Descargar el PDF Descargar el PDF

En su mayoría, las personas olvidan que los polluelos en realidad son animales silvestres. Casi siempre, la mejor solución para un animal silvestre es dejarlo en paz, sobre todo porque podría ser ilegal tener pájaros silvestres en casa (aunque esto dependerá del lugar en donde vivas). Sin embargo, en este artículo encontrarás la información necesaria para cuidar de un polluelo en caso de que sea necesario que lo lleves a casa o lo alimentes.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Determinar si el polluelo necesita ayuda

Descargar el PDF
  1. En caso de que tengas la intención de tocarlo, debes hacerlo con guantes, ya que estos te protegerán del polluelo. Incluso los polluelos jóvenes podrían picotearte con sus picos. [1]
    • Existe un mito de que tocar a un polluelo hará que tu olor humano se transfiera a él, haciendo que la madre lo rechace, pero en realidad eso no sucede. [2]
  2. Podría ser un polluelo que ya haya emplumecido o uno que aún tenga plumón. [3]
  3. Los polluelos que ya hayan emplumecido tienen buenos motivos para no estar en su nido. En caso de que el polluelo ya tenga todo su plumaje adulto, probablemente esté aprendiendo a volar, en cuyo caso debería estar fuera del nido, ya que sus padres seguirán alimentándolo aunque esté en el suelo. [4]
    • Utiliza la prueba del dedo en caso de duda. Si no puedes decidir si tienes un polluelo o un pichón, deja que el ave se siente en tu dedo. Si puede agarrarse adecuadamente, probablemente se trate de un pichón. [5]
  4. Es más probable que estos polluelos necesiten ayuda. Por tanto, si te encuentras con uno de ellos, puedes regresarlo a su nido, que debería estar cerca de allí. En caso de que no te sea posible encontrar el nido, quizás debas buscar ayuda para el polluelo. [6]
    • Trata de prestar atención a sus hermanos. En el momento en que los padres regresen con la comida, debería serte posible seguir con relativa facilidad el sonido de los polluelos que piden que se los alimenten para así encontrar el nido.
    • Puedes atrapar al polluelo acercándote a él con una mano sobre su cabeza y espalda y la otra debajo de su vientre y sus patas. No debes preocuparte por que su madre vaya a rechazarlo debido a que lo manipulaste, ya que lo aceptará fácilmente de regreso en el nido.
    • Sujeta al polluelo en tus manos para calentarlo hasta que deje de estar frío al tacto. [7]
  5. En caso de que ubiques el nido pero los demás polluelos hayan muerto, puedes llegar con seguridad a la conclusión de que el nido está abandonado y deberás llevarte a casa al o los polluelos restantes.
  6. En caso de que te preocupe dejar al polluelo solo en el nido, podrías vigilarlo durante las horas siguientes para fijarte si uno de los padres regresa. Sin embargo, debes tener cuidado de mantenerte a una distancia segura. Si estás demasiado cerca, es posible que los padres no regresen. [8]
  7. Es posible que una tormenta, un depredador o un ser humano hayan destruido el nido. Si no puedes encontrarlo, debes elaborar uno tú mismo, para lo cual puedes emplear un recipiente pequeño de plástico y cubrirlo con algo suave (por ejemplo, un paño, o una toalla o frazada pequeñas). [9]
    • Debes colocar el nido en un lugar a la sombra cerca del lugar en donde hayas encontrado al polluelo. Podrías clavarlo al árbol. Luego, coloca al polluelo allí dentro, teniendo cuidado de que sus patas queden debajo de su cuerpo. [10]
  8. Siempre debes lavarte las manos después de haber manipulado al polluelo, ya que estos pueden transmitir enfermedades. Por tanto, lo mejor es lavarte bien las manos al terminar. [11]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Saber cuándo pedir ayuda

Descargar el PDF
  1. En caso de que estos no regresen al nido en el espacio de un par de horas o de que tengas la certeza de los padres hayan muerto, será necesario que pidas ayuda para el polluelo. [12]
  2. En caso de que el polluelo tenga dificultades para moverse o aletear, es probable que esté lesionado. Asimismo, el polluelo podría estar en problemas si está tiritando. Si el polluelo está lesionado, este es otro motivo para pedir ayuda. [13]
  3. Dependiendo del lugar en donde vivas, podría incluso ser ilegal tener y criar un pájaro silvestre, ya que es probable que necesites permisos especiales del gobierno local y federal (según corresponda) para criar animales silvestres. [14]
  4. Estos servicios cuentan con las habilidades y el entrenamiento para cuidar de los polluelos. Podrías encontrar uno de estos servicios en los sitios web de vida silvestre del gobierno local o bien podrías comunicarte con un veterinario o albergue de animales local. Allí podrían saber de algún rehabilitador en el lugar en donde vivas. [15] Es mejor llevar al ave a un rehabilitador de vida silvestre en lugar de intentar alimentarla por tu cuenta. [16]
    • Pide consejos en cuanto a la forma de mantener al polluelo seguro y caliente.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Identificar y alimentar al polluelo

Descargar el PDF
  1. No olvides que quedarte con el polluelo podría ser un acto ilegal, además de que es probable que no tengas la experiencia para alimentarlo adecuadamente y, por tanto, hay una buena posibilidad de que muera bajo tus cuidados. Asimismo, no es fácil cuidar de un polluelo debido a que es necesario alimentarlo alrededor de cada 20 minutos. Por último, no estás equipado para enseñarle al polluelo lo que sus padres hacen (por ejemplo, a cazar para conseguir comida o a mantenerse alerta a los depredadores). [17]
    • También es posible que el polluelo se acostumbre tanto a los seres humanos que llegue a lastimarse debido a que no aprenderá de ellos a volar y que también espere que ellos lo alimenten en todo momento. [18]
  2. Quizás puedas identificar la especie si te fijas en una guía de campo en línea (por ejemplo, el Laboratorio de Ornitología de Cornell [19] o la guía de la Sociedad Nacional Audubon de los EE.UU. sobre las aves de Norteamérica). [20]
    • Te será más fácil realizar una identificación positiva si puedes obtener un vistazo de los padres. Sin embargo, en caso de que estos aún estén vivos, debes dejar que ellos se ocupen del polluelo, ya que tienen instintos sólidos para el cuidado de sus crías y están bien equipados para ello.
  3. Lo que sus padres coman determinará lo que el polluelo coma. Por ejemplo, los cardenales comen semillas, [21] mientras que los cuervos comen de todo, desde nueces y bayas hasta insectos y roedores pequeños. [22]
  4. 4
    Consigue alimento comercial para aves silvestres. Si estás decidido a alimentar al polluelo o no puedes llevarlo de inmediato a un centro de rehabilitación silvestre, ve a la tienda de mascotas local. Busca una fórmula o comida hechas para el tipo de polluelo que cuidas y sigue las indicaciones que aparecen en el empaque. [23]
  5. En caso de que el polluelo que tengas sea omnívoro, puedes probar con darle comida enlatada para perros o gatos. [24] Calienta la comida a una temperatura de entre 40 y 41°C (104 y 106 °F). Utiliza una cuchara pequeña con los lados doblados hacia arriba y hacia adentro para alimentar al ave cuando su cosecha esté vacía. No intentes obligarla a comer si no parece interesada, ya que esto puede causarle aspiración. [25]
    • Mezcla y calienta comida nueva cada vez que alimentes al polluelo.
  6. En caso de que el polluelo solo coma semillas, puedes alimentarlo con una fórmula de semillas que puedes conseguir en una tienda de mascotas. Con frecuencia, las tiendas de mascotas venden fórmulas de semillas para los loros bebés.
    • Introduce la comida más allá de la glotis mediante una jeringa. La glotis se encuentra alrededor de la tráquea. Verás un agujero pequeño en la boca o en la parte trasera de la garganta en donde se abre la tráquea. No debes introducir comida ni agua por la tráquea, por lo que debes tener cuidado de que la punta de la jeringa vaya más allá de la glotis. [26]
  7. Esto quiere decir que el polluelo se comerá la comida de manera activa cuando tenga hambre y, si no parece muy entusiasta, es probable que esté lleno. [27]
  8. El polluelo no debería necesitar más agua si la comida estaba lo suficientemente remojada, por lo menos en tanto no emplumezca. Podrías hacerle más mal que bien si le das agua, ya que esto podría ocasionar que aspire y muera. [28]
    • En caso de que parezca que el polluelo está deshidratado cuando lo lleves a casa inicialmente, podrías darle Gatorade o la solución láctica de Ringer. Para ello, deja caer una gota sobre el pico del polluelo y ayúdate con el dedo para que pueda succionar el líquido. Entre los síntomas de la deshidratación se encuentran la boca seca y la piel rojiza. Asimismo, si el polluelo está deshidratado, al pellizcar la piel en la parte trasera del cuello, esta no regresará de inmediato a su lugar. [29]
  9. Si el ave tiene menos de una semana de edad, aliméntala cada dos horas durante el día. Si tiene los ojos abiertos, solo necesitas alimentarla cada 5 horas. [30] De cualquier modo, no hay necesidad de despertarla para alimentarla durante la noche. [31]
  10. Si quieres poder liberarlo, debes tener cuidado de que el polluelo no reciba ninguna impronta de ti ni establezca ninguna conexión contigo, para lo cual debes interactuar con él de manera limitada, sin tratarlo como si fuera una mascota. [32]
    • De hecho, es casi imposible criar a un solo polluelo sin que dejes una impronta en él, sobre todo si tiene menos de 2 semanas de edad. [33]
  11. Cuando tenga alrededor de 4 semanas de edad, el polluelo debe poder empezar a aprender a alimentarse por su cuenta, aunque es posible que esto no ocurra sino hasta dentro de un mes más. Durante este periodo, de todas formas, debes alimentarlo de tu mano pero también debes dejar un tazón pequeño de comida dentro de su jaula. Asimismo, en esta etapa, es posible proporcionarle un tazón de agua muy poco profundo. [34]
    • Con el tiempo, observarás que el polluelo pierde cada vez más el interés en que lo alimentes de tu mano. [35]
  12. Quizás sea necesario que esperes unas semanas para que el polluelo desarrolle alas y emplumezca. No podrá sobrevivir hasta que le crezcan las alas y empiece a volar por su cuenta y solo entonces es que puedes intentar liberarlo a su estado salvaje. [36]
    • En caso de que te quedes con el pájaro a medida que se vuelva adulto, será necesario que le cambies la dieta a una para adultos. Esta diferirá de su dieta anterior. [37]
    • Asimismo, cuando el polluelo logre saltar por los lados de la caja, podrás trasladarlo a una jaula en lugar de una caja. [38]
    Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado de saber también cuáles son los alimentos que el polluelo no pueda comer. Esto se debe a que existen ciertos alimentos que no son buenos para determinados tipos de pájaros (por ejemplo, en la mayoría de los casos, los pájaros no pueden tolerar la leche).
Anuncio
  1. http://wdfw.wa.gov/conservation/health/rehabilitation/baby_birds.html
  2. http://wdfw.wa.gov/conservation/health/rehabilitation/baby_birds.html
  3. http://wdfw.wa.gov/conservation/health/rehabilitation/baby_birds.html
  4. http://wdfw.wa.gov/conservation/health/rehabilitation/baby_birds.html
  5. http://wildlifecenter.org/baby-bird
  6. http://wildlifecenter.org/baby-bird
  7. https://www.audubon.org/news/when-you-should-and-should-not-rescue-baby-birds
  8. http://www.birds.cornell.edu/AllAboutBirds/faq/master_folder/attracting/challenges/orphaned
  9. http://www.birds.cornell.edu/AllAboutBirds/faq/master_folder/attracting/challenges/orphaned
  10. http://www.allaboutbirds.org/guide/search
  11. http://birds.audubon.org/birdid
  12. http://www.allaboutbirds.org/guide/Northern_Cardinal/lifehistory
  13. http://www.allaboutbirds.org/guide/American_Crow/lifehistory#at_food
  14. https://vcahospitals.com/know-your-pet/hand-feeding-baby-birds
  15. https://www.rspb.org.uk/birds-and-wildlife/advice/how-you-can-help-birds/feeding-birds/safe-food-for-birds/
  16. https://vcahospitals.com/know-your-pet/hand-feeding-baby-birds
  17. http://www.themodernapprentice.com/trachea.htm
  18. http://www.2ndchance.info/insecteater.htm
  19. http://www.2ndchance.info/insecteater.htm
  20. http://www.starlingtalk.com/babycare.htm
  21. https://vcahospitals.com/know-your-pet/hand-feeding-baby-birds
  22. http://www.birds.cornell.edu/AllAboutBirds/faq/master_folder/attracting/challenges/orphaned
  23. http://www.starlingtalk.com/babycare.htm
  24. http://www.starlingtalk.com/babycare.htm
  25. http://www.starlingtalk.com/babycare.htm
  26. http://www.starlingtalk.com/babycare.htm
  27. http://www.birds.cornell.edu/AllAboutBirds/faq/master_folder/attracting/challenges/orphaned
  28. http://www.starlingtalk.com/babycare.htm
  29. http://www.starlingtalk.com/babycare.htm

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 364 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio