksha . [17] Para practicar tapas debes pasar tiempo a solas, viviendo una vida sencilla y concentrándote en mantenerte tranquilo y alejado del mundo que te rodea.
    • Practicar tapas puede implicar meditar, estudiar y recitar textos espirituales, o realizar prácticas de autodisciplina como el ayuno, permanecer aislado durante un cierto período de tiempo, o hacer un voto de silencio. [18]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4619 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio